Termorregulación Flashcards

(31 cards)

1
Q

¿Cuál es la relación entre la tasa de gasto energético metabólico y la producción de calor durante el ejercicio?

A

La tasa de gasto energético metabólico está directamente relacionada con la liberación de energía de carbohidratos, grasas y aminoácidos para la producción de ATP. Durante el ejercicio, esta producción de calor aumenta con el consumo de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se observa en cuanto a la variabilidad individual en las respuestas de temperatura central durante el ejercicio?

A

Se atribuye la variabilidad individual en las respuestas de temperatura central a las aptitudes aeróbicas, especialmente al VO2máx. Aunque se observan respuestas de temperatura similares a la misma intensidad relativa de ejercicio (%VO2máx), existen diferencias individuales atribuibles a la aptitud aeróbica de cada persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los debates en torno a la relación entre la aptitud aeróbica y la temperatura central durante el ejercicio?

A

Ha habido debates sobre si una mayor aptitud aeróbica resulta en una temperatura central más alta debido a una mayor producción de calor. Sin embargo, algunas conclusiones sugieren que un alto VO2máx mejora las habilidades de disipación de calor, lo que podría influir en la temperatura central durante el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las limitaciones de los protocolos con %VO2máx fijo en la medición de la producción de calor durante el ejercicio?

A

Las limitaciones incluyen que la transición de reposo al ejercicio conlleva un aumento en la producción de calor, lo que puede resultar en almacenamiento de calor y cambios en la temperatura central. Además, correr con el mismo VO2 absoluto (L/min) no siempre resulta en tasas similares de producción de calor, lo que indica que los protocolos con %VO2máx fijo pueden no ser totalmente precisos para medir la producción de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la relación entre el VO2máx y el control de los termorreceptores durante el ejercicio?

A

El nivel de VO2máx no parece tener una influencia directa en la activación o sensibilidad de los termorreceptores durante el ejercicio. A pesar de las diferencias individuales en el VO2máx entre los participantes, la aparición de la sudoración y la sensibilidad al sudor fue consistente en todas las pruebas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los principales mecanismos de transferencia de calor?

A

Los principales mecanismos de transferencia de calor son la conducción, la convección, la evaporación y la radiación térmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué factores influyen en la conducción térmica según la Ley de Fourier?

A

La conducción térmica depende del gradiente de temperatura (diferencia de temperatura entre dos puntos), la conductividad térmica del material, el grosor del material y el área de contacto entre las superficies sólidas en contacto directo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la diferencia entre la convección y la conducción térmica?

A

Conducción térmica: Este proceso de transferencia de calor ocurre cuando dos objetos están en contacto directo. El calor se transfiere a través de la vibración de las moléculas de un objeto a las moléculas del otro objeto. En resumen, la conducción térmica se produce a través de un medio estacionario, sin movimiento aparente.

Convección: En la convección, el calor se transfiere a través del movimiento de un fluido (líquido o gas). Esto implica que el calor se mueve con el fluido, ya sea por convección natural (debido a las diferencias de densidad causadas por las diferencias de temperatura) o convección forzada (mediante el uso de una fuente externa de energía, como un ventilador o una bomba). En resumen, la convección implica el movimiento del medio (fluido) para transferir calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué la convección es más efectiva en el agua que en el aire?

A

La convección es más efectiva en el agua debido a su mayor densidad y capacidad térmica, lo que facilita la transferencia de calor. En ambientes acuáticos y aéreos, la convección ayuda a la pérdida de calor, especialmente en situaciones de estrés térmico severo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué factores afectan la evaporación como mecanismo de pérdida de calor durante el ejercicio?

A

1. Gradientes de presión de vapor: La evaporación ocurre cuando las moléculas de agua en la superficie de la piel ganan suficiente energía térmica para pasar del estado líquido al gaseoso. Los gradientes de presión de vapor entre la piel y el aire circundante afectan la velocidad de evaporación. Cuanto mayor sea la diferencia de presión de vapor, mayor será la tasa de evaporación.

2. Metabolismo: El metabolismo durante el ejercicio genera calor, aumentando la temperatura corporal. Como respuesta, el cuerpo incrementa la sudoración para aumentar la evaporación y disipar el calor excedente.

3. Velocidad del aire: La velocidad del aire sobre la piel influye en la tasa de evaporación. Un flujo de aire más rápido favorece una mayor evaporación, ya que lleva continuamente el aire húmedo lejos de la piel y reemplaza con aire más seco.

4. Humedad de la piel: La humedad de la piel afecta la capacidad de evaporación. Una piel húmeda dificulta la evaporación, ya que hay menos diferencia entre la humedad de la piel y el aire circundante. Sin embargo, una piel muy seca puede conducir a una evaporación excesiva y deshidratación.

5. Factores ambientales: La temperatura y la humedad del aire son factores ambientales clave que afectan la evaporación. En condiciones de alta humedad, la evaporación es menos eficiente debido a la menor diferencia de presión de vapor entre la piel y el aire.

En conjunto, estos factores determinan la eficacia de la evaporación como mecanismo de pérdida de calor durante el ejercicio. Cuando las condiciones son favorables, la evaporación puede ser un medio eficaz para regular la temperatura corporal. Sin embargo, en condiciones de alta humedad o piel excesivamente húmeda, la evaporación puede ser limitada, lo que puede llevar a situaciones de sobrecalentamiento y agotamiento por calor si no se controla adecuadamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la radiación térmica y cuál es su importancia en entornos con múltiples cuerpos radiantes?

A

La radiación térmica es el intercambio de calor entre cuerpos con diferentes temperaturas superficiales mediante ondas electromagnéticas. La temperatura radiante media es importante en entornos con múltiples cuerpos radiantes, ya que determina la cantidad de calor transferido entre estos cuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo influye la velocidad del aire en el proceso de evaporación durante el ejercicio?

A

La velocidad del aire afecta el proceso de evaporación durante el ejercicio al influir en la tasa de transporte de vapor de agua desde la piel hacia el entorno circundante. Un mayor flujo de aire puede acelerar la evaporación al eliminar el vapor de agua cerca de la piel, lo que facilita la pérdida de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué papel juega la humedad de la piel en el proceso de evaporación?

A

La humedad de la piel afecta la evaporación al determinar la capacidad del cuerpo para evaporar el sudor. Una piel más húmeda puede tener dificultades para evaporar el sudor, lo que puede dificultar la pérdida de calor y aumentar el riesgo de sobrecalentamiento durante el ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué la evaporación es esencial para disipar el calor de la piel cuando la temperatura ambiental es mayor que la temperatura de la piel?

A

Cuando la temperatura ambiental es mayor que la temperatura de la piel, la evaporación es esencial para disipar el calor de la piel. Este proceso permite que el sudor se evapore en el entorno circundante, llevándose consigo el calor corporal y ayudando a mantener una temperatura corporal saludable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se relaciona la radiación térmica con el intercambio de calor entre cuerpos con diferentes temperaturas superficiales?

A

La radiación térmica es el proceso mediante el cual los cuerpos intercambian calor entre sí a través de ondas electromagnéticas. Esta transferencia de calor ocurre cuando hay una diferencia de temperatura entre los cuerpos, con el calor fluyendo del cuerpo más caliente al más frío hasta que alcanzan un equilibrio térmico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la conducción térmica?

A

La conducción térmica implica la transferencia de calor entre superficies sólidas que están en contacto directo. Se rige por la Ley de Fourier y depende del gradiente de temperatura, la conductividad térmica, el grosor y el área de contacto. En resumen, la conducción térmica se refiere al movimiento de calor a través de un material sólido, como por ejemplo, cuando colocas una sartén caliente sobre una mesa y el calor se transfiere desde la sartén a la mesa a través del contacto directo.

17
Q

¿Qué es la convección térmica?

A

La convección térmica, por otro lado, es la transferencia de calor entre una superficie sólida y un medio fluido circundante mediante la combinación de conducción y transporte a granel. La tasa de intercambio de calor convectivo depende del gradiente de temperatura, el área de contacto, la densidad del fluido y otros factores. Este proceso es más efectivo en el agua debido a su mayor densidad y capacidad térmica. En resumen, la convección térmica implica la transferencia de calor a través de un fluido en movimiento, como el aire o el agua, que ayuda a disipar el calor del cuerpo humano, especialmente en condiciones de estrés térmico severo.

18
Q

¿Cuál es la relación entre el área absoluta del cuerpo y la capacidad de un individuo para mantener el equilibrio térmico?

A

El área absoluta del cuerpo (AD) influye en la capacidad de un individuo para mantener un equilibrio térmico adecuado. Aquellos con un mayor AD tienen un potencial de pérdida de calor más alto, lo que les permite mantener una tasa absoluta de producción de calor más alta mientras mantienen el equilibrio térmico. En resumen, un mayor AD facilita la regulación de la temperatura corporal al permitir una mayor pérdida de calor.

19
Q

¿Cómo pueden las enfermedades que afectan la piel influir en la capacidad de un individuo para regular su temperatura corporal?

A

Las enfermedades que afectan la piel pueden limitar la capacidad del individuo para regular la temperatura corporal al provocar la pérdida de un área efectiva de la superficie del cuerpo. Esta pérdida de área efectiva puede dificultar la disipación del calor, lo que a su vez puede interferir con la capacidad del cuerpo para regular la temperatura central de manera eficaz.

20
Q

¿Cómo afecta el tamaño del individuo a su capacidad para disipar calor y regular la temperatura corporal?

A

Los individuos más pequeños tienen una capacidad limitada para disipar calor, lo que puede dificultar su capacidad para regular de manera segura la temperatura central. Esto se debe a que tienen menos área superficial en relación con su masa corporal, lo que resulta en una menor capacidad para perder calor a través de la superficie de la piel.

21
Q

¿Por qué es importante comparar las tasas de sudoración local a la misma tasa de requerimiento de evaporación (Ereq) relativa al área del cuerpo?

A

Comparar las tasas de sudoración local a la misma tasa de requerimiento de evaporación (Ereq) relativa al área del cuerpo (W/m^2) permite una evaluación más precisa de la capacidad de sudoración de diferentes individuos. Esto es importante porque tanto la Ereq como el área del cuerpo afectan la capacidad de un individuo para regular la temperatura corporal mediante la sudoración.

22
Q

¿Cómo pueden las diferencias en el área absoluta del cuerpo influir en las tasas de sudoración corporal total en individuos más pequeños en comparación con individuos más grandes?

A

Grandes diferencias en el área absoluta del cuerpo (AD) pueden resultar en tasas de sudoración corporal total desproporcionadamente más altas en individuos más pequeños. Esto se debe a un posible Emáx más bajo, una Ωrrq más alta y una menor eficiencia de sudoración en estos individuos, lo que puede dificultar aún más su capacidad para regular la temperatura corporal en comparación con individuos más grandes.

23
Q

¿Cómo afecta la relación superficie/masa durante el estrés térmico no compensable?

A

Durante el estrés térmico no compensable, la tasa de intercambio de calor relativa a la superficie es similar independientemente del tamaño corporal. Esto resulta en una tasa de almacenamiento de calor mayor y cambios más grandes en la temperatura central en individuos con una relación superficie/masa más baja. En resumen, aquellos con una relación superficie/masa más baja pueden experimentar mayores dificultades para regular la temperatura corporal en condiciones de estrés térmico extremo.

24
Q

¿Qué es el estrés térmico pasivo y cuáles son sus causas?

A

El estrés térmico pasivo ocurre cuando la ganancia de calor ambiental supera la capacidad de pérdida de calor evaporativo del cuerpo, lo que lleva al almacenamiento de calor corporal. Este fenómeno puede manifestarse en condiciones climáticas extremas con alta temperatura y humedad, donde el cuerpo no puede disipar eficientemente el calor generado.

25
¿Cuáles son los factores que influyen en la transferencia de calor del entorno al núcleo del cuerpo?
La transferencia de calor del entorno al núcleo del cuerpo depende de varios factores, incluyendo el área absoluta (AD) de la piel, el gradiente de temperatura entre la piel y el núcleo, y el flujo sanguíneo de regreso de la piel. Además, la relación AD-a-masa en individuos más grandes puede reducir la pérdida de calor evaporativo potencial por unidad de masa corporal, lo que influye en la capacidad del cuerpo para disipar el calor al medio ambiente.
26
¿Por qué los individuos más grandes tienen una mayor inercia térmica?
Los individuos más grandes tienen una mayor inercia térmica debido a su mayor masa corporal. Esto significa que pueden retener el calor por más tiempo antes de experimentar un aumento significativo en la temperatura central. Esta mayor inercia térmica puede tener implicaciones en la capacidad del cuerpo para regular la temperatura corporal en diversas condiciones ambientales.
27
¿Qué es la hipertermia y cuál es la diferencia entre fiebre e hiperpirexia?
La hipertermia se define como una temperatura corporal central de 40,5°C y está relacionada con una disfunción nerviosa central. La fiebre es un subtipo de hipertermia que consiste en la elevación regulada de la temperatura en respuesta a un proceso patológico, mientras que la hiperpirexia ocurre cuando el sistema termorregulador deja de funcionar adecuadamente.
28
¿Cuáles son los efectos en el organismo asociados con la hipertermia?
La hipertermia puede provocar daño neuronal irreversible, aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica, lesiones hepáticas y renales por hipoperfusión, coagulación diseminada que lleva a fallo multiorgánico y mortalidad. Además, puede provocar un golpe de calor, que se manifiesta con alteraciones en la fisiología termorreguladora y enrojecimiento de la piel.
29
¿Cuál es el manejo recomendado para tratar la hipertermia?
El manejo de la hipertermia incluye la ingestión de líquidos y electrolitos por vía oral. Si no hay mejoría, se debe administrar líquidos intravenosos y corregir los desequilibrios electrolíticos. También se pueden considerar otras medidas de enfriamiento corporal, como la aplicación de compresas frías o la inmersión en agua fría.
30
¿Qué es la hipotermia y cuáles son sus efectos en el organismo?
La hipotermia ocurre cuando la capacidad del cuerpo para mantener la temperatura normotérmica es superada, con una temperatura central del cuerpo menor a 35°C. Puede causar depresión respiratoria, disritmia cardiaca, hipotensión, disfunción muscular y otros efectos adversos.
31
¿Qué trastornos pueden afectar la respuesta al frío y al calor?
Diversos trastornos neurológicos, como neuropatías, enfermedades autoinmunes y el consumo de ciertos fármacos, pueden afectar la respuesta al frío y al calor. Por ejemplo, la neuropatía diabética puede causar anhidrosis y aumentar el riesgo de enfermedad por frío, mientras que el síndrome serotoninérgico puede provocar hipertermia, agitación y rigidez muscular.