Tema 4: Pragmática Flashcards
(7 cards)
Competencia pragmática
La competencia pragmática es uno de los componentes que algunos autores han descrito en la competencia comunicativa. Atañe a la capacidad de realizar un uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes no solo las relaciones que se dan entre los signos lingüísticos y sus referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir, aquellas que se dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y los interlocutores y el contexto de comunicación por otro.
Implicatura
Se entiende por implicatura una información que el emisor de un mensaje trata de hacer manifiesta a su interlocutor sin expresarla explícitamente. Así pues, la implicatura es un tipo de implicación pragmática, en oposición a las implicaciones lógicas o semánticas, como puede ser la presuposición.
Inferencia
La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas o hipótesis iniciales.
Intención comunicativa
La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad, por medio de su discurso, el colectivo de actores comunicativo. La intención modela el discurso del emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán encaminados a lograr el propósito que persigue (aunque sea de forma inconsciente), a la vez que también influye en la interpretación del receptor.
por ejemplo:
Si se pretende convencer o disuadir a la persona.
Si se pretende informar.
Cuestionar o explicar.
Deixis (tipos de deixis)
Señalamiento a una persona, un lugar o un tiempo, o a una expresión lingüística mediante ciertos elementos gramaticales. Desde el punto de vista semántico, se puede diferenciar entre
- deixis locativa (El libro está aquí)
- temporal (Iremos mañana; el actual presidente)
- personal (Díselo tú; mis amigos)
- cuantitativa (¡No me sirvas tanto!)
- modal (Mira, tienes que atarlo así).
Deixis anafórica y catafórica: Si el elemento fórico se refiere a lo ya dicho se habla de anáfora; si anuncia parte que aún no se han dicho, se denomina catáfora
Referencia
El concepto de referencia se enmarca en el estudio de las funciones del lenguaje, pues remite a uno de los fines con los que el lenguaje es empleado en la comunicación humana: designar o representar la realidad. Es lo que se conoce como función referencial o representativa de la lengua.
Contexto (tipos de contexto)
Podemos diferenciar tres tipos: el lingüístico, el situacional y el socio-cultural. Estos dos últimos forman el llamado contexto pragmático.