TEMA 8 Flashcards

(27 cards)

1
Q

Cuándo es el cumple la obligación

A

Cuando se paga el acreedor lo que se debe en el momento adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando hay incumplimiento

A

cuando se paga con retraso, se da algo que no corresponde a lo pactado y en algunos casos sino de cumple no es mora sino incumplimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es cumplimiento un natura

A

El que se establece por las partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Puedes haber cumplimiento forzoso de las obligaciones de no hacer

A

No. Solo es posible en las de hacer o de dar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué ocurre si se incumplido la obligación de no hacer

A

que se puede dar un equivalente pecuniario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la obligación de resarcir

A

se trata de compensar la diferencia de patrimonio del acreedor con lo que tendría si subiera dado la prestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando hay que indemnizar por daños y perjuicios

A

Si ha habido dolo, negligencia o morosidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo puede ser la culpa

A

Puede ser contractual o extra contractual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Formas de contravenir el cumplimiento de la obligación

A

por dolo (mala fe), culpa lata (negligencia grave), culpa (negligencia mínima) , por los auxiliares (culpa in vigilando)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En las obligaciones de resultado de quien se presume que es la culpa

A

Se presume que es el deudor. El deudor tiene que probar que actúa con diligencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En las obligaciones de medios quien tiene que probar que actuar con diligencia

A

En este caso es el acreedor que tiene que probar la culpa del deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Otras causas para no cumplir la obligación

A

Fuerza mayor o caso fortuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es caso fortuito

A

un acontecimiento independiente independiente de la voluntad del deudor imprevisto y que imposibilita al deudor para cumplir la obligación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor

A

la fuerza mayor se puede prever pero no evitar. El caso fortuito no se puede prever.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Quien debe probar el caso fortuito

A

Debe probarlo el deudor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hay responsabilidad en caso fortuito y fuerza mayor

A

la regla general es que no solo en los casos en los que lo establece la ley

17
Q

el comodato

A

Contrato por el que se da o se recibe Prestada una cosa que puede usarse y que hay obligación de restituirla. Gratuito esencialmente.

18
Q

Qué ocurre si no se devuelve las cosas en el momento debido en el caso del comodato

A

se considera mora.
si hay un retraso malicioso se responde por todo lo que pueda pasar a la cosa. Aunque hubiera habido caso fortuito o fuerza mayor.

19
Q

que es la mora del deudor

A

Es un retraso que implica que al vencer la obligación de cumplimiento el deudor no cumple.

20
Q

Requisitos de la Mora

A

se necesita que haya reclamación del acreedor al deudor.

21
Q

Requisitos para que el deudor se constituye en mora

A

Que tenga una obligación de darlo a hacer, que haya llegado el momento del cumplimiento, que haya culpabilidad retraso por parte del deudor.

22
Q

Cuándo es automática la mora

A

Si las partes pactan que cuando llegue el vencimiento si no es el cumple sera Mora

23
Q

Que son casos determinó esencial

A

Cuando la mora no es tal

sino directamente incumpliendo

24
Q

Efectos de la mora

A

indemnización del daño emergente o lucro cesante y en el caso de deuda pecuniaria pago de los intereses.

25
Cuando cesa la mora
Cuando pagan el deudor o cuando el acreedor le conseguí un nuevo plazo
26
Que es la mora del acreedor
cuando llegado el momento del vencimiento el acreedor acreedor se niega aceptarlo debido por el deudor
27
Requisitos de la mora del acreedor que hay un
Que haya una obligación vencida y exigible y un deudor dispuesto a cumplir. Ofrecimiento del pago por parte del deudor íntegro en tiempo y lugar y que haya negativa del acreedor a recibir la prestación.