TEMA 2. NUEVAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y PROCESOS PSICOSOCIALES ASOCIADOS. Flashcards

1
Q

Según Joan Riera, que tipo de organizaciones veremos nacer en la próxima década?

A

Organizaciones donde primarán las estructuras más pequeñas, menos jerárquicas y compuestas por profesionales que trabajarán en red, por proyectos y en diferentes países.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efectos de las nuevas formas de organizarse según Blanch:

A

Aumento de la vulnerabilidad psicosocial por estrés, problemas individuales relacionados con la autoimagen profesional y la identificación organización, la carencia de una red estable de interacciones sociales, la urgencia en el diseño de nuevos modelos de socialización y la reducción del tiempo laboral en el ciclo vital de las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de Minztberg de estructura organizativa.

A

Es la forma en que se dividen y reparten las tareas, como los mecanismos a través de los que se consigue la coordinación entre sus diferentes elementos.
Es también, un conjunto de relaciones recíprocas y actividades relevantes, dependiente de normas generadas del transcurso de una interacción.
Las intervenciones deben ir dirigidas a las actividades que se generan, las relaciones y las normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3 ideas principales que sacamos de la propuesta de Lewin sobre las características de la estructura de los grupos.

A

La estructura es un campo dinámico, es un sistema en equilibrio cuasi estacionario, e incluye fuerzas equivalentes en intensidad y opuestas en dirección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3 características comunes a las diferentes estructuras organizacionales según Peiró.

A

La diferenciación vertical, horizontal y el grado de formalización.
La primera, hace referencia a los niveles jerárquicos existentes, la segunda a las diferentes unidades al mismo nivel, y la tercera, al grado de normas y procedimientos establecidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencia principal entre Organización Mecanicista e Innovadora.

A

En la mecanicista, existe una fuerte diferenciación vertical y horizontal.
En la innovadora, la estructura es más descentralizada tanto a nivel vertical como horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como debe ser la empresa según Charles Handy?

A

Debe ser planeada pero flexible, global y local, promotora masiva, pero dirigida a muchos nichos del mercado. Los empleados deben ser autónomos y parte de un equipo. Los gerentes deben delegar más y controlar más.
Ser empleado de tiempo completo se transformará en una ocupación, en extinción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de las diferentes estructuras organizativas según Osca.

A

Organización hipertexto, organización hipertrébol, organización virtual, organización del conocimiento y alianzas estratégicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consiste la organización hipertexto?

A

Según Nonaka y Takeuchi, es una organización en red basada en el conocimiento y aprendizaje organizacional.
Su funcionamiento crea formas de relaciones e interacciones a través de las redes telemáticas, tanto internas como externas, con el entorno.
Combina los elementos internos de capacidad creativa e inactiva de los profesionales que allí trabajan, y con la generación de conocimiento de la organización que es trasmitida en red.
Reducción de los costos, control por la adquisición de mucha información, la potenciación de la creatividad e innovación, y la estabilidad.
Orientadas a la ejecución de proyectos e implica un alto grado de compromiso y confianza del personal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consiste la organización hipertrébol?

A

Propuesta por Handy. Se potencia al máximo el proceso innovador y el equipo, así como el trabajo por proyectos.
Cada hoja del trébol lo compone una función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las hojas de la organización hipertrébol?

A

La primera hace referencia al núcleo dirigente compuesto por profesionales altamente cualificados.
En la segunda se encuentra todo lo que no sea estratégico y que se subcontrata con terceros.
La tercera la forman los trabajadores a tiempo parcial y temporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué potencia la organización de hipertrébol?

A

Potencia la innovación de las personas más cualificadas, que ocupan el trébol estratégico.
Dispone de estructuras poco jerarquizadas y otorga una gran importancia en su configuración al trabajo por objetivos, vinculados a la retribución de los ocupantes del primer trébol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste la organización virtual?

A

Es una red temporal de empresas, instituciones independientes o personas especializadas, que trabajan juntos de manera espontánea por medio de tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de obtener una ventaja competitiva existente.
Se integran verticalmente, unifican sus principales competencias, y funcionan como una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales características de la organización virtual.

A

Límites difusos, competencias complementarias básicas, dispersión geográfica, complementariedad en roles de directivos, igualdad en la participación, temporal, y un amplio uso de las nuevas tecnologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué consiste la organización del conocimiento?

A

Tienden a ser organizaciones pequeñas capaces de anticiparse, adaptarse y transformarse permanentemente.
Las personas tienen gran peso en su definición, así como normas que favorecen la iniciativa, la creatividad y el aprendizaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que cinco disciplinas distingue Senge en la organización del conocimiento?

A

Dominio personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo, visión compartida, y pensamiento sistémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que consisten las alianzas estratégicas?

A

Son frecuentes la unión o pactos dirigidos a objetivos concretos, pero manteniendo la propia identidad de las organizaciones que allí cooperan, creando una meta-organización, que agruparía a las organizaciones participantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué alianzas destaca López?

A

La joint-venture, los consorcios, la piggyback, las franquicias y la subcontrata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que consiste la joint-venture?

A

Es cuando una empresa realiza aportaciones de capital para el desarrollo de otra. El grado de influencia sobre la toma de decisiones es alto, sin disponer de control absoluto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué consisten los consorcios?

A

Permiten empresas competidoras o con líneas de productos complementarios, que cooperan para llevar a cabo una acción común.
Metas comunes y acciones conjuntos que afectan a la fijación de precios, canales de distribución, y obtención de financiación.

21
Q

En qué consiste el modelo piggyback?

A

Es cuando una organización, cede sus canales o determinados recursos a otra organización con el fin de llevar a cabo sus funciones conjuntamente.

22
Q

En qué consiste el modelo de franquicias?

A

Consiste en la cesión del producto o línea de productos, nombres, marcas comerciales, y know-how los procedimientos a otra empresa. La empresa franquiciada es responsable del negocio.

23
Q

En qué consiste el modelo de subcontrata?

A

Es cuando una empresa contrata a otra para realizar funciones de la misma. Las empresas contratantes pueden condicionar la estructura de la subcontratada y establecer normas que regulen las relaciones de los diferentes elementos.

24
Q

¿Cuáles son las características de las nuevas formas de organizarse según Van Gils?

A

Se trata más de organizar que de organización. Los procesos y la estrategia dan lugar a una estructura.
Los límites son difusos y permeables, incluso no físicos.
La rentabilidad es su máximo requisito, adaptando la organización para su logro.
La cultura, estatus y poder, son formas de control más inespecíficas.
La composición es de micro-organizaciones.

25
Q

¿En que consisten los modelos no lineales en el desarrollo de un grupo propuesto por Mennecke, Hoffer y Wynne?

A

Ausencia de cualquier tipo de secuencia o fases en el desarrollo de grupo.
Los eventos identificables en el desarrollo del grupo provienen de exigencias internas y externas que modificarían dichas actividades.

26
Q

¿En qué consiste el modelo de Gersick?

A

Los grupos durante su vida, revisan sus procesos, procedimientos y planes usados, y reorientan sus objetivos. Es el miembro quien influye y cambia también la organización.

27
Q

¿Qué tres procesos son clave durante la socialización en cualquier organización o grupo?

A

La evaluación de costes y beneficios, el compromiso y la transición de rol.

28
Q

¿En que consiste la evaluación de costes y beneficios?

A

Obliga a la organización y al integrante a valorar cada cierto tiempo los motivos por los que la persona forma parte del proyecto, así como a revaluar las aportaciones conjuntas que se realizan, el sistema de incentivos y los objetivos.
Es necesario ajustar las expectativas de la organización y de la persona.

29
Q

¿En qué consiste el compromiso?

A

Es un sentimiento de vinculación que una persona presenta hacia el grupo.
La ruptura del mismo, puede llevar a abandonar la organización, y son clave los valores, la misión y la visión.

30
Q

¿En qué consiste la transición de rol?

A

La persona evolucionará hacia una posición determinada dentro del grupo, disminuyendo la creatividad en las relaciones con otros integrantes, pudiendo afectar al dinamismo de la organización.

31
Q

¿Cuáles son las fases por las que pasa el sujeto durante la socialización según Fisher?

A

Pasa por la socialización anticipatoria, el encuentro, y la adquisición y cambio.
La persona se enfrenta a procesos de pretenencia, abandono de la organización o del puesto temporalmente, en función de las necesidades de la organización, pudiendo repetirse las fases de encuentro, adquisición y cambio en cada reincorporación.

32
Q

¿Qué señala Topa sobre la identificación?

A

Señala que no solo se debe a la organización en su conjunto, sino también a su equipo de trabajo, departamento o grupo de edad.
La distintividad de valores del grupo en relación a otros grupos, el prestigio del grupo y la conciencia de otros grupos, son factores que se relacionan con la categorización de uno mismo, dentro de la organización.

33
Q

¿Qué dice la Teoría del Conflicto Realista de Campbell?

A

Identifica que el conflicto se produce por competición real por los recursos escasos, y también, que ante la complementariedad de los intereses grupales, no surge el conflcito.

34
Q

¿Cuáles son los pasos a seguir por una organización para evitar el conflicto y establecer alianzas según la Teoría de la Identidad Social de Tajfel?

A

Descategorizar al exogrupo, recategorizar al nuevo grupo y cruce de categorías.

35
Q

¿En qué consiste la descategorización del exogrupo?

A

Hay que redefinir a los integrantes de la otra organización con la que se va a trabajar, colaborar o establecer una alianza a largo plazo.
Los mensajes internos deben hacer hincapié en la presentación de los integrantes de la otra organización.

36
Q

¿En que consiste la recategorización del nuevo grupo?

A

La comunicación interna y desarrollo debe ir dirigida a favorecer la categorización conjunta de los nuevos equipos en una categoría supra-ordenada, bajo una nueva marca, slogan o identidad compartida, específica para la nueva situación.

37
Q

¿En que consiste el cruce de categorías?

A

Habría que utilizar categorías que se cruzan a ambas organizaciones, favorecer desde los RRHH la movilidad de miembros entre las organizaciones y acciones conjuntas.

38
Q

¿Que plantea Shaw acerca de la red de comunicación?

A

Dice que estará relacionada con la emergencia del liderazgo, desarrollo de la organización, las reacciones de sus integrantes y la eficiencia en la solución de problemas.

39
Q

¿En que consiste la Red Círculo?

A

Establece una comunicación con los puestos que se encuentran en los laterales y presenta una jerarquía a 3 niveles.

40
Q

¿En qué consiste la Red ComCom?

A

Todos interactúan por igual, no existen niveles de autoridad y la comunicación está por tanto descentralizada.
La revisión de Shaw, determinó que los miembros tienen una moral más alta en las redes de comunicación descentralizada, y son más eficientes a la hora de resolver problemas complejos.

41
Q

Diferencias entre la comunicación mediada por ordenador y la comunicación en persona.

A

En la realizada por ordenador, se disminuye el peso de la comunicación efectiva, existe un menor flujo de información, se equilibra la participación entre todos los participantes, y la dificultad inicial en la interacción y el rendimiento del grupo.

42
Q

¿Que dice Lisbona acerca de la diversidad?

A

Es un elemento que define las organizaciones del futuro. Cuando se trate de personal expatriado, puede ser clave para el buen funcionamiento del mismo.
La diversidad, determina aspectos como las dificultades para la comunicación y la tendencia a la formación de subgrupos.
La diversidad favorece muchos aspectos positivos en un grupo, pero también pueden suponer un riesgo de ruptura y conflcitos.

43
Q

¿Cómo se gestiona la diversidad desde la Teoría del Individualismo-Colectivismo?

A

Las personas provenientes de culturas más individualistas o colectivistas que trabajen conjuntamente en una organización o proyecto, disponen de formas diferentes de entender el significado del trabajo, sus recompensas y en definitivas las normas que regulan la forma de entender su relación con la organización.

44
Q

Qué razones da para atender o estudiar la ética el profesor Guillén en su manual?

A

Razones técnico-económicas, dado que la calidad humana puede ser fuente de ventaja competitiva.
Razones psicosociales, en tanto que la sociedad lo demanda cada vez más.
Razones humanas, porque no podemos olvidar que la persona sigue siendo persona dentro de la organización.

45
Q

Razones que propone Melé por las cuales incorporar la ética en la gestión de las organizaciones.

A

Humaniza la empresa, genera confianza, fomenta la lealtad, favorece la aceptación social, refuerza los hábitos morales, fomenta la responsabilidad e inciden en la reputación y las buenas relaciones.

46
Q

En que consiste el Modelo Virtuoso de la Ética en las organizaciones propuesto por Guillén?

A

Cuando la dirección de una empresa actúa basando sus decisiones en criterios éticos, estará influyendo en la motivación hacia el trabajo de las personas que conforman la organización, que también actuarán éticamente a un nivel micro, y esto a su vez redundará en una cultura empresarial basada en la mutua confianza, lo que repercutirá a un nivel macro en un aval positivo hacia la reputación de la empresa.

47
Q

¿Qué es la RSE, Respnsabilidad Social Empresarial?

A

Además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y su gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto de los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones.

48
Q

Criterios para considerar una acción como buena práctica según la UE.

A

Producir un beneficio social, económico o medioambiental para alguno de los grupos de interés.
Ser voluntaria y adicional a lo exigido por la Legislación y la costumbre.
No ser fruto de la casualidad. Ser impulsada por la propia empresa.
Poseer alto impacto en el grupo interés al que va dirigido.
Ser accesible a un gran número de personas.
Ser permanente en el tiempo.

49
Q

Ejemplos de acciones de Responsabilidad Social Corporativa.

A

Recursos humanos: representación formal de los trabajadores en toma de decisiones o gestión de la empresa. Mejora del clima laboral.
Igualdad de oportunidades: conciliación de vida familiar y profesional. Acciones de sensibilización e información específicas.
Salud y Seguridad: formación en salud y seguridad en el trabajo. Elaboración de una política de salud y seguridad.
Impacto ambiental: ahorro y eficiencia energética y/o utilización de energías renovables. Reducción de consumo de energía y agua, menor consumo de materias primas, mejora del reciclaje y/o reducción de residuos.
Personas en riesgo: patrocinio de proyectos de inserción de personas en riesgos. Colaboración mediante aportaciones en especies o servicios.
Comunidades locales: ofrecimiento de plazas de formación profesional. Mecenazgo.