TEMA 4 Flashcards

1
Q

Qué es la sinapsis

A

Es una forma de contacto funcional y anatómica entre dos o más células (tiene que haber mínimo una neurona entre ellas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de contacto que puede haber (células)

A

Neurona-Neurona
Neurona- células musculares
Neurona-Célula linfática
Neurona-célula secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regiones anatómicas en la sinapsis

A

Elemento presináptico (envía): botón terminal de la neurona presináptica
Elemento postsináptico (recibe): soma/dendritas/espinas dendríticas de la neurona postsináptica
Hendidura postsináptica: punto de intercambio que contiene líquido, iones y proteínas específicas que parece que favorecen la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de sinapsis (células)

A

Axoaxónica: axón-axón, facilitación e inhibición presinápticos
Axodendrítica: botón terminal-dendrita, sinapsis excitatorias
Axosomáticas: botón terminal-soma, sinapsis inhibitorias
Dendrodendrítica: dendrita-dendrita. Tipo eléctrico y sinapsis excitatoria. Bidireccionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de sinapsis según contacto

A

Eléctricas: no necesitan NT al tener una hendidura pequeña, son más rápidas, mayor gasto de ATP. En humanos se produce poco y encima provienen de químicas.
Químicas: necesitan NT al tener una hendidura más grande, son fáciles de sustituir y aportan mayor plasticidad. Para inhibitorias y excitatorias son necesarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de efecto postsináptico

A

-Excitatorias: generan potencial de acción y se producen por la despolarización. (Sodio y Calcio)
-Inhibitorias: dificultan el potencial de acción y se producen por la hiperpolarización. Para que existan necesitan de una excitatoria antes.(Cloro y potasio)

Se pueden sumar entre sí y se transmiten por conducción gradual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica la formación de Neurotransmisores

A

Moléculas pequeñas: botón terminal-botón terminal. Ruta metabólica corte
Moléculas grandes: soma-botón terminal. Ruta metabólica larga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique la sinapsis

A
  1. Se forma un potencial de acción tras la entrada de iones calcio que se cuelan por las presiones osmóticas, electrostáticas
  2. Se abre un canal calcio para que salgan con gran coste de ATP
  3. La llegada del calcio hace que las vesículas sinápticas cojan al neurotransmisor y lo lleven hacia la hendidura
  4. Cuando el calcio entra en el interior, las vesículas sinápticas y la membrana se hacen afines y liberan al NT
  5. Es recogido por otra vesícula cuyas proteínas son dependientes de ligando, por lo que cambian su conformación.
  6. El receptor abre un canal iónico para generar un potencial postsináptico. Puede ser receptor ionotrópico (receptor y canal están conectados) o metabotrópico (el receptor hace de segundo mensajero y abre el canal, más abundante).
    Dependiendo de en qué canal actúe producirá un potencial de acción u otro.
    7.Genera el potencial postsináptico
    8.Recaptación por una vesícula para su degradación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly