Tema 1: Autofinanciación Flashcards

(86 cards)

1
Q

Concepto de Autofinanciación

A

Aquellos recursos que genera internamente la empresa como consecuencia del desarrollo de su actividad y que no se reparten entre los propietarios de la empresa, de modo que quedan disponibles en la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son los 2 tipos de Autofinanciación?

A
  1. -De su actividad ordinaria, regular y progresiva

2. -De su actividad extraordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Autofinanciación de su actividad ordinaria, regular y progresiva

A

Como consecuencia de la venta y cobro de productos que elabora y/o de los servicios que presta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Autofinanciación de su actividad extraordinaria

A

De operaciones ajenas a la actividad normal de explotación de la empresa. P.e. venta de una máquina ya no funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿De donde NO proviene al autofinanciación?

A

Del sistema financiero, por tanto no proceden de aportaciones de los socios ni tampoco de entidades financieras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que forma parte de la financiación interna?

A

Las amortizaciones y los beneficios retenidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dos tipos de autofinanciación

A
    • De mantenimiento o reposición

2. - De enriquecimiento, de expansión o de modernización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que esta compuesto el autofinanciación de mantenimiento o reposición?

A

De amortizaciones que se van acumulando en en un fondo de amortización y las provisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cual es la finalidad del autofinanciación de mantenimiento o reposición?

A

Permitir, junto con el valor residual, la renovación de los equipos al final de su vida útil.
Mantener invariable la capacidad productiva de la empress, el valor real de la inversion de la empresa y, por tanto, la riqueza de los accionistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿De que esta compuesto el autofinanciación de enriquecimiento, de expansión o de modernización?

A

Beneficio retenido en la empresa disponible para llevar a cabo inversiones de expansión y modernización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cual es la finalidad de la autofinanciación de enriquecimiento, de expansión o de modernización?

A

Incrementar el valor real de la inversión en la empresa y, por tanto, la riqueza de los accionistas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amortización

A

Registro contable en unidades monetarias de la depreciación o pérdida de valor que sufren determinados elementos patrimoniales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué elementos patrimoniales se deprecian y son susceptibles de amortización?

A

Aquellos cuya vida es superior al period medio de maduración de la empresa, es decir, los elementos del ACTIVO FIJO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es el periodo medio de maduración de la empresa?

A

Lo que tardan en realizar la actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que forma parte del activo fijo?

A

Aquellos elementos patrimoniales cuya vida es superior al periodo medio de maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que no se amortiza?

A

El activo circulante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que es el activo circulante?

A

Lo que se consume en un mismo ejercicio económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Causa de la depreciación de los elementos del activo fijo?

A

Física y funcional

Económica u obsolescencia

Por agotamiento o caducidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Física y funcional

A

por el simple paso del tiempo y el uso, respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tres tipos de Económica u obsolescencia

A
    • Progreso Técnico
    • Variaciones en la Demanda
    • Cambios en la retribución de factores productivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Progreso técnico

A

Aparición de equipos tecnológicamente más competitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Variaciones en la demanda

A

Puede provocar la necesidad de renovar los equipos por otros que permiten obtener mayor cantidad de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cambios en las retribución de factores productivos

A

p.e. una subida de salarios puede provocar la adquisición de nuevos equipos que pueden no ser compatibles con los antiguos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por agotamiento o caducidad

A

p.e. fin de concesiones administrativas (autopista), agotamiento del recurso que se extra de una explotación mineral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Funcion de la Amortización
Recogida de información
26
¿Funciones de la Amortización?
Función Contable Función Económica Función Financiera
27
Función Contable de la Amortización
El fin de la amortización es que los elementos del activo fijo estén contabilizados por un valor realista.
28
Función Económica de la Amortización
El proceso de amortización supone la imputación al coste del producto de la depreciación calculada de los elementos del activo fijo utilizados en su elaboración
29
Función Financiera de la Amortización
La amortización supone la conversión de los elementos de activo fijo en liquidez, de modo que permita la futura renovación del activo fijo. El fondo de amortización realmente creado representa una fuente de recursos financieros disponible en la empresa, que no pueden permanecer ociosos, sino que deben ser debidamente rentabilizados, hasta que tengan que cumplir con su finalidad de renovar los equipos.
30
¿Cual es el objetivo de la función financiera de la amortización?
Mantener constante el valor real de la empresa mediante la creación de un fondo monetario que permita la futura renovación de los elementos de activo fijo.
31
Hasta que sea necesario cumplir con la renovación, ¿que debemos hacer con la amortización?
Estudiar donde y como deben invertirse los recursos financieros que constituyen el fondo de amortización
32
¿Donde se debería invertir los amortizaciones?
En activos fácilmente liquidables y que den la mejor rentabilidad posible.
33
¿Que debemos tener en cuenta a la hora de decidir el destino real de inversión de las amortizaciones?
- Situación de la empresa y de su entorno socio-económico - Oportunidades de inversión que se le presentan - Disponibilidad de los recursos en el momento en que sean necesario para la renovación del inmovilizado
34
Épocas de expansión económica y de crecimiento de la empresa
LA empresa suele generar una rentabilidad media sobre sus activos, antes de intereses e impuestos (ko) superior a la que proporcionan otras inversiones financieras más líquidas fuera de la empresa (ki)
35
ko
Rentabilidad media sobre activos de la emrpresa antes de intereses e impuestos
36
ki
Rentabilidad media de otras inversiones financieras más líquidas fuera de la empresa
37
¿Que debemos hacer en épocas de expansión económica y de crecimiento de la empresa?
Las cuota de amortización deben invertirse dentro de la empresa, en la adquisición de activo circulante y/o activo fijo, permitiéndola crecer y expandirse
38
Épocas de estabilidad o recesión económica, con ventas estacionarias o decrecientes
- Convendrá invertir fuera de la empresa en activos financieros líquidos - Devolver anticipadamente deudas - E incluso reestructurar el tamaño de la empresa
39
Efecto Ruchti-Lohman
Efecto expansivo de la amortización
40
¿En que consiste el efecto Ruchti-Lohman?
En utilizar los recursos procedentes de las cuotas de amortización en la adquisición de nuevos elementos de activo fijo del mismo tipo que los que han originado dicha amortización
41
¿Que permite el efecto Ruchti-Lohman?
No solo mantener la capacidad productiva de la empresa, sino incrementarla, expandirla.
42
¿Cuales son los 5 requisitos del efecto Ruchti-Lohman?
1. -La empresa debe estar en ciclo expansivo con expectativas de ventas crecientes 2. - Los elementos no deben sufrir obsolescencia tecnológica 3. -La capacidad productiva del equipo no debe disminuir a lo largo de su vida 4. -El equipo debe tener un cierto grado de divisibilidad 5. -No debe existir inflación en el coste de los equipos
43
¿Cuanto tendrá un mayor efecto el efecto Ruchti-Lohman?
Cuando se cumplan sus 5 requisitos
44
¿Cual de los 5 requisitos es imprescindible para aplicar Ruchti-Lohman?
El estar en ciclo expansivo con expectativas de ventas crecientes.
45
¿La autofinanciación de mantenimiento tiene un coste?
46
¿Como es el coste de la autofinanciación de mantenimiento?
Implícito
47
¿Que es el coste de la autofinanciación de mantenimiento?
El coste de Oportunidad que viene dado por la rentabilidad que se deja de ganar si dichos recursos financieros no son adecuadamente invertidos
48
Aufinanciación de Enriquecimiento
Beneficios obtenidos por la empresa con su actividad y no distribuidos o repartido entre los accionistas
49
La decisión sobre la parte del BDII que se retiene, y por tanto, se destina a la autofinanciación de la empresa, está estrechamente relacionada con...
la decisión sobre la política de dividendos.
50
Que implica una mayor autofinanciación de riqueza
Mayores posibilidades de crecimiento, expansión y rentabilidad futura de la empresa, pero limita la política de dividendos
51
Que implica un mayor reparto de dividendos
Bien satisface las exigencias del accionariado, pero supone menor autofinanciación y, por tanto, una limitación de los recursos permanentes de la empresa.
52
El beneficio retenido o autofinanciación de enriquecimiento supone:
un incremento de igual cuantía en la cifra de reservas y, por tanto, en los recursos propios o neto patrimonial de la emrpesa
53
¿Todo incremento de reservas es provocado por la retención de beneficios?
No
54
Tipos de Reservas
- Reservas Legales - Reservas Especiales - Reservas para acciones propias - Reservas estatutarias - Reservas voluntarias - Remanente
55
Reservas Legales
10% del BDII obtenido cada año (hasta tope máx del 20% del capital)
56
Reservas Especiales
Establecidas por cualquier disposición legal con carácter obligatorio
57
Reservas para acciones propias
Se constituyen solo si se adquieren acciones propias
58
Reservas estatutarias
Las que establezcan los estatutos de la sociedad para complementar a las legales
59
Reservas voluntarias
Constituidas libremente por la sociedad
60
Remanente
Beneficios no distribuidos y no aplicados específicamente a ninguna otra cuenta
61
La autofinanciación de enriquecimiento o beneficio retenido provoca 2 efectos:
DIRECTO: Incremento de Reservas = Bº Retenido -> Incremento de los RP n NP = Bº Retenido INDUCIDO O INDIRECTO: Incremento de recursos ajenos
62
¿Que viene a consecuencia del efecto inducido?
El incremento de la financiación o recursos financieros totales resulta superior al Bº Retenido
63
¿Como se llama el efecto inducido por el cual el incremento de la financiación o recursos financieros totales resulta superior al Bº Retenido?
Efecto Multiplicador
64
¿Cuales son los requisitos del efecto multiplicados de la autofinanciación de enriquecimiento?
- Que la empresa tenga inicialmente deudas en su estructura financiera - Que la empresa desee mantener constante su ratio de endeudamiento - Que la empresa tenga oportunidades de inversión rentables que requieras financiación
65
A
Cuantía del beneficio retenido o autofinanciación de enriquecimiento que genera la empresa a lo largo de un ejercicio económico (se vincula al final del ejercicio)
66
D
Nivel de deudas o recursos ajenos que tiene la empresa a comienzo del ejercicio económico
67
N
Nivel de neto patrimonial o recursos propios que tiene la empresa a comienzo del ejercicio económico
68
RT
Nivel de recursos financieros totales que tiene la empresa a comienzo del ejercicio económico. RT=D+N
69
D'
Nivel de deudas o recursos ajenos que tiene la empresa a final del ejercicio económico
70
N'
Nivel de neto patrimonial o recursos propios que tiene la empresa a final del ejercicio económico.
71
RT'
Nivel de recursos financiero totales que tiene la empresa a final del ejercicio económico RT'=D'+N'
72
L
Coeficiente de Leverage = D/RT: ratio de endeudamiento al inicio del ejercicio económico medido como la proporción que representa la deuda en el total de recursos financieros
73
D/N
Ratio de endeudamiento al inicio del ejercicio económico medido como la proporción que representa la deuda con respecto al reto patrimonial
74
ΔD
Incremento en el nivel de deudas que se produce al final del ejercicio económico, inducido por la existencia de un beneficio retenido positivo (es una incógnita, ya que recoge e efecto multiplicador del beneficio retenido que queremos calcular)
75
ΔRT
Incremento en los recursos financieros totales producido por el beneficio retenido y por el incremento inducido en las deudas ΔRT=A+ΔD (incógnita porque depende de ΔD que lo es también)
76
El efecto multiplicador de al autofinanciación de enriquecimiento se puede medir:
a) Sobre las deudas o recursos ajenos: ΔD=A*D/N | b) Sobre los recursos financieros totales: ΔRT=A*(1+D/N)=A*(1/(1-L))
77
Efecto multiplicador medido a través del efecto inducido sobre los recursos ajenos o deudas:
ΔD=A*D/N
78
El efecto multiplicado medido a través del efecto inducido sobre los recursos ajenos o deudas será mayor:
- Cuanto mayor sea el ratio de endeudamiento D/N del que inicialmente parte la empresa - Cuando mayor sea la cantidad de beneficio retenido (A) que genera la empresa con su actividad
79
Como es el Coste de la autofinanciación del Enriquecimiento
Implícito, coste de oportunidad
80
Explica el coste de la autofinanciación del Enriqeucimeitno
Si la empresa en lugar de retener el beneficio, lo repartiera entre sus accionistas, estos podrían invertirlo en otras empresas similares (de riesgo económico y financiero similar), y obtener la rentabilidad exigida por los accionistas adecuada al riesgo que soportan (ke). Por tanto si los activos de la empresa están obteniendo una cierta rentabilidad económica (ko), con la cual se renumeran los capitales ajenos (ki) y los capitales propios (ke), dado que el beneficio retenido es un recurso propio habrá que aplicarle un coste de oportunidad igual a ke.
81
Ventajas de la autofinanciación (4)
No obliga a hacer una renumeración explícita, inmediata y regular Aumenta la autonomía financiera de la empresa Para las pequeñas y medianas empresas es la forma fundamental de conseguir recursos financieros a largo plazo Mejora el ratio de endeudamiento (D/N) de la empresa
82
No obliga a hacer una renumeración explícita, inmediata y regular.
No tiene coste explícito, pero si implícito, que es un coste de oportunidad y que se debe tener en cuenta en el momento de la inversión de estos recursos financieros.
83
Aumenta la autonomía financiera de la empresa
Pues la obtención de recursos externos supone trámites, tiempo, gastos, posibles cambios de control de la empresa, etc.
84
Para las pequeñas y medianas empresas es la forma fundamental de conseguir recursos financieros a largo plazo
Pues para ellas es muy difícil acceder a los grandes mercados financieros en las mismas condiciones que las grandes empresas
85
Mejora el ratio de endeudamiento D/N de la empresa
Permite que tenga una situación financiera más saneada, lo que le deja en mejores condiciones para acceder al endeudamiento en caso necesario
86
Inconvenientes de la autofinanciación
- Al no tener un coste explícito, existe el peligro de que sea utilizada en inversiones poco rentables - Como se genera de manera lenta y gradual mediante la venta y el cobro de los servicios y productos de la empresa, difícilmente será una vía de financiación utilizada para financiar las inversiones rentables que surgen en la empresa de manera no continua, es decir, de repente.