Tema 3 Flashcards

(13 cards)

1
Q

Cuáles son los instrumentos de medición de variables psicológicas

A

Test, escala, cuestionario, inventario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es un test

A

Técnica sistemática que sirve para comparar conductas de diferentes personas, o incluso de una misma en distintos momentos termporales.

Es un prueba objetiva creada para evaluar cuantitativamente y cualitativamente variables psicológicas. Miden variables cognitivas o actitudinales de respuesta correcta/incorrecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que incluye una escala

A

Mide variables actitudinales y tiene categorías ordenadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un cuestionario

A

Son independientes y forma categorías según la variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que es un inventario

A

Para hacer preguntas sobre la personalidad y de verdadero y falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las fases de construcción y adaptación de un instrumento de medición psicológica

A
  1. Objetivo o finalidad del test
  2. Conceptualización del constructo
    3.Modo de aplicación
    4.Especificaciones de conductas o tópicas y dificultad
    5.Formato de ítems
  3. Revisión de los ítems
  4. Estudio piloto
  5. Trabajo de campo
    9.Baremación de las puntuaciones
  6. Construcción del manual del test
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué consiste la fase de: objetivo o finalidad del test

A

-Se tiene que medir lo que dice medir.

-Los items tienen que cubrir todo el constructo que se quiere medir, es decir, definir exactamente el constructo y dividirlo en partes, representadas por un número proporcional de ítems.

-la explicación del test tiene que ser clara, concreta y sencilla de modo que todo el mundo debe de entender la tarea, por consecuente la puntuación del test ha de ser fácil

-se debe comprobar que la hoja no tiene ninguna marca y especificar el tiempo que tienen para realizarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que consiste la fase de: Conceptualización del constructo

A

El primer paso esencial y probablemente el más difícil es definir claramente el constructo o variable latente: sus facetas y sus dominios

Hay que evitar que existan dos cosas: infra-representación y sobre-representación

Existen distintas formas de conceptualizar un constructo:

  • analizar el contenido, esto se puede hacer haciendo preguntas abiertas a potenciales participantes para que te ayuden a clasificar las respuestas en categorías o tópicos y hacer revisiones de investigaciones publicadas previas

-También puede ser útil hacer una lista de incidentes críticos, que son conductas que caracterizan los comportamientos extremos del constructo que nos interesa. +

  • una mas simple seria la observación directa de conductas, entrevistas con informadores clave o grupos de discusión
  • además se pueden hacer unos juicios de expertos, donde acudes a expertos previos del constructo

-se pueden hacer la evaluación o emparejamiento de dimensiones o items

  • y por ultimo podemos realizar objetivos instruccionales (lo que se espera de un estudiante después de hacer un curso por ejemplo) o de programas de intervención (expertos que revisen estos programas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que consiste la fase: modo de aplicación

A

Significa cómo se le va a aplicar el instrumento

-se pueden utilizar encuestas online para recoger datos de manera rápida y fácil
-se tiene que tener en cuenta el tiempo de aplicación y su longitud ya que la fiabilidad se puede ver afectada
-se tiene que tener en cuenta si se aplica de forma individual, colectiva o informatizada,
- también si el sujeto va a tener materiales que puede manipular o ayudas/apoyo y el número de intentos de responder la pregunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que consiste la fase: formato de items

A

Ítems es una unidad básica de información cuantificada en un test

Los items en pruebas de rendimiento:
-deben ser simples, evitando complejidad
-por lo que también se deber evitar excesivos conocimientos o conocimientos triviales.
-no dar indicios sobre la solución
-no encadenar los items
-anticipar la dificultad e incluir items de todo rango de dificultas, esta dificultad no debe estar en la compresión del item
- evitar el uso de negaciones
-minimizar el tiempo de lectura
-evitar items defectuosos (mas de una respuesta correcta)
-debe utilizarse según la longitud de la prueba, dos o más distracciones para que la prueba sea significativa
-eliminar aciertos por azar, cuantos mas items mejor

Los items en test de rendimiento típico, es decir, para evaluar actitudes
-deben de utilizarse el tiempo presente
-el contenido del item relacionado con el rasgo,
-evitar excesiva generalización
-redactar los items de modo directo o inverso para reducir sesgo de aquiescencia que es la tendencia de responder afirmativamente sin considerar contenido.

Se recomiendo usar una escala de linkert
Número de categorías 5: más de 5 no mejora propiedades psicométricas y provoca inconsistencias
Menos de 5 provoca poco discriminación y reduce la fiabilidad ( se puede compensar con más items)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que consiste la fase: estudio piloto

A

Existe para ver si existen problemas en nuestro estudio antes de pasárselo al la muestra completa. Identificar posibles problemas. Y realizar ajustes necesarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que consiste la fase: trabajo de campo

A

Está va después del estudio piloto. Es como este pero un poco más riguroso.

Dentro de trabajo de campo y estudio piloto encontramos:

-selección de sujetos con características similares a los que le vamos a aplicar el test
-se analiza la comprensión de instrucciones e items
-se analiza los procesos de respuesta/ dificultades en el cumplimiento (dudas items confusos)
-tiempos de aplicación

-análisis estadístico de items
-tener mas items que en el definitivo
-calibración de ítems (miden todo el constructo, nivel de dificultas)

-estadísticos del test (validez y fiabilidad)
-escala de puntuaciones
Determinar si esta basado en estándares o criterios, determinar sus puntos de corte de cada nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que consiste la fase: construcción del manual

A

En esta se utilizado toda la información desde que se tuvo la idea de desarrollar instrumento hasta que se hace.

  1. Se describe la fundamentación teórica o dominio, se describen el constructo y sus especificaciones
  2. Uso a los que se puede destinar el test y sus interpretaciones posibles ( tiene aplicaciones no adecuadas). Sesgo o posible validez diferencias para grupos sociodemográficos
  3. Población a la que va dirigido
  4. Adecuación de muestras utilizadas en la validación y normas: tipo de muestra utilizada, tasa de participación, tamaños de muestra suficientes para desarrollar estimadores estables, numero de sujetos en cada subgrupo, tiene que haber suficiente variación en las puntuaciones de los test.
  5. Instrucciones completas para su administración con ejemplos, e instrucciones para el tratamiento de adivinación, azar.
  6. Se documenta el coeficiente de fiabilidad durante la validación confirmando si el test es consistente y datos de precisión de la medida
  7. Evidencia de validez predictiva, de contenido, de los criterios, de las hipótesis sobre el constructo (probadas).
  8. Sugerencias sobre posibles usos de las puntuaciones y criterios y nombrar para interpretarlas.
  9. Acogida favorable por la muestra y no provoca recelos ni suspicacias en sujetos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly