Tema 2 Flashcards

(16 cards)

1
Q

¿Cuándo surgieron las Ciencias de la Educación y cuál es su propósito?

A

Las Ciencias de la Educación surgen como tal, a mediados del siglo XX; se encargan de estudiar, describir, analizar y explicar los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos, aportando un marco teórico-práctico al proceso formativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué función cumple la Sociología de la Educación?

A

La Sociología de la Educación aporta sustento teórico y conceptual, que contribuye al análisis, comprensión e interpretación de la realidad social, de forma sistemática y objetiva. La Sociología de la Educación aporta una amplia lectura de las instituciones educativas desde su construcción histórica y resultado de dinámicas e intereses específicos de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la educación desde un punto de vista sociológico?

A

La educación es un lugar donde se construyen valores, derechos y garantías que son importantes para la sociedad. Además, la educación pública es un lugar de articulación, disputas y de negociaciones; es el lugar donde la mayoría de la sociedad se encuentra con el Estado y un espacio donde se definen identidades, se comparten significados y se piensa en el futuro de manera colectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las tensiones y contradicciones que surgen en el espacio educativo?

A

Es hoy un escenario en el cual los lenguajes se vuelven difíciles de descifrar. Un espacio de aprendizajes para todos, y al mismo tiempo, un lugar de desencantos, barreras y exclusiones.
Resulta indispensable entender desde donde se concibe a la educación como tal, si como mera reproductivista, o desde su sentido de transformación social, así como a la comprensión urgente de los nuevos sentidos en gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se plantea desde la perspectiva crítica reproductivista?

A

Desde una perspectiva crítica reproductivista, se entiende a la escuela como un instrumento de reproducción de las relaciones sociales del sistema capitalista. La función de la educación es la reproducción de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el rol de la escuela según Bourdieu y Passeron?

A

La escuela asigna y distribuye posiciones sociales en función de los méritos individuales, es un mecanismo de reproducción de las posiciones sociales de origen. De esta forma, la escuela responde a los intereses de la clase dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Según Bourdieu y Passeron, ¿cómo utiliza la educación la violencia simbólica para reproducir las desigualdades sociales?

A

Según Bourdieu y Passeron, la escuela responde a intereses de la clase dominante, por lo que intenta imponer su cultura, ejerciendo una violencia simbólica sobre los grupos o clases dominados, reforzando así la marginalidad social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el capital cultural y cómo influye en el desempeño escolar?

A

El capital cultural es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, formas de expresión y valores que una persona adquiere según su entorno social, este capital cultural influye directamente en el desempeño escolar porque los estudiantes de clases sociales dominantes poseen un capital cultural que está más alineado con las expectativas y demandas del sistema escolar, lo que los hace ser percibidos como “brillantes” o “inteligentes”. En cambio, los estudiantes de clases trabajadoras no poseen ese mismo capital cultural, lo que los coloca en desventaja, ya que deben esforzarse más para adaptarse al sistema educativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué se basa el pensamiento de Bernstein?

A

Bernstein emplea el concepto de violencia simbólica a su trabajo, sosteniendo que ésta se ejerce por medio del lenguaje. Es así como analiza el código lingüístico empleado en las familias, en función del origen social de las mismas. Así distingue dos tipos de códigos: código restringido y código elaborado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según Bernstein, ¿qué diferencias existen entre el código restringido y el código elaborado?

A

El código restringido es empleado por la clase obrera. Es una forma de discurso muy vinculada a su entorno cultural, lo que da acceso a un orden de significados particularistas. El segundo, es practicado por la clase media. Comprende un lenguaje que permite generalizar y expresar ideas abstractas con mayor facilidad, ya que el lenguaje que utilizan está menos ligado a contextos particulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué se considera (desde este punto de vista) que la escuela refuerza la segmentación social?

A

Pensar en la escuela como espacio de reproducción social implica entender que este ámbito no es más que el resultado de los intereses sociales y políticos, fundamentalmente estos últimos, que buscan reproducir una estructura social, sus relaciones, y sus principales ideologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según Durkheim, ¿cuál es la función principal de la educación dentro de la sociedad?

A

Entiende que el individuo está constituido por un ser natural y otro social. Éste último (ser social) se encuentra determinado por la realidad social, que le impone normas, creencias y sentimientos exteriores a sí mismo. El mecanismo con que cuenta la sociedad para ejercer influencia sobre el individuo es la educación. La función de la educación es de generación, creación, construcción de un nuevo ser social, es decir, un individuo capaz de situarse en los límites de una vida social y moral determinada en tiempo y espacio por el contexto histórico que la determina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué funciones atribuye Parsons a la educación como agente de cambio social?

A

Considera a la educación como un agente de cambio social y le atribuye las funciones de socialización, diferenciación y selección. La socialización se da en el orden instrumental (adquisiciónmde habilidades y conocimientos) y expresivo (internalización de valores y normas sociales). A través de la diferenciación y la selección se asegura la asignación de posiciones sociales en función de los logros y méritos académicos, las que derivan de la distribución desigual de las capacidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo explica Schultz la educación desde la perspectiva del capital humano?

A

Schultz agrega el concepto de capital humano. Sostiene que, el individuo, en el momento que toma la decisión de invertir o no en su educación, evalúa entre los beneficios que obtendrá en el futuro si sigue formándose, y los costos de la inversión. Así, la desigualdad social puede explicarse como el resultado lógico del aprovechamiento individual de las oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo concibe a la sociedad la corriente funcionalista?

A

La corriente funcionalista concibe a la sociedad como un sistema orgánico integrado y equilibrado de relaciones sociales. En consecuencia, la escuela es vista como un subsistema social cuyo papel socializador apunta a transmitir e internalizar en los individuos las normas y valores claves para lograr el consenso y el equilibrio, en tanto medio de regulación social. A su vez, constituye un factor de desarrollo económico y un instrumento clave para la igualdad de oportunidades, facilitando la movilidad y transformación social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se puede deducir con respecto a una educación reproductivista y una educación transformadora?

A

La escuela se debate entre, la demanda por dar respuesta a un sistema productivo y económico, y por el dar respuesta a las necesidades sociales e individuales de los sujetos en un mundo cambiante y complejo. Por este motivo, se debería pensar en una educación que es entendida una perspectiva implicada y comprometida con los procesos sociales de cambio a partir de la construcción de comunidad democrática con la participación del entorno social, cultural, económico y político. La escuela transformadora se concreta entonces a partir de entender el papel activo y protagonista de los sujetos.