Tema 8 Reumatologia Flashcards
(122 cards)
Describe la vasculitis
a) Inflamación de los tejidos circundantes a los vasos sanguíneos.
b) Inflamación de la pared vascular que puede afectar vasos de diverso calibre y órganos, con variada expresión clínica y gravedad.
c) Obstrucción de los vasos sanguíneos debido a la acumulación de colesterol.
d) Dilatación anormal de los vasos sanguíneos.
Inflamación de la pared vascular que puede afectar vasos de diverso calibre y órganos, con variada expresión clínica y gravedad.
¿Cómo se clasifican las vasculitis según el calibre del vaso afectado?
a) En arteriales y venosas.
b) En primarias y secundarias.
c) En gran, mediano y pequeño vaso.
d) En vasculitis agudas y crónicas.
En gran, mediano y pequeño vaso, considerando grandes la aorta y sus ramas, medianos las arterias principales y venas viscerales, y pequeños las arterias, arteriolas, capilares y vénulas intraparenquimatosas.
¿Cuáles afectan los vasos grandes?
a) Artritis gigantes y poliangeítis microscópica.
b) Artritis takayasu y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
c) Artritis gigantes y la Artritis takayasu
d) Artritis takayasu y panarteritis nodosa.
artritis gigantes y la artritis takayasu
¿Cuál de las siguientes opciones representa vasculitis que afectan los vasos medianos?
a) Panarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki.
b) Vasculitis IgA y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
c) Poliangeítis microscópica y vasculitis limitadas al riñón.
d) Panarteritis nodosa y vasculitis crioglobulinémica.
Panarteritis nodosa y la enfermedad de kawasaki
¿Qué tipo de vasculitis se divide en ANCA positivas y negativas?
a) Vasculitis cutáneas leucocitoclásticas.
b) Vasculitis IgA.
c) Vasculitis crioglobulinémica.
d) Vasculitis de pequeño vaso.
Vasculitis de pequeño vaso.
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a vasculitis ANCA positivas?
a) Vasculitis IgA y granulomatosis eosinofílica con politica.
b) Granulomatosis basofila y vasculitis cutáneas leucocitoclásticas.
c) Poliangeítis microscópica y granulomatosis con poliangeítis.
d) Vasculitis crioglobulinémica y vasculitis limitadas al hígado.
La C es la correcta
En las ancas positivas se encuentran
- Poliangeítis microscópica = PAM o microPAN
- Granulomatosis con poliangeítis = Wegener
- Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis = Churg-Strauss
- Vasculitis limitadas al riñó
¿Cuál de las siguientes vasculitis se clasifica como ANCA negativas?
a) Vasculitis IgB y granulomatosis eosinofílica con poliangeítis.
b) Granulomatosis con poliangeítis y vasculitis limitadas al riñón.
c) Vasculitis crioglobulinémica y vasculitis cutáneas leucocitoclásticas.
d) Panarteritis nodosa y enfermedad de Kawasaki.
Las respuesta de la C
En las ancas negativas se encuentran
- Vasculitis IgA = púrpura de Schönlein-Henoch
- Vasculitis crioglobulinémica
- Vasculitis cutáneas leucocitoclásticas
Define la patogenia de las vasculitis
a) Involucra mecanismos inmunopatogénicos como la regulación de la inmunidad por el endotelio vascular, depósito de inmunocomplejos, presencia de ANCA, hipersensibilidad retardada e inmunidad celular.
b) Se debe a la acumulación de plaquetas en la pared vascular.
c) Es causada por una infección bacteriana directa de los vasos sanguíneos.
d) Es una condición genética sin causa conocida.
Involucra mecanismos inmunopatogénicos como la regulación de la inmunidad por el endotelio vascular, depósito de inmunocomplejos, presencia de ANCA, hipersensibilidad retardada e inmunidad celular.
¿Qué relación existe entre la expresión de moléculas de adhesión y la vasculitis?
a) No hay relación entre estas dos entidades.
b) Existe una relación inversa, donde la expresión de moléculas de adhesión disminuye en la vasculitis.
c) Existe una relación directa, ya que el endotelio vascular interviene como regulador de la inmunidad.
d) Las moléculas de adhesión solo están presentes en casos de trombosis.
Existe una relación directa, ya que el endotelio vascular interviene como regulador de la inmunidad.
¿Qué hallazgo es frecuente en algunas vasculitis de pequeño vaso?
a) Presencia de plaquetas en la luz vascular.
b) Acumulación de células musculares lisas en la pared vascular.
c) Presencia de anticuerpos dirigidos frente al citoplasma de los neutrófilos (ANCA).
d) Aumento del grosor de la pared vascular.
Presencia de anticuerpos dirigidos frente al citoplasma de los neutrófilos (ANCA).
¿Cuál es el principal efecto secundario de la ciclofosfamida?
a) Náuseas y vómitos.
b) Alopecia.
c) Leucopenia.
d) Hipertensión arterial.
Leucopenia
¿Qué caracteriza a la panarteritis nodosa?
a) Inflamación de los capilares y vénulas.
b) Inflamación de las arterias de gran calibre.
c) Inflamación necrotizante de las arterias de mediano calibre.
d) Inflamación de las venas superficiales.
Inflamación necrotizante de las arterias de mediano calibre.
Qué tipo de lesión es característica en la panarteritis nodosa?
a) Infiltrado de linfocitos.
b) Necrosis grasa.
c) Necrosis fibrinoide y infiltrado de PMN.
d) Fibrosis.
Necrosis fibrinoide y infiltrado de PMN.
¿Cuál de las siguientes estructuras se respeta en la panarteritis nodosa?
a) Capilares y vénulas
b) Arterias de gran calibre.
c) Alveolos.
d) Venas profundas.
Capilares y Vénulas
¿Qué se menciona sobre la necrosis fibrinoide en la panarteritis nodosa?
a) Es exclusiva de esta vasculitis.
b) Es un hallazgo poco común.
c) Es reversible.
d) No es exclusiva de esta vasculitis.
No es exclusiva de esta vasculitis.
¿Cuál de los siguientes síntomas debe plantear siempre el diagnóstico de vasculitis necrotizante?
a) Dolor abdominal.
b) Fiebre intermitente.
c) Púrpura palpable.
d) Fatiga crónica.
Púrpura palpable.
¿Qué complicación neurológica sugiere la posibilidad de vasculitis necrotizante?
a) Neuralgia.
b) Migrañas.
c) Mononeuritis múltiple.
d) Parálisis facial.
Mononeuritis múltiple.
¿Qué tipo de fenómenos sugiere la presencia de vasculitis necrotizante?
a) Fenómenos hemorrágicos.
b) Fenómenos alérgicos.
c) Fenómenos isquémicos inexplicados.
d) Fenómenos psicóticos.
Fenómenos isquémicos inexplicados.
¿Qué tipo de afectación pulmonar es habitual en la vasculitis necrotizante?
a) Fibrosis pulmonar.
b) Neumonía.
c) Capilaritis pulmonar.
d) Tromboembolismo pulmonar.
Capilaritis pulmonar.
¿Qué complicación se considera la más grave en la vasculitis necrotizante en términos pulmonares?
a) Neumotórax.
b) Trombosis venosa profunda.
c) Hemorragia alveolar.
d) Fibrosis intersticial.
Hemorragia alveolar.
¿Cuál de las siguientes vasculitis sistémicas es de medio vaso, ANCA negativa y no afecta al pulmón?
a) Granulomatosis con poliangitis (Wegener).
b) Poliangeítis microscópica.
c) Vasculitis de células gigantes.
d) Poliarteritis nodosa (PAN).
Poliarteritis nodosa (PAN).
¿Cómo se manifiesta típicamente la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (enfermedad de Churg-Strauss)?
a) Como una vasculitis de grandes vasos con afectación principalmente cardíaca.
b) Como una vasculitis de pequeños vasos con afectación gastrointestinal.
c) Como un asma resistente al tratamiento y eosinofilia.
d) Como una poliartritis simétrica y neutrofilia.
Como un asma resistente al tratamiento y eosinofilia.
¿Qué datos analíticos son típicamente inespecíficos en pacientes con vasculitis?
a) Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y eosinofilia.
b) Aumento de la creatinina y proteinuria.
c) Aumento de la VSG, leucocitosis, anemia, trombocitosis e hipergammaglobulinemia.
d) Aumento de la glucemia y de las transaminasas.
Aumento de la VSG, leucocitosis, anemia, trombocitosis e hipergammaglobulinemia.
¿Qué determinación analítica es de más trascendencia en el diagnóstico de vasculitis?
a) Creatinina sérica.
b) Niveles de glucosa en sangre.
c) Presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).
d) Presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).
Presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA).