TEMA 3 Flashcards

(67 cards)

1
Q

Procesos que subyacen a los cambio en el desarrollo del infante

A

Maduración y Aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% Niños difíciles

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

% Niños fáciles

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mamá que responde adecuadamente a señales y necesidades de su bebé =

A

Mejor funcionamiento fisiológico y psicológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mayor desarrollo del cerebro

A

Primeros 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué edad el cerebro ya tiene la mitad del peso final maduro?

A

6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Emergren con la maduración apropiada del SN

A

Conductas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El niño entiende lo que ——- antes de lo que ——–

A

Ve antes de lo que oye
Porque la visión se desarrolla un poco antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Los apegos sociales de un niño de 1 año dependen de la situación y la alimentación?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Los niños de 2 años tienen confianza en si mismos y autonomía?

A

NO, dependen de la mamá como su base segura para explorar el mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La motricidad gruesa es:

A

Grandes movimientos que se realizan con brazos, piernas, pies o cuerpo entero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La motricidad fina es:

A

Movimientos que requieren de precisión, en los que utilizamos las manos, muñecas, dedos, labios y lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué edad el preescolar se cuestiona el “¿por qué”?

A

4 Años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el rol de género?

A

Comportamiento que la sociedad espera de uno u otro sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué edad se experimentaron ya las reglas de forma absoluta?

A

7 Años, discierne entre lo “bueno” y lo “malo”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El término de objeto de apego o “transicional” de los niños lo propuso…

A

Winnicott

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la teoría del apego? ¿Quién la desarrolla?

A

John Bowlby

Postula la necesidad humana de formar vínculos afectivos estrechos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De qué depende la activación de conductas de apego?

A

De que el niño capte las señales de su ambiente, para sentirse SUBJETIVAMENTE seguro o inseguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es la activación neurovegetativa? ¿A qué postulado pertenece?

A

Son reacciones que quedan fuera del control consciente de la persona, forma parte de la teoría del apego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de sistema es el sistema de apego?

A

Sistema regulador bio-social homeostático abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sugiere que solo la exploración del otro, le da al niño completa captación de la naturaleza de los estados mentales

A

Hegel 1807

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Apego que forma a una persona exitosa

A

Apego seguro con ambos padres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Eventos que evalúan el desarrollo del SNC

A

Motor
Sensorial
Lenguaje
Social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lenguaje de los:
0-12 meses
1-5 años
+5 años

A

Gestual
Verbal
Escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La estabilidad familiar influye en:
Autoestima Abuso Relaciones estables Incidencia a trastornos mentales
26
¿Es verdad que los eventos adversos en la niñez influyen con el desarrollo y la base genética?
27
Regulan emociones, agresividad y resiliencia
Corteza prefrontal Hipocampo Amigdala
28
Regulan la capacidad del cerebro de para estabilizarse ante el estrés
G. suprarrenales Tiroides Gónadas H. metabólicas
29
Etapas de la adolescencia
Temprana 12-14 Tardía 15-19
30
Transformación de la personalidad en su núcleo profundo
Adolescencia
31
En qué etapa del ciclo se supera el narcisismo:
Adolescecia
32
¿Quién propone la identidad negativa y oclusión prematura?
Erik Erikson
33
¿Qué es la identidad negativa?
Rechazo del adolescente de los principios familiares y sociales, Se liga con gente que representa lo opuesto
34
¿Qué es la oclusión prematura de la identidad?
Adolescentes acortan su búsqueda adoptando una identidad preformada. Aceptan los roles y las costumbres de sus padres o de su cultura en lugar de explorar alternativas y forjar su propia identidad.
35
La humanización de la consciencia moral le genera al adolescente...
Crisis existenciales
36
Función de los grupos o pandillas:
Pertenencia Conducta Identidad SinDevAdo Transformaciones antisociales
37
Etapas de la Adultez
Primera edad adulta 17 - 45 Edad adulta intermedia 40 - 65 Edad adulta tardía 60+
38
¿Cuándo se consuma el desarrollo biológico?
Primera edad adulta
39
Etapas de la Primera edad adulta
Tránsito (conversión) Construcción estructural (ocupación y compromiso) Transición de los años 30 (seriedad) Construcción estructural culminante PEA (Autoridad para nuevas generaciones)
40
Influyen en consecución y desarrollo de una ocupación
Sexo, clase social y raza
41
Desarrolló la Teoría Psicosocial del desarrollo de la personalidad
Erik Erikson
42
Las personas que pueden compartir su identidad con otra persona sin ser consumidos por esta son capaces de...
Amar más efectivamente
43
3 Tareas de la vida intermedia
1 Concluir Primera EA 2 Individualizarse más 3 Iniciar una nueva era y estructura vital
44
Característica de la Individualización de la EAI
Joven/Viejo Destrucción/Creación (o equilibrio) Masculino/Femenino Vinculación/Separación
45
Edad de la transición de los 50 años
50-55
46
Edad de la construcción de estructura vital culminante de la EAI
55-60
47
¿Qué es el climaterio?
Termino de la edad madura con aspectos: Somáticos Socioculturales Psicológicos Menopausia y pérdida de atributos juveniles Tiende a haber depresión
48
¿Qué es el Marmor?
Respuestas al estrés de la edad madura... compulsividad, temor a la soledad, elución de contacto
49
Edad en la que empieza la senectud
65+
50
Esperanza de vida en México
75
51
Transcurren la idea e que hay 2 tipos de envejecimiento
Rowe y Khan
52
Rowe y Khan proponen estas 2 maneras de envejecer
Envejecimiento Patológico y Exitoso
53
Factores que influyen en el envejecimiento exitoso de Rowe y Khan
Biológicos Sociales Psicológicos Genéticos Erradicación de estereotipos
54
Cambios biológicos en el envejecimiento
Piel y cabello S. Digestivo Vista y Audición S. Cardiovascular Actividad sexual S. Urinario S. musculoesquelético
55
Problemas endocrinológicos de importancia
Enfermedad tiroidea Diabetes mellitus
56
Problemas del SNC
Disminución del peso cerebral Disminución de producción de neurotransmisores Disminución de conexiones dendríticas
57
Propone las tareas de la vejez
Havighurst
58
3 Tareas de la vejez
Adaptación a un cuerpo que se deteriora Adaptación a pérdidas Jubilación y disminución de los recursos económicos
59
Propone los retos de la vejez
Peck
60
4 Retos de la vejez
Aprecio de la sabiduría sobre fuerza física Socialización frente a sexualización Flexibilidad ante empobrecimiento emotivo Flexibilidad ante rigidez mental
61
Tareas de la vejez de Peck
Trascendencia corporal Diferenciación del ego Trascendencia del ego
62
Dominios en los que operamos (vejez) según Erikson
Procreativo --> Necesidades de la siguiente gen Productivo ---> Integrar trabajo a vida familiar Aportaciones a la sociedad en gran escala
63
Crisis de identidad de la 8va etapa
Yo <----> Desesperación Deseo de envejecer satisfactoriamente ante ansiedad por pérdida de autonomía y muerte
64
Proponen 3 procesos de adaptación fundamentales en el envejecimiento positivo
Baltes y Baltes
65
3 procesos de adaptación fundamentales en el envejecimiento positivo
Selección (Metas de su preferencia) Optimización (Recursos y conductas para cumplir las metas) ompensación (Recuperación del nivel funcional actual)
66
La socialización ayuda al viejo a
Mantener el cerebro fuerte --> reduce Alzheimer, demencias, etc.
67
Enriquecen la vida de los ancianos
Amigos de mucho tiempo Familia