Tema 3: Organización del Sistema Nervioso. Flashcards

1
Q

Neuromitos

A

Salen de alguna cosa que es verdad pero que se simplifica tanto que acaba siendo falso.
Origen = visiones reduccionistas simplificadas de conocimientos neurocientíficos ciertos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Partes encéfalo

A
  • Cerebro.
  • Cerebelo.
  • Tronco encefálico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejes de referencia

A
  • Neuroeje Rostro-caudal.
  • Dorsoventral.
  • Medio-lateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Neuroeje rostro-caudal

A

Que va desde el rostro hasta la cola (final de SNC). También se le llama anteroposterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eje dorsoventral

A

De arriba abajo. Dorsal arriba (superior), ventral abajo (inferior).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Eje medio-lateral

A

Las estructuras cercanas a la línea media son mediales, y contra más lejos de la línea son más laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de corte

A
  • Axial u horizontal.
  • Coronal, frontal o transversal.
  • Sagital (medio-sagital).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Protección SNC

A
  • Hueso.
  • Meninges.
  • Sistema ventricular.
  • Síntesis LCR.
  • Barrera hematoencefálica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema protección hueso

A

Cráneo y columna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Meninges

A
  • Duramàter.
  • Aracnoide.
  • Espacio subaracnoidal.
  • Piamater.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Duramàter

A

Gruesa y fuerte, fijada al cráneo.

Función protección física. Hace que el cerebro no toque el cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aracnoide

A

Más fina, fijada a la duramàter.

Tiene muchas ramificaciones y es esponjosa, es como una tela de araña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Espacio subaracnoidal

A

Llena de LCR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Piamater

A

Muy fina, fijada al tejido nervioso, resigue todos los surcos del SN acompañando los vasos sanguíneos.
Pegada al cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistema ventricular

A

4 cavidades dentro del SNC interconectadas y llenas de líquido cefalorraquídeo (LCR).
Flotación, reducción del peso a 45g.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntesis LCR

A
  • Se renueva cada 3-4h.

- PLexos coraideos (ventrículos).

17
Q

Hidrocefalia

A

Se suele dar después del nacimiento si el bebé no tiene bien abierto el acueducto de Silvio y se empieza a acumular LCR.
En niños no es tan grave como en adultos que ya tienen el cráneo formado.

18
Q

Barrera hematoencefálica

A

Uniones estrechas entre las células de los capilares sanguíneos y las células coroidales.
Permite que no todos los químicos puedan entrar en el cerebro.

19
Q

Hemisferios cerebrales

A

2 mitades simétricas, pero no idénticas.
La glándula pineal es lo único de lo que solo hay uno compartido entre los 2 hemisferios.
Los dos hemisferios están conectados mediante un haz de axones, es lo que se conoce como cuerpo calloso.

20
Q

Lóbulos cerebrales

A
  • Frontal.
  • Parietal.
  • Temporal.
  • Occipital.
  • Lóbulo de la ínsula.
21
Q

Lóbulo frontal

A
  • Áreas motoras.
  • Conducta compleja.
  • Autoconciencia y personalidad.
  • Socialización.
22
Q

Lóbulo parietal

A
  • Áreas somatosensoriales y de asociación.
  • Cálculo y procesamiento numérico.
  • Atención.
23
Q

Lóbulo temporal

A
  • Áreas auditivas.
  • Memoria y emociones.
  • Lenguaje.
24
Q

Lóbulo occipital

A
  • Áreas visuales.
25
Q

Lóbulo de la ínsula

A
  • Gusto y olfato.
  • Vestibular y control visceral.
  • Integración emociones y percepción.
  • Empatía.
26
Q

Organización anatómica del cerebro

A
  • Telencéfalo.
  • Diencéfalo.
  • Mesencéfalo.
  • Metencéfalo.
  • Mieloencéfalo.
27
Q

Cisuras o surcos

A

Lo que se mete para dentro.

  • Cisura central o de Rolando.
  • Cisura lateral o de Silvio.
  • Cisura parieto-occipital.
  • Cisura calcarina.
  • Cisura interhemisférica o longitudinal.
28
Q

Circunvoluciones

A

Lo que se sale para fuera. Es lo que hay entre 2 cisuras.

  • Precentral.
  • Postcentral.
  • Cingulada.
29
Q

Cuerpo calloso

A

Solo se ve si parto el cerebro porque es una comisura.

30
Q

Corteza cerebral

A

Parte del cerebro más importante, la que nos hace ser humanos.
- Capa externa de materia gris que envuelve los hemisferios.
- Especialización funcional: funciones cognitivas conscientes.
Solo somos conscientes de los procesos que se dan en la corteza. A nivel subcortical están pasando un montón de cosas de las que no me entero.

31
Q

Neocorteza

A

Corteza con 6 capas celulares diferenciadas que se pueden representar de forma separada.
Cada capa tiene un nombre que tiene que ver con el tipo de célula que hay ahí.

32
Q

Áreas de Brodmann

A

Diferencia las áreas citoarquitectónicas.
Las áreas tienen unas capas más grandes o más pequeñas según su función.
Áreas sensoriales, motoras y de asociación.

33
Q

Áreas sensoriales primarias (de proyección)

A
  • Área somatosensorial primaria.
  • Área auditiva primaria.
  • Área visual primaria.
  • Área gustativa primaria.
  • Área olfativa primaria.
  • Área motora primaria.
    Su única especialización es recibir información de los sentidos.
    Tenemos un área sensorial primaria para cada uno de los órganos sensoriales que tenemos.
34
Q

Áreas secundarias (o de asociación unimodales)

A

Áreas primarias: sensación.
Áreas secundarias: percepción.
Están al lado de las áreas primarias.
Procesamiento más complejo.

35
Q

Áreas terciarias (o de asociación polimodales)

A

Integración de informaciones de diferentes modalidades.
Relacionadas con funciones intelectuales superiores.
Corteza prefrontal y corteza parieto-occipito-temporal.
Son áreas que asocian diferentes modalidades sensoriales.

36
Q

Lóbulo límbico

A

Anillo formado por las 3 cortezas de las áreas terciarias (corteza cingulada, orbitofrontal y parahipocampal).
El sistema límbico y lóbulo límbico tiene que ver sobre todo con las emociones, son innatas.

37
Q

Hipocampo

A
Forma: caballito de mar.
– Funciones principales:
• Consolidación de la memoria.
• Aprendizaje explícito y consciente.
• Memoria espacial.
– Memoria consciente, explícita, declarativa.
• Episódica y Semántica.
• Lesión: amnesia anterógrada.
– Neurogénesis.
38
Q

Amígdala

A
– Forma de almendra.
– Funciones principales:
• Etiquetaje emocional.
• Sistema de alarma del cerebro.
• 2 vías:
– Vía rápida: respuestas emocionales primarias.
– Vía lenta: respuestas emocionales secundarias.
– Memoria inconsciente emocional.
– Potenciación emocional de la memoria.
39
Q

Núcleos estriados

A
  • Caudado.
  • Putamen.
  • Pálido.
    Estos 3 se encargan de control motor, aprendizaje motor…
  • Accumbens.
    El núcleo accumbens es el del placer y la recompensa. Está en la parte más ventral y rostral de los núcleos. Es el núcleo donde actúan todas las drogas.