TEMA 6. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Flashcards

1
Q

Qué son los activos intangibles?

A

Son los activos más valiosos de las organizaciones, tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que forman parte del núcleo estable de la empresa.
Son denominados Capital Intelectual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los activos intangibles para Viedma?

A

Hacen referencia a la competencia individual, a la educación, experiencia, know how, conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que trabajan en la empresa.
Esto se denominaría Capital Humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el propósito de la gestión de conocimientos?

A

Compartir y reciclar los recursos ya existentes en la organización para que los empleados puedan consultar y adoptar las mejores prácticas.
Se persigue generar conocimiento, que la organización aprenda, innove y tenga éxito en su entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencias entre conocimiento e información.

A

La información es un conjunto de datos estructurados racionalmente. Son datos a los cuales se les asocia un objetivo.
El conocimiento es fruto del análisis de la información, implica filtrar y añadir valor a la información para llegar a una solución o decisión en una situación real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se transforman los datos a información y a conocimiento.

A

Los datos: hechos y expresiones percibidos.
Son contextualizados para obtener la información.
Información: datos organizados bajo patrones explicativos.
La información es analizada para obtener el conocimiento.
Conocimiento: información elaborada de modo que comporta significado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cadena de transformación de la información.

A

Los datos se codifican, agrupan y clasifican para obtener la información.
La información se separa, evalua y valida para obtener el conocimiento informativo.
Medimos las opciones, ventajas y desventajas del conocimiento informativo para obtener el conocimiento productivo.
Integramos metas, con compromiso, coordinación y negación para reproducir una acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los conocimientos esenciales?

A

Viedma dirá que son aquellos conocimientos que son fuentes de ventajas competitivas sostenibles y que contribuyen a la generación de valor económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el conocimiento explícito?

A

Se refiere a conocimientos articulables y comunicación a terceros. Se suele denominar declarativo, y abarca los hechos o datos que una persona conoce y es consciente de que conoce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el conocimiento tácito?

A

Son los conocimientos que no pueden ser fácilmente verbalizados, son conocimientos prácticos pero difícilmente articulables y comunicables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el conocimiento individual?

A

Es el conocimiento restringido a una persona en particular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el conocimiento colectivo?

A

Es el distribuido entre un colectivo que va más allá de cualquiera de los miembros pertenecientes al colectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es para Rodríguez-Gómez la gestión del conocimiento?

A

Es un conjunto de prácticas y procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué dicen Nonaka y Takeuchi acerca de la gestión del conocimiento?

A

Parten de la idea de que las organizaciones japonesas alcanzaron el éxito gracias a su habilidad para crear conocimiento organizativo, a través de la práctica.
El conocimiento es una creencia justificada… un proceso dinámico de justificación de la creencia personal en busca de la verdad.
El modelo de gestión de conocimiento, parte de la distinción entre la dimensión ontológica y epistemológica del conocimiento.
El modelo consiste en un proceso de interacción continua entre el conocimiento tácito y explícito y su transición o cristalización en distintos niveles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué significan la dimensión ontológica y epistemológica del conocimiento para Nonaka y Takeuchi?

A

La dimensión ontológica recoge que el conocimiento se amplifica y cristaliza en distintos niveles: individual, grupal, organizativo e interorganizativo.
En la dimensión epistemológica se produce la conversión entre conocimiento tácito y conocimiento explícito.
Este conocimiento tácito es aquel que se encuentra en la mente de las personas como producto de la experiencia, sabiduría o creatividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué cuatro formas de conversión de conocimiento existen?

A

La socialización, conocimiento acordado. Es el proceso de adquirir conocimiento tácito a través de la compartición de hábitos comunes, experiencias: exposiciones orales, reuniones, documentos, manuales y tradiciones.
La exteriorización, conocimiento conceptual. Proceso de convertir el conocimiento tácito en conceptos explícitos, requiere hacer tangible dicho conocimiento. El proceso se inicia a través del diálogo o reflexión colectiva.
La combinación, conocimiento sistémico. Proceso de crear conocimiento explícito proveniente de distintas fuentes, y que se puede categorizar, confrontar y clasificar para añadirse a las mencionadas bases de datos de conocimiento.
La interiorización, conocimiento operacional. Es el proceso de incorporación del conocimiento explícito al conocimiento tácito individual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Aparte de todos estos conocimientos, de qué elementos más requiere la gestión del conocimiento para implantarse?

A

Necesita del elemento social y de la comunicación humana en la transferencia de los conocimientos.
Crear una cultura organizacional que fomente el intercambio de conocimientos y una estructura formal que permite la gestión del conocimiento.
La selección de los canales, la creación de redes, o la retroalimentación, deben usarse eficazmente para permitir la transferencia eficaz de conocimientos.

17
Q

En qué consiste el modelo arriba-abajo?

A

Es el modelo jerárquico clásico basado en las teorías administrativas de Taylor.
Se asume que solo los altos directivos tienen la capacidad y están en disposición de crear conocimiento. Los demás se limitan a procesar y a aplicar ese conocimiento.
El modelo se enfoca en la socialización y la interiorización.

18
Q

En qué consiste el modelo abajo-arriba?

A

El conocimiento se crea en los niveles inferiores y es controlado por las personas de esos niveles. Los directivos actúan más como facilitadores del trabajo de los empleados quienes son autónomos en su trabajo. No facilita la combinación ni la interiorización.
Se enfoca en la socialización y la exteriorización.

19
Q

En qué consiste el modelo Centro-arriba-abajo?

A

Coloca a los ejecutivos de nivel medio en el centro de la administración del conocimiento, justo en la intersección de los flujos de información horizontal y vertical de la compañía.
Operan como un puente entre los ideales visionarios de los altos ejecutivos y las realidades caóticas de los negocios.

20
Q

Dos razones por las que facilita los procesos de creación de conocimiento el modelo centro-arriba-abajo.

A

Posibilita la integración de las iniciativas provenientes de la alta dirección y de los niveles inferiores de la organización; permite la utilización combinada de todas las formas de conversión de conocimiento.

21
Q

Qué tipo de organización proponen Nonaka y el otro y en qué consite?

A

La organización hipertexto. Se caracteriza por tener un carácter híbrido, combinando rasgos de una organización burocrática con rasgos de una organización adhocrática.
La estructuración en unidades de proyectos, es adecuada para la generación de nuevo conocimiento.
También es preciso que una parte de la organización no se organice por proyectos y tenga una configuración fija.
También se incluye una tercera parte, constituida por la base de conocimiento, que actúa a modo de almacén del conocimiento organizativo.

22
Q

En cuantas capas está dividida la organización hipertexto?

A

Capa central, o primer contexto, es la del sistema de negocios que, con su estructura jerárquica, es adecuado para realizar con eficiencia el trabajo rutinario, mando y control.
Capa superior, o segundo contexto, es la estructura tipo red, formada por los equipos de proyecto y las comunidades de conocimiento que llevan a cabo actividades de creación de conocimiento para el desarrollo de nuevos productos.
Capa inferior, o tercer contexto, es la Base de Conocimiento en la que el conocimiento organizacional generado por las otras dos capas es almacenado, recategorizado y recontextualizado.

23
Q

Cuáles son las fases de implantación del conocimiento según Cantera?

A

1º Fase: Involucración activa con visión compartida de la gestión del conocimiento como valor empresarial.
2º Fase: Diseño de los mapas de conocimiento de valor empresarial.
3º Fase: Establecimiento del gestor informático del conocimiento.
4º Fase: Desarrollo del modelo de aprendizaje del conocimiento.
5º Fase: Elaboración de un modelo de confianza para compartir el conocimiento.

24
Q

Cuáles son los factores clave de éxito en la gestión del conocimiento según Rodríguez Gómez?

A

Cultura orientada al conocimiento y a la confianza: una cultura que aliente a compartir información y o que al menos sea esta cultura compatible con la GC resulta para el éxito del proyecto.
Liderazgo transformacional y estrategias de coaching.
Es necesario crear situaciones y crear la cultura de que se aprende en el trabajo y en la práctica.
La inteligencia emocional en su vertiente social es importantísima para genera aprendizaje organizativo.
Respaldo del personal directivo. Comunicar a la organización la importancia de la gestión del conocimiento y aprendizaje institucional. Facilitar y financiar el proceso. Clarificar el tipo de conocimiento que es más importante para la organización.
Persuadir a los miembros de la organización del vínculo entre conocimiento con el valor económico o valor de mercado.
Claridad de objetivo y lenguaje: como en cualquier otro proceso que iniciemos, resulta básico clarificar aquello que queremos conseguir.
Prácticas de motivación y trabajo en equipo.
Múltiples canales para la transferencia de conocimiento.

25
Q

Qué entendemos por talento?

A

A capacidades que no son requeridas de manera inmediata, capacidades críticas e incluso no esperadas y que podrían resultar necesarias en otro momento o situación.

26
Q

Qué tratarán los gestores del talento?

A

Buscar, atraer y reclutar y seleccionar candidatos con talento.
Administrar y definir recursos para atraer y mantener el talento.
Administrar de una manera efectiva los ascensos y traslados tratando de retener y desarrollar el talento de los empleados.