TEMA 15 Flashcards

1
Q

Causas de disolución comunes a todas las sociedades. (Gestión Hacienda 1985)

A

Según el artículo 221 del Código de Comercio, las compañías, de cualquier clase que sean, se disolverán totalmente por las causas que siguen:

1) El cumplimiento del término prefijado en el contrato de sociedad, o la conclusión de la empresa que constituye su objeto
2) La pérdida entera del capital
3) La apertura de la fase de liquidación de la compañía declarada en concurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de disolución de las sociedades de capital previstas en su legislación específica. (Gestión Hacienda 1987, 1990, acceso libre 1997, Gestión catastral promo interna 2000, THAC promo interna 2006 y acceso libre 2007, TAC 2006, THAC Y TAC 2016 T.L., TAC 2018)

A

El Título X del TRLSCap contempla las siguientes causas:

1) Disolución de pleno derecho:
- por el transcurso del término de duración prefijado en los estatutos
- por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o disolución de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior.
La apertura de la fase de liquidación en el concurso de acreedores producirá la disolución de pleno derecho de la sociedad.

2) Disolución por constatación de la existencia de causa legal o estatutaria: las sociedades de capital se disolverán por la existencia de causa legal o estatutaria debidamente constatada por la junta general o por resolución judicial.
3) Disolución por mero acuerdo de la junta general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las sociedades de capital: disolución de pleno derecho. (THAC promo interna 2012, 2018)

A

La disolución de pleno derecho de las sociedad de capital se producirá: • Por el transcurso del término de duración fijado en los estatutos • Por el transcurso de un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital social por debajo del mínimo legal como consecuencia del cumplimiento de una ley, si no se hubiere inscrito en el Registro Mercantil la transformación o la disolución de la sociedad, o el aumento del capital social hasta una cantidad igual o superior al mínimo legal. La apertura de la fase de liquidación en el concurso de acreedores producirá la disolución de pleno derecho de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Que facultades tienen los liquidadores en las sociedades anónimas? (Gestión Hacienda 1993, 1996, THAC promo interna 2009)

A

El artículo 379 del TRLSCap establece que, salvo disposición contraria de los estatutos, el poder de representación corresponderá a cada liquidador individualmente. Los liquidadores podrán comparecer en juicio en representación de la sociedad y concertar transacciones y arbitrajes cuando así convenga al interés social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de cese en sus funciones de los liquidadores de una sociedad anónima. (THAC 2003)

A

El artículo 380 del TRLSCap recoge las siguientes causas de separación de los liquidadores:

1) Por acuerdo de la junta general aun cuando no conste en la orden del día. Si los liquidadores hubieran sido designados en los estatutos, el acuerdo deberá ser adoptado con los requisitos de mayoría y quórum establecidos para la modificación de los estatutos
2) La separación de los liquidadores nombrados por el juez sólo podrá ser decidida por éste, a solicitud fundada de quien acredite interés legítimo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Obligaciones y responsabilidad de los liquidadores en la liquidación de sociedades mercantiles. (TAC 2005)

A

Las obligaciones de los liquidadores de carácter general son:

• Según el artículo 228 del C. de c.: no celebrar nuevos contratos y no contraer nuevas obligaciones
• Según el artículo 230 C. de c.:
1. Formar y comunicar a los socios, en el plazo de 20 días, el inventario del haber social con el balance de las cuentas de la sociedad en liquidación, según los libros de su contabilidad
2. Comunicar a los socios todos los meses el estado de la liquidación.

Respecto a la responsabilidad de los liquidadores, el artículo 231 C. de c. : “Los liquidadores serán responsables ante los socios de cualquier perjuicio que resulte al haber común, por fraude o negligencia grave en el desempeño de su cargo, sin que por eso se entiendan autorizados a hacer transacciones ni celebrar compromisos sobre los intereses sociales a no ser que los socios les hubieran concedido expresamente estas facultades.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Operaciones a realizar por los liquidadores en la liquidación de una sociedad de capital. (THAC promo interna 2010)

A
  • (Artículo 383 TRLSC) En el plazo de 3 meses desde la apertura de la liquidación, formularán un inventario y un balance de la sociedad con referencia al día en que se hubiera disuelto.
  • (Artículo 384) Concluir las operaciones pendientes y realizar las nuevas que sean necesarias para la liquidación de la sociedad.
  • (Artículo 385) Cobro de los créditos y pago de las deudas sociales. En las sociedades anónimas y comanditarias por acciones deberán percibir los desembolsos pendientes y exigir otros desembolsos pendientes hasta completar el importe nominal de las acciones en la cuantía necesaria para satisfacer a los acreedores.
  • (Artículo 386) Llevar y conservar la contabilidad.
  • (Artículo 387) Enajenar los bienes sociales.
  • (Artículo 388) Informar a los socios sobre el estado de la liquidación
  • (Artículo 390.) Someter a la aprobación de la Junta General un balance final, un informe completo sobre dichas operaciones y un proyecto de división entre los socios del activo resultante. El acuerdo aprobatorio podrá ser impugnado por los socios que no hubieran votado a favor, en el plazo de 2 meses a contar desde la fecha de su adopción.
  • (Artículo 391) División del patrimonio social.
  • (Artículo 394) Transcurrido el término para impugnar el balance final, se procederá al pago de la cuota de liquidación a los socios. Cuando existan créditos no vencidos se asegurará previamente el pago.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Regulación de la separación de los liquidadores en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital. (THAC promo interna 2017)

A

Conforme al artículo 380 TRLSC los liquidadores de la SA podrán ser separados por:
• decisión judicial,
• por justa causa,
• a petición de accionistas que representen 1/20 del capital social.

Es posible la sustitución judicial de los liquidadores por duración excesiva de la liquidación, según dispone el artículo 389 TRLSC solicitándolo cualquier socio al juez de lo mercantil, cuya decisión no es recurrible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Sociedad Anónima “X” se encuentra en fase de liquidación. El Capital Social está compuesto por: (THAC promo interna 2007)

5.000 acciones ordinarias, valor nominal 10 u.m.
1.000 acciones sin voto, valor nominal 10 u.m.
Todas las acciones están desembolsadas.
El haber líquido a repartir entre los accionistas es de 50.000 euros.
Realizar el reparto.

A

Las acciones sin voto recibirán su valor nominal por completo, es decir (1.000x10) 10.000 euros. 10 euros por acción. Los otros 40.000 se distribuirán entre las acciones ordinarias. 40.000/5.000= 8 euros por acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señale si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes afirmaciones relativas al proceso de disolución de las sociedades anónimas: (TAC 2004)

a. ) La disolución de la sociedad se lleva a cabo por acuerdo de los administradores de la sociedad.
b. ) Los administradores ostentan la representación de la sociedad en el proceso de liquidación.

A

Falso Art. 364 TRLSC

Falso Art. 374 TRLSC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

c. ) Los liquidadores formulan el Inventario y Balance de la sociedad con referencia al día en que hubieran asumido sus funciones.
d. ) Los liquidadores están facultados para percibir los créditos de la compañía.
e. ) La sociedad anónima mientras se realiza la liquidación conserva su personalidad jurídica.

A

Falso Art. 383 TRLSC

Verdadero 385 TRLSC

Verdadero 371.2 TRLSC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señale el contenido que debe tener, en todo caso, la escritura en que conste la transformación de una sociedad mercantil. (TAC 2002)

A

Según el artículo 18.2 de la Ley 3/2009:

“2. Además de las menciones exigidas para la constitución de la sociedad cuyo tipo se adopte, la escritura pública de transformación habrá de contener la relación de socios que hubieran hecho uso del derecho de separación y el capital que representen, así como la cuota, las acciones o las participaciones que se atribuyan a cada socio en la sociedad transformada.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las garantías de los socios y acreedores en la transformación de una Sociedad de Responsabilidad Limitada? (THAC acceso libre 2004)

A

La escritura pública de transformación habrá de ser otorgada por la sociedad y por todos los socios que pasen a responder personalmente de las deudas sociales y, su eficacia quedará supeditada a la inscripción de la escritura pública en el Registro Mercantil.

Además, según el artículo 21 de la Ley 3/2009:

“1. Los socios que en virtud de la transformación asuman responsabilidad personal e ilimitada por las deudas sociales responderán en la misma forma de las deudas anteriores a la transformación.

  1. Salvo que los acreedores sociales hayan consentido expresamente la transformación, subsistirá la responsabilidad de los socios que respondían personalmente de las deudas de la sociedad transformada por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la transformación de la sociedad. Esta responsabilidad prescribirá a los cinco años a contar desde la publicación de la transformación en el «Boletín Oficial del Registro Mercantil».”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Requisitos del acuerdo de transformación de una sociedad mercantil. (THAC promo interna 2008)

A

Según el artículo 10 de la Ley 3/2009 los requisitos son:

“1. El acuerdo de transformación se adoptará con los requisitos y formalidades establecidos en el régimen de la sociedad que se transforma.

  1. El acuerdo deberá incluir la aprobación del balance de la sociedad presentado para la transformación, con las modificaciones que en su caso resulten procedentes, así como de las menciones exigidas para la constitución de la sociedad cuyo tipo se adopte.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La información a los socios en la transformación de las sociedades mercantiles, de acuerdo con la Ley 3/2009, de 3 de abril sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. (THAC acceso libre 2012)

A

El artículo 9 de la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles establece, respecto a la información a los socios en los procesos de transformación que:

“1. Al convocar la junta en que haya de deliberarse sobre el acuerdo de transformación, los administradores deberán poner en el domicilio social, a disposición de los socios, que podrán pedir su entrega o envío gratuito, incluso por medios electrónicos, los siguientes documentos:

 1. º El informe de los administradores que explique y justifique los aspectos jurídicos y económicos de la transformación, e indique asimismo las consecuencias que tendrá para los socios, así como su eventual impacto de género en los órganos de administración e incidencia, en su caso, en la responsabilidad social de la empresa. 
   2. º El balance de la sociedad a transformar, que deberá estar cerrado dentro de los seis meses anteriores a la fecha prevista para la reunión, junto con un informe sobre las modificaciones patrimoniales significativas que hayan podido tener lugar con posterioridad al mismo. 
    3. º El informe del auditor de cuentas sobre el balance presentado, cuando la sociedad que se transforme esté obligada a someter sus cuentas a auditoría. 
     4. º El proyecto de escritura social o estatutos de la sociedad que resulte de la transformación, así como, en su caso, otros pactos sociales que vayan a constar en documento público. 
  1. Los administradores de la sociedad están obligados a informar a la junta de socios a la que se someta la aprobación de la transformación, sobre cualquier modificación importante del activo o del pasivo acaecida entre la fecha del informe justificativo de la transformación y del balance puestos a disposición de los socios y la fecha de la reunión de la junta.
  2. No será precisa la puesta a disposición o envío de la información a que se refiere el apartado primero cuando el acuerdo de transformación se adopte en junta universal y por unanimidad.”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ) La eficacia de la fusión se producirá con la inscripción de la nueva sociedad o, en su caso, con la inscripción de la absorción en el Registro Mercantil competente, sin necesidad de que se cancelen los asientos registrales de las sociedades extinguidas.
  2. ) En la fusión de sociedades mercantiles, los socios de las sociedades extinguidas participarán en la sociedad resultante de la fusión recibiendo un número de acciones, participaciones, o una cuota, proporcional a sus respectivas participaciones. Cuando sea conveniente para ajustar el tipo de canje de las acciones podrán recibir, además, una compensación en dinero que no exceda del 10% del valor nominal de las acciones atribuidas.
A

Falso Art. 46 Ley 3/2009

Verdadero Art. 24 y 25 Ley 3/2009

17
Q

3.) La fusión no podrá ser realizada antes de que transcurra tres mes, contado desde la fecha de publicación del último anuncio del acuerdo por el que se aprueba la fusión o, en caso de comunicación por escrito a todos los socios y acreedores, del envío de la comunicación al último de ellos.

A

Verdadero art. 44 Ley 3/2009

18
Q

4.) Cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el proyecto de escisión deberá someterse al informe de uno o varios expertos independientes designados por el Registrador mercantil del domicilio de cada una de esas sociedades. Dicho informe comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad.

A

Verdadero Art. 78.1 TRLSC

19
Q

5.) Una de las facultades de los liquidadores enumeradas por el articulo 387 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital es la de enajenar los bienes sociales. Siendo imprescindible para la misma un poder especial otorgado por la Junta General.

A

Falso Art. 387 TRLSC

20
Q
  1. ) La transformación de una sociedad anónima en una sociedad colectiva no cambiará la personalidad jurídica de la sociedad, que continuará subsistiendo bajo la forma nueva.
  2. ) Los socios que en virtud de la transformación de una sociedad asuman responsabilidad ilimitada por las deudas sociales sólo responderán de esta forma de las deudas posteriores a la transformación.
  3. ) Una vez aprobado e inscrito en el Registro Mercantil el acuerdo de fusión, absorción o cualquier otro de cesión global del activo y el pasivo, se abrirá el correspondiente período de liquidación.
A

Verdadero Art. 3 Ley 3/2009

Falso art 21 Ley 3/2009

Falso art. 45 y 46 Ley 3/2009

21
Q
  1. ) Sólo podrá acordarse la escisión si las acciones de la sociedad que se escinde se encuentran íntegramente desembolsadas.
  2. ) En caso de liquidación de sociedades anónimas, los accionistas que representen la décima parte del capital social podrán solicitar del juez de lo mercantil del domicilio social la designación de un interventor que fiscalice las operaciones de liquidación.
A

Verdadero art. 68 Ley 3/2009

Falso art. 381 TRLSC

22
Q

Menciones mínimas que debe contener el proyecto de fusión de sociedades según el artículo 31 de la Ley sobre Modificaciones Estructurales de las sociedades mercantiles. (THAC acceso libre 2008)

A

El proyecto común de fusión contendrá, al menos:

a) La denominación, el tipo social y el domicilio de las sociedades que se fusionan y de la sociedad resultante de la fusión
b) El tipo de canje de las acciones
c) La incidencia que la fusión vaya a tener sobre las aportaciones de industria o en las prestaciones accesorias en las sociedades que se extinguen
d) Los derechos que vayan a otorgarse en la sociedad resultante a quienes tengan derechos especiales
e) Las ventajas de cualquier clase que vayan a atribuirse en la sociedad resultante a los expertos independientes que hayan de intervenir, en su caso, en el proyecto de fusión, así como a los administradores de las sociedades que se fusionan, de la absorbente o de la nueva sociedad.
f) La fecha a partir de la cual los titulares de las nuevas acciones tendrán derecho a participar en las ganancias sociales
g) La fecha a partir de la cual la fusión tendrá efectos contables
h) Los estatutos de la sociedad resultante de la fusión
i) La información sobre la valoración del activo y del pasivo del patrimonio de cada sociedad que se transmita a la sociedad resultante
j) Las fechas de las cuentas de las sociedades que se fusionan utilizadas para establecer las condiciones en que se realiza la fusión
k) Las posibles consecuencias de la fusión sobre el empleo.

23
Q

Requisitos de la escisión en las sociedades anónimas. (THAC acceso libre 2002)

A

Como especialidad en el caso de las sociedades anónimas, el artículo 77 de la Ley 3/2009 sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles establece:

“1. Cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el proyecto de escisión deberá someterse al informe de uno o varios expertos independientes designados por el Registrador mercantil del domicilio de cada una de esas sociedades. Dicho informe comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad.

  1. No obstante lo establecido en el apartado anterior, los administradores de todas las sociedades que participan en la escisión podrán solicitar al Registrador mercantil del domicilio de cualquiera de ellas el nombramiento de uno o varios expertos para la elaboración de un único informe.
  2. El informe o informes de los expertos no serán necesarios cuando así lo acuerden la totalidad de los socios con derecho de voto y, en su caso, de quienes de acuerdo con la ley o los estatutos pudieran ejercer legítimamente el derecho de voto, de cada una de las sociedades que participan en la escisión.”
24
Q

Indique las modalidades de escisión previstas en el artículo 68 de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, y qué se entiende por cada una de ellas. (THAC acceso libre 2010) (THAC P.I. 2015)

A

Las modalidades de escisión de una sociedad mercantil inscrita serán:

Escisión total: La extinción de una sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se transmite en bloque por sucesión universal a una sociedad de nueva creación o es absorbida por una sociedad ya existente, recibiendo los socios un número de acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde.

Escisión parcial. El traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes, recibiendo los socios de la sociedad que se escinde un número de acciones, participaciones o cuotas sociales de las sociedades beneficiarias de la escisión proporcional a su respectiva participación en la sociedad que se escinde y reduciendo ésta el capital social en la cuantía necesaria.

Segregación. El traspaso en bloque por sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una sociedad, cada una de las cuales forme una unidad económica, a una o varias sociedades, recibiendo a cambio la sociedad segregada acciones, participaciones o cuotas de las sociedades beneficiarias.

25
Q

De acuerdo con lo dispuesto en el TRLSC, señale si son VERDADERAS o FALSAS las siguientes afirmaciones: (Gestión Hacienda acceso libre 1999)

  1. ) la absorción de una sociedad anónima por una sociedad comanditaria requerirá acuerdo de la Junta General adoptado, al menos, por accionistas que representen la mayoría absoluta del capital desembolsado.
  2. ) Contra el acuerdo de fusión, adoptado por la Junta General de cada una de las sociedades que participan en la misma, únicamente podrá oponerse la asamblea de obligacionistas.
  3. ) En ningún caso, una sociedad anónima podrá transformarse en una sociedad no mercantil.
  4. ) Las acciones de las sociedades que se escinden deberán estar totalmente desembolsadas.
  5. ) El acuerdo de transformación tendrá que adoptarse por la Junta General de Accionistas y se publicará tres veces en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
  6. ) La personalidad jurídica de las sociedades disueltas se extingue desde el momento se extingue desde el momento de la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial del Registro Mercantil.
A

1) VERDADERO
2) FALSO
3) VERDADERO
4) VERDADERO
5) FALSO
6) VERDADERO

26
Q

1.) La transformación de una sociedad en sociedad de responsabilidad limitada no afecta a la personalidad jurídica de la sociedad transformada.

A

1.) La transformación de una sociedad en sociedad de responsabilidad limitada no afecta a la personalidad jurídica de la sociedad transformada.

Verdadero arts.
2 y 3 Ley 3/2009

27
Q

2.) La transformación de la sociedad no es obligatorio elevarla a escritura.

A

2.) La transformación de la sociedad no es obligatorio elevarla a escritura.

Falso art. 18 Ley 3/2009

28
Q

3.) La eficacia de la transformación quedará supeditada a la inscripción de escritura pública en el Registro Mercantil.

A

3.) La eficacia de la transformación quedará supeditada a la inscripción de escritura pública en el Registro Mercantil.

Verdadero Art. 19 ley 3/2009

29
Q

4.) El proyecto de fusión de cualesquiera sociedades en una sociedad anónima quedará sin efecto si no se aprueba por las Juntas Generales de las sociedades que participen en la fusión.

A

4.) El proyecto de fusión de cualesquiera sociedades en una sociedad anónima quedará sin efecto si no se aprueba por las Juntas Generales de las sociedades que participen en la fusión.

Verdadero Art. 30 ley 3/2009

30
Q

5.) El derecho de separación de un socio se puede ejercitar hasta que transcurran 45 días contados desde la fecha de publicación del acuerdo contado desde la recepción de la comunicación por la sociedad.

A

5.) El derecho de separación de un socio se puede ejercitar hasta que transcurran 45 días contados desde la fecha de publicación del acuerdo contado desde la recepción de la comunicación por la sociedad.

Falso art. 347 TRLSC

31
Q

1.) La eficacia de la fusión se producirá con la inscripción de la nueva sociedad o, en su caso, con la inscripción de la absorción en el Registro Mercantil competente, sin necesidad de que se cancelen los asientos registrales de las sociedades extinguidas.

A

1.) La eficacia de la fusión se producirá con la inscripción de la nueva sociedad o, en su caso, con la inscripción de la absorción en el Registro Mercantil competente, sin necesidad de que se cancelen los asientos registrales de las sociedades extinguidas.

Falso Art. 46 Ley 3/2009

32
Q

2.) En las operaciones de fusión el tipo de canje de las acciones, participaciones o cuotas de las sociedades que participan en la misma debe establecerse sobre la base del valor real de su patrimonio. Cuando sea conveniente para ajustar el tipo de canje de las acciones podrán recibir, además, una compensación en dinero que no exceda del 10% del valor nominal de las acciones atribuidas.

A

2.) En las operaciones de fusión el tipo de canje de las acciones, participaciones o cuotas de las sociedades que participan en la misma debe establecerse sobre la base del valor real de su patrimonio. Cuando sea conveniente para ajustar el tipo de canje de las acciones podrán recibir, además, una compensación en dinero que no exceda del 10% del valor nominal de las acciones atribuidas.

Verdadero Art. 24 y 25 Ley 3/2009

33
Q

3.) La fusión no podrá ser realizada antes de que transcurra un tres, contado desde la fecha de publicación del último anuncio del acuerdo por el que se aprueba la fusión o, en caso de comunicación por escrito a todos los socios y acreedores, del envío de la comunicación al último de ellos.

A

3.) La fusión no podrá ser realizada antes de que transcurra un tres, contado desde la fecha de publicación del último anuncio del acuerdo por el que se aprueba la fusión o, en caso de comunicación por escrito a todos los socios y acreedores, del envío de la comunicación al último de ellos.

Verdadero art. 44 Ley 3/2009 4

34
Q

4.) Cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el proyecto de escisión deberá someterse al informe de uno o varios expertos independientes designados por el Registrador mercantil del domicilio de cada una de esas sociedades. Dicho informe comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad.

A

4.) Cuando las sociedades que participen en la escisión sean anónimas o comanditarias por acciones, el proyecto de escisión deberá someterse al informe de uno o varios expertos independientes designados por el Registrador mercantil del domicilio de cada una de esas sociedades. Dicho informe comprenderá, además, la valoración del patrimonio no dinerario que se transmita a cada sociedad.

Verdadero Art. 78.1 TRLSC

35
Q

5.) Una de las facultades de los liquidadores enumeradas por el artículo 387 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital es la de enajenar los bienes sociales. Siendo imprescindible para la misma un poder especial otorgado por la Junta General.

A

5.) Una de las facultades de los liquidadores enumeradas por el artículo 387 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital es la de enajenar los bienes sociales. Siendo imprescindible para la misma un poder especial otorgado por la Junta General.

Falso art. 387 TRLSC

36
Q

6.) Las pérdidas que dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social, será una causa especial de disolución de las sociedades anónimas, a no ser que éste (el capital social) se aumente o se reduzca en la medida suficiente.

A

Las pérdidas que dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social, será una causa especial de disolución de las sociedades anónimas, a no ser que éste (el capital social) se aumente o se reduzca en la medida suficiente.

Falso art. 363 TRLSC. No es causa especial

37
Q

7.) El acuerdo de transformación podrá modificar la participación social de los socios sin necesidad del consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad.

A

7.) El acuerdo de transformación podrá modificar la participación social de los socios sin necesidad del consentimiento de todos los que permanezcan en la sociedad.

Falso art. 12.1 Ley 3/2009