Tema 6. Flashcards

1
Q

qué es la ascosferosis?

A

patología de origen micótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por qué hongo está producida la ascosferosis?

A

por el hongo Ascosphera apis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a quien afecta Ascosphera apis?

A

a las larvas en desarrollo produciendo su momificación como consecuencia del consumo de fluidos corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se conoce la ascosferosis?

A

cría encalada, cría yesificada o pollo escayolado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

las ninfas y los adultos se ven afectados por ascosferosis?

A

NO, solo las larvas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que temperatura necesita AP?

A

entre 15-37 grados (optimo 30)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde crece AP?

A

medios ricos en azúcares y peponas (Agar MY20)
a ph=7 (pero soporta mejor medios ácidos que básicos)
aerobiosis: aunq 5-10% de co2 favorece su desarrollo, cantidad normal en la atmósfera 0,04%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cómo son las esporas de AP?

A

forma esférica a elipsoidal
tamaño 2-3 micrómetros
cubierta cerea
gran resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

porq son resistentes las esporas de AP?

A

gruesa pared (30% del diametro de la espora)
prolongada viabilidad (15 años en el m. ambiente)
temperaturas: 16 grados durante 6 días
40 grados durante 30 días
soporta la fusión de la cera (45 grados)
agentes químicos: formalina al 20%
agentes físicos: radiación UV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

factores predisponentes de AP

A

es una enfermedad multifactorial, deben coincidir diversos elementos:
-desequilibrio en la proporción nodrizas/larvas
-elevada humedad
-pobre ventilación
-enfermedades debilitantes (en especial varroasis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hay mucha prevalencia de AP?

A

sí, cerca del 100% de las explotaciones españolas tienen colmenas afectadas por este hongo o asintomáticas con esporas viables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en una misma colmena como se transmite AP?

A

por trofalaxia y por tareas de limpieza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en colmenas distintas como se transmite AP?

A

pillaje, deriva, pecoreo de abejas de colmenas sanas a flores visitadas por colmenas enfermas, fallos de profilaxis por el apicultor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es el pillaje?
y la deriva?

A

pillaje: conducta de abejas procedentes de colonias sanas de entrar en colmenas debilitadas para robar recursos
deriva: errores de orientación de las abejas las hace entrar en colmenas que no son la originaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

patogenia de AP

A

las larvas contraen la enfermedad al ingerir las esporas del hongo con alimento, germinan en la luz intestinal, preferiblemente ne el tercio posterior.
los micelos invaden el cuerpo y llegan a la superficie de la larva transformándola en una momia de color blanquecino, que evoluciona a aspecto negruzco por la maduración de cuerpos fructíferos del hongo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que le pasa a la cría afectada de AP?

A

muere, adquiere una consistencia algodonosa y luego de deseca, acaba siendo momia calcificada y quebradiza, que se retiran por las abejas limpiadoras fácilmente

17
Q

que pasa si la invasión del cuerpo de la larva por las hifas del hongo no ha tenido lugar?

A

si el micelio no ha conseguido invadir la pared intestinal y las esporas son evacuadas con las heces al abrirse al exterior del tubo digestivo de la larva , el hongo no afectará ni a la ninfa ni a la abeja recién nacida

18
Q

que tiene que pasar para que se infecte de AP?

A

que haya presencia de esporas y un factor predisponen, sino defeca las esporas y sobrevive

19
Q

Dx de AP?

A

clínico:
aparición de momias en los cuadros de cría y en las cercanías de la colmena (plancha de vuelo y delante de la piquera) al haber sido expulsadas por abejas limpiadoras
cuadros de cria con puesta en mosaico

laboratorial:
observación microscopica de las esporas o los cuerpos de fructificación del hongo

dd:
cría pétrea de Aspergillus flavus, pero este tiene incidencia menor y afecta a larvas y a adultos y es zoonosis

20
Q

cual es el tto de AP?

A

farmacológico:
no existe un tto ideal
biotécnico:
si el momento del ciclo apicola lo permite, sacrificio de los cuadros de cría infectados, aporte de laminas de cera nuevas, sumplementación adecuada con jarabes con proteína
aislamiento de la colmena afectada