TEMA 3 Flashcards

1
Q

¿Cómo se transmite el impulso nervioso hasta ocurrir la sinapsis?

A

El impulso llega a las dendritas y luego al soma, hasta llegar al cono axónico. Esta transmisión es de tipo eléctrica y se llama potencial postsináptico
A su vez que ha llegado esta información le han llegado muchas otras a otras neuronas y es aquí cuando el cono decide si se transmite o no la info mediante un balance eléctrico que se hace al momento de llegar la info. Esto se llama integración neural.
Si decide transmitirla recorre el axón (potencial de acción y tipo de transmisión eléctrica) hasta llegar al botón terminal donde ocurre la sinapsis, que ya es transmisión química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de iones según su carga

A

Cationes: carga positiva
Aniones: carga negativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos para el equilibrio iónico

A

-Para igualar el número de partículas: fuerzas de difusión osmótica y fuerzas hidrostáticas
-Igualar las cargas: electrostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre fuerza osmótica e hidrostática

A

La osmótica va desde donde hay mas hacia donde hay menos y la hidrostática al revés, de donde hay menos hacia donde hay más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Composición de la membrana

A

Bicapa lipídica con proteínas hidrosolubles (con capacidad de movimiento) que pueden ser de transporte o estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de proteínas según cambie su forma

A

Dependientes de ligando: por una molécula externa
Dependientes de voltaje: por un cambio eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es el potencial de membrana

A

La diferencia de cargas entre el interior y el exterior de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de potencial de membrana según si transmiten impulso eléctrico en los axones

A

Potencial de reposo: se puede convertir en uno de acción si transmite el impulso
Potencial de acción específico de los axones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sueltan las proteinas cuando estan disueltas en agua

A

Iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El potasio debe permanecer dentro o fuera de la célula y por qué

A

Dentro de la célula ya que es necesario para reacciones como sustrato o para las enzimas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gracias a qué permanecen las proteínas dentro de la célula

A

A su gran tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gracias a qué mecanismo el potasio permanece dentro de la célula

A

A la presión electrostática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo entra el sodio a la célula y cómo se elimina

A

Gracias a la presión electrostática y sale gracias a que se abren canales de sodio potasio mediante los cuales salen 3 de sodio y entran 2 de potasio, aunque se queda negativa la carga de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Potencial de reposo de la neurona (número de mV)

A

-70mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que se hace con el potencial de reposo negativo de una neurona

A

Se transforma en un potencial de acción siendo esta carga el impulso eléctrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cómo se transforma el potencial de acción

A

Cuando llega un estímulo al cono axónico, las proteínas dependientes de voltaje cambian de estructura y dejan de actuar las bombas de sodio/potasio, dejando entrar al Na mediante un canal; volviendose más positiva. Fase de despolarización
Cuando ha entrado muchos iones Na (+50mV) las proteinas de voltaje abren un canal de potasio y lo echan fuera. Fase de repolarización
El interior se vuelve más negativo que nunca (-90 mV) Fase de hiperpolarización.
Los canales de potasio se cierran y se reativan las bombas volviendo al estado inicial.

17
Q

Método de propagación de los axones

A

Combina conducción gradual con conducción saltatoria

18
Q

Qué es la conducción saltatoria

A

Método de propagación por le cual se renueva el potencial de acción en los nódulos de Ranvier al entrar en contacto mínimamente con el exterior. (en cada uno de ellos)

19
Q

Propiedades del potencial de acción

A

-Ley del todo o nada: o se da o no se da, que se dé depende de que estímulo supere el umbral de excitación (+15mV)
-Periodos refractarios: secuencias temporales en el que el organismo orgánco no responed y, en este caso, no genera un potencial de acción
-tasa de la intensidad: podemos variar la potencia de la respuesta gracias a estas tasas. Cuanta más fuerza de respuesta mayor tasa y cuanto mayor periodo refractario mayor tasa

20
Q

Consecuencias de la existencia de periodos refractarios

A

No se solapan potenciales, número limitado de potenciales, el impulso se transmite por un único sentido, pero la electricidad por ambos (por donde ya ha pasado comienzo el periodo refractario)