Temas 8-16 Flashcards

1
Q

¿Qué mecanismos están implicados en la distribución del volumen sanguíneo?

A
  • Aumento de la liberación de ADH y aldosterona: si aumenta la concentración de sodio
  • Aumento cantidad de proteinas plasmáticas: si aumenta la presión oncótica, aumenta la concentración de proteínas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo varía la hemoconcentración?

A

La hemoconcentración varía según
- Condiciones térmicas: para regular la temperatura corporal se pierde agua, por lo que aumenta la hemoconcentracion.
- Postura del ejercicio: en bipedestación hay mas hemoconcentracion por la alta filtración de los capilares.
- Estado inicial de hidratacion: se pierde mas o menos agua segun hidratacion previa al ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo aparece la hemodilución?¿Mediante que procesos?

A

Aparece tras el ejercicio mediante procesos compensatorios iniciados por la hemoconcentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por que aumenta el recambio de los eritrocitos con el ejercicio?

A

Esto se debe a que aumenta la hemodiálisis, por lo que se producen y destruyen rápidamente, obteniendo un estado estable de células jóvenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por que el transporte de oxigeno en deportistas es más eficiente?

A

Por que al haber un mayor recambio de eritrocitos, estos son más jovenes, lo que son mas deformables y tienen mayor cantidad de 2,3 DPG, lo que mejora el transporte de O2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por que aumenta la hemoglobina?

A

Aumenta tras el ejercicio por la hemoconcentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que en deportistas la hemoglobina disminuye?

A

En comparacion con las personas sedentarias, los deportistas presentan cifras mas bajas de Hb debido a un mecanismo de adaptacion fisiologica, ya que se aumenta el volumen plasmatico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De que depende el hematocrito? ¿Con que se relacionan los valores?

A

Depende de la duración, intensidad y tipo de ejercicio.
Los valores se relacionan con la expansion del volumen plasmatico y de la hemodialisis intravascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la relación ventilación/perfusión? ¿Cómo se encuentra en deportistas?

A

Es un indicador del intercambio gaseoso entre la sangre y los alveolos. En deportistas es mayor a 5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué el intercambio gaseoso es mas eficiente en deportistas?

A

Porque los deportistas tienen disminuida la frecuencia respiratoria y elevado el volumen corriente, es decir, hacen menos ciclos de inspiración-espiración con más cantidad de aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué aumenta la concentración de hemoglobina con el ejercicio?

A

Por hemoconcentración debido a la pérdida de líquido desde la sangre a los músculos y por una sudoración excesiva que causa deshidratación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué implica que la curva de disociación de la hemoglobina se desplace a la derecha?

A

Implica que va a haber una menor afinidad por el O2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores van a desplazar la curva de la hemoglobina hacia la derecha?

A

Temperatura: si es elevada
pH: durante el ejercicio disminuye, por lo que la afinidad descenderá para facilitar la oxigenación de los tejidos metabólicamente activos.
CO2: por aumento de la pCO2
2,3-DPG: si aumenta esta molécula se reduce la afinidad. Puede ayudar a transferir O2 a los músculos ejercitantes durante ejercicios intensos en los que es difícil sostener la intensidad del ejercicio aeróbico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste la maniobra de valsava?

A

Sigue los siguientes pasos
1. Cierre de la glotis
2. Incrementa la presión abdominal: contrae el diafragma y los músculos abdominales.
3. Incrementa la presión torácica contrayendo músculos respiratorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se regula el balance de agua?

A

Mediante la ADH. Si se activa la secreción de esta hormona se activan las acuaporinas de los túbulos, las cuales van a permitir la reabsorción de agua, obteniéndose una orina muy concentrada y de poco volumen.
Si se inhibe la secreción las acuaporinas se cierran, y el agua no se puede reabsorber. Se obtiene una orina con elevado volumen y poco concentrada.

Se activa la ADH cuando disminuye la presión arterial y cuando hay concentraciones plasmáticas de sodio muy elevadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se regula el balance de sodio?

A

La reabsorción de sodio está regulada por:
- Sistema renina-angiotensina-aldosterona: se activa para evitar las pérdidas de sodio y agua por orina y así compensar las pérdidas por el sudor. También facilita la eliminación de potasio.
- ADH y sistema de la sed: si se activa, disminuye la concentración de sodio plasmático por eliminación.
- Péptido natriurético auricular: favorece pérdida de sodio renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo funciona el equilibrio ácido-base?

A

Si hay un cambio en el pH sanguíneo, la glándula adrenal va a secretar aldosterona, la cual llega al riñón y este va aumentar la secreción de H+ por la orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué ocurre con el flujo sanguíneo renal durante el ejercicio?

A

Cuando hacemos ejercicio disminuimos el flujo sanguíneo ya que este se dirige principalmente a los músculos.
La disminución es proporcional a la intensidad del ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿A qué se debe la disminución del flujo sanguíneo?

A

Aumento de la actividad simpática
Aumento de los niveles de adrenalina y noradrenalina
Aumento de la secreción de renina
Aumento de la liberación de ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué mecanismos existen para regular el pH si estamos en acidosis?

A

Hiperventilación pulmonar
Eliminación de H+ por la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué puede haber sangre en la orina?

A

Impactos de la pared posterior de la vejiga
Trauma de impactos en el riñon
Vasconstricción y daño en la nefrona
Aumento de la permeabilidad glomerular de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿De qué tipo es la hematuria que aparece en el ejercicio?

A

Microscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué aspectos deportivos influyen en el sistema endocrino?

A

Intensidad del ejercicio: el umbral de intensidad condiciona las respuestas de las hormonas
Duración: si es corta no se prod cambios
Efectos entrenamiento: modifica la intensidad del umbral.
Estres: en corteza adrenal
Presion atmosferica: por hipoxia. Modifica nvls basales y aumenta respuesta hormonal
Temperatura: cambios en la concentracion por deshidratacion.
Dieta y disponibilidad de HDC: en insulina y glucagon
Otros; ciclo menstrual, circadiano y postura

24
Q

¿De qué depende que se libere más hormona GH?

A

Intensidad y duración del ejercicio: aumenta durante este. mucha intensidad/poco tiempo o poca intensidad/mucho tiempo.

Tipo de ejercicio: mas en resistencia que en fuerza.

25
Q

¿Cuales son los estimulos para la liberación de GH?

A

Estres
Temperatura corporal
Hipoxia
Aumento concentraciones de lactato, glucosa o H+ en sangre

26
Q

¿Cuando se secreta ADH?

A

Cuando detecta concentracion plasmatica elevada de Na.
Por hemoconcentracion y exceso de sudoracion

27
Q

¿Como cambia con el ejercicio las H.tiroideas?

A

Aumenta la T3 y la T4 total y libre

28
Q

¿Qué estimulos aumentan la secreción de aldosterona?

A

Mayor concentración de angiotensina II
Mayor concentración de potasio.

29
Q

Ejercicio y aldosterona

A

aumenta si aumenta la intensidad y el tiempo.
en posición horizontal se disminuye la actividad de la renina.

30
Q

Ejercicio y cortisol

A

Aumenta con la intensidad del ejercicio, con los depositos de glucogeno muscular vacios y en lesiones deportivas

31
Q

Respuesta crónica del cortisol

A

Se descienden los niveles de cortisol en ejercicios de resistencia aerobicos.

32
Q

Ejercicios y catecolaminas

A

Aumentan en intensidades superiores al umbral anaeróbico (50-70% vo2max) y en deportes anaerobicos

33
Q

Efecto del ejercicio en la insulina

A

Disminuyen durante el ejercicio pero aumentan al final
La sensibilidad aumenta en reposo. Aumenta en entrenados

34
Q

Efecto del ejercicio en el glucagón

A

Aumenta por aumento de la intensidad del ejercicio

35
Q

Testosterona y ejercicio

A

Aumenta con el ejercicio y mas si es de fuerza

36
Q

Cambios fisicos en hombres y mujeres por aumento de la testosterona

A

En hombres se prod atrofia muscular y disminución de la espermatogenesis
En mujeres se prod masculinizacion

37
Q

Cambios en ejercicio agudo de los estrogenos y progesterona

A

Aumentan los niveles

38
Q

Cambios con el entrenamiento de los estrogenos y progesterona

A

Descienden nvls a largo plazo
Provocan trastornos menstruales

39
Q

Regulación de la temperatura corporal mediante el musculo

A

El calor generado por el metabolismo muscular, menos el calor que pasa a la sangre y menos el que pasa a la piel, produce un cambio de temperatura en el musculo.

40
Q

Competición musculo vs piel en ejercicios a altas temperaturas

A

El ejercicio aumenta la demanda de flujo sanguineo por parte de los musculos. el calor es necesario que se transfiera mediante la piel, pero como el flujo es menor, las demandas de los musculos dificultan la transferencia de calor hacia la piel

41
Q

Produccion de energia en temperaturas elevadas

A

Se incrementa el consumo de oxigeno y por tanto los musculos usan mas glucogeno y se produce mas lactato.
Esto contribuye a mayor sensacion de fatiga y agotamiento

42
Q

Sudoración en altas temperaturas

A

La tasa aumenta. Si la exposicion es continua, la aldosterona puede estimular vigorosamente las glandulas sudoriparas haciendo que se reabsorba mas sodio y cloruro.

Si el ejercicio es intenso, la ADH limita la exrecion de sodio, se queda mas sodio y por tanto mas agua.

43
Q

En que consiste la aclimatacion

A

Las personas aclimatadas tienen una temp corporal más baja y menor FC.
Sudan antes para no subir en exceso la temp corporal.
Tienen mayor vol plasmatico

44
Q

Tolerancia al calor en el entrenamiento

A

Las personas entrenadas en resistencia aerobica prod mas sudor para controlar mejor la temperatura central al ejercitarse en ambiente caluroso.

45
Q

Como afecta el ejercicio a bajas temperaturas

A

Se prod una alteracion del flujo sanguineo periferico y de la temp de la piel.
Mayor tolerancia

46
Q

Cuales son los riesgos de hacer ejercicio en temperaturas extremas

A

Golpe de calor o hipotermia

47
Q

¿Por que aumenta el GC? ¿Que beneficios tiene?

A

Aumenta porq aumenta la frecuencia cardiaca y el volumen sistolico. El beneficio principal es aumentar la cantidad de oxigeno que los tejidos perifericos consumen para satisfacer necesidades metabolicas

48
Q

¿Cuales son los mecanismos reguladores de la respuesta cardiovascular?

A

Sistema nervioso: central y reflejo
Humorales: tisulares (musculos) y hormonales
Hidrodinámico: bombeo muscular, SNsimpático, bomba de aspiracion toracica.

49
Q

¿Qué factores condicionan la respuesta de la FC?

A

Grupo muscular
Sexo: mas en mujeres
Edad
Grado de entrenamiento: no entrenados mayor FC
Condiciones ambientales: aumenta por temp y humedad elevadas
Variaciones circadianas
Situaciones patológicas

50
Q

¿Por que viene determinado el volumen sistolico?

A

Por el volumen que regresa al corazon
Distensibilidad ventricular
Contractilidad ventricular
Tension arterial aortica o pulmonar

51
Q

¿De que dos formas se puede regular la circulación sanguinea?

A

Mediante regulación local (sustancias vasodilatadoras, aumento del calibre de los vasos, secrecion de factores angiogénicos)
Mediante regulación central (presion arterial)

52
Q

Variaciones en la presion arterial segun el grupo muscular

A

A mayor resistencia, mayor presión

53
Q

Variaciones en la presion arterial en ejercicios estaticos o de fuerza

A

Aumenta la presion por aumento del sistema simpatico

54
Q

Variaciones en la presion arterial por el entrenamiento

A

Se reduce la presion en resistencia por descenso de catecolaminas y eliminacion de sodio

La hipertension que se produce cuando haces ejercicio disminuye con el entrenamiento

55
Q

¿Por que se produce la hipertrofia?¿Que tipos hay?¿Que adaptaciones nos dice si es fisiologica y no patologica?

A

Se produce la hipertrofia por el alargamiento longitud de las celulas del miocardio.
Puede ser excentrica (mayor dimension de la cav ventricular izq) o concentrica (engrosamiento de las paredes)

Es fisiologica cuando se prod un aumento de las cavidades con cambio proporcional de las paredes,
Aumenta funcion cardiaca y es irreversible

56
Q

¿Con que se relaciona la respuesta cardiovascular sobre el musculo activo?¿En que consiste?

A

Se relaciona con las respuestas hematológicas.
Aumenta el volumen de plasma, de eritrocitos, del retorno venoso, gasto cardiaco maximo y por tanto el flujo para el musculo activo.

57
Q

Efectos de la sobrecarga hemodinamica

A

Se expresan mas genes porque se necesita sintetizar mas proteina, esto provoca una hipertrofia del corazon y un mayor GC y contractilidad