Tema 2 PSC Flashcards
(10 cards)
Empareja cada concepto con su definición:
Representaciones sociales, comunicación pública, visiones del mundo
Visiones que nos hacemos en razón de la sociedad en la que vivimos, de la vida que llevamos a cabo, en relación con las formas de existencia en cada sociedad. Incluyen visiones del mundo.
Maneras de concebirnos a nosotros mismo y a nuestras sociedades que llegan a afectar a los comportamientos individuales y a los comportamientos colectivos.
Comunicación que está destinada al conjunto de los públicos que forman parte de una comunidad. Se publicita, está a disposición de todos y se refiere a las cuestiones que a todos interesa.
Representaciones sociales
Visiones del mundo
Comunicación Pública
Las representaciones en los productos comunicativos audiovisuales llegan a influir los gustos por las parejas, posteriormente en la elección de parejas, y más tarde en los comportamientos de pareja.
Pregunta 2Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero
¿Qué consecuencias puede llegar a tener sobre los menores las representaciones que se les transmiten a través de la familia, la escuela y los medios de comunicación sobre el rol que deben desmpeñar, cuando no coincide con lo que ellos o ellas sienten?
Señale la respuesta correcta:
Pregunta 3Seleccione una:
a.
Riesgo de exclusión social.
b.
Disociación (lo que se hace y con lo que se quiere identificar) que puede llevar a la neurotización.
c.
Fuerte coerción de las estructuras cognitivas.
d.
Todas son correctas.
d.
Todas son correctas.
Las concepciones deterministas de las relaciones entre la organización social y visión del mundo…
Elija la respuesta correcta:
Pregunta 4Seleccione una:
a.
Son modelos que condicionan el cambio social a la transformación de las conciencias. Los que consideran que para que se transformen las visiones del mundo, es condición necesaria que cambien las sociedades.
b.
El mecanicismo de estos modelos deterministas ha revestido dos modalidades teóricas: una idealista y otra materialista. Ambas, en la práctica de la acción cultural y política, llevan al voluntarismo.
c.
Todas son correctas.
c.
Todas son correctas.
Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre el enfoque de la izquierda hegeliana es correcto:
Pregunta 5Seleccione una:
a.
La “ideología”, de acuerdo con Feuerbach, es la visión del mundo que proponen los grupos en el poder a aquellas clases que están fuera del poder, a las clases que están explotadas para que, manteniendo esta visión del mundo, pueda permanecer el control y la explotación.
b.
Todas son correctas.
c.
Feuerbach sigue confiando en el programa racionalista de transformar el mundo cambiando la información sobre el mundo.
d.
Según Feuerbach, no se había conseguido cambiar esas visiones del mundo, porque requieren de alguna manera que hagamos más reformas educativas, que profundicemos en la enculturización, etc.
c.
Feuerbach sigue confiando en el programa racionalista de transformar el mundo cambiando la información sobre el mundo.
La Comunicación Pública, por ejemplo, a través de la prensa o de la publicidad, puede ayudar a legitimasr otras formas de comportamiento y otras maneras de ver el mundo más inclusivas, solidarias e igualitarias entre géneros, razas, culturas y religiones.
Pregunta 6Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero
Según el voluntarismo idealista, la condición que puede explicar el sometimiento de las personas, la incapacidad que las personas tienen para entender lo que les conviene y la predisposición a dejarse avasallar y a dejarse dominar, tiene su origen en que no han adquirido las luces; y las luces se consiguen con educación.
Pregunta 7Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero
El voluntarismo materialista sí considera que hay una ideología en la sociedad que ha surgido después de las revoluciones burguesas, de la Revolución Francesa, pero no es la ideología del Antiguo Régimen, del régimen de los estamentos feudales y de la nobleza. Sino que es una ideología específica, propia de las sociedades en las cuales existe una división social entre quienes tienen los recursos capitalistas y quienes no disponen nada más que de su fuerza de trabajo.
Pregunta 8Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero
El pensamiento de Marx subraya que NO hay una razón universal, la razón no es siempre igual, lo razonable no es siempre lo mismo. Las características que tiene la razón cambian a medida que cambian las sociedades. Razonamos a medida y en función de la sociedad en la que estemos.
Por lo tanto, NO pueden desaparecer esos modelos de la sociedad que son ideológicos apelando a la razón en abstracto.
Pregunta 9Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero
Se pueden conseguir las utopías y la comunicación pública a través, por ejemplo, de la publicidad y del periodismo, junto con la educación, pueden movilizar las sociedades para conseguir que lo que no existe, pueda llegar a existir.
Pregunta 10Seleccione una:
Verdadero
Falso
Verdadero