Tema 2 :) Flashcards

(48 cards)

1
Q

Un modelo

A

un modelo teórico en ciencia es un ejemplo de una teoría abstracta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dos tipos de modelos teóricos

A
  1. Restrigidos
  2. Libres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modelos restrigidos

A

se originan de una teoría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelos libres

A

so construyen a partir de datos observables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La interpretación de un modelo puede ser…

A
  1. Hermanéutico
  2. Científica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hermanéutico (interpretación)

A

si se base en la autoridad del autor (teoría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Científica (interpretación)

A

si se busca probarla mediante contrastación (busca la información)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Memoria dispone de una arquitectura funcional con diferentes componentes (tres)

A
  1. Una estructura organizada
  2. Procesos que operan en ella
  3. Un sistema de control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Broadbent (1958)

A

Relacionó el estudio de la memoria con la atención y la percepción, explicando cómo se atienden a uno estímulos en detrimente de otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Atkinson y Shiffrin (1968)

A

Modelo de la multiplicidad de la memoria, conocide como odelo modal de memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modelo modal de la memoria (tres componentes)

A
  1. Memoria sensorial
  2. Memoria a corto plazo (central operativa)
  3. Memoria a largo plazo (información inactiva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criticas al modelo de Atkinson y Shiffrin

A
  • niveles de procesamiento
  • se centra mucho en las estructuras (faltan los procesos de la memoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo cruz alta - Broadbent (1984)
- cuatro estructuras

A
  1. Un almacén sensorial
  2. Una memoria de trabajo abstracta (short-term)
  3. un almacén asociativo a largo plazo
  4. Un almacén de salidas motoras
    (interconectadas mediante un sistema de procesamiento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales caracteristicas (modelo de Broadbent)

A
  • El sistema no depende de un estímulo
  • El procesamiento se puede realizar en cualquier dirección
  • comunicación fluida
  • Memoria de trabajo separada del amacén a largo plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criticas del modelo de Broadbent

A
  • no define funciones del sistema del procesamiento
  • como se transfere información?
  • Memoria de trabajo abstracta es un almacen totalmente separado del almacén a largo plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Modelo de Cowan (1988)

A

incluye un ejecutivo central que dirige la atención y controla el procesameinto voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procesamiento automático

A

sin esfuerzos, sin conciencia e inviluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procesamiento controlado

A

con esfuerzos, con conciencia y voluntad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características (modelo de Cowan)

A
  • dos tipos de procesamiento
  • atención (gran relevencia)
  • distintos sistemas de memoria
  • Flujo de información -> esquemático y lineal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sensación

A

Punto de partida para la percepción

21
Q

Percepción

A

Sensación + interpretación
- primer paso para el recuerdo

22
Q

Falso recuerdo

A

Recuerdos que no proceden de la percepción

23
Q

Memoria sensorial

A

se entiendo como un registro precategorial, de información para su análisis posterior (información en esta memoria dura unos milisegundos)

24
Q

Memoria a corta plazo (MCP)

A
  • un almacén de retención a corto plazo
  • responsable para la codificación y recuperación
  • Funciones ejecutivas y control de la info
  • Memoria operativa
25
MCP y el magico numero
Miller (1959): 7 - determinado por el número de agrupaciones, no por el número de ítems
26
MCP y tareas de Brown-Peterson
- los sujetos olvidaban los ítems en función de la duración de la tarea distractora
27
Sistema temporal a corto plazo (Olvido)
el olvido se produce por el decaimienot de la huella de la memoria
28
Sistema a largo plazo (Olvido)
El olvido es resultado de la interderencia
29
Efecto de Primacía
mejor recuerdo de los ítems iniciales de la lista
30
Efecto de Recencia
mejor recuerdo de los ítems finales de la lista
31
La repetición
importante en la generación del efecto de primacía y en la transferencia de información de la MCP y la MLP
32
Dos tipos de repeticiones
1. Repeteción de mantenimienot 2. Repetición de elaboración
33
Repetición de mantenimiento
implica un modelo superficial y mecánico de repaso de la información, que se perdería en cuanto se interrumpiese la repetición
34
Repetcición de elaboración
afecta al significado de la información al fin de analizarla y elabórala más profundamente con el objetivo de asociarla a otros significados previamente almacenados (huella a LP)
35
Modelo exhaustivo serial de Sternberg
E -> Codificación -> Comparación -> Decisión -> Organización de la respuesta -> R
36
Modelo de la Memoria operativa
- Reconceptualización del modelo de la memoria corto plazo - se diferencia que implica un sistema multicomponente (no sistama única) - La información se mantiene activa
37
El modelo de la memoria operativa esta compuesto por ...
un ejecutivo central (y tres sistemas subsidurias) - el bucle fonológico - la agenda visoespacial - el almacén episódico
38
Ejecutivo central (función)
- Coordinación de los sistemas subsidurias - focalización de la atención cambio atencional - activación de representaciones en la memoria a largo plazo
39
Bucle fonol´gico (función)
- mantenimiento activo de información verbal mediante mecanismo de repaso
40
Dos subcomponentes del Bucle fonológico
1. Almacén fonólogico 2. Subsistema de repaso fonológico
41
Alamacén fonológico
- pasivo - representa la información en un formato proposocional fonológico con una duración y capacidad limitada
42
Subsistema de repaso fonológico
- activo - refresca las representaciones del amacén fonológico para que no decaigan con el tiempo
43
Agenda visoespacial
mantenimiento activo de información con un formato de imágenes
44
Subcomponentes - agenda visoespecial
1. Almacén visual pasivo 2. Subsistema de procesamiento visual activo
45
Almacén visual pasivo
retener la información visual que todavia no ha sido codificada
46
Subsistema de procesamiento visual acitvo
Codificación de la información visual, transformándola e integrándola
47
Almacén de memoria episodica (Función)
- almacenar información episodica - integrar información precedente - controlado por el ejecutivo central
48
Criticas de la Memoria Operativa
- se desconce la naturaleza y el modele de operar el Ejecutivo Central (EC) - sustrato neurológico en el circuito dorsolateral del córtex prefrontal