Tema 1: Comunicación Y Lenguaje Flashcards

(15 cards)

1
Q

Lenguaje

A

Facultad del ser humano para comunicarse. Universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lengua

A

El idioma: un sistema de signos que está en la mente de los integrantes de la comunidad. Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Habla

A

Realización física concreta del idioma. Individual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Competencia lingüística
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Competencia sociolingüística

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Competencia pragmática

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Competencia textual
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corrección lingüística

A

Tener un buen dominio de
- las reglas gramaticales que determinan la producción de secuencias bien formadas
- Los requisitos externos que sancionan lo que se considera correcto desde el punto de vista normativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

adecuación comunicativa

A

Expresarse de forma adecuada con las situaciones, identificando los rasgos pertinentes que definen los distintos tipos de situación comunicativa y saber qué elecciones lingüísticas son adecuadas a cada uno de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

propiedad/impropiedad semántica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Arbitrariedad del lenguaje
A

El vínculo que une el significante con el significado es arbitrario, no existe un nexo natural entre ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Comunicación no verbal:
  • Paralingüística
A

La disciplina que estudia los elementos vocales no linguisticos, que no se consideran parte del sistema verbal. Dentro del paralenguaje se incluye la intensidad, el tono, la velocidad o lentitud de dicción, las pausas, los silencios, las segregaciones vocales. El sistema paralinguistico está formado por:
- las cualidades y los modificadores fónicos
- Los indicadores sonoros de relaciones fisiológicas y emocionales
- los elementos cuasi-léxicos
- las pausas y silencios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Doble articulación del lenguaje

A

El signo lingüístico es articulado: se puede descomponer en unidades con significado que, a su vez, están compuestas de unidades sin significado. En la primera articulación, están los monemas, las unidades más pequeñas de la lengua con significado. Por ejemplo: en la palabra niñas tenemos tres unidades: /niñ-//-a-//-s/. Estas significan «persona que está en el período de la niñez», «femenino» y «plural». En la segunda articulación están los fonemas (las unidades que no tienen significado). Ejemplo: /n-i-ñ-a-s/. Cuando los fonemas se combinan, forman los monemas. La doble articulación permite obtener un número infinito de mensajes combinando un número limitado de fonemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Reflexividad o capacidad
metalingüística

A

Esto quiere decir que el lenguaje nos permite reflexionar sobre el mismo lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Proxémica * Quinésica * Cronémica
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly