Tema 14 Flashcards

(8 cards)

1
Q

Tipos de patógenos

A

-Biotrofos: se alimentan a partir de cel vivas del huésped. No se pueden cultivar en lab. Podosphaera xantii
-Necrotrofos: se alimentan de cel muertas. Se pueden cultivar. Botrytis cinérea
-Hemibiotrofos: patógenos caracterizados porque cuando crecen sobre el huesped actúan como biotrofos pero SÍ se pueden cultivar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Biotrofos:

A

Hongos patógenos que crecen sobre hospedadores vivos. No se pueden cultivar fuera del huésped. Son parásitos obligados, no producen daños graves ni matan rápidamente.
Tienen una escasa producción de toxinas y enzimas digestivas. Presentan unas stt específicas de parasitismo denominadas haustorios que penetran en la planta de forma directa o indirecta.
Presentan especificidad de huésped. Para cultivarlos en laboratorio necesitamos de una stt viva como puede ser una hoja.
Ej: oídios, cuyos síntomas consisten en colonias blanquecinas de aspecto pulvoriento que aparece sobre las zonas verdes de las plantas. Dado por Podosphaera xantii.
Principales biotrofos: oídios y royas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Haustorios:

A

Haustorio: stt especial del parasitismo de hongos biotrofos. Al retirar el micelio de los oídios, los haustorios quedan en el interior de las células epidérmicas.
La morfología es variable: en P.xantii es globular rodeada de lóbulos para aumentar la superficie de contacto con la planta.
Funciones de haustorios:
- Captación de nutrientes: aumentan la superficie de contacto con las cel que invaden. Cuando el haustorio entra en la cel, rompe la pared pero no la lisa, de manera que capta esos nutrientes
-Secreción de efectores al interior de la célula vegetal: los efectores son proteínas de pequeño tamaño que actúan como factores de virulencia para manipular las funciones celulares del hospedador, como para suprimir los mecanismos de defensa de la planta.
-Otro: pueden estar involucrados con el tráfico de ac nucléicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Oídios:

A

Son ascomicetos cuyo cultivo y desarrollo ocurre casi siempre sobre la superficie de la hoja de la planta. Afectan a una gran cantidad de ssp, cereales, hortalizas, plantas ornamentales..
Su genoma tiene particularidades:
-Genoma 3-4 veces más grande que los ascomicetos porque tiene muchos elementos transponibles
-Sufren la pérdida de metabolismo primario y secundario, justificando su biotrofia.
-Sufren pérdida del sistema RIP, lo que explica la proliferación de elementos transponibles
RIP (mutación puntual por repetición): sistema de defensa del genoma frente a elementos móviles o transponibles. Basado en que muta ADN repetido conduciéndolo a su silenciamiento. Su pérdida ayuda a que, al tener tantas mutaciones puede tener nuevos efectores para invadir, ayudando a la especialización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Royas

A

Son basidiomicetos cuyo desarrollo ocurre en su hospedador. Aparecen como pústulas de color rojizo anaranjado que crecen sobre las hojas.
Las hifas se desarrollan en el interior de la planta, dentro de la hoja. Los haustorios los producen en las células del parénquima.
Tienen gran importancia económica. afectan a angiospermas y gimnospermas. Puccina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Necrotrofos

A

Se alimentan de tejidos muertos, por eso causan grandes daños a las células del huésped. Son parásitos facultativos, pueden vivir como saprofitos en m.o muerta.
Dañan y matan a su huésped. Tienen gran producción de toxinas y enzimas degradativas.
Son polífagos, es decir, tienen muchos hospedadores.
Alternariosis: hongos necróforos polífagos. Tienen alta producción de toxinas. Ocasionan manchas marrones
Botrytis cinerea: hongos necróforos polífagos con alta concentración de enzimas de degradación de mb. Micelio grisáceo
Sclerotinia sclerotiorum (control de muerte celular): hongo necróforo que controla la muerte celular en el hospedador mediante el control de la autofagia y la apoptosis. Cuando una planta es atacada el primer mecanismo es la producción de ROS, lo que le permite matar a sus propias células. Esta especie de hongos produce ácido oxálico que evita la muerte celular. Una vez que está instalado deja de producir estas moléculas. Entonces, provoca la muerte celular del huésped por la formación de ROS y enzimas degradativas, el propio hongo produce compuestos para que no le afecten los ROS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bacterias

A

Biotrofas: micoplasmas, viven dentro del floema.
Necrotrofia: fuego bacteriano, produce muchas enzimas extracelulares que rompen las paredes celulares
Pseudomonas syringae le llaman biotrofa pero realmente no lo es, produce micronecrosis, no muy potentes pero sí produce muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hemibiotrofos

A

Se comportan como biotrofos en la planta pero son capaces de cultivarse.
Cladosporium fulvum tiene un crecimiento endocítico, coloniza los espacios intercelulares en los que se produce la interacción planta-patógeno.
La espora s encuentra en la superficie, germina y se acerca a los estomas, penetra y crece en los espacios intercelulares donde produce proteínas y factores de virulencia. En los espacios intercelulares, aparece entre las células del parénquima esponjoso y el parénquima de empalizada, se produce una liberación por parte del hongo y de la planta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly