TEMA 1: HEMATOPOYESIS Flashcards

1
Q

Proceso de formación de las células sanguíneas circulante en la médula ósea, que tiene la capacidad
de producir 10 a la 10 eritrocitos y 10 a la 8 𝑎 9 leucocitos por hora.

A

Hematopoyesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vida media de las células de linaje eritropoyético:

A

120 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vida media de las células de linaje mielopoyético:

A

8 - 10 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vida media de las células de linaje trombopoyético:

A

7 - 10 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células multipotentes con capacidad de
autorrenovación y diferenciación.

A

Célula troncal hematopoyética (CTH= célula madre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Células unipotentes (u oligopotentea)
capaces de proliferar y diferenciarse, pero no
pueden autorrenovarse.

A

Célula progenitora o precursora hematopoyética
(CPH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué hay deficiencia de hierro?

A

trombocitosis reactiva porque la eritropoyetina
manda una señalización de producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son importantes porque en
una hematopoyesis anormal pueden estar
afectados

A

Bazo e hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sitios de mayor producción y fácil acceso para estudios

A

Pelvis y médula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La producción más activa de células es en la niñez por:

A

médula ósea roja (trabéculas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En dónde se encuentra principalmente la médula ósea amarilla?

A

diáfisis de huesos largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Microambiente específico de médula ósea constituido por células y
factores de crecimiento

A

Nicho hematopoyético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Próximo a osteoclastos

A

Nicho endosteal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Próximo a células endoteliales y mesenquimales

A

Nicho vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contacto celular y funciones secretoras

A

Osteolinajes, macrófagos, neuronas simpáticas y matriz
extracelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Macrófago rodeado de eritroblastos cerca del sinusoide

A

Islotes eritroblásticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Paredes de sinusoides

A

Megacariocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Citocinas y Factores de Crecimiento

A

Fibroblastos

19
Q

No son reconocibles por morfología, son las más jóvenes
y su marcador es CD34.

A

CTH (troncales) y CPH (progenitoras)

20
Q

Forman colonias formadoras de células (CFC) o unidades (CFU)

A

CPH

21
Q

CTH más primitivas y CD38 progenitoras y células maduras

A

CD34

22
Q

Proceso de formación de eritrocitos a partir de CPH megacariocitica-eritroide a un eritrocito maduro circulante. Todo este proceso se comparte con una célula progenitora mixta

A

Eritropoyesis

23
Q

Aproximadamente 1/3 de la población en MO

A

Precursores eritroides

24
Q

Vida media de 120 días

A

Eritrocito

25
Q

Pueden presentar basofilia difusa (precipitados ribosomales) en situación de
estrés (sangrado o anemia)

A

Reticulocitos

26
Q

Célula más grande en MO

A

Megacariocito

27
Q

Mitosis sin división celular

A

Endomitosis

28
Q

¿Cuál es la producción plaquetaria del megacariocito?

A

cada megacariocito produce de 1 a 3 mil plaquetas con vida media de 7 a
10 días a partir de su citoplasma

29
Q

Es el único que va a aumentar de tamaño y dependiendo de los gránulos que se
presenten tendré neutrófilos, basófilos y eosinófilos

A

Promielocito

30
Q

¿Cómo se les llama a los megacariocitos en los tejidos?

A

histiocitos

31
Q

¿Cuáles son los porcentajes de las células en la granulopoyesis?

A

0.5% mieloblastos
22% metamielocitos y bandas
5% promielocitos
12% mielocitos
20% neutrófilos maduros

32
Q

Proceso de formación y maduración de linfocitos que requiere una serie de pasos
de alta complejidad, orquestados por genes que actúan en la diferenciación.

A

Linfopoyesis

33
Q

Involucran factores de transcripción, de crecimiento y quimiocinas; así como DNA recombinasas
y deoxitransferasa terminal (TdT), provocando los rearreglos y diversificación de los genes del
receptor de la célula B y T (BCR, TCR).

A

Desarrollo linfocítico

34
Q

Requiere de la deaminasa de citosina inducida por activación (AID), requerida para cambiar de Ig e hipermutación somática, necesarios para la producción de anticuerpos.

A

Desarrollo linfocítico

35
Q

En órganos linfoides centrales (timo y médula ósea)
▪ Linfocitos T y B no comprometido

A

Proceso de diferenciación independiente de antígenos

36
Q

En órganos linfoides periféricos (ganglios linfáticos y bazo)
▪ Linfocitos comprometidos: responden a algunos antígenos específicos

A

Proceso de diferenciación dependiente de antígenos

37
Q

Receptores de Ag, región Fc de Ig y fracción C3 del complemento
Sangre periférica: 10 a 15% de linfocitos
Ganglios y Bazo: 25-50% de linfocitos
Médula ósea: 10%

A

Linfocitos B

38
Q

Inmunidad celular
Sangre periférica: 70-80% de linfocitos
Ganglios y bazo: 30-40%
Médula ósea: menor

A

Linfocitos T

39
Q

Son los órganos linfoides primarios, donde ocurre la maduración linfocitaria:

A

Médula ósea: progenitores linfoides y maduración de linfocitos B
Timo: maduración de linfocitos T

40
Q

Son los órganos linfoides secundarios, en los que se e adquiere maduración adicional, incluye selección antigénica:

A

Ganglios linfáticos
Bazo
Tejido linfoide periférico: asociado a mucosas, placas de Peyer y tonsilas (amígdalas)

41
Q

Órgano primario en el que ocurre la maduración linfocitaria,
se localiza en el mediastino superior y su función es
desarrollar y diferenciar los linfocitos T.
- La corteza equivale a un80% de la célula cuando son
inmaduras. Cuando son maduras hay mayor médula, y
corpúsculos de Hassall

A

TIMO

42
Q

Realiza depuración eritrocitaria y de microorg./células cubiertas por anticuerpos, síntesis de
anticuerpos. Está formado por:
- Pulpa roja: sinusoides y cordones esplénicos (Billroth), macrófagos.
- Pulpa blanca: centro germinal en los corpúsculos malphigianos (reto antigénico).
- Zona marginal: separa ambas pulpas.
- Nos protege contra encapsulados: Neumococo, meningococo y hemophilus influenza tipo B

A

BAZO

43
Q

Es el sitio de interacción e inicio de la respuesta inmune. Está formado por:
- Folículo primario: sin centro germinal (linfocitos vírgenes).
- Folículo secundario: con centro germinal (estímulo antigénico) y manto (linf. no reactivos).
- Zona paracortical: linfocitos T.
- Corteza: células B.
- Médula: cordones celulares; linfocitos T y B, células plasmáticas y macrófagos.

A

GANGLIOS LINFÁTICOS

44
Q

respiratorio y gastrointestinal.
- Principalmente linfocitos T CD8+, células plasmáticas y eosinófilos.
- Secreción predominante de IgA.
- Placas de Peyer: lámina propia del íleon; contiene células M, que presentan antígenos a las células B.
- Tonsilas o amígdalas: principal componente del anillo de Waldeyer; barrera inicial de los
patógenos que ingresan a la orofaringe

A

TEJIDO LINFOIDE PERIFÉRICO