Tema 1 - La Ficción Flashcards

1
Q

Aprendizaje mimético

A

Aprendizaje a través de la imitación. Los niños imitan a las princesas y a los héroes. Compartido con los animales. Aprendemos por imitación, por mimesis, por imitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Engaño

A

Juego con la verdad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué contamos historias?

A
  • Entretenimiento
  • Evasión
  • Otras vías de conocimiento

Teorías antropológicas → doble hemisferio del cerebro. Existen dos mundos, la realidad de los sentidos y lo que imaginamos y llevamos en la cabeza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contar las ficciones como acto comunicativo

A

Contar las ficciones que inventamos es un acto comunicativo. Es un fingimiento lúdico, una representación.

Hay un fingimiento compartido y un pacto con el espectador:

  • No es verdad
  • Hay unas reglas propias del mundo de la ficción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Verdad y verosimilitud

A

Cada género y cada obra en particular tiene unas reglas que el espectador acepta. Cada mundo, obra o género tiene su propia verosimilitud, que puede diferir de nuestra verdad.

Hay que cumplir la verosimilitud, o se rompe el contrato con el espectador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La inmersión

A

El espectador busca una lógica. Si aceptamos la historia, nos entregamos a ella, pero si no la entendemos o es demasiado fácil, nos aburre.

La inmersión mide si nuestra cabeza está en la realidad o la ficción. Puede depender de que nos guste más o menos, es subjetivo. Pero en caso de que la obra me guste, la historia tiene que tratar de mantenerme inmerso, participando y sin desengancharme. Que no se rompa el vínculo, llevarnos de la mano.

Fracasar en esto es fracasar en todo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La Identificación

A

La identificación tiene que ver con la verdad y la verosimilitud. La identificación en la ficción tiene que ver con entender qué le pasa al personaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La emoción en las ficciones

A

Todas las ficciones buscan suscitar una emoción. Se definen por las emociones que suscitan. Generan un aprendizaje vicario a través de la emoción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de narración

A

Proceso que tiene como objetivo la construcción de historias mediante relatos. Es el proceso de fabricación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de relato

A

Lo que materialmente suscita una historia. Es objetivo. El archivo de una película de 90mins con sus imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de historia

A

Es el relato con la participación del espectador. Una película sin ser vista no es nada. Cuando ponemos en marcha el relato y vamos añadiendo nuestras emociones y experiencias para construir algo nuevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La narración es un proceso:

A
  • Comunicativo
  • Cognitivo
  • Estético
  • De aprendizaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características del relato

A
  • Acotable: Tiene una duración concreta
  • Doble juego temporal: El del relato y el de la historia
  • Orden: No todas las historias son lineales
  • Medio: Medios expresivos del medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly