Tema 10 Flashcards
(31 cards)
¿Qué es la diversidad cultural?
Convivencia y contacto de las diferentes culturas en un mismo espacio. Puede ser a nivel mundial, nacional, territorial, etc.
* El paso de sociedad monocultural a multicultural suele generar tensiones.
Definición de globalización.
Proceso de integración y conexión entre países, culturas, economías y sociedades a nivel mundial.
¿Cuáles son las dos actitudes ante la diversidad cultural?
- Etnocentrismo
- Relativismo cultural
Definición de etnocentrismo
Considerar la propia cultura como superior
* Criterio moral único valido.
* Incomprensión e intolerancia cultural.
* Nutre planteamientos asimilacionistas.
¿Qué puede evolucionar del etnocentrismo?
- Chovinismo.
- Xenofobia.
- Racismo.
Definición de relativismo cultural
Todas las culturas tienen el mismo valor y no hay culturas superiores e inferiores.
Analiza las culturas desde sus propios patrones.
Conviven y aceptan diferentes culturas.
Definición de aculturación
Cambio cultural homogeneizador.
Puede ser asimilación cultural o imposición de una cultura dominante, voluntario o forzado.
Definición de multiculturalismo.
Convivencia de varias culturas en un mismo territorio.
Cada grupo social respeta la cultura ajena pero no implica contacto ni interacción.
Definición de interculturalidad
Contacto e interacción de culturas que coexisten en un territorio.
También conocido como melting pot o crisol de razas.
Diferencia enre multiculturalismo e interculturalidad.
Ambos modelos consisten en la convivencia de diferentes culturas en un mismo territorio, el modelo multicultural convive desde el supuesto respeto pero sin lograr una integración interconexión entre ambos, por otro lado, el modelo intercultural comparte ese territorio contando con la coexistencia, el contacto y la interacción entre culturas.
Definición de melting pot o fusión de razas.
Sociedad en la que diferentes grupos étnicos, culturales y sociales se fusionan y crear una nueva cultura y sociedad cohesiva.
Diferencia entre racismo y xenofobia.
Xenofobia: actitud de rechazo y hostilidad hacia las personas extranjeras.
Racismo: ideología que clasifica a las personas por raza según características físicas y biológicas, y que estas diferencias determinan la superioridad de unas razas sobre otras.
Lista tipos de discriminación.
- Por lugar de procedencia.
- Por origen étnico.
- Por cultura.
¿Qué es la discriminación por lugar de procedencia?
Rechazo y hostilidad hacia las personas extranjeras (xenofobia).
* Por miedo a lo desconocido.
* Tendencia a sobrevalorar propia cultura.
(trasfondo socioeconómico de inmigración)
Definición de discriminación por origen étnico.
Trato excluyente a personas con características físicas comunes (racismo).
* Restringe derechos.
* Clasifica en razas que cataloga como superiores o inferiores.
Definición de discriminación por cultura.
Ideas, valores, moralidad, creencias, etc.
* Aspecto esencial: la religión.
¿Cuáles son los orígenes de los movimientos migratorios?
- Grandes desigualdades entre países del norte y del sur.
- Proyecto migratorio para mejorar condiciones de vida.
¿Qué características tienen generalmente las personas que emigran?
- Jóvenes.
- Saludables.
- Buscan realización económica, personal y profesional.
¿Cuáles son las etapas del proceso migratorio?
- Toma de decisión del migrante.
- Limbo migratorio.
- Etapa de sobrecompensación.
- Etapa de descompensación o crisis.
- Etapa del proceso transgeneracional.
Explica las etapas del proceso migratorio con ejemplos.
- Toma de decisión del migrante
María, una mujer de 25 años con dificultades económicas, se informa sobre la economía en países de Europa y decide emigrar a Irlanda. Después de investigar sus opciones, elige Dublín por su creciente demanda de trabajadores y su calidad de vida. - Limbo migratorio
El viaje es largo, debe organizar varias escaladas para sus vuelos y autobuses, así como pasar alguna noche durmiendo en el aeropuerto e invirtiendo casi todos sus ahorros en este viaje. - Etapa de sobrecompensación
Al llegar a Irlanda, María enfrenta dificultades para encontrar vivienda, su título no está homologado y no conoce bien el idioma. María logra conseguir un trabajo temporal en un bar mientras tramita su certificación oficial. Se esfuerza mucho para demostrar su capacidad, trabaja horas extras y trata de adaptarse al inglés y a las costumbres irlandesas rápidamente. - Etapa de descomposición o crisis
A pesar de sus logros, el estrés y la soledad comienzan a afectarla más con el paso del tiempo. Extraña a su familia y costumbres, haciéndola sentir que nunca se integrará completamente. En algunos momentos, se pregunta si realmente valió la pena dejar su país. - Etapa del proceso transgeneracional
Años después, María forma una familia en Irlanda. Sus hijos tienen raíces argentinas e irlandesas, y aunque hablan español, se identifican más con la cultura irlandesa. Ella les enseña sobre sus orígenes para que no pierdan su conexión con Sudamérica.
Inmigración. Nacionalidad española para personas no españolas residentes:
+
Extranjeros no nacionalizados pueden encontrar:
a) —————
Autorización de residencia durante diez años.
b) —————
Situación de estancia.
Situación de residencia:
* Residencia temporal.
* Residencia de larga duración.
T - Factores que influyen en la inmigración.
- Situación desfavorable en el país de origen.
- Factores relacionados con el país de acogida.
¿Cuáles son algunos regímenes de admisión para situaciones específicas?
- Régimen de estudiante.
- Residencia de apátridas, indocumentados y refugiados.
- Residencia de menores.
T - Factores individuales que caracterizan a la población inmigrada
- Lugar de procedencia.
- Género.
- Edad.
- Situación jurídico-administrativa:
- No tienen situación regularizada (sin papeles).
- No ciudadanía pero prestación social limitada.
- Desconocimiento del funcionamiento social.
- Situación educativa.
- Obstáculos comunicativos.
- Situación formativa y laboral.