Tema 4 Flashcards

(27 cards)

1
Q

¿Cuáles son las excepciones y normas en las que está indicada una movilización?

A

Excepciones: Realizar maniobras de RCP y para rescatar y alejar a la victima de la zona de peligro y llevarla a una zona segura.
Normas: Realizar la movilización al menos entre 3 personas. Trasladarlo en bloque, sin mover cuello o espalda. Colocarlo en la posición correcta (dependerá del tipo de lesión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo está indicado el traslado y formas correctas de hacerlo?

A

Traslado: Situación de aislamiento donde no podamos ni recibir ni solicitar ayuda sanitaria. Si la ayuda tarda más de 30 min en llegar y hay una hemorragia severa difícil de controlar. Cuando el traslado no empeore la lesión pero si mejore el pronóstico.

Normas: Preferible traslado en furgón o camión antes que turismo y conducir a una velocidad adecuada. La victima va a ir acompañada para ser monitoreada y tranquilizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones para el traslado?

A

-Funciones vitales comprometidas
-Grandes quemaduras
-Traumáticos con sospecha de lesión craneal o espinal
-Fracturas abiertas y hemorragias intensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son las posiciones de espera y seguridad?

A

Son las posiciones en las que colocamos a la víctima mientras esperamos la llegada de los S.S.P. tienen como finalidad aliviar el dolor y evitar agravar las lesiones. La posición en la que colocaremos a la víctima dependerá del tipo de lesión que tenga y el estado de conciencia y el resto de funciones vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explica decúbito supino o dorsal

A

Víctima acostada sobre su espalda en un plano paralelo al suelo. Brazos a lo largo y piernas extendidas.
Realizar RCP o sospecha de lesión vertebral (consciente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explica la PLS/decúbito lateral estable

A

El paciente está acostado de lado. El brazo superior en flexión de codo y la pierna superior en flexión de cadera, la rodilla de 90 grados, y la inferior estirada.
En mujeres embarazadas las colocaremos de lado izquierdo.
Se realiza para mantener la permeabilidad de la vía aérea en víctimas inconscientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica la posición de Fowler o sedente

A

Víctima está sentada manteniendo un ángulo de 45-90 grados con el suelo. Estando sentado lo inclinamos ligeramente hacia el lado afectado para permitir la expansión del pulmón sano de forma correcta.
Esta posición ayuda a la respiración sea cual sea la causa de su disnea (herida penetrante en el tórax)
Ideal para pacientes con dificultades respiratorias o victimas inconscientes pero que han sufrido un ahogamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica la posición de Trendelenburg o antishock

A

Colocamos a la víctima en decúbito supino. Elevamos sus piernas unos 45 grados del suelo, apoyandolas en una silla invertida, con ayuda de un cojín o similar. Giramos la cabeza para que en caso de vómito no se atragante.
Esta posición es indicada para paciencias con signos de shock, desmayos y lipotimia ya que mejora el flujo sanguíneo cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explica la posición anti trendelenburg

A

Colocamos al paciente tumbado con la cabeza por encima del nivel del corazón. Indicada para víctimas con traumatismos craneoencefálicos o faciales para disminuir el edema de la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica la posición para traumatismos abdominales/decúbito supino en flexión

A

Colocamos a la víctima en decúbito supino, flexionamos sus rodillas con ayuda de un cojín o similar. Giramos la cabeza.
Indicada para traumatismos o patologías abdominales con dolor ya que facilita la relajación muscular abdominal. Alivia tensión y dolor de la zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica la posición de Fritz para hemorragias vaginales

A

Variación de decúbito supino donde la mujer tiene las piernas cruzadas con apósitos entre las piernas para cohibir la hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica Eje cabeza-cuello-tronco

A

Se usa ante una sospecha de lesión en la columna vertebral o en el cráneo.
Se necesita un mínimo de 3 socorristas pero es mejor tener entre 5 a 6.
Un socorrista mantendrá la alineación de cabeza-cuello colocando sus manos a ambos lados de la cabeza y manteniendo estas en línea con el cuello.
Los otros socorristas se encargarán de manejar el tronco y las extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Define férula

A

Dispositivos que inmovilizan las extremidades, su colocación es sencilla y rápida. Hay 4 tipos, neumáticas, rigídas. de vacío y de tracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define collarín

A

Es un dispositivo rígido que se coloca si hay sospecha de lesión cervical. Tiene varios puntos de apoyo, en el mentón, esternón, en la zona occipital y en la espalda. De esta forma limita los movimientos del cuello. Tiene un orificio en la zona delantera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Define inmovilizador de cabeza

A

Consiste en dos trapecios acolchados que se unen a una estructura fija con unas cinchas de velcro que pasan por la frente y el mentón del paciente, de esta forma la cabeza queda totalmente inmovilizada. También presenta dos orificios a los lados para permitir la salida de sangre en caso de una otorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Define chaleco espinal/Ferno Ked/dispositivo de extricación de Kendrick

A

Elemento utilizado para la extracción de víctimas que se encuentran en un lugar de difícil acceso y que por la forma del accidente se sospecha una lesión en la columna, por ende se debe mantener en todo momento el eje cabeza-cuello-tronco.

17
Q

Cuales son los dispositivos de traslado profesionales, nombrarlos.

A

Tablero espinal y camilla de cuchara/pala/tijera

18
Q

Define tablero espinal

A

Tabla rígida con orificios en los laterales que permite colocar las cinchas para la sujerción del paciente una vez colocado en él. Requiere del trabajo coordinado de al menos 4 rescatadores. Mientras 3 levantan al paciente el cuarto deslizará bajo él el tablero.

19
Q

Define camilla de cuchara/palas/tijera

A

Camilla formada por dos palas, esto permite separar las dos palas y situar de lado al paciente e introducir una de las palas en cada lateral.

20
Q

Define técnicas de inmovilización

A

Técnicas que se utilizan para impedir el movimiento de un miembro lesionado.
Obj: Aliviar el dolor y evitar agravar la lesión.

21
Q

Define medios de fortuna

A

Todos aquellos elementos que se encuentran en el entorno de la víctima y que debemos usar para realizar la inmovilización o movilización de urgencias. Pueden ser elementos rigidos o maleables/flexibles.

22
Q

¿Cuáles son las 8 normas para colocar una inmovilización?

A

1- Tranquilizamos y colocamos a la víctima en una posición cómoda.
2- En caso de hemorragia, controlar sangrado y tapar lesión con tejido limpio.
3- No forzamos la articulación, inmovilizamos tal cual encontramos, es decir, en la posición que esté.
4- Para inmovilizar un hueso largo, inmovilizamos la articulación inferior y superior.
5- Buscamos elementos que nos sirvan y practicamos en el lugar donde no esté afectado antes de proceder a la inmovilización.
6- De a ser posible y a modo de acolchado, colocaremos un elemento blando entre el miembro y el elemento inmovilizador.
7- Procedemos a la inmovilización, sujetamos con firmeza pero no apretamos de más.
8- Revisión periódica en la zona distal en caso de que haya cambios de color o temperatura ya que esto podría indicar un compromiso vascular en el que sería necesario una revisión a la inmovilización.

23
Q

Técnica de movilización de víctima consciente que camina sola

A

1- Explicamos lo que vamos a hacer para que colabore.
2- Nos colocamos frente de él.
3- Flexionamos sus rodillas para que apoye completamente sus pies y frenarlo con los nuestro.
4- Tomarlo de las muñecas y tiramos hacia arriba coordinando el peso con el esfuerzo para que él lo haga. Para asegurarnos de compensar el peso echamos ligeramente hacia atrás.
5- Para caminar maniobra de Rutek: Pasamos el brazo sobre nuestro hombro y sujetamos la muñeca con una mano. Con la otra mano sujetamos la cadera y andamos relizando pasos cortos.

24
Q

Técnica de movilización de víctima consciente que no camina sola

A

Procedimiento igual que la otra técnica en la que camina sola.
Para desplazarlo haremos lo siguiente:
-Carga a caballo
-Carga en brazos
-Carga sobre los hombros:
1. Con nuestra mano izquierda sujetamos la muñeca derecha de la V.
2- Flexionamos la rodilla hasta que nuestro hombro quede a la altura de la pelvis de la V.
3- Le indicaremos que se incline y que deje caer su peso ssobre nuestros hombros al mismo momento que nos levantamos.

25
Técnica de movilización de una víctima inconsciente, nombra las que hay.
-Agarre y arrastre de Rautek. -Rautek dentro del coche. -Con manta alfombra o similar, en la que colocamos al paciente en ella y lo arrastramos. -Arrastre por axilas, lo cogemos de las axilas y arrastramos. -Arrastre de bombero: Unimos las manos del accidento con algún elemento, nos colocamos de horcajadas sobre la victima mirandola y pasamos sus manos por detrás de nuestro cuello. Avanzamos hacia adelante gateando. -Arrastre de cangrejo: Atamos las manos del paciente y nos colocamos detras de él, y empezamos a avanzar hacia atrás. -Sobre la espalda.
26
Técnica de movilización de víctima consciente con dos rescatadores.
1- Silla de la reina: Un socorrista toma con su mano derecha la muñeca izquierda de su compi y viciveersa, creando una cuadrado. La vic se sienta encima y se agarra de los hombros de los dos. 2- Silla honda: Unen sus brazos por debajo de las rodillas y el otro por detrás de la espalda. 3-Axilas.Rodillas: Uno tomará por debajo de las axilas y el otro por las rodillas.
27
Técnica de movilización de una víctima inconsciente con varios rescatadores, nombra las dos maniobras que hay.
Puente holandés y la técnica de traslado en bloque/levantamiento en bandeja.