Tema 10. Redes de distribución e instalaciones Flashcards

(159 cards)

1
Q

¿De dónde a dónde circula la corriente eléctrica?

A

Del polo negativo al positivo

De donde hay más electrones(-) a donde hay menos (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frecuencia de la electricidad en españa

A

50 hertzios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales magnitudes eléctricas y su símil con el agua

A

Intensidad (amperios) = volumen total de agua en un punto determinado.

Diferencia potencial o voltaje (voltios) = presión o altura del agua

Resistencia (ohmios) = codos, rozamientos, fugas..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dos tipos de corrientes eléctricas y qué aparatos la proporcionan?

A

Corriente continua: baterias,pilas, dinamos, fotovoltaicas. Flujo constante, se usa en pequeñas tensiones.

Corriente alterna: Cambia 50 veces por segundo su polaridad. se genera en alternadores. Monofasica o trifasica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo cambiar de corriente continua a alterna y viceversa?

A

Continua a alterna → inversores (ej. placas solares)

Alterna a continua → fuentes de alimentación (ej. ordenador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se genera la corriente alterna monofasica y la trifásica?

A

La corriente alterna monofásica con 1 bobina en el estator

La corriente alterna trifásica con 3 bobinas (en ángulo de 120º) en el estator.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué motores eléctricos tienen mejor rendimiento?

A

Un motor trifásico tiene un rendimiento 150% mayor que un monofásico, a igualdad de potencia un motor trifásico necesita un 75% menos de sección en los conductores que lo alimentan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué tensiones se genera la electricidad y a cual se transporta?

A

Se genera corriente a tensiones entre 6 y 20 kv

Por necesidades de transporte se eleva a 220 - 400 kv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué se eleva la tensión para transportarla?

A

La sección de los conductores es directamente proporcional a la intensidad que circula por ella, y para no variar la potencia (w) hay que subir la tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tensiones son las más usuales en el transporte de corriente eléctrica?

A

400 kV
220
132
66
45
30
20
11 kV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tensiones de entrada en:

  • Estación transformadora ET
  • Subestación transformadora ST
  • Centros de transformación CT
A
  • Estaciones Transformadoras (ET), suelen tener tensiones de entrada > de 66 kV.
  • Subestaciones Transformadoras (ST), suelen tener tensiones de entrada < de 66 kV.
  • Centros de Transformación (CT), las tensiones de entrada suelen ser de 22kV a 11kV.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué tipo de corriente se usan los transformadores, y cómo actúan?

A

SOLO y SIEMPRE en corrientes alternas.

Ej. Si la bobina de entrada tiene 1000 espiras y la de salida 2000 espiras la tensión se duplica y la intensidad se reduce a la mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de centros de transformación

A

De intemperie
De caseta
En poste / aéreos
Dentro de un edificio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corriente de entrada y de salida de un CT

A

Las tensiones de entrada suelen ser de 22 kv a 11 kv

Las tensiones de trabajo / salida 400 V en trifásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de alteración cardíaca nos puede producir una descarga eléctrica?

A

Fibrilación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores afectan más y cuales menos en las consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo?

A

Principales factores:

  • Intensidad (mA)
  • Duración

Factores secundarios:

  • Tensión (V)
  • Frecuencia (Hz)
  • Impedancia del cuerpo (ohmios)
  • Recorrido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Umbral de percepción

A

Umbral percepción (valor mínimo para provocarlo)

  • 0,5 mA en corriente alterna
  • 2 mA en corriente continua

Umbral fibrilación (valor mínimo para provocarlo)

  • Corriente alterna 500mA -> 10 ms
  • Corriente alterna 50mA -> 2000 ms

Umbral de no soltar (Valor máximo que permite soltar)

  • 10 mA en Corriente Alterna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Umbral de no soltar

A

Umbral percepción (valor mínimo para provocarlo)

  • 0,5 mA en corriente alterna
  • 2 mA en corriente continua

Umbral fibrilación (valor mínimo para provocarlo)

  • Corriente alterna 500 mA -> 10 ms
  • Corriente alterna 50 mA -> 2000 ms

Umbral de no soltar (Valor máximo que permite soltar)

  • 10 mA en Corriente Alterna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Umbral de fibrilación ventricular

A

Umbral percepción (valor mínimo para provocarlo)

  • 0,5 mA en corriente alterna
  • 2 mA en corriente continua

Umbral fibrilación (valor mínimo para provocarlo)

  • Corriente alterna 500mA -> 10 ms
  • Corriente alterna 50mA -> 2000 ms

Umbral de no soltar (Valor máximo que permite soltar)

  • 10 mA en Corriente Alterna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la acometida eléctrica?

A

Desde CT hasta CGP o CPM, pertenece a la distribuidora.

En la imagen vemos los 3 tipos, aérea con cable desnudo, aérea con cable trenzado y subterránea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de acometidas y características de cada una

A
  • Aérea posada sobre fachada, si va a menos de 2,5 metros la acometida deberá protegerse con tubos o canales rígidos.
  • Aérea tensada sobre poste, irán a 6 metros o más
  • Subterránea: pueden ser con entrada y salida (al abrir la CGP y mirar la conexión se aprecian 4 cables de entrada R, S, T + N, y los mismos que tras alimentar la CGP vuelven a salir) o en derivación (los cables finalizan el recorrido al llegar a la CGP).
  • Mixtas aéreo-subterráneas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la instalación de enlace? ¿A quién pertenece cada parte de la instalación?

A

Parte de la instalación que une la CGP con DGMP

Propiedad de la comunidad:

  • CGP
  • Línea general alimentación (LGA)
  • CC (elementos para la ubicación de contadores)

Propiedad del propietario:

  • Derivación individual DI (fusible + contador + cable que sube a casa)
  • Caja para interruptor potencia ICP
  • Dispositivos generales de mando y protección (DGMP)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Que son las siglas CGP?

A

Caja general de protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Donde se ubica CGP? ¿Dimensiones? ¿Grado protección?

A

Puede haber más de una CGP por edificio, se coloca preferentemente en fachada exterior del edificio o urbanización

Dimensiones
0,70 x 1 metro
colocada a 30 CM del suelo

Protección
Preferentemente con puerta metálica con un grado de protección contra impactos violentos IK 10 (pág. 976) (Ivaspe en el párrafo siguiente dice IK08)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En un edificio al que le corresponde ubicar un centro de transformación, ¿Dónde encontraremos la CGP?
El cuadro de baja tensión del centro de transformación realizará las funciones de CGP
26
¿Si el trenzado es aéreo dónde se ubicará la CGP?
En un poste de 5-6 metros, se colocará una CGP a unos 3-4 metros de altura
27
¿Qué encontramos en el interior de una CGP?
* 3 fusibles en cada una de las fases * Neutro
28
¿Qué son las siglas CPM?
Caja de protección y medida
29
¿Qué hay dentro de una CPM?
Para suministros de un único usuario: CGP + Contador
30
¿Qué son las siglas LGA?
Línea general de alimentación
31
¿Dónde está la LGA? ¿Sección de los cables?
Enlaza CGP con CC (centralización contadores) 3 conductores de fase y el neutro Serán de cobre (10mm2) o aluminio (16 mm2)
32
¿Grado de protección que tienen que tener los contadores?
**Contadores interiores:** Grado de protección de IP 40 e IK 09 **Contadores exteriores:** IP43 e IK 09
33
Cuando el número de contadores a instalar sea _________, será obligatoria su ubicación en local (cuarto contadores)
**Superior a 16 contadores**
34
¿Dónde se ubicarán los contadores?
* En edificios de hasta 12 plantas se colocarán en la planta baja, entresuelo o primer sótano. * En edificios superiores a 12 plantas se podrá concentrar por plantas intermedias, comprendiendo cada concentración los contadores de 6 o más plantas. * Podrán disponerse concentraciones por plantas cuando el número de contadores en cada una de las concentraciones sea superior a 16
35
Derivaciones individuales ¿De dónde a dónde van? ¿Sección?
Se inicia en el embarrado general e incluye el fusible de seguridad, el aparato de medida y los dispositivos generales de mando y protección Los cables serán mínimo de 6mm2
36
¿Significado siglas DGMP?
Dispositivos generales de mando y protección
37
¿Donde va el ICP?
Inmediatamente antes de los dispositivos generales de mando y protección, en compartimento independiente y precintable. Puede ir en el mismo cuadro. Con el contador inteligente ya no hace falta
38
¿A qué altura se situarán los dispositivos generales e individuales de mando y protección DGMP?
Entre 1,4 y 2 metros para viviendas Locales comerciales a partir de 1 metro
39
En los DGMP (Dispositivos generales de mando y protección) encontramos varios dispositivos ¿Cuáles son? ¿De qué protege cada uno?
* Un **magnetotérmico general automático**, que permita su accionamiento manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos. * Un **interruptor diferencial** general, destinado a la protección contra contactos indirectos de todos los circuitos. * **Magnetotérmicos**, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.
40
¿Cómo será la instalación de puesta a tierra?
Con cable de cobre recocido de 25mm2 Enterradas a más de 50 cm o con picas de cobre de 2 metros
41
¿Qué elementos tienen que ir conectados a la instalación a tierra?
* Pararrayos (si lo hubiera). * Mástil ICT o Antena colectiva. * Instalación eléctrica (Centralización Contadores). * Instalación de fontanería y Calefacción. * Guías de los ascensores. * Bañeras metálicas
42
Los circuitos de protección privados contarán como mínimo de:
* Un magnetotérmico general automático, de intensidad nominal mínima de 25 A * Un interruptor diferencial por cada 5 magnetotérmicos con una intensidad diferencial-residual máxima de 30 mA e intensidad superior o igual que la del magnetotérmico general. * Cada circuito independiente (iluminación, cocina, lavadora, etc.) contará con un magnetotérmico con accionamiento manual, de intensidad nominal especificada
43
Intensidad del magnetotérmico en cada uno de los circuitos independientes según su uso
## Footnote 2 x 6 + T significa que lleva dos cables (neutro y fase) de 6 mm2, además del cable de tierra
44
Grosor de los cables en cada uno de los circuitos independientes según su uso
45
¿Los contadores de zonas comunes, garajes, locales etc dónde se ubicaran?
Centralizados junto con los de las viviendas
46
¿Cómo se llaman las fases de la corriente electrica trifasica?
R, S, T y Neutro
47
¿Cómo están conectadas las farolas (alumbrado) público?
El sistema de alumbrado público utiliza una acometida trifásica de 400V. Las farolas están distribuidas de manera que cada fase (R, S, T) alimenta a diferentes farolas en un patrón alternado (a tresbolillo). * Farola 1 conectada a R * Farola 2 conectada a S * Farola 3 contada a T * Farola 4 conectada a R *... Se repite patrón Además, estas instalaciones solo funcionan de noche o cuando una célula fotosensible detecta oscuridad.
48
¿Qué aparato de protección lleva un botón de test?
Interruptor diferencial
49
Definición de ascensor
Aparato elevador accionado mediante dispositivos electrónicos que, instalado de forma permanente, sirve niveles de altura definidos
50
¿Cómo se desliza el ascensor por el hueco?
Se desplaza al menos parcialmente por guías verticales y cuya inclinación sobre la vertical es inferior a 15º
51
¿En qué se diferencian los montacargas de los ascensores?
Se utilizan principalmente para cargas, pero la reglamentación de seguridad es muy parecida a los ascensores
52
¿Los montacoches son..?
ascensores cuya cabina tiene las dimensiones adecuadas para el transporte de vehículos y sus conductores
53
Tipos de ascensores
Por adherencia * Con reductor * Sin reductor Por tambor de arrollamiento Hidráulicos * Impulsión directa * Impulsión indirecta
54
¿Qué tipo de tracción en ascensores es el más utilizado?
Ascensor de adherencia
55
¿Cómo funcionan los ascensores de adherencia?
El motor eléctrico mueve una polea, que a su vez desplaza la cabina y el contrapeso a lo largo de unas guías mediante cables de tracción.
56
¿Por qué se llaman ascensores de adherencia?
Por el rozamiento entre la polea tractora y los cables
57
¿Dónde podemos encontrar poleas de desvío en ascensores?
Tanto en la sala de máquinas como en el hueco
58
Los ascensores de ...... pueden tener velocidades:
Los ascensores de **adherencia** pueden tener velocidades: - Una velocidad, en desuso - Dos velocidades - Velocidad regulada, se hace electrónicamente por lo que se puede elegir la velocidad
59
¿Qué nos indica si un ascensor tiene reductor o no? ¿Dónde se ubica?
El reductor se ubica entre el motor de tracción y la polea tractora Si NO dispone de él, será del tipo velocidad regulada
60
¿Dónde está la sala de máquinas?
Hay varias posibilidades: - Sala de máquinas - Sin sala de máquinas, los equipos están ubicados en el hueco y vestibulo del último piso. - Sala de máquinas en planta baja y arriba poleas de reenvío (ascensores colocados a posteriori)
61
Partes de la instalación de un ascensor ¿Qué encontraremos en cada una?
SALA DE MÁQUINAS: - Cuadros eléctricos de alimentación y cuadro maniobra - Grupo tractor - Limitador de velocidad HUECO: - Guias - Puertas de acceso a cabina FOSO: - Volumen seguridad para operario - Amortiguadores - Tensor del cable del limitador de velocidad
62
¿Cómo son los ascensores de arrollamiento?
En desuso, solo se usa en montacargas de instalaciones especiales El motor eléctrico mueve un tambor torneado en hélice y con gargantas apropiadas a los cables, en un extremo está la cabina y en el otro el contrapeso
63
Tipos de ascensores hidráulicos ¿Cuál lleva foso?
**Impulsión directa:** pistón acoplado directamente, necesita disponer de un pozo debajo si el recorrido es importante **Impulsión indirecta:** el cilindro empuja a través de una polea loca el cable de tracción, que está unido a la cabina por una parte y por la otra a un anclaje fijo al muro o suelo del hueco. Este tipo de ascensor no necesita pozo en el fondo
64
¿Dónde suele estar la llave del cuarto de máquinas?
Para entrar la llave se suele encontrar: - Cajetín próximo a la sala de máquinas - Algún alojamiento de la puerta de la última planta
64
Elementos de un ascensor hidráulico
**Sala de maquinas:** puede estar desplazada del hueco hasta 10 metros. Normalmente en planta baja. En esta sala se encuentran: - cuadros eléctricos de alimentación y maniobra - grupo hidráulico Entre la sala de máquinas y el hueco hay un conexionado eléctrico y un latiguillo hidráulico. **Hueco:** en el que se encuentra el pistón hidráulico, la cabina, las guías y las puertas de planta **Cabina:** acoplada al pistón directa o indirectamente
65
Elementos del grupo tractor de un ascensor
Conjunto de elementos encargados de generar y transmitir el movimiento a la cabina de pasajeros - motor - reductor - polea tractora - sistema de frenado
66
¿Cómo actúan las zapatas de freno de un ascensor?
El eje del motor lleva un tambor sobre el que actúan las zapatas de freno (mecánicamente bloqueadas en reposo) y que se desbloquean por medio de un electroimán al funcionar el ascensor
67
¿Qué tipo de motores usan los ascensores?
De corriente trifásica y puede llevar un ventilador para refrigerarlo
68
¿Qué uso tiene el volante del motor en un ascensor? ¿Dónde está?
Está en el eje del motor, permite el movimiento a mano y además sirve como volante de inercia. Podemos encontrarlo desmontado
69
¿Cómo sabremos desde la sala de máquinas, que un ascensor se encuentra en planta, ubicado correctamente en la zona de enclavamiento?
Dispone de unas marcas, pueden estar: * sobre los cables de suspensión * sobre el cable limitador de velocidad * mediante sistema de iluminación.
70
¿Características del reductor en un ascensor?
Reduce la velocidad, compuesto de un tornillo sin-fin en el eje del motor y una corona en el eje principal de la polea tractora. No se utiliza para ascensores de gran carga ya que genera perdida de potencia
71
Poleas en V o U en ascensores, ¿Qué usos tiene cada una?
Si tienen los canales con forma de V es para aumentar la adherencia, estará en la polea tractora Si tienen los canales con forma de U es para poleas de desvío
72
¿Qué pasa en un ascensor si se va la red eléctrica?
Actúa automáticamente el sistema de frenado si no llega tensión para los circuitos de maniobra
73
Completa los huecos El sistema de frenado del ascensor debe tener obligatoriamente un freno ___ pero puede utilizar otros medios ____ El freno ____ debe ser capaz de detener la máquina cuando la cabina marcha a velocidad ____ y con su carga ____ Todos los elementos mecánicos del freno que actúen sobre ___ deben ser de doble ejemplar, y cada ____ La apertura del freno debe estar asegurada, en funcionamiento normal, por ___
El sistema de frenado debe tener obligatoriamente un freno **electromecánico (fricción)** pero puede utilizar otros medios **(un freno eléctrico)** El freno **electromecánico** debe ser capaz de detener la máquina cuando la cabina marcha a velocidad **nominal** y con su carga **nominal aumentada en un 25%** Todos los elementos mecánicos del freno que actúen sobre **el tambor o disco** deben ser de doble ejemplar, y cada **uno debe ser capaz de decelerar la cabina con su carga nominal.** La apertura del freno debe estar asegurada, en funcionamiento normal, por **la acción permanente de una corriente eléctrica**
74
Si el freno de un ascensor a actuado, ¿Podemos abrirlo?
Debe poder ser aflojado a mano, pero para mantenerlo en posición de apertura debe necesitar un esfuerzo permanente. Se hace en la maniobra de socorro manual
75
Características de un ascensor sin sala de máquinas
En la última planta tendremos el cuarto de maniobra con: - Un engranaje en el volante del motor que permite el movimiento desde el cuadro, accionando un mecanismo de giro - Un mecanismo de actuación del freno, en algunos modelos presionando esta palanca hace que el ascensor se mueva en el sentido de mayor peso, por tanto no tienen volante motor.
76
Cuadro de protección eléctrica en ascensores Cada ascensor posee protecciones _____ y _____ con separación de circuitos de _________, con el objeto de cumplir el Reglamento electrotécnico de Baja Tensión y las propias normativas de ascensores. Para las maniobras de rescate se quitara siempre el interruptor ____ que será ____, ubicado en la sala de máquinas, con excepción de ____
Cuadro de protección eléctrica en ascensores Cada ascensor posee protecciones **diferenciales** y **magnetotérmicas** con separación de circuitos de **alumbrado y fuerza**, con el objeto de cumplir el Reglamento electrotécnico de Baja Tensión y las propias normativas de ascensores. Para las maniobras de rescate se quitara siempre el interruptor **principal de fuerza** que será **tripolar o tetrapolar**, ubicado en la sala de máquinas, con excepción de **la maniobra eléctrica de socorro.**
77
Cuadro de protección eléctrica en ascensores El cuadro de protección eléctrica es alimentado _____, ubicado en ______ según disposiciones constructivas. La línea es independiente desde dicho cuarto, dispone de unos fusibles de protección junto al contador, para protección de este y de la línea. Las conexiones eléctricas se realizan por cables ____ para circuitos fijos y cables _____ para circuito móviles. La cabina se cablea a través de unos conductores llamados _____.
Cuadro de protección eléctrica en ascensores El cuadro de protección eléctrica es alimentado **directamente desde el cuarto de centralización de contadores**, ubicado en **planta baja o en última planta** según disposiciones constructivas. La línea es independiente desde dicho cuarto, dispone de unos fusibles de protección junto al contador, para protección de este y de la línea. Las conexiones eléctricas se realizan por cables **rígidos** para circuitos fijos y cables **flexibles** para circuito móviles. La cabina se cablea a través de unos conductores llamados **manga de maniobra**.
78
¿Qué hace el cuadro de maniobra? ¿Qué tipos hay?
Controla todos los movimientos y elementos del ascensor Tipos: - Relés - Electrónicos - Microprocesadores (los mas usados ahora)
79
Tipos de maniobra en ascensores en función de cómo atienden la llamada
**Maniobra universal**: Atiende llamadas cuando está vacía y detenida **Maniobra colectiva de bajada:** Va al piso superior y luego baja recogiendo gente siempre que no esté lleno, lleva sensor de carga **Maniobra colectiva selectiva:** En cada piso hay botón de subir o bajar, la cabina para si va en el mismo sentido que el usuario desea
80
¿Uso de la botonera de maniobra eléctrica de socorro? ¿Cuando se instala obligatoriamente?
Se ubica en el cuadro de maniobra Sirve para mover la cabina en maniobra de rescate Obligatoria si el esfuerzo manual necesario para desplazar la cabina supera los 400 N
81
¿Cuándo actúa el limitador de velocidad en un ascensor?
Cuando la velocidad de la cabina o del contrapeso supera el 115% de la velocidad nominal actúa el paracaídas y detiene la máquina
82
¿En qué tipo de ascensores no hay limitador de velocidad?
En los hidráulicos de tracción directa
83
¿Cuántos limitadores de velocidad se instalan en los ascensores?
Uno por cabina, y otro para el contrapeso si bajo el forjado del foso hay tránsito de personas
84
¿Dónde esta ubicado el limitador de velocidad en un ascensor?
En la sala de máquinas o en el hueco
85
¿Cómo funciona el limitador de velocidad de un ascensor?
Por fuerza centrífuga si va a más velocidad se bloquea y hace actuar los paracaídas Además de por la acción mecánica debe mandar la parada de la máquina por un dispositivo eléctrico de seguridad
86
Distintos tipos de limitadores de velocidad en ascensores
De trinquete oscilante y de velocidad centrífugo
87
¿En qué sentido actúan los paracaídas de un ascensor?
Tanto en descenso como ascenso
88
¿Fuerza necesaria que tiene que tener el paracaídas de un ascensor?
Debe ser capaz de detener la cabina con plena carga a la velocidad de disparo del limitador de velocidad (115%)
89
Tipos de paracaídas en ascensores según la frenada
Paracaídas de acción instantánea Paracaídas de acción instantánea y efecto amortiguado Paracaídas progresivo
90
¿Cómo se desbloquea un ascensor que ha activado el paracaídas (acuñamiento)?
Se tiene que desplazar la cabina en sentido contrario al bloqueo, en algunos casos el desbloqueo exige la actuación manual sobre el mecanismo
91
¿Dónde se instalan las cuñas en la cabina de ascensor?
Preferentemente en la parte inferior de la cabina
92
¿De qué se componen los cables de suspensión de un ascensor?
Son cables de acero, y en los más nuevos son cintas aceradas
93
¿Qué beneficios tienen las cintas aceradas frente a los cables en ascensores?
Son cintas planas de acero recubiertas de poliuretano - Más ligeras - Duran más - Ocupan menos - Más flexibilidad, mejor radio de giro
94
¿Qué masa tiene el contrapeso de un ascensor?
Una masa que equivale a la de la cabina vacía más el 40 - 50% de la carga nominal del ascensor.
95
¿Qué elementos encontramos en el distribuidor hidráulico que usamos para mover un ascensor hidráulico?
96
¿Cuándo no podremos usar la válvula manual de bajada en ascensores hidráulicos?
Si está acuñado (ascensores con cables) o si el latiguillo del pistón está roto
97
¿Cuándo usamos la palanca para subida manual de un ascensor hidráulico?
Esta palanca permite el desplazamiento de la cabina hacia arriba, al inyectar manualmente aceite al pistón. Esta maniobra sólo es necesaria cuando, por haber actuado el sistema de paracaídas, no podemos moverla para abajo para conseguir el nivel de planta. Es un movimiento muy lento
98
¿Cómo son los cilindros en los ascensores?
Son hidráulicos de simple efecto, solo hacen fuerza para subir, la bajada la hacen recuperando aceite por el peso de la cabina Pueden ser telescópicos
99
¿Cómo se bloquea un ascensor hidráulico ante un aumento de la velocidad?
La válvula de retorno ubicada entre el latiguillo de presión y el cilindro, controla la velocidad y se bloquea en los de tracción indirecta cuando se aprecia un aflojamiento del cable activa los paracaídas
100
¿Cómo son los amortiguadores que hay en el foso del ascensor?
Pueden ser de muelles o hidráulicos con contactos eléctricos para impedir el funcionamiento si actúan
101
Sistemas de seguridad extra que lleva el hueco del ascensor
Cuando exista un tramo largo sin puerta de planta (11 metros) tiene que haber una posibilidad de evacuación. Orificios para evacuación de gases y humo tanto en el hueco como en la sala de máquinas o poleas
102
¿Cómo debe ser la iluminación del hueco del ascensor?
Debe ser fija y asegurar el alumbrado incluso con todas las puertas cerradas
103
¿Cómo se llama el chasis o armazón de un ascensor?
Estribo
104
¿Qué encontraremos en el techo de la cabina del ascensor?
Una botonera para labores de inspección y mantenimiento (maniobra de inspección)
105
¿Longitud del faldón de un ascensor?
0,75 metros En algunos ascensores con foso reducido puede ser más pequeño o ser retráctil (hay que extenderlo para realizar rescate)
106
Tipos de puertas en las cabinas de los ascensores
Batientes, corredera lateral o guillotina En algunos montacargas autorizados pueden no existir puertas
107
Tipos de zapatas en un ascensor
Las zapatas discurren por las guías y pueden ser rodantes (en seco) o deslizantes (necesitan lubricación)
108
Sistemas de seguridad en un ascensor si hay una parada con gente dentro
- Sistema de comunicación bidireccional 24 horas (incluso sin alimentación eléctrica) - En caso de parada entre plantas, el pasajero debe poder hablar con el exterior al pulsar la alarma - Alumbrado permanente y de emergencia
109
Tipos de maniobra en un ascensor
1. Maniobra manual (la que hace el usuario) 2. Maniobra de inspección 3. Maniobra eléctrica de socorro
110
¿Qué ocurre al activar la maniobra de inspección en un ascensor?
Mediante dispositivo ubicado en el techo de la cabina, llevará un conmutador para que no funcione involuntariamente, y si se activa la conexión de maniobra debe eliminar: * El efecto de los mandos normales * El efecto de las puertas automáticas * La maniobra eléctrica de socorro
111
Elementos de la botonera de maniobra de inspección
- Conmutador de normal o inspección - Pulsador stop - Pulsador subida - Pulsador de bajada
112
¿Cuándo se instala la maniobra eléctrica de socorro en ascensores?
- Máquinas cuyo esfuerzo manual para desplazarla supere los 400 N - En las que el fabricante lo considere o sea difícil su manipulación, como por ejemplo ascensores sin cuarto de máquinas
113
Sistemas de seguridad en maniobra eléctrica de socorro
El movimiento de la cabina está supeditado a una presión permanente en el botón protegido contra acciones involuntarias (igual que en maniobra de inspección) La conexión de la maniobra eléctrica de socorro mediante conmutador eliminará todos los movimientos salvo los operados por este (como en la maniobra de inspección), incluyendo: - Los montados sobre el paracaídas - Los montados sobre los amortiguadores - Los de seguridad de final de recorrido Aun así, las puertas de cabina hay que cerrarlas para que funcione
114
Corte de suministro eléctrico en ascensores, ¿Desde dónde se hace?
- Sala de máquinas - Cuarto contadores (No es fiable, quizás el ascensor esté en el mismo circuito que escaleras o garaje) - Seta STOP (ha fallado alguna vez), las empresas mantenedoras siempre lo comprueban para trabajar con doble seguridad (NO USAR)
115
Precauciones con ascensores de emergencia que son usados como ascensores normales
El corte de suministro eléctrico desde el cuadro de contadores no garantiza dicho corte eléctrico debido a la existencia de suministro complementario que garantiza su uso durante 1 hora mínimo. HAY que asegurarse desde el cuarto de máquinas
116
¿A qué distancia de la planta se pueden abrir las puertas de los ascensores?
Las puertas de planta se abren con las puertas de cabina de forma solidaria mediante un mecanismo, cuando el ascensor se encuentra en zona de planta **(unos 15 cm por encima o por debajo del nivel)**. Si al intentar abrir una puerta de planta se requiere un esfuerzo importante, bastará con desplazar la cabina del nivel de planta unos 15 ó 20 cm hacia abajo para liberar el espadín que las une, y de esta forma nos permitirá abrirlas cómodamente y los sistemas de apertura de las de cabina los tendremos a una altura accesible.
117
¿Cómo hacer la apertura de puertas de cabina en ascensores?
- Forzandolas con la mano es suficiente en la mayoría - Al cortar suministro eléctrico queda anulado el sistema de cerrar la puerta y se abre fácilmente - Hay que actuar sobre los mecanismos de apertura situados sobre la cabina
117
Para establecer contacto verbal con las personas encerradas en ascensores ¿Qué puerta se abre?
La de arriba, si se abre la de abajo podría querer salir y caer por el hueco del foso, en el caso de que el faldón no lo cubra por completo
118
Tipos de maniobras de emergencia que se hacen en ascensores
119
¿En qué consiste la maniobra "Conexión de interruptores" en ascensores?
Hay luz en la escalera y en la cabina del ascensor pero el ascensor no se mueve ni hace ruido. Comprobar si ha saltado el diferencial o magnetotérmico y activarlo una vez, si salta, pasaremos a la situación 2 Rescate con mínimo desnivel
120
¿En qué consiste la maniobra de rescate con mínimo desnivel en ascensores?
Si el desnivel es pequeño como para salir sin problemas por su propio pie, desconectar el suministro eléctrico y proceder al rescate. En ascensores hidráulicos cerrar la llave de paso del latiguillo.
121
¿Cuándo y cómo realizar la maniobra eléctrica de socorro?
Para cuando hay suministro eléctrico pero no responde a la maniobra normal o esta acuñado. Se realiza en ascensores de adherencia o tambor arrollamiento, la botonera está en el cuadro de maniobra, bien en cuarto máquinas o en la última planta. Hay que cerrar las puertas de cabina y de planta Poner el mando en posición ERO (emergency rescue operation) Subir o bajar ascensor hasta el nivel (suele indicar un led)
122
¿Cómo realizar la maniobra manual de emergencia en ascensores?
Cortar el suministro eléctrico de la sala de máquinas, pero no el de alumbrado para que no se queden sin luz Poner cabina a nivel y desalojar pasajeros
123
Interruptor de rescate en ascensores, ¿Cuándo lo instalan? ¿Cuándo pulsarlo?
Atendiendo a normativa algunos ascensores, generalmente nuevos, pueden poseer un interruptor de rescate que debe ser accionado antes de efectuar la maniobra de rescate manual o puede bloquearse dejando la cabina sin posibilidad de movimiento en ningún sentido.
124
¿En qué consiste la maniobra de rescate por mínimo hueco?
Se realiza si no se puede mover la cabina o hay urgencia.
125
¿En qué consiste la maniobra de asegurar cabina y tracción ascendente?
- No se pueden hacer otras maniobras. - Cabina o contrapeso no están suspendidos convenientemente, cables flojos o rotos. - Corte de suministro eléctrico menos alumbrado - Asegurar cabina y colocar tractel - El personal irá asegurado con cuerdas y arnés - Mover cabina hasta llegar a planta
126
¿En qué consiste la maniobra de rescate por butron?
Se hace cuando no se puede hacer nada de lo anterior. Cortar suministro eléctrico Proceder a realizar el butrón
127
¿Dónde está el cuadro de maniobra en un ascensor?
Tiene el mando para la maniobra eléctrica de socorro. Si hay cuarto de máquinas estará en el cuarto de máquinas, en los ascensores nuevos está ubicado junto a la puerta, en la última planta.
128
¿Cuándo un ascensor hidráulico directo lleva foso?
No lleva foso siempre, solo si es un recorrido importante
129
¿Qué sistema de seguridad en ascensores anula los sensores del ascensor? ¿Cuáles son?
La **maniobra eléctrica de socorro** anula los sensores: - montados sobre el paracaídas - montados sobre los amortiguadores - los de seguridad de final de recorrido LAS PUERTAS DE CABINA HAY QUE CERRARLAS
130
Para la evacuación de las personas atrapadas en un ascensor quitaremos el circuito de Fuerza a menos que...?
Vayamos a utilizar la maniobra eléctrica de socorro
131
¿Qué sistemas de seguridad se desconectan al activar la botonera de la maniobra de inspección?
* El efecto de los mandos normales, incluso el funcionamiento de las puertas automáticas, si existen. * La maniobra eléctrica de socorro.
132
De donde se obtienen los GLP (Gases licuados del petroleo)
Se obtienen de dos fuentes, el 60% de la producción se obtiene durante la extracción del petróleo del suelo y el 40% restante se produce durante el refinado de crudo de petróleo.
133
¿Cuánto aumentan su volumen los GLP al pasar de líquido a gas?
Un volumen de gas en fase líquida se transforma en 240 volúmenes de fase gaseosa
134
135
¿Qué GLP son más usados en España? ¿Qué poder calorífico tienen?
El propano y butano El propano se utiliza en zonas de bajas temperaturas y cuando son necesarios grandes caudales de consumo, las botellas van marcadas con una franja negra. El butano (30.000 Kcal/m3) tiene más poder calorífico que el propano (25.000 Kcal/m3) y bastante más que el metano (10.000 Kcal/m3) ## Footnote Aunque IVASPE dice que el propano va marcado con una linea negra, eso es en REPSOL, en otras marcas lo diferencian de otra manera. Ej distinto color en CEPSA
136
¿Los recipientes de Butano y Propano a que porcentaje se llenan?
No se llenan en su totalidad, se quedan al 85% debido a la dilatación de la fase líquida.
137
¿Que presión y peso tienen las botellas de la imagen? Las que están tachadas en rojo no las menciona el IVASPE
Butano doméstica 12,5 Kg Propano doméstica 11 Kg Propano industrial 35 Kg
138
¿Qué es?
Es una botella de camping gas, lleva 190 gramos de mezcla de butano y propano. No tienen válvula de seguridad aunque si un mecanismo de nylon que se funde y evita que exploten. (No funciona si la botella está tumbada)
139
¿A qué presión liberan el gas las conocidas "alcachofas" o regulador de gas?
Aproximadamente 30 mbar para el butano, 40 mbar para el propano y 300 mbar para los reguladores progresivos.
140
¿El GNL de donde se obtiene? ¿De qué se compone?
Se obtiene en yacimientos subterráneos, básicamente es metano (80%), y es el único gas combustible comercial menos denso que el aire (0.6).
141
¿Los consumos domésticos de gas a que (MOP) presión máxima de operación funcionan?
Funcionan en baja presión, presiones inferiores a 0,1 bar
142
¿Los grandes consumidores o acometidas domésticas de GNL a que (MOP) presión máxima de operación funcionan?
Funcionan en media presión (0,1-2 bar) o alta presión (2-5 bar)
143
¿De qué material son las tuberías que transportan gas natural?
* Polietileno: Si van enterradas o dentro de vainas * Cobre: con un espesor mínimo de 1.5 mm para tuberías enterradas, y 1 mm para el resto. * Acero inoxidable * Acero inoxidable corrugado (2 capas) * Sistema multicapa
144
¿Por dónde discurren las tuberías de gas natural en las ciudades?
* Vistas * Dentro de vainas o conductos: zonas en las que necesite protegerse de impactos o si la tubería no es de acero se protege hasta mínimo 1.80 m * Enterradas: A 50 cm de profundidad y sobre ella una banda de plástico informando de su existencia. * Empotradas: Dentro de un muro, máximo 40 centímetros para rodear un obstáculo, o hasta 2.50 si es necesario para suministrar a un contador
145
El paso de tuberías**NO** debe transcurrir por el interior de: * Huecos de ______. * Locales que contengan ______. * Locales que contengan _____ * Conductos de ____ * Chimeneas o ______ * Conductos o bocas de ______ * Forjados que _____
El paso de tuberías**NO** debe transcurrir por el interior de: * Huecos de **ascensores o montacargas**. * Locales que contengan **transformadores eléctricos**. * Locales que contengan **recipientes de combustible líquido (vehículos a motor no tienen esta consideración).** * Conductos de **evacuación de basuras o productos residuales.** * Chimeneas o **conductos de evacuación de productos de la combustión.** * Conductos o bocas de **aireación o ventilación.** * Forjados que **constituyan el suelo o techo de las viviendas o locales**
145
¿Qué son?
Reguladores de gas para instalaciones domésticas de gas natural. Existen para distintas (MOP) Presión máxima de operación * Baja presión, presiones inferiores a 0,1 bar * Media presión o (MP A) (0,1-2 bar) * Alta presión o (MP B) (2-5 bar)
146
¿Que sistema de seguridad se instala en los conductos domesticos de gas natural?
* Válvula de seguridad por exceso de presión * Válvula de seguridad por defecto de presión
147
Caracteristicas que se tienen en cuenta a la hora de instalar un contador de gas 1. Ubicación según el tipo de gas 2. Recintos destinados a contadores de gas 3. Altura contador de gas 4. Caracteristicas de la puerta de aceso a cuarto contadores
* Para gases menos densos que el aire (GN) los contadores no se deben situar en un nivel interior al primer sótano o semi-sótano. * Para gases más densos que el aire (GLP), los contadores no se deben situar en un nivel interior al de la planta baja. * Los recintos destinados a la instalación de contadores deben estar reservados exclusivamente para instalaciones de gas. * El visor de consumo del contador debe quedar situado a una altura inferior a 2 m desde el suelo. * La puerta de acceso a estos recintos debe abrir hacia afuera, con un cartel exterior con la inscripción "CONTADORES DE GAS” y disponer de cerradura con llave normalizada por la empresa distribuidora. Si se trata de un local técnico, la puerta se debe poder abrir desde el interior del mismo sin necesidad de llave.
148
Distintos dispositivos o llaves de corte en una instalación residencial
149
Características de cada llave, ¿Como se llaman las distintas partes de la instalación?
Verde: distribución Naranja: Instalación común Roja: Instalación individual La instalación común e individual son la instalación receptora
150
¿A qué organismo debemos avisar si hay una urgencia relacionada con una instalación de gas natural?
Avisar a urgencias CEGAS
151
En una zona abierta, ¿Cómo podemos saber por donde discurre una canalización de gas natural?
Los gasoductos de transporte enterrados se señalan con hitos cada cierta distancia, y van dotados con sifones de ventilación que nos indican su recorrido.
152
¿Cómo podemos taponar, o al menos parcialmente, una fuga en una conducción gas?
Las presiones existentes en las instalaciones receptoras de gas son bajas por lo que presionando sobre la fuga con cualquier elemento se consigue reducir el escape; si la tubería está enterrada se puede colocar un plástico o trapo sobre ella y echar arena reduciendo su volumen. ## Footnote Recordemos que el GN asciende (menos denso que el aire) y el GLP desciende (más denso que el aire)
153
¿Qué son?
Son vejigas taponadoras (Más conocido como balón obturador de gas) En un escape de tuberías de distribución, aunque es complicado, podemos actuar estrangulando la tubería flexible o taponándola con las vejigas.
154
¿Qué haremos si encontramos una fuga de gas incendiada?
Si la fuga estuviera incendiada, se dejará arder hasta que disminuya la presión de la llama, apagándola con posterioridad.
155
¿Cómo recorren las tuberías de gas las aceras y calzadas?
Los recorridos de las tuberías de distribución están marcados, sobre la acera o la calzada, con una plaquita con datos cada 50 o 60 m. Por las aceras discurren enterradas a 60 cm de profundidad, y por la calzada a 80 cm.
156
Si hemos actuado en un siniestro relacionado con gas y hemos cerrado una llave de paso, ¿Cuando volveremos a abrir la válvula para reponer el servicio?
Nunca, eso lo hace el personal técnico de CEGAS