tema 8,11,12 Flashcards
(41 cards)
La complejidad del proyecto depende de (seleccione lo pertinente):
1. Número de Partes Interesadas
2. De la duración y el Presupuesto
3. Del Alcance y el número de Entregables
4. Todas las respuestas son correctas
d
Número de Partes Interesadas:
Un mayor número de partes interesadas (stakeholders) implica:
Más necesidades, expectativas y requerimientos que gestionar.
Mayor probabilidad de conflictos de intereses.
Mayor dificultad para coordinar comunicaciones y consensos.
Impacto: Aumenta la complejidad debido a la gestión de relaciones y comunicación
Duración y Presupuesto:
Proyectos más largos suelen tener:
Mayor incertidumbre debido a factores externos (económicos, políticos, tecnológicos).
Mayor necesidad de ajustes y re-planificación.
Aumenta la complejidad al gestionar cronogramas prolongados y mayores recursos financieros.
Alcance y Número de Entregables:
Un alcance amplio o mal definido complica la ejecución, aumenta los riesgos y la posibilidad de cambios.
Muchos entregables implican:
Mayor carga de trabajo.
Coordinación y control detallado.
Impacto: Incrementa la complejidad técnica y de planificación.
En todos los proyectos que podamos gestionar ¿debe de haber un Business Manager
involucrado?
A. Si, por supuesto
B. No, en realidad muy pocas veces
C. Depende del proyecto
D. Depende del PM
c
El Business Manager (BM) no es una figura indispensable en todos los proyectos. Su involucramiento depende del tipo de proyecto, su complejidad, y la estructura de la organización. En algunos casos, su papel puede ser asumido por otras figuras, como el Product Owner (PO) o el Patrocinador del Proyecto (Sponsor).
Proyectos pequeños o internos: Con un impacto limitado en la organización o cuando el Project Manager puede gestionar los aspectos de negocio.
Proyectos con roles equivalentes: Como un Product Owner o Sponsor que ya representan los intereses del negocio.
Indique qué partes interesadas pertenecen al “Directing Layer”
A. PO
B. PM
C. PCT
D. BIG (business implementation group)
E. SP
a,e
El Directing Layer incluye a las partes interesadas que se encargan de la supervisión y toma de decisiones estratégicas sobre el proyecto. Este nivel tiene como objetivo garantizar que el proyecto esté alineado con los objetivos estratégicos de la organización y que se proporcionen los recursos necesarios.
PO (Product Owner):
Representa los intereses del negocio y de los usuarios finales.
Prioriza los requisitos del proyecto y asegura que el trabajo entregue valor.
PCT (Project Core Team):
Es el equipo central que toma decisiones críticas y garantiza la dirección estratégica.
Coordina las actividades de los otros equipos.
SP (Sponsor):
Es la figura de mayor autoridad del proyecto.
Proporciona dirección estratégica, aprueba los cambios importantes y supervisa el cumplimiento de los objetivos.
o PM pertence al manageing layer, encargado de la gestion operativa y la ejecucion del proyecto
Indique qué partes interesadas pertenecen al “Performing Layer”
A. PO
B. PM
C. PCT
D. SP
c (B)
Las partes interesadas que pertenecen al Performing Layer son el PM (Project Manager) y el PCT (Project Core Team), ya que estos roles se centran en la ejecución práctica y la gestión diaria del proyecto.
El “Appropriate Governance Body” pertenece a la capa
A. Performing Layer
B. Managing Layer
C. Steering Layer
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
d
The Stakeholder Interest Influence Matrix has axes of:
A. Risk Level
B. Interest
C. Influence
D. Power
b,c
The Stakeholder Interest-Influence Matrix is a tool used to categorize stakeholders based on:
Interest: How much they care about or are affected by the project’s outcomes.
Influence: The power they have to affect the project’s success, direction, or execution.
La Project Support Office (PSO) es:
A. Una parte interesada
B. Un elemento organizativo
C. Un agente externo
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
b
La Project Support Office (PSO), también conocida como Project Management Office (PMO) en muchas organizaciones, es una estructura o unidad organizativa creada para estandarizar las prácticas de gestión de proyectos, proporcionar soporte, y garantizar que los proyectos se ejecuten de manera eficiente y alineada con los objetivos estratégicos de la organización.
En PM2 ¿se trabaja con Roles o con partes interesadas?
A. Con Roles, por supuesto
B. Con partes interesadas, por supuesto
C. Con las dos, claro
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
c
Las políticas en PM2 de los RRHH se:
A. incluyen en un plan en el Handbook
B. No están a nivel de proyecto
C. Aplican las de la coorganización
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
b,c
En la metodología PM², las políticas relacionadas con los Recursos Humanos (RRHH) generalmente se derivan y aplican a partir de las políticas existentes en la organización que patrocina o gestiona el proyecto (la coorganización). Esto incluye aspectos como la contratación, asignación de recursos, evaluación del desempeño, y gestión de conflictos.
¿Cuántas puertas contempla PM2?
A. 1
B. 3
C. 5
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
3,
RfP, RfE, RfC
¿Cuáles se conocen como valores principales en el método del Valor Ganado (EVMS)?
A. Valor planificado, valor ganado y coste real
B. Varianza del coste y varianza del cronograma
C. Índice de desempeño del coste y cronograma
D. Coste estimado para terminar y presupuesto a tiempo
a
. En el método de valor ganado (EVMS) un índice de desempeño del cronograma (SPI) de 0,76
significa:
A. Te has excedido del presupuesto.
B. Te has adelantado al cronograma.
C. Estás progresando a 76 por ciento del ritmo que se planificó originalmente.
D. Estás progresando a 24 por ciento del ritmo que se planificó originalmente.
c
uisa, la directora del proyecto, convoca una reunión y dice: “llevamos seis meses de este
proyecto, valorado en un millón de euros, y mi más reciente análisis muestra un CPI de 1,2 y un
SPI de 0,89. ¿Cuál de las siguientes opciones podría corregir este problema?
A. “Podríamos eliminarme del equipo del proyecto y reemplazarme con alguien más barato. Debo
ser el miembro del equipo más caro”, dice María.
B. “Podríamos omitir la compra de nuevas computadoras para el proyecto”, dice Marco
C. “Podríamos traer otro programador del departamento de TI para que trabaje en el
proyecto”, dice Abelardo
D. “Podríamos trabajar horas extras”, dice Yoselin
c,d
El índice de desempeño del costo (CPI) y el índice de desempeño del cronograma (SPI) se
pueden diagramar cada mes para mostrar las tendencias del proyecto. En base al diagrama,
¿Qué te preocuparía más si estuvieras tomando el control de este proyecto como relevo de otro
director de proyectos?
A. Coste
B. Cronograma
C. Riesgo de Calidad
***VER GRAFICO
b
¿Cuál es tu EV si tu CPI es 1.1, tu SPI es 0.92 y tu AC es €10,000?
A. €10,200
B. €11,000
C. €9,200
D. €11,200
b
Las limitaciones del método del Valor Ganado tienen que ver con:
A. Nada, no tiene limitaciones particulares
B. La duración del mismo. Se precisa que sea de medio plazo
C. Requiere recursos extra para monitorizar y controlar las cuentas
D. Requiere que todo el equipo conozca el método y quiera utilizarlo
c
El LRE que proporciona el desarrollador del proyecto
A. Debe coincidir con el BAC
B. Debe de coincidir con el EAC
C. Debe de ser BAC/CPI
D. Ninguna de las otras respuestas es correcta
d
En el método del Valor Ganado, qué variable tiene más probabilidad de error
A. El Valor Presente
B. El coste actual
C. El BAC
D. El porcentaje de avance de cada tarea
d
D. El porcentaje de avance de cada tarea:
Este es un componente crítico del Valor Ganado (EV), que refleja el trabajo completado en relación con el plan. Es la variable más susceptible a errores porque:
A menudo se estima de forma subjetiva, especialmente en tareas que no tienen entregables claros.
Depende de la percepción y evaluación de los responsables del proyecto, lo que puede introducir sesgos.
En proyectos complejos, es difícil medir con precisión el progreso en actividades parcialmente completadas.
. En un proyecto que Ud dirige en nombre de su empresa para un cliente Ud propone usar EVMS,
pero el cliente, que conoce la técnica, indica
A. Que no lo ve adecuado porque le acabará costando más.
B. Que lo apoya, para poder tener acceso a los datos de previsiones.
C. Que es un tema que debe tratar con el responsable en su empresa, ya que al cliente no le
afecta.
b
Si soy un Project Manager celoso de preservar mi parcela de autonomía propondría usar
como método de seguimiento:
A. Los Hitos, porque es parcial
B. El EVMS porque es complejo
C. El control presupuestario porque es parcial
D. Hitos y control presupuestario porque cubre todos los aspectos
d
. Si somos una organización que desarrolla proyectos para clientes industriales y quiere ajustar
la disponibilidad de recursos ¿Qué método de programación temporal aconsejaría usar?
A. Cualquiera sirve
B. Camino Crítico
C. Gantt
D. Cadena Crítica
d
Camino Crítico(CPM):
El método del Camino Crítico se centra en identificar las tareas críticas (aquellas que determinan la duración total del proyecto). No considera la disponibilidad ni la asignación de recursos
Gantt:
es una herramienta visual para representar el cronograma de tareas. Es útil para seguimiento y comunicación, pero no aborda la optimización de recursos ni resuelve problemas de limitaciones. Es más una representación que una metodología.
Cadena Crítica:
El método de la Cadena Crítica (Critical Chain Project Management, CCPM) tiene un enfoque específico en la gestión de recursos y la optimización de su uso. Este método:
Considera las limitaciones de recursos.
Reduce las holguras individuales para crear buffers de tiempo compartidos, lo que ayuda a minimizar interrupciones y sobreasignaciones.
Se enfoca en mantener la productividad del proyecto sin depender de plazos irreales ni sobrecargar recursos.
Considerando el EVMS, desde el punto de vista del SPI ¿Cuándo deja de ser fiable?
A. En el primer tercio del proyecto
B. Nunca deja de ser fiable
C. No es fiable nunca
D. En el último quinto del mismo
d
En el primer tercio y durante la mayor parte del proyecto, el SPI es una métrica útil para identificar problemas de cronograma y tomar medidas correctivas.
Cuando el proyecto está cerca de finalizar, el Valor Planeado (PV) tiende a converger hacia el total del BAC (Budget at Completion), mientras que el Valor Ganado (EV) también se acerca rápidamente al total. Esto hace que las diferencias entre PV y EV sean menos significativas, reduciendo la capacidad del SPI para reflejar la realidad del cronograma.
La definición de Earned Schedule en el método ESMS es la proyección en unidades
A. monetarias del EV sobre Coste presupuestado del trabajo planificado
B. temporales del EV sobre Coste presupuestado del trabajo planificado
C. monetarias del Coste Actual sobre Coste presupuestado del trabajo ejecutado
D. monetarias del Coste Actual sobre Coste presupuestado del trabajo planificado
b
En el método de ESMS el SPI es
A. Earned Scheduled / Tiempo Actual
B. Earned Scheduled / Coste Actual
C. BCWP/Tiempo Actual
D. BCWS/BCWP
a
ESMS (Earned Schedule Management System):
Extiende el EVMS para analizar el desempeño temporal de forma más precisa.
ES (Earned Schedule):
Proyección del EV (Earned Value) sobre el PV (Planned Value) en una escala temporal.
Determina el momento en el cronograma donde debería estar el proyecto con base en el valor ganado.
AT (Actual Time):
Tiempo real transcurrido desde el inicio del proyecto.
Proporciona una visión más precisa del desempeño temporal del proyecto.
Es útil durante todas las fases, incluyendo el final, donde el SPI tradicional pierde fiabilidad.