TEMA 7 Flashcards

1
Q

COMPONENTES:

A

Vías respiratorias o aéreas
Es por donde entra y sale el aire durante la respiración. Intervienen las fosas nasales de la nariz, senos paranasales, la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios. La boca también es un órgano por donde pasa el aire, aunque pertenece al sistema digestivo.

Pulmones:
Órgano par formado por el árbol bronquial (bronquios y bronquiolos) y alvéolos (intercambio gases), soportados por tejido conjuntivo (con vasos y nervios) que lo divide en lóbulos de varios tamaños.

Pleura
Doble membrana que recubre los pulmones, la pleura con la cavidad pleural entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FUNCIONES:

A

Transfiere oxígeno desde el aire inhalado a la
sangre y dióxido de carbono desde la sangre al aire al exhalar o espirar.

Ayuda a regular el equilibrio ácido-base de los
líquidos corporales.

Produce sonidos de fonación al pasar el aire
espirado por las cuerdas vocales.

Receptores del sentido del olfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ESTRUCTURA–> Anatómica:

A

Vía respiratoria alta: Fosas nasales, senos
paranasales y faringe.

Vía respiratoria baja: De la laringe hasta los
alveolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTRUCTURA –> Funcional:

A

Porción conductora: desde la nariz hasta el
bronquiolo terminal

Porción respiratoria: formada por el
bronquiolo respiratorio, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fosas nasales

A

Dos cavidades situadas en el interior de la nariz, encima de la boca, que se abren al exterior por los orificios nasales (narinas) y se comunican con la faringe por la parte posterior por las coanas.

Tres cornetes; proyecciones óseas (salidas) de la pared lateral, cuya función es humedecer, calentar y limpiar el aire. Dividen la cavidad nasal en tres meatos (conductos): el superior que es la parte más posterior de los senos nasales, medio (senos paranasales) e inferior que desemboca el conducto lagrimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio respiratorio

A

Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado simple excepto epitelio plano estratificado y queratinizado con presencia de pelos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Celulas del epitelio respiratorio

A

Células con cilios y núcleos a distintas alturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde s eencuentra la pituitaria roja

A

Interior de las fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Donde se encuentra la pituitaria amarillla

A

En la zona superior, en la lámina del etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Senos paranasales

A

Cavidades internas de los huesos del cráneo y cara (frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar) que comunican con las fosas nasales y están tapizados por la mucosa nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que influyen los senos paranasales

A

Influyen en la respiración, la fonación (mejor caja de resonancia), el calentamiento, humidificación y limpieza del aire inspirado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Faringe

A

Tubo de unos 13 cm en forma de embudo se encuentra a continuación de las fosas nasales (rinofaringe) y de la boca (orofaringe) y se extiende hasta el cartílago cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Aparte del aparato respiratorio, a que forma parte la faringe

A

Sistema digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anatómicamente, la faringe se puede dividir en:

A
  • Rino o nasofaringe desde las coanas hasta el paladar blando (contiene amígdalas faríngeas y adenoides, además conecta con el oído medio por la trompa de Eustaquio).
  • Orofaringe desde el paladar blando hasta el hioides (amígdalas palatinas y linguales)
  • La laringofaringe desde el hueso hioides hasta el cartílago cricoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Laringe

A

CAVIDAD que conecta la laringofaringe con la tráquea que está situada delante del esófago y a la altura de las vértebras cervicales 4 a 6.

Formada por 9 cartílagos, 3 impares (epiglotis,
tiroides o nuez de Adán y cricoides) y 3 pares
(aritenoides, corniculados y cuneiformes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que se ecuentra en la laringe

A

En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que al vibrar producen sonidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructuras que se necesitan para que suenen las cuerdas vocales

A

Para hacerlo necesitan de
otras estructuras como la faringe, la cavidad nasal, los senos paranasales, lengua, boca para que se transforme en un lenguaje reconocible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que cartílagos influyen en en los cambios de posición y tensión de cuerdas vocales

A

Los cartílagos aritenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La emisión de la voz

A

Cuando el aire de los pulmones sale entre las cuerdas vocales, el sonido sale, para ellos las cuerdas vocales se acercan y vibran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tráquea y bronquios

A

La tráquea es un conducto de unos 12 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro. Situada delante del esófago y va desde la laringe hasta el borde superior de T5.

Formado por unos 16-20 anillos incompletos de cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que se bifurca la tráquea

A

En la carina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que inicia en la carina

A

Aorta ascendente

23
Q

Pulmón

A

Órgano par de forma cónica situado en la cavidad torácica que se extiende desde el diafragma hasta ligeramente por encima de las clavículas a ambos lados del mediastino y se apoya en las costillas.

24
Q

Quien rodea al pulmon

A

Pleura

25
Q

Mediastino

A

Cavidad entre los dos pulmones, en la que se encuentra la entrada y salida de bronquios.

26
Q

Los pulmones se pueden dividir en:

A

-Base(parteanchadelpulmón).

-Vértice(parteestrechasuperior)

-Hilio (estructura a través del cual el bronquio, los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios entran y salen del órgano).

27
Q

A medida que nos acercamos a los alveolos el epitelio respiratorio (epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado simple)…

A

Va perdiendo altura y desapareciendo los cilios.

El cartílago desaparece y el componente muscular aumenta.

28
Q

Sistema simpático

A

Broncodilatación

29
Q

Parasimpático

A

Broncoconstricción

30
Q

Los alvéolos

A

Sacos de aire de forma poligonal y de pared fina, donde tiene lugar el intercambio gaseoso.

31
Q

Por que tiene que ser fina la pared de los alveolos

A

Para el intercambio gaseoso

32
Q

Poros de Kohn

A

Comunicación entre alveólos

33
Q

Neumocitos tipo I

A

Revisten el 90% del alveolo, forman la pared del alveolo

34
Q

Neumocitos tipo II

A

Secretan el surfactante que es un fosfolípido que impide que el alveolo colapse

35
Q

Macrófagos

A

Van a fagocitar sustancias extrañas, flecha indica uno)

36
Q

La membrana o tabique alveolo-capilar

A

Formada por los epitelios plano simple de alvéolo y capilar unidos por sus respectivas membranas basales.

37
Q

líquido alveolar

A

Disminuye la tensión superficial del líquido alveolar reduciendo la tendencia de los alveolos a colapsarse.

Este es un fosfolípido que tiene la parte hidrofóbica en contacto con el aire y la hidrofílica con la pared del alveólo e impide que los alveólos se peguen. (Según mis apuntes absorve molec de H2O)

38
Q

Pleura visceral

A

Formada de tejido conjuntivo denso vascularizado e inervado y un epitelio plano simple superficial.

39
Q

Pleura parietal

A

Está adherida a la cara interna de la pared torácica.

40
Q

Cavidad pleural

A

Espacio virtual relleno de un escaso líquido lubricante.

41
Q

La arteriola pulmonar

A

Proviene del corazón

42
Q

La vénula pulmonar

A

Se dirige hacia él

43
Q

La cavidad pleural favorece…

A

Desplazamiento del pulmón durante los movimientos respiratorios de inspiración y espiración ya que se extiende más allá de la base pulmonar

44
Q

La ventilación pulmonar…

A

Se realiza por los movimientos respiratorios de inspiración y espiración que intercambian el aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares por diferencias de presión.

45
Q

INSPIRACIÓN

A

El diafragma se contrae, aumenta la capacidad pulmonar y disminuye la presión en el interior de los pulmones (+espacio, = aire), esto hará que el aire quiera igualar presiones, por lo que entrará aire del exterior.

Movimiento activo.

Glotis está abierta

46
Q

EXALACIÓN

A

Solo relajación de los músculos, para que el volumen torácico disminuya y suba la presión, liberando así aire hacia el exterior.

Se necesitan otros músculos para hacerla muy profunda.

Es un movimiento pasivo

Glotis permanece cerrada.

47
Q

En la respiración pulmonar

A

se entre intercambian gases entre aire alveolar y sangre capilar, que gana O2 y pierde CO2.

48
Q

En la respiración tisular

A

Se intercambian gases entre las células de los tejidos del cuerpo y la sangre capilar, que pierde O2 y gana CO2.

49
Q

La respiración celular

A

Ocurre en el interior de la célula durante las reacciones metabólicas, con producción de ATP, consumo de O2 y liberación de CO2.

50
Q

Frecuencia Respiratoria

A

15a 17 inspiraciones por minuto en reposo.

51
Q

ž Volumen inspiratorio

A

1⁄2litro de aire que se introduce con cada inspiración normal.
ž

52
Q

Capacidad vital

A

4 litros de volumen de aire que es expulsadoenunaespiraciónforzadadespuésde
una inspiración máxima
ž

53
Q

Capacidad pulmonar

A

5 litros de volumen de aire que caben en los pulmones tras inspiración
forzada. Depende del ejercicio, de la edad etc.