Tema 5 Flashcards

(11 cards)

1
Q

¿Qué papel juega la educación formal en el desarrollo de la lengua del niño?

A

Desde que nacemos, pasamos por distintas etapas en el desarrollo de nuestro lenguaje. Incorporamos nuevas palabras, nuevas expresiones y utilizamos diferentes formas de hablar según la situación en que nos encontremos. Cuando el niño ingresa en la institución educativa, trae consigo el lenguaje que utiliza con su familia y sus pares en sus actividades cotidianas. La educación formal cumple un rol fundamental en el desarrollo de la lengua. Debe profundizar esos usos e incorporar la lengua estándar, incorporación que permitirá paulatinamente a los alumnos acceder a registros más formales de la oralidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué implica trabajar en oralidad?

A

Trabajar en oralidad implica educar dos cosas en simultáneo: Hablar y Escuchar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las fases de escucha según Pavoni?

A

Según Pavoni el proceso de la educación de la escucha debería de desarrollarse siguiendo tres fases complementarias:

  • Pre-escucha: se debe establecer un objetivo claro ¿por qué o para qué se escucha? En esta fase es importante crear expectativas y realizar anticipaciones basadas en conocimientos previos.
  • Escucha: Se realizan verificaciones, se establecen relaciones e incluso se memoriza lo escuchado. Se mantiene activa esta fase mediante ejercicios que estimulen la escucha o un material de apoyo.
  • Posterior a la escucha: Se verifica la comprensión, esto puede hacerse mediante actividades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 5 modos de escucha que define Bickel?

A

Bickel identifica distintos modos de escucha:

-Escucha distraída: Es superficial e intermitente. El mensaje es recibido parcialmente y resulta incompleto.

-Escucha atenta: La provoca la motivación, esta anima a escuchar el mensaje.

-Escucha dirigida: La provoca la motivación, se está interesado en el mensaje y además se conoce la finalidad por la que es necesario prestar atención.

-Escucha creativa: Ocurre una participación mental activa, lo que se escucha pasa a formar parte de las vivencias de la persona, las completa y enriquece.

-Escucha crítica: Ocurre cuando se tiene el hábito de escucha y además un conocimiento del tema. Permite anticipar, sintetizar, comparar y valorar la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las características que debe tener un estudiante competente en el habla?

A

Hablar es la competencia que permite planificar el contenido del mensaje, un alumno es competente cuando tiene clara la finalidad de la comunicación, tiene claro el contenido e información específica que quiere transmitir, jerarquiza la información, la relaciona con otra y planifica previamente la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de la enseñanza de la oralidad en la escuela?

A

A la escuela le corresponde la enseñanza de la lengua oral con el fin de formar sujetos competentes que puedan participar oralmente en situaciones comunicativas, es decir, que sepan utilizar adecuadamente la lengua oral en diversos contextos, con interlocutores distintos y con propósitos variados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo describe Vygotsky la interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos mentales?

A

Para Vygotsky el pensamiento y el lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, pero en determinado momento se entrelazan para formar el pensamiento verbal y el lenguaje racional. Este autor establece que el lenguaje constituye a una de las funciones psicológicas superiores, se asocia a un sistema de signos que le permite a la persona la interacción con los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué rol cumple el docente en la enseñanza de la oralidad en la escuela?

A

El docente debe brindar oportunidades que le permitan al niño construir su propio repertorio lingüístico. El maestro es el encargado de acercar al niño mediante diversas situaciones de habla y escucha (resolución de problemas) a un repertorio comunicativo cada vez más elaborado. Deberá otorgarle las herramientas necesarias para ello, deberá planificar la oralidad para que el estudiante elabore de forma progresiva estrategias, destrezas y actitudes discursivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las cuatro categorías en las que se organiza la oralidad según el Marco Curricular de Referencia Nacional de 2019?

A

Según el Marco Curricular de Referencia Nacional de 2019 no es posible concebir la oralidad como un proceso aislado, sino que el mismo se construye socialmente y se organiza en cuatro categorías:

  • Interacción y socialización: La oralidad es la herramienta con la cual se regula la interacción cotidiana en el aula. El aula cuenta con un sistema de normas, por lo que el estudiante deberá aprender a cómo interactuar con otros, respetar turnos, usar fórmulas de cortesía, adaptar su forma de hablar según el contexto, entre otros aspectos.
  • Interacción y aprendizaje: el diálogo e intercambios entre docentes y estudiantes, o entre estudiantes conforman una herramienta muy importante para que los conocimientos previos puedan ser comunicados, así como también construir nuevos saberes.
  • Interacción y comunicación de lo aprendido: Se apunta a que el estudiante logre exponer lo aprendido de forma clara, ordenada y empleando un registro de habla formal.
  • Dimensión ética del lenguaje: Es necesario que el estudiante adquiera conciencia desde que comienza la escolaridad de la importancia de elegir las palabras que utiliza en su discurso para no discriminar, herir ni ofender a otros al momento de hablar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son algunas de las estrategias para la enseñanza de la oralidad?

A

Fomentar un ambiente comunicativo en el aula: Crear espacios donde los estudiantes se sientan cómodos para expresarse oralmente. El diálogo abierto y la interacción son fundamentales para desarrollar habilidades orales.

  • Uso de recursos audiovisuales: Emplear material audiovisual para exponer a los estudiantes a diferentes modelos de habla, acentos, ritmos y estilos de comunicación.
  • Actividades de lectura en voz alta: Realizar lecturas en voz alta de textos variados, fomentando la entonación, la dicción y la comprensión del contenido.
  • Prácticas de dramatización: Animar a los estudiantes a representar roles, escenificar situaciones o dramatizar textos. Esta actividad fomenta la expresión emocional y la creatividad.
  • Debates y discusiones: Organizar debates sobre temas relevantes, permitiendo que los estudiantes expongan y defiendan sus opiniones.
  • Técnicas de storytelling: Contar historias, ya sea narrando cuentos o promoviendo que los estudiantes creen sus propias historias. Esto desarrolla la capacidad de narración y la imaginación.
  • Juegos y actividades lúdicas: Emplear juegos que fomenten la comunicación oral. Estas actividades permiten practicar habilidades comunicativas de manera entretenida.
  • Retroalimentación y corrección: Proporcionar retroalimentación constructiva a los estudiantes sobre su expresión oral, corrigiendo errores de pronunciación, entonación o gramática de manera positiva.
  • Trabajo en grupo: Fomentar la colaboración entre los estudiantes, brindándoles oportunidades para trabajar juntos en proyectos que impliquen discusiones y presentaciones orales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo caracteriza Diaz Barriga a la didáctica?

A

Diaz Barriga afirma que la didáctica es una disciplina teórica, histórica y política. Es teórica porque responde a concepciones sobre la educación, el saber y la ciencia; es histórica porque sus propuestas se relacionan al contexto histórico en el que fueron desarrolladas; y es política porque está inscrita en un proyecto social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly