Tema 1 - Introducción al estudio de la memoria (parte 1) Flashcards

(107 cards)

1
Q

¿Quién fue uno de los primeros en distinguir entre dos tipos de memoria, una natural, con la que nace- mos y que no es modificable, y otra artificial, que se podía entrenar?

A

Simónedes de Ceos (s. VI a.C)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se creía que las almas bebían de las aguas del río ________ para olvidar sus vidas anteriores antes de reencarnar- se, aunque el don de volver a recordar podría recupe- rarse degustando de nuevo las aguas del río _________.

A

Lete / Mnemósine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diosa de la memoria

A

Mnemósine

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quién propuso la metáfora del músculo para describir el funcionamiento de la memoria?

A

Woodworth

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué modelo o metáfora entiende la memoria como múltiples almacenes?

A

Los modelos estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué modelo o metáfora entiende la memoria como percepción?

A

Los modelos de procesamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué modelo o metáfora entiende la memoria como un complejo telar?

A

La neurología de la memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disciplina no científica que trató de localizar físicamente los procesos mentales. ¿Quién fue su fundador?

A

La frenología. Joseph Gall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué disciplina se puede decir que sentó las bases de la neurociencia cognitiva?

A

Frenología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Quién propuso el concepto de engrama, cuándo y qué es?

A

Richard Semon en 1921
Sustrato físico dentro del cerebro que da lugar a la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La búsqueda del engrama ha tenido dos posiciones claramente enfrentadas. Cuáles son y quienes son sus más significativos defensores

A

Posiciones Localizacionistas (Hebb, Brocca, Ramón y Cajal)
Posiciones Holistas (Lashley, Sperry)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Supuestos de las posiciones localizacionistas en relación a las funciones mentales y la memoria

A

Las funciones mentales pueden localizarse en zonas cerebrales delimitadas y por tanto la memoria dependería de conexiones neurales específicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué propuse Larry Squire a finales del siglo pasado, en un intento de conciliar ambas posturas (localizacionista y holista)

A

Propuso que la memoria se podía localizar en pequeñas asambleas neuronales funcionalmente homogéneas, que a su vez se encon- trarían interconectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quién propuso que la memoria de acontecimientos completos aparecería, representada en diferentes zonas del cerebro, pero a su vez conectadas entre ellas para dar coherencia a la conducta del individuo.

A

Squirre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién propuso el principio de acción de masas y el principio de equipotencialidad?

A

Lashley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principio de acción de masas

A

no hay un /ocus único en el que resida la memoria, sino que esta se encuentra distribuida por todo el cerebro y depende de la cantidad de tejido intacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principio de equipotencialidad

A

Si se daña una parte del cerebro, otra parte del mismo asumirá sus funciones a través de una reo rganizac ión estructural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Representantes de las posturas holistas

A

Squirre y Lashley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿quién fue el primero en proponer que proponer que el aprendizaje no se producía con el nacimiento de nuevas células nerviosas, sino que consistía en el fortalecimiento de las conexiones entre las neuronas?

A

Ramón y Cajal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los estudios realizados por _________ y _________ ( _ ), con el que sin duda ha sido el paciente amnésico más investigado en la historia de la ciencia, supusieron un antes y un después en la conceptua li za- ción múltiple de la memoria

A

Scoville y Milner (1957)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quién intentó formalizar las ideas de Ramón y Cajal en un intento por explicar la huella que el aprendizaje deja en el sistema nervioso?

A

Donal Hebb (1949)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Quién fue el primero en observar el fenómeno de la potenciación a largo plazo en mamíferos?

A

Terje Lomo en 1968

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Protagonistas de la aproximación científica al estudio de la memoria a finales del siglo XIX

A

Herman Ebbinghaus
Frederic Bartlet y
Théodule Armand Ribot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Corriente contrapuesta a las ideas conductistas que aplicaba sus investigaciones sobre la percepción a la investigación de la memoria, enfatizando las representaciones internas y el papel activo del individuo.

A

Gestalt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quién marcó el comienzo del aprendizaje verbal?
Ebbinghaus
26
Qué método diseñó Ebbinghaus y qué utilizó para el mismo
El método de los ahorros. Trigramas de sílabas sin sentido
27
Los resultados de los estudios de Ebbinghaus fueron interpretados en términos de asociaciones entre ____ y ____
Estímulos y respuestas
28
¿Qué criterio utilizaba Ebbinghaus para establecer que se había realizado el aprendizaje?
La capacidad para repetir **una o dos veces consecutivas** la secuencia de trigramas **en el mismo orden** en el que se presentaban **sin cometer ningún error**.
29
Fórmula para el cálculo del % de ahorro de sílabas sin sentido utilizada por Ebbinghaus
**[(T1 - T2)/T1) x 100** T1: Tiempo invertido la primera vez en realizar el aprendizaje T2: Tiempo invertido la segunda vezen realizarel aprendizaje
30
Métodos en los estudios sobre la memoria realizados por Frederic Bartlett (1932)
Método de la **reproducción serial** Método de **reproducción repetida**
31
Cosas que recordar del método de Barlett
- Rechazó el material sin significado usado en los estudios realizados por Ebbinghaus. - Utilizó materiales complejos, como cuentos populares de otras culturas, con el objetivo de estudiar la memoria en situaciones más ecológicas. - Se centró en el papel de los **esquemas** mentales - representaciones internas que crea el individuo, responsables de algunas distorsiones de la memoria. - Desarrolló dos métodos - resproducción serial y repetida
32
Método de la reproducción serial ¿Qué elementos del mensaje eran más inestables?
Análisis de las **transformaciones** que sufría el mensaje original cuando pasaba de una persona a otra. Los nombres propios y los títulos
33
Método de la Reproducción Repetida. ¿Qué se analizaba? ¿Qué material utilizó? ¿En qué consistía el procedimiento?
- Análisis de las transformaciones del mensaje que el mismo participante hacía a lo largo del tiempo. - Utilizó el **cuento popular** norteamericano de «*La guerra de los fantasmas*» Se leía el relato dos veces en silencio, y el participante debía recordarlo en **diferentes intervalos** variables: a los 15 minutos, a los 6 meses y a los 30 meses.
34
**Categorías** en las que Barlett organizó los resultados encontrados en el procedimeinto de la reproducción repetida
- **Omisiones**: los participantes no recuerdan la información poco lógica o de difícil comprensión. - **Racionalizaciones**: los participantes añaden in- formación nueva para intentar dar sentido a la historia que deben recordar. - **Transformación de contenido**: los participantes cambiaban ciertos nombres no conocidos por otros que eran familiares para ellos. - **Tema dominante**: algunos aspectos del texto son centrales para el participante que organiza la información restante en torno al tema central.
35
¿Quién emerge un hasta ahora ignorado interés por la investigación de las patologías de la memoria?
Ribot (1882)
36
Aspectos a los que Ribot otorga más importancia en su libro *Diseases of Memory: An essay in the Positive Psychology*
- necesidad de investigar la naturaleza de la memoria a partir de los nuevos métodos psicológicos, en lugar de hacerlo de forma descriptiva - necesidad de integrar la memoria como hecho biológico, la psicología general y la patología.
37
Quién considera que la memoria consiste en memorias, resaltando la naturaleza múltiple de este proceso mental.
Ribot
38
Ley de Ribot
= Ley de regresión Representa cómo la pérdida de memoria va **de lo más reciente a lo más antiguo**, de lo voluntario a lo automático, de lo complejo a lo simple..
39
Doble tradición metodológica en el estudio de la memoria derivada de los trabajos de **Warrington** y **Weiskrantz** (1968) realizados con pacientes amnésicos y las investigaciones de **Scoville** y **Milner** con el paciente H . M.
- Por una parte, el énfasis por la **validez interna** que deriva del riguroso control experimental de los estudios realizados en el laboratorio. - Por otra, la **búsqueda de la validez ecológica** con el estudio de la memoria en ambientes naturales, en situaciones reales donde logramos observar la verdadera complejidad de este proceso cognitivo
40
¿Quién fue **Francis Gall** y qué **teoría psicológica** desarrolló?
Francis Gall fue el creador de la frenología, una disciplina que intentó relacionar las funciones cerebrales con áreas específicas del cráneo. También propuso la **existencia de diferentes tipos de memoria**, basados en **dominios específicos**.
41
Según Francis Gall, ¿qué diferencias había entre las facultades mentales “verticales” y “horizontales”?
Las facultades verticales o específicas se asociaban con dominios concretos, como la memoria para la música o los lugares. Las facultades horizontales no eran específicas y operaban a través de diferentes dominios, influyendo de manera más general.
42
Qué observaciones empíricas usó Gall para argumentar la existencia de diferentes tipos de memoria?
Gall observó que algunas personas tenían una memoria excelente para la música, pero no para los lugares, y viceversa. Esto sugería que la memoria no era un constructo unitario, sino que variaba según el contenido o dominio específico
43
¿Cómo difería la concepción de la memoria de Gall respecto a la idea de un constructo unitario?
Gall consideraba que la memoria no era un único sistema, sino que estaba compuesta por múltiples memorias específicas, cada una relacionada con una facultad mental concreta.
44
Relaciona las observaciones de Gall con la idea moderna de la neuropsicología. ¿Qué aspectos de su planteamiento siguen siendo relevantes?
La idea de Gall sobre la existencia de diferentes tipos de memoria según el dominio específico se relaciona con los modelos actuales de sistemas de memoria, como la distinción entre memoria episódica, semántica, procedimental, etc., aunque sus métodos (frenología) han sido desacreditados.
45
¿Entre qué dos tipos de memoria dintinguió W. James?
Una memoria primaria, de corta duración y poca capacidad, y una me- moria secundaria, de mayor duración y capacidad.
46
¿Qué filósofo diferenció tres tipos de memoria en 1929, y cuáles son esos tipos?
Maine de Biran Memoria mecánica, representativa y sensitiva
47
# Piensa en acciones, pensamientos y emociones ¿Cuáles son las caraterísticas de **tres tipos de memoria** propuestos por **Maine de Biran**?
1. **Memoria mecánica**: Relacionada con hábitos motores; opera a un nivel no consciente. 2. **Memoria representativa**: Involucra el recuerdo consciente de sucesos y conceptos. 3. **Memoria sensitiva**: Representa emociones y sentimientos; también opera a un nivel no consciente.
48
¿Cómo describió Maine de Biran la **memoria sensitiva** y en qué se diferencia de la memoria **representativa**?
La memoria **sensitiva** está relacionada con **emociones** y **sentimientos**, y opera a un **nivel no consciente**. En cambio, la memoria **representativa** involucra el recuerdo **consciente** de sucesos y conceptos, funcionando de manera explícita.
49
Según Donald Hebb, ¿qué dos tipos de memoria se pueden identificar y qué diferencia hay entre ellas diferencia en términos de almacenamiento?
**MCP**: Se basa en la **reverberación de la actividad neuronal** en un circuito cerrado. **MLP**: Surge de **cambios estructurales** a largo plazo en las sinapsis, que facilitan la reproducción de la misma pauta de actividad neuronal en el futuro.
50
¿Cómo describe Donald Hebb la transición de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo?
El recuerdo de un acontecimiento concreto se almacena a corto plazo mediante la reverberación de la actividad neuronal (actividad neuronal que recorre una y otra vez un circuito cerrado) que finalmente da lugar a cambios estructurales a largo plazo en las sinapsis que facilitan que posteriormente se produzca **la misma pauta de actividad electrocortical**.
51
¿Qué modelos propuestos en los años sesenta distinguieron entre memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP)?
Modelo de Waugh y Norman (1965). Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968).
52
¿Qué aportación hizo Endel Tulving en 1972 al estudio de la memoria a largo plazo?
Tulving propuso la distinción entre los subsistemas de la memoria a largo plazo: 1. Memoria **episódica**: Recuerdos específicos vinculados a un contexto temporal y espacial. 2. Memoria **semántica**: Conocimiento general y sin conexión temporal específica.
53
¿Qué modelos posteriores adoptaron la distinción de Tulving entre memoria episódica y semántica?
Modelo de **Squire** (1987): Propone una distinción clara entre **memoria declarativa** (episódica y semántica) y **no declarativa**. Modelo de los cinco sistemas de memoria de **Schacter** y **Tulving** (1994): Expande la clasificación de los sistemas de memoria.
54
¿Qué diferencia principal hay entre los modelos de los años sesenta y los modelos de Tulving y Schacter en los años setenta y noventa?
Modelos de los años sesenta (Waugh y Norman, Atkinson y Shiffrin): Distinguían únicamente entre MCP y MLP. Modelos posteriores (Tulving, Schacter y Tulving): Diferenciaron subsistemas dentro de la MLP, como la memoria episódica, semántica, procedimental, entre otros.
55
¿Qué caracteriza al modelo de los cinco sistemas de memoria formulado por Schacter y Tulving (1994)?
Incluye cinco sistemas principales: 1. Memoria episódica. 2. Memoria semántica. 3. Memoria procedimental. 4. Sistema de priming y memoria perceptual. 5. Sistema de memoria de trabajo
56
¿Quién propuso una división de la memoria a largo plazo (MLP) en cinco subsistemas?
Schacter y Tulving (1994).
57
¿Quién introdujo por primera vez la distinción entre memoria episódica y semántica en 1972?
Endel Tulving.
58
Qué modelos teóricos propuestos en los años sesenta distinguían entre MCP y MLP?
Modelo de Waugh y Norman (1965) y Modelo de Atkinson y Shiffrin (1968).
59
Qué modelos teóricos distinguieron entre memoria declarativa (episódica y semántica) y no declarativa?
Modelo de Squire (1987) y Modelo de Schacter y Tulving (1994)
60
¿Cuáles son los **modelos que enfatizan las estructuras** en la memoria humana
1. **Modelo atencional de filtro temprano** (Broadbent, 1958). 2. **Modelo dual** (Waugh y Norman, 1965). 3. **Modelo modal** (Atkinson y Shiffrin, 1968)
61
¿Qué objetivo tenían los modelos estructurales dentro del paradigma de la Psicología Cognitiva?
Representar las diferentes estructuras o sistemas de memoria (almacenes sensoriales, a corto plazo y a largo plazo) y el flujo de información entre ellas
62
¿Qué modelo fue el primero en incluir los **tres sistemas principales de memoria** y quién lo propuso? ¿Cuáles son esos tres sistemas?
El **Modelo atencional de filtro temprano**, propuesto por Donald Broadbent en **1958**. Almacén sensorial, almacén a corto y alamacén a largo plazo.
63
¿Qué influencias externas moldearon el modelo atencional de filtro temprano de Broadbent?
La **teoría de la comunicación de Shannon** (1948), que describe el procesamiento de información como un canal de comunicación.
64
¿Qué modelo, propuesto *una década después* del de Broadbent, fue similar en estructura pero destacó por su influencia y popularidad?
El **Modelo modal de Atkinson y Shiffrin** (1968), que representa tres almacenes de memoria con diferentes características y un flujo de información que pasa de procesamiento paralelo a serial.
65
¿Cuál es la principal limitación de los modelos estructurales?
Se centran excesivamente en las estructuras y dan un **protagonismo secundario a los procesos de control**.
66
Según el modelo de Broadbent, ¿cuál es la **primera estructura de memoria** que procesa la información en el sistema cognitivo?
Los **almacenes sensoriales**, que permiten el almacenamiento en bruto de la información de manera muy breve.
67
¿Cómo se describe el **flujo de información inicial** en el modelo de Broadbent?
La información **entra en paralelo** a través de las diferentes modalidades sensoriales antes de ser filtrada.
68
¿Qué mecanismo utiliza el modelo de Broadbent para seleccionar la información relevante y cómo opera?
El **mecanismo del filtro atencional**, que opera de manera **secuencial** y en un **momento temprano** del procesamiento de la información.
69
¿Qué ocurre con la información que pasa el filtro en el modelo de Broadbent?
La información seleccionada se procesa y almacena en los siguientes sistemas de memoria, es decir, en los almacenes a corto y a largo plazo.
70
¿Qué diferencia clave hay entre el procesamiento inicial y el procesamiento posterior en el modelo de Broadbent?
El procesamiento inicial es paralelo, mientras que el procesamiento posterior, después del filtro, es secuencial.
71
¿Cuál es una de las principales características estructurales del modelo de Broadbent en relación con el procesamiento?
Es un modelo estructural, por lo que el **tipo de procesamiento** (paralelo o secuencial) pasa a un **segundo plano**.
72
En los modelos de Broadbent y Atkinson y Shiffrin, ¿en qué momento la información deja de procesarse en paralelo para pasar a un procesamiento secuencial?
En el modelo de Broadbent, la información pasa a ser secuencial después del filtro selectivo, cuando la información relevante ha sido seleccionada para un procesamiento más profundo. En el modelo de Atkinson y Shiffrin, el procesamiento pasa de paralelo a secuencial después de los registros sensoriales, al ingresar a la memoria a corto plazo (MCP)
73
¿Quiénes propusieron la hipótesis de los diferentes niveles de procesamiento de la información y en qué año?
Craik y Lockhart, en 1972.
74
¿Qué marco teórico propusieron Craik y Lockhart en 1972 para estudiar la memoria?
La **hipótesis de los diferentes niveles de procesamiento de la información**, que enfatiza el **papel de los procesos** en la *codificación* y *recuperación de la información*.
75
Según Craik y Lockhart, ¿qué determina la calidad y duración del recuerdo de una información?
La **profundidad del nivel de análisi**s durante la codificación: - **Nivel profundo**: Mejora la recuperación y la duración del recuerdo. - **Nivel superficial**: Dificulta la recuperación y produce una duración más corta
76
¿En qué se centra la hipótesis de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart?
Se centra en los procesos de codificación de la información, argumentando que la memoria es el resultado de los diferentes niveles de análisis a los que se somete la información
77
¿Cuál es una **limitación** clave de la hipótesis de los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart?
La **teoría es circular**, ya que define el nivel de procesamiento profundo en función de su efectividad en la recuperación, lo que dificulta su evaluación empírica de forma independiente.
78
¿Qué modelos posteriores, desarrollados en los años ochenta, se mencionan como avances respecto a los modelos estructurales y procesuales?
1. Modelo de **Cruz de Malta** (Broadbent, 1984). 2. Modelo de **Cowan** (1988, 1995).
79
¿Qué **características generales** comparten los modelos desarrollados en los años ochenta respecto a los estructurales y procesuales anteriores?
Vencen algunas **limitaciones** de los modelos estructurales y procesuales. *Combinan* el concepto de **almacén o estructura** con un **énfasis en los procesos activos** dentro del sistema cognitivo.
80
¿Qué almacenes y direcciones de procesamiento contempla el modelo de Cruz de Malta de Broadbent (1984)?
El modelo incluye **cuatro almacenes interconectados** mediante un sistema de procesamiento que: * Permite flujo **bidireccional** entre los almacenes. * Facilita tanto el procesamiento **top-down** (guiado por conceptos) como **bottom-up** (guiado por datos).
81
¿Qué **papel clave introduce el modelo de Cowan** (1988, 1995) en comparación con los modelos anteriores?
Introduce un **ejecutivo central** que: * Controla el **procesamiento voluntario** mediante la atención. * Diferencia entre **acciones controladas** y **automáticas**.
82
¿Qué similitudes existen entre el modelo de Cowan y el modelo de filtro de Broadbent?
Ambos establecen una estrecha relación entre: * Los **mecanismos atencionales**. * Los **almacenes de memoria**, especialmente la **memoria de trabajo**.
83
¿Quiénes ampliaron la conceptualización de la MCP y cuál fue el resultado?
Baddeley y Hitch (1974) ampliaron la conceptualización de la MCP a un sistema denominado «memoria de trabajo» o «memoria operativa»
84
¿Cuál es la diferencia principal entre la memoria a corto plazo (MCP) y la memoria de trabajo?
La MCP solo almacena, mientras que la memoria de trabajo almacena y opera sobre la información.
85
¿Dónde tiene lugar el **primer encuentro** entre la **percepción** y la **memoria** según el modelo de memoria de trabajo?
En los registros sensoriales, donde la información del mundo externo es procesada inicialmente.
86
Resume los pasos principales que sigue la información desde su entrada hasta las operaciones mentales que permite.
1. Entrada de información a través de las modalidades sensoriales. 2. Procesamiento inicial en los registros sensoriales, donde se conectan percepción y memoria. 3. Selección de información relevante y búsqueda de asociaciones en la MLP. 4. Almacenamiento en la memoria de trabajo o corta duración. 5. Los procesos de control mantienen la información activa para realizar operaciones como cálculo, lectura y comprensión del habla.
87
¿En qué año Baddeley actualizó su modelo multicomponente de la memoria de trabajo y qué elemento clave añadió?
En el año 2000, Baddeley actualizó su modelo añadiendo el buffer episódico
88
# Memoria de trabajo - interfaz en el que confluyen __ , __ y __ ¿Qué **procesos cognitivo**s confluyen en la memoria de trabajo según Baddeley (2018)?
Atención, memoria y consciencia
89
¿Cuál es el modelo es el modelo **actualizado** del modelo multialmacén de la memoria de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch (1974)?
Modelo multicomponente de la memoria de trabajo propues- to por Baddeley en el año 2000
90
¿Como se controlan los subsitemas que componen la memoria de trabajo?
con un ejecutivo central
91
¿Qué autores propusieron el ejecutivo central como un **centro de control atencional** en el modelo de memoria de trabajo?
Norman y Shallice (1986)
92
Según el modelo de memoria de trabajo de Baddeley, ¿cuáles son los principales componentes y sus funciones?
1. **Ejecutivo central**: Centro de control atencional, encargado de la supervisión y regulación de los subsistemas. 2. **Agenda visuoespacial**: Procesa información visual y espacial. 3. **Bucle fonológico**: Procesa información acústica y verbal relacionada con el habla. 4. **Buffer episódico**: Permite la integración de información de la MCP y la MLP
93
¿Qué **subsistema** en el modelo de memoria de trabajo se especializa en procesar **información acústica y verbal**?
El bucle fonológico.
94
¿Qué áreas neuroanatómicas están relacionadas con el mantenimiento y procesamiento de la i**nformación verbal** en la memoria de trabajo?
**Córtex parietal inferior** y **córtex prefrontal anterior**: Mantenimiento de información verbal. **Red temporo-parietal**: Procesamiento del habla y repaso de la información verbal.
95
¿Qué áreas del cerebro están implicadas en el funcionamiento de la **memoria operativa visuoespacial**?
**Córtex occipital** (ventral y dorsal). Conexiones con las regiones **temporal** y **parietal**
96
¿Qué región cerebral se asocia principalmente con el **ejecutivo central** en el modelo de memoria de trabajo?
El **córtex prefrontal**, especialmente: * Región ventro-lateral. * Región dorso-lateral.
97
¿Qué circuitos neurales se han relacionado con el **funcionamiento de la memoria de trabajo** y los **mecanismos atencionales**?
Circuito **frontal-parietal**. Circuito **frontal-temporal**.
98
¿Quién fue uno de los primeros en proponer una aproximación al concepto de **sistemas de memoria**?
Tulving
99
Según Tulving, ¿de qué dependen los sistemas de memoria?
1. Una **estructura anatómica** diferente. 2. Una **estructura evolutiva** diferente. 3. Procesos que adquieren, representan y recuperan el conocimiento de manera diferencial.
100
¿Quién propuso la distinción entre los sistemas de memoria declarativa y no declarativa en 1987 y 2004?
Squire
101
¿Cuales son las dos **propuestas teóricas** más nombrados en la literatura de los diferentes sistemas de memoria?
**Squire** (1987): memoria a largo plazo de tipo **declarativo** y **no declarativo**, atendiendo principalmente al origen neuroanatómico. **Schacter y Tulving**: (1994) parten de la distinción entre sistema de memoria **explícita** e **implícita** con un origen más representacional.
102
¿Qué diferencia principal existe entre la memoria declarativa y no declarativa?
Memoria declarativa (explícita): Permite la adquisición, retención y recuperación consciente e intencional de información. Memoria no declarativa (implícita): No permite el acceso consciente a su contenido.
103
¿Qué regiones neuroanatómicas están relacionadas con la memoria declarativa?
Hipocampo. Córtex parahipocampal. Córtex entorrinal. Diencéfalo. Cuerpos mamilares.
104
¿Qué regiones cerebrales están relacionadas con la memoria no declarativa?
Ganglios basales. Neocórtex. Amígdala. Cerebelo.
105
Según Squire, ¿en qué criterio se basa la distinción entre memoria declarativa y no declarativa?
Principalmente en su origen neuroanatómico y en la consciencia del acceso a la información.
105
Proporciona un ejemplo de memoria declarativa y uno de memoria no declarativa.
Declarativa: Recordar la capital de un país (hecho). No declarativa: Saber montar en bicicleta (habilidad motora).
106
¿Cuántos sistemas de memoria distinguen Schacter y Tulving (1994) y cómo se distribuyen?
Cinco sistemas de memoria: 1. Uno a corto plazo. 2. Cuatro a largo plazo.