TEMA 8 Flashcards

(34 cards)

1
Q

INCIDENTE

A

: situación que podría haber causado un accidente, pero no lo produjo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EFECTO ADVERSO

A

hecho desafortunado, a veces inesperado, asociado a la asistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ERROR

A

: cualquier acción fallida que no se realiza tal como se planificó

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

COMPLICACION

A

incidente resultado de una actuación apropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CASO CENTINELA

A

cuando el acontecimiento inesperado tenga como resultado daño o lesión grave, o que podría haberlo producido. Conlleva una investigación y proporciona una respuesta inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RIESGOS ASOCIADOS A LA ANESTESIA SON…

A

son bajos: incidentes sin daño son mucho más numerosos (entre 3 y 300 veces) que accidentes (con daño), y su conocimiento permite prevenir situaciones arriesgadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DONDE SE PRODUCE LA MAYOR PARTE DE LOS RIESGOS

A

• La mayor parte en quirófano, en fase de inducción y mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CAUSAS DE MORTALIDAD EN ANESTESIA

A

(50-60% evitables):

  • Hipoxemia: IOT, ventilación, bronco-aspiración, defectos aparatos
  • Problemas hemodinámicos: IAM, IC, embolia pulmonar
  • Sobredosis o error administración
  • Reacciones anafilácticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

COMPLICACIONES RESPIRATORIAS

A
  • REFLEJO DE CIERRE GLOTICO
  • LARINGOESPASMO
  • EDEMA GLOTIS
  • OBSTRUCCION BRONQUIAL AGUDA: BRONCOESPASMO O CRISIS ASMATICA
  • ATELECTASIAS
  • BAROTRAUMA
  • EAP
  • NEUMOTORAX
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

REFLEJO DE CIERRE GLOTICO

A

CEDE SI CESA EL ESTIMULO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LARINGOESPASMO

A
CONTRACCION DURADERA = HIPOXIA
o	Secreciones, sangre o vómitos
o	IOT con anestesia superficial 
o	Estimulación algógena maniobras qcas, anestesia insuficiente
o	Extubacion en fase de excitación 
o	TTO: 
	eliminar estimulo desencadenante
	 > anestesia
	O2 100% con mascarilla hermética 
	Ultimo: Sch baja dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EDEMA DE GLOTIS

A
\: inflamación, alergia o manipulación 
o	Intubación traumatica: varios intentos, diámetro excesivo
o	Tubo endotranqueal no esteril 
o	Alergia
o	Laringitis infecciosa 
o	TTO: 
	Prednisolona 
	Inhalación adrenalina nebulizada
	IOT con tubo fino <6mm
	Traquotomia urgente / cricotioidotomia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BRONCOESPASMO O CRISIS ASMATICA

A
-	DX intraoperatorio:
o	> súbito presión respiratoria
o	Sibilancias agudas + espiración prolongada
o	< satO2, cianosis y estasis venas cuello
o	Taquicardia, hipertonía 
-	Medidas báscias:
o	Interrupción inmediata operación 
o	Ventilación manual 02 100%
o	> anestesia 
-	TTO F:
o	B2-MIMÉTICOS (FENOTEROL)
o	TERBUTALINA
o	TEOFINILA
o	PREDNISOLONA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ATELECTASIAS

A

colapso por resorción aire residual + obstrucción

  • Obstrucción: mocos, coagulo, cuerpo extraño
  • Compresión: derrame pleura, NT, tumor
  • Resorción: O2 alta concentración  colapso alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

BAROTRAUMA

A

presión / volumen alto en alveolo

  • Enfisema pulmonar intersticial
  • NT
  • Neumomediastino
  • Enfisema subcutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EAP

A
  • > brusco presión AI >35
  • Disnea, taquipnea
  • Sudorm palidez, cianosis
  • Hipotensión, taquicardia
  • Expectoración espumosa y sonrosada
  • Estertores y crepitantes
  • RX: infiltrado alveolar bilateral
  • TTO:
    o O2 con flujo y concentración altos
    o P+ continua CPAP no invasiva
    o Sentado con piernas colgando
    o Ctes vitales
    o Canalización via venosa central
    o Sondaje vesical y control diuresis
    o Gasometría, hemograma, BQ, ECG, rx
    o Morfina SC o IV
    o Diuréticos: FUROSEMIDA
    o 1º NTG IV
    o 2º DOBUTAMINA
    o 3º. IOT y VM PEEP (o VMNI)
17
Q

NEUMOTORAX

A
  • ESPONTÁNEO: 1ª / 2ª
  • Traumático
  • Iatrogénico:
    o Canalización vías venosas centrales (subclavia)
    o VM con presión positiva
  • Indicaciones drenaje pleural:
    o >1/3 diametro torax
    o + disnea
    o Bilateral
    o A tensión
    o Bajo VM
  • Drenaje pleural: NT bien tolerado *power
  • Drenaje pleural: NT a tensión (IMP)
    o Descompresión inmediata con puncion con catéter
    o Colocación urgente de cubo torácico (8º EI de línea axilar post) con sello de agua
18
Q

PROBLEMAS HEMODINAMICOS

A

IAM PERIOPERATORIO, EMBOLIA PULMONAR, TAPONAMIENTO CARDIACO, ARRITMIAS PERIOPERATORIAS, SHOCK HIPOVOLEMICO, SHOCK CARDIOGENICO

19
Q

AIM PERIOPERATORIO

A
  • Cambios caracteristicos ECG
  • TROPONINA T: corazón y msc esquelético
    o ELISA / cinta reactiva
    o DX IAM: S100% E60-70%
    o Microinfarto = FR para infarto transmural (DD ECG)
    o Suero 4h hasta 3 sem:
    o Falsos +: creatinina alta en suero y embolia pulmonar
  • TROPONINA I: no interfiere con uremia pero en suero 5-6 días
  • TTO: O2 100%
    o Analegia y sedación
    o Corregir inestabilidad hemodinámica
    o F GC y PA
    o Fibrinólisis, dilatación con balón y stent
20
Q

EMBOLIA PULMONAR

A

si depresión circulatoria no aclarada siempre Embolia pulm

  • Etiología: aire/gas, material extraño, trombos en venas MMII, liquido amniótico, grasa
  • Circuito pulmonar y hemicardio dcho  Hipertonia pulmonar/ cor pulmonale agudo  Insuficiencia hemicardio derecho
  • Circuito sistémico  < GC  SHOCK CARDIOGÉNICO
  • Circuito coronario hipoperfusión  ANGINA DE PECHO
  • Pulmones  > derivación dcha-izq  hipoxia arterial
21
Q

TAPONAMIENTO PERICARDICO

A
  • Causas:
    o Ingreso sangre en qca corazón + tto anticoagulante
    o Barotrauma con neumomediastino y neumopericardio
    o Ruptura pared por infarto o aneurisma
    o Disección aorta con compromiso arterial
    o Trauma + contusión corazón
    o Lesión instrumental
  • TTO: puncion por debajo de xifoides (30º) + control ECO
22
Q

ARRITMIAS PERIOPERATORIAS

A

Desencadenantes:

  • Trastornos homeostasis: hipoxia, hiper/hipocapnia, profundidad anestésica incorrecta, trastorno electrolítico, acidosis/alcalosis, HTA o hipo, hipovolemia, anemia
  • Causas mecánicas o reflejas: irritación vías aéreas, catéter, manipulación qca
  • Causas organicas: isquemia, insuficiencia, embolia pulmonar, sepsis, hipertiroidismo, feocromocitoma
  • Sdm preexcitacion, digital (sobredosis), crisis hipertermia maligna
23
Q

SHOCK HIPOVOLEMICO

A

Pérdida aguda de volemia  < GC  Hipotonía arterial  > simpático  redistribución de sangre (compensado)  trastornos de microcirculación  extravasación de liquido capilar, CID, acidosis láctica (descompensado)

Signos hemodinámicos:

  • Taquicardia
  • Hipotonía arterial
  • Presión venosa central <
  • < SvO2 y PECO2
24
Q

TIPOS DE SHOCK HIPOVOLEMICO

A

GRAVE: 1800-2500ML (35-50%): PULSO FILIFORME, FC>120. PAS < 60, VASOCONSTRICCIONMARCADA, SUDORAICON, CONFUSION, ANURIA

SHOCK MODERADO: 1200-1800ML (25-35%): PULSO FILIFORME, PC>100, PAS<90, < ORINA, SUDORACION, TEMOR, EXCITACION

SHOCK COMPENSADO (500-1200 ML 10-25%): < PA, ACORTAMIENTO, > FC, VASOCONSTRICCION PERIFERICA LEVE

25
AUSENCIA DE SHOCK
0-500ML, 0-10%: SIN SIGNOS CLINICOS
26
TTO SHOCK
Algoritmo prueba carga volémica: infusión (100-250ml/10min) o <10-20º parte superior cuerpo - PVC y PAM +/- 0/>  HIPOVOLEMIA  TTO HIPOVOLEMIA - PVC > y PAM +/-0 / >  normovolemia - PCV >>, PAM<  HIPERVOLEMIA  parar infusión, cabeza elevada, TRINITRATO DE GLICERILO
27
SHOCK CARDIOGENICO:
fracaso severo fx bomba corazón (M 80%) - Índice cardiaco < 2,2 - Hipotensión TAS <90 - Hipoperfusión tisular periférica + acidosis met, oliguria, somnolencia y obnubilación, sudación, frialdad, palidez, cianosis, retraso relleno capilar - Congestion pulmonar con presión capilar pulmonar enclavada > 18 mmHg y EAP - Monitorización: o PVC o Hemodinámica Swan-Ganz: GC; PCP; RVP, transporte (DO2); consumo (VO2), extracción O2 (EO2) - TTO: o DOBUTAMINA, DOPAMINA, NORADRENALINA, MILRINONA o PVC 12-14 y/o PCP 14-16 + sobrecargas vol + furosemia. Y NTG o Balón de contrapulsación intraaortico o Corrección causas: cirugía si rotura, angioplastia coronaria urgente IAM
28
REACCIONES DE INCOMPATIBILIDAD
- Anafilácticas o alérgicas 60-70%: o Inmediatas: tipo I IgE o Complejo inmune: tipo III, IgG - Anafilactoides o alergoides: inespecíficas, histamina o complejo
29
CLINICA REACCIONES INCOMPATIBILIDAD
Clínica: anafilactoides más autolimitadas - Degranulacion mastocitos tisulares: síntomas locales - Degranulacion de basófilos: síntomas sistémicos - Cardiaco: taquicardia, < umbral fibrilación, inotropia +, espasmo coronario - Vascular: vasodilatación sistémica, permeabilidad vascular>, vasocontriccion pulmonar - Respi: edema laringe, broncoconstriccion, EAP - GI: NV, diarrea, cólicos - Cutáneos: eritema, urticaria - Alteración coagulación, liberación NA y A
30
ESTADIOS REACCION INCOMPATIBILIDAD
0. CUTANEO. NO TTO I. CUTANEO GENERALIZADO. ANTIHISTAMINICOS II. TAQUICARDIA, HIPOTONIA ARTERIAL, DISNEA, NAUSEAS. ANTIHISTAMINICOS + GC III. SHOCK, BRONCOESPASMO, EDEMA LARINGEO, VOMITOS, DEFECACION, ALTERACION O PERDIDA CONSCIENCIA. ADRENALITA + LIQUIDO + SIMPATICOMIMETICO Y TEOFILINA IV. PARO RESPIRATORIO Y CARDIACO. RCP
31
ALERGIA LATEX
- IgE contra latex - FR: espina bífida, anomalías urogenitales (sensibilización por sondajes repetidos) - Contacto en piel, mucosas, mb serosa, inyecciones… - > riesgo: via aerogena - Clínica : o Eritema, eritema por contacto, rinitis alérgica o Grave: crisis asmática, shock anafiláctico o Síntomas 30 min - Protocolo quirófano libre de látex 6h
32
HIPOTERMIA. EFECTOS ANESTESICOS
Efectos anestésicos: - Volátiles: alteran centro tª y vasodilatación o Narcóticos: simpaticolíticos (< vasocontricción) o RNM: < tono y evitan escalofríos o Anestesia regional:  bloqueo simpático: vasodilatación  bloqueo sensitivo de R térmicos
33
HIPOTERMIA EFECTOS:
- CV: >RVS, arritmias ventriculares, depresión miocárdica - Met: < perfusión tisular  acidosis met - Hemato: > viscosidad, desplazamiento izq Hb, alt coag, trombocitopenia
34
PREVENCION Y TTO HIPOTERMIA
- Mantener temperatura quirófano ≥ 21oC - Cubrir superficies expuestas con mantas o mantas de aire caliente - Calentar líquidos iv y sangre durante transfusiones - Utilizar circuitos de anestesia cerrados o semicerrados de bajo flujo (reinhalación de gases ya calentados y humidificados en pulmón) - Intercambiadores pasivos de calor y humedad entre tubo endotraqual y circuito de respirador (narizes artificiales): son filtros de membrana hidrocópica que atrapan calor y humedad del aire espirado - Humidificadores térmicos en el circuito de anestesia: calientan y humidifican gas inspirado (mantener ta de gas inspirado < 40.5oC) - Maantas térmicas debajo del paciente: más eficaz en niños de < 10 kg (mantener ta < 40oC) - Calentamiento de soluciones de irrigación de cavidades - Calentadores por radiación infrarroja: siempre a > 70 cm y solo en lactantes