TEMA 11: Vísceras metaperitoneales Flashcards

1
Q

¿Dónde se localiza el hígado?

A

En el hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las tres caras del hígado?

A
  • Ligamento: peritoneo que salta de una víscera a la pared y normalmente de extensión corta
  • Meso: peritoneo que salta de una víscera a la pared y que tiene cierta longitud
  • Epiplón: peritoneo que salta de una víscera a otra víscera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En cuántas partes está dividida la cara anterior del hígado?

A

En dos lóbulos, el derecho y el izquierdo, por el ligamento falciforme o suspensorio que lo fija en dirección ánterio-posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué pasa cuando el ligamento falciforme del hígado llega a la parte superior de la cara anterior?

A

Se bifurca y forma los ligamentos coronarios derecho e izquierdo que unen el hígado al diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En cuántas partes se divide la cara anterior inferior del hígado?

A

En cuatro lóbulos:

  • L. Tuberoso: a la derecha del surco de la vesícula biliar
  • L. En lengüeta: a la izquierda del surco del ligamento redondo
  • L. Cuadrado: entre el pedículo hepático, surco del ligamento redondo y surco de la vesícula
  • L. Caudado, portocava o se Spieghel: por detrás del surco transversal, entre la vena porta y la cava inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de los surcos de la cara anterior inferior del hígado?

A
  • Surco transversal: determinado por el pedículo hepático inferior formado por la arteria hepática, la vena porta y el colédoco
  • Surco longitudinal derecho: formado por el apoyo de la vesícula biliar y vena cava inferior
  • Surco longitudinal izquierdo: determinado por la entrada del ligamento redondo en la parte anterior y el ligamento venoso de Arancio en la parte posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los surcos que presenta la cara posterior?

A
  • Surco del ligamento venoso de Arancio

- Surco de la cava inferior: recibe a las venas suprahepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se llama la zona que no está revestida de peritoneo del hígado y en qué parte está?

A

En la cara posterior, se llama cara desnuda del hígado o pars afixia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los bordes del hígado?

A
  • Borde anterior o inferior: presenta dos incisuras, la derecha a nivel de la fosa cística y la incisura del ligamento redondo a la izquierda
  • Borde posterosuperior y posteroinferior: romos y pocos acentuados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructuras forman el pedículo hepático superior o posterosuperior?

A

Las venas suprahepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructuras forman el pedículo hepático inferior?

A
  • Colédoco: segmento final de la vía biliar. Del hígado salen dos conductos hepáticos derecho e izquierdo. Estos se unen y forman el conducto hepático común. Éste se une con el conducto que sale de la vesícula biliar (conducto cístico) para formar el colédoco que desembocará en la segunda porción del duodeno, junto con el conducto principal del páncreas a nivel de la carúncula mayor
  • Arteria hepática propiamente dicha
  • Vena porta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué está formado el epiplón?

A

Por una lámina peritoneal de dos hojas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el hiato portocava o de winslow?

A

Espacio entre la vena porta y la cava que sirve de entrada a un receso de la cavidad peritoneal por detrás del epiplón menor denominado transcavidad de los epiplones, que contiene el tronco celiaco y sus ramas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué constituye el lobulillo hepático clásico?

A

Una vena centrolobulillar rodeada de seis espacios porta. En esto se encuentra una rama de la arteria hepática, de la vena porta y un conducto biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste la cirrosis hepática?

A

Presencia de fibrosis, que consiste en el depósito en el hígado de fibras de colágeno, alterando la arquitectura del órgano y dificultando la relación entre los hepatocitos y los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se trata la cirrosis hepática?

A

Carece de tratamiento específico, pero se pueden tratar algunas complicaciones. El tratamiento definitivo es el trasplante

17
Q

¿ Qué es y dónde se localiza el duodeno?

A

Es la primera porción del intestino delgado, se sitúa a nivel de L1-L4

18
Q

¿Cuáles son las porciones del duodeno?

A
  • Primera porción u horizontal superior: el segmento inicial de éste se dilata constituyendo el bulbo duodenal
  • Segunda porción o descendente: en ella desembocan unos conductos formando relieves hacia la luz del duodeno: carúncula menor (tiene un orificio central y está determinada por la desembocadura del conducto pancreático accesorio, que drena las secreciones de la cabeza del páncreas) y carúncula mayor (determinada por la desembocadura del conducto pancreático principal del páncreas, que drena secreciones del cuerpo y cola del páncreas)
  • Tercera porción u horizontal inferior
  • Cuarta porción del duodeno o ascendente: se comunica con el yeyuno por el ángulo duodenoyeyunal
19
Q

¿De dónde procede el páncreas?

A

De dos esbozos embrionarios: ventral (cabeza del páncreas) y dorsal (cuerpo y cola del páncreas)

20
Q

¿Cuál es la función del páncreas?

A
  • Exocrina: porque produce y segrega al tubo digestivo enzimas pancreáticas
  • Endocrina: produce dos hormonas, la insulina y el glucagón (y también la somatoestatina), y las vierte a la sangre
21
Q

¿Dónde se sitúa el páncreas?

A

Dentro de la C duodenal abrazando la arteria mesentérica superior

22
Q

¿Cuáles son las partes del páncreas?

A
  • Cabeza: dentro de la C duodenal. Tiene un gancho o proceso uncinado, abraza la mesentérica superior
  • Cuerpo y cola: se dirige al bazo
23
Q

¿Cuáles son los conductos que transportan el jugo pancreático hasta el duodeno?

A
  • Conducto pancreático principal o de Wirsung: transporta lo q segrega el cuerpo y cola del páncreas. Este conducto se une con el colédoco cerca de la desembocadura en el duodeno, donde se dilata formando la ampolla de Vater. Forma la carúncula mayor al desembocar en el duodeno
  • Conducto pancreático accesorio o de Santorini: transporta lo que segrega la cabeza del páncreas. Forma la carúncula menor al desembocar en el duodeno
24
Q

¿Qué estructuras endocrinas se encuentran en el páncreas?

A

Los islotes de Langerhans, formados por: células alfa que segregan el glucagón, células beta que sintetizan insulina y células delta que sintetizan somatoestatina

25
Q

¿Dónde se sitúa el bazo?

A

En el hipocondrio izquierdo

26
Q

¿Qué tipo de órgano es el bazo?

A

Es un órgano linfoide secundario, además es hemocaterético (destruye glóbulos rojos)

27
Q

¿Cómo es la estructura del bazo?

A

Está rodeado de una cápsula fibrosa desde donde se originan las trabéculas o tabiques fibrosos que se dirigen hacia el hilio del brazo y lo divide en lóbulos

28
Q

¿Qué función tienen las trabéculas del bazo?

A

A través de ella llega la irrigación arterial (arterias interlobares), que se ramifican y se meten en la pulpa roja (arterias centrales)