TEMA 6 Flashcards

1
Q

FUNCIONES:

A
  • Protectora: defensa inmunológica, radiaciones ultravioletas (gracias melanocitos), deshidratación
    y agresiones mecánicas.
  • Termorregulación: tejido adiposo, glándulas sudoríparas y vascularización.
  • Excreción y absorción de sust. Liposolubles. (cremas)
  • Sensibilidad: Receptores cutáneos (tacto, frío, calor, presión y dolor)
  • Función metabólica: impulsa la producción de Vitamina D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMPONENTES

A

Piel, anexos cutáneos (pelos, uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidermis (Tej. epitelial)

A

-Es la capa más externa de la piel. Es de origen ectodérmico.

-Está constituida por un epitelio plano (escamoso), estratificado y queratinizado.

-No presenta vasos sanguíneos, ya que es avascular, por eso se va a nutrir de la dermis

-Grosor variable: presenta piel gruesa en la palma de la mano y planta de los pies, de unos 1,4mm y piel fina en el resto del cuerpo de 0,07mm-0,12mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huella dactilar.

A

Evaginaciones (hacia fuera, dermis sobre epidermis) e invaginaciones (hacia dentro, epidermis sobre dermis) en su superficie para aumentar la superficie de unión entre ambas capas, dándole así más estabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

diferentes tipos de célulasde la epidermis

A

Queratinocitos (90% à Son los más abundantes)

Melanocitos(8%)

Células de Langerhans

Células de Merkel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Queratinocitos

A

-Están continuamente dividiéndose, especie de células madre.

-Se originan en la parte más profunda de la epidermis y se van desplazando lentamente hacia la superficie. En su tránsito (20-50 días) aumentan de tamaño, cambian de forma y acumulan cantidades crecientes de queratina, hasta que llega un momento en que la cantidad es tan grande, que mueren en la capa superior. Este proceso es su citomorfosis.

-Están unidos por desmosomas y forman estratos; Basal, Espinoso Granuloso, Lúcido (piel gruesa) y Córneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Melanocitos(8%)

A

-Proceden de la cresta neural y se sitúan en el estrato basal de la epidermis.
-Responsables de la síntesis de melanina en forma de gránulos (melanosomas). Solo ellos pueden formarla.
-El número de melanocitos varía de unas zonas a otras (más en cuello y cara).
-Presentan unas prolongaciones que se van a insertar entre los queranocitos.
-Función: protegen a las células de los efectos nocivos de la luz ultravioleta excesiva, para ello se sitúan encima del núcleo de esas células. (lo que se quiere proteger es el DNA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células de Langerhans

A

-Se localizan en todos los estratos de la epidermis (hay más en el estrato espinoso).
-Se originan en la médula ósea.
-Su núcleo tiene invaginaciones y su citoplasma múltiples prolongaciones (células dendríticas, las prolongaciones=dendritas)
-Función fagocítica y es una célula presentadora de antígenos, capta los antígenos y los lleva a los linfocitos T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células de Merkel

A

-Se cree que deriva de la cresta neural.
-Se localizan en estrato basal, sobre todo de plantas de los pies y palmas de las manos
-Unidas a los queratinocitos por desmosomas
-Intervienen en la percepción sensorial: mecanorreceptores, por eso +en pies y manos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DERMIS

A

Es un tejido conjuntivo de grosor variable (0,6mm - 3mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ž Dermis papilar (tejido conjuntivo laxo)

A

formada por finos (capa estrecha) haces de fibras colágenas tipo I y III, y fibras elásticas (responsables de la elasticidad de la piel).

Está muy vascularizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ž Dermis reticular (tejido conjuntivo denso)

A

formada por haces gruesos de colágeno tipo I y fibras elásticas (predominan estas sobre la sustancia fundamental)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plexo papilar

A

Encargado de irrigar la zona, ubicado en la unión entre la dermis papilar y la dermis reticular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El plexo cutáneo

A

Unión entre la dermis reticular y la hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Termorregulación

A

En la primera imagen, que representa un ambiente frío, los vasos más distales a la superficie, se dilatan, mientras que los de más arriba se van a contraer, para impedir que se pierda calor por la piel.
En la segunda, como es un ambiente cálido, los vasos se dilatan para dejar subir más sangre y desprender calor.
Terminaciones nerviosas libres detectan el frío y calor (T5)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pelo

A

Son finas estructuras queratinizadas que se desarrollan a partir de las células que revisten invaginaciones profundas de la epidermis (5o mes). Estas invaginaciones son los folículos piloso (9a-12a semana) y las células se van a formar en la matriz germina o pilosa (Raízàque solo ahí haya DNA, ya que son las únicas células vivas)
En la parte final presenta un engrosamiento que se denomina bulbo piloso que en su parte inferior presenta una depresión denominada PAPILA DERMICA. Después del nacimiento no se forman más folículos pilosos. Y perdemos de 70 a 100 pelos diarios.

17
Q

Glándulas sudorípa

A

Glándulas apocrinas

18
Q

Glándulas sebáceas

A

-Secreción holocrina, contiene lípidos.

-Influenciadas por las hormonas sexuales. Responsables del acné en la adolescencia, ya que hay gran cantidad de hormonas que provoca un exceso de hormonas, atascando el tubo.

19
Q

CLASIFICACIÓN EXOCRINAS

A

Glándula holocrina (gr. Hólos, todo): el producto de secreción ocupa casi todo el contenido la célula
y ésta se destruye durante el proceso de secreción. Ejemplo: las glándulas sebáceas de la piel.

Glándula ecrina o merocrina: el producto de secreción es liberado en vesículas secretoras por exocitosis. No hay lesión de la célula secretora. Ejemplos: las glándulas salivares y el páncreas
exocrino.

Glándula apocrina (gr. Apé, de, desde): las células acumulan el producto de secreción en su parte
apical, que se desprende para liberarlo (libera parte del citoplasma y membrana). La porción remanente se repara a sí misma y el proceso se repite. Ejemplo: la glándula mamaria.

20
Q

Uña

A

Son placas de queratina dura y compacta.

21
Q

COMPOSICION UÑAS

A

Cuerpo O Placa Ungueal

Matriz o raíz: origina el cuerpo ungueal.

Lúnula: media luna blanquecina (matriz ungueal, sigue por Debajo).

Lecho ungueal: debajo del cuerpo ungueal, forma parte de la epidermis

Pliegue Ungueal:lugar del que nacen

22
Q

PAPEL IMPORTANTE EN EL ASPECTO DEL COLOR DE LA PIEL HUMANA

A

Clase, cantidad y distribución de MELANINA

23
Q

Las radiaciones UV del sol

A

Potencian la pigmentación de la piel incrementando la producción de melanina.

24
Q

Por que la pigmentación no tarde en irse

A

Debido a que las células se regeneran y se escaman

25
Q

UVA

A

Bronceado y envejecimiento prematuro. El 95% de las radiaciones terrestres y no absorbidos por capa de ozono.

26
Q

UVB

A

Quemaduras, cánceres piel, envejecimiento piel. Filtrados en parte por la capa de ozono.

27
Q

Vitíligo

A

Aparecen zonas blancas sin causa conocida en el dorso de las manos y partes del cuello y cara. Afectan a cualquier edad.

El sol acentúa esta patología, por lo que se recomienda fotoprotectores de alto índice y la utilización de autobronceadores o maquillajes correctores, para igualar las zonas despigmentadas.