Test Tema 3 Flashcards
(64 cards)
3.1 Cuando los parámetros externos de un sistema permanecen fijos, ¿qué tipo de interacciones puede realizar?
b) Solo pueden realizar interacciones térmicas
3.2 Si dos sistemas están adiabáticamente aislados y sus parámetros externos permanecen fijos, ¿qué tipo de energía pueden intercambiar?
c) no pueden intercambiar energía
3.3 En un proceso cuasiestático de un gas ideal, el calor suministrado al gas depende de:
c) del proceso seguido
3.4 La determinación de los valores de todos los grados de libertad de un sistema describe:
b) describe completamente el microestado del sistema
3.5 En un sistema termodinámico, la variación de energía interna es igual al calor intercambiado con el exterior:
a) sólo si los parámetros externos se mantienen constantes
3.6 Un sistema aislado está en equilibrio cuando:
b) cuando se encuentra con igual probabilidad en cada uno de sus estados accesibles
3.7 Cuando los niveles energéticos de dos sistemas que interaccionan cuasiestáticamente no varían durante la interacción, se dice que el proceso es:
c) El proceso se dice de interacción térmica
3.8 Un sistema está aislado térmicamente. Cuando el sistema interacciona
cuasiestáticamente con el exterior
a) varían las poblaciones de los niveles energéticos del sistema.
b) no varía la entropía del sistema.
c) aumenta su energía interna media.
b) No varía la entropía del sistema
3.9 Si los parámetros externos de un sistema varían cuasiestáticamente
a) sólo cambian los niveles de energía.
b) sólo cambian las poblaciones de los niveles.
c) no cambian ni los niveles de energía ni sus poblaciones.
a) Solo cambian los niveles de energía
3.10 Cuando un sistema termodinámico sólo recibe calor en un proceso
cuasiestático
a) la entropía del sistema no varía.
b) se produce trabajo sobre el sistema.
c) el número de estados accesibles al sistema siempre aumenta.
c) el número de estados accesibles al sistema siempre aumenta
3.11 Cuando un sistema realiza trabajo cuasiestática y adiabáticamente
a) los niveles energéticos del sistema no varían.
b) las probabilidades de los niveles energéticos no varían.
c) varían tanto los niveles energéticos como sus probabilidades.
b) las probabilidades de los niveles energéticos no varían
3.12 En un sistema termodinámico, la variación de energía interna es igual al trabajo realizado sobre el sistema
a) en todos los procesos adiabáticos.
b) sólo en los procesos adiabáticos cuasiestáticos.
c) sólo si es un gas ideal y el proceso es adiabático y cuasiestático.
a) En todos los procesos adiabáticos
3.13 En una interacción general, la separación de la variación de energía de un sistema en calor y trabajo
a) sólo tiene significado cuando estas contribuciones pueden separarse experimentalmente.
b) tiene significado siempre.
c) sólo es válida en procesos cuasiestáticos.
a) sólo tiene significado cuando estas contribuciones pueden separarse experimentalmente.
3.14 La energía interna de un sistema es
a) simplemente, su energía total.
b) la suma de la energía potencial de todas las partículas que forman el sistema
c) su energía total medida en el sistema de referencia del centro de
masas.
c) su energía total medida en el sistema de referencia del centro de
masas.
3.15 Durante una interacción adiabática entre dos sistemas
a) los parámetros externos cambian.
b) las temperaturas de los dos sistemas no cambian.
c) las energías cinéticas medias de las moléculas de ambos sistemas no varían.
a) los parámetros externos cambian.
3.16 Cuando la energía de un sistema macroscópico aumenta
a) disminuye la probabilidad individual de cada uno de sus estados accesibles.
b) aumenta el número de grados de libertad.
c) sólo aumenta la probabilidad de los niveles energéticos más altos.
a) Disminuye la probabilidad individual
3.17 Cuando un sistema sufre una interacción infinitesimal puramente
térmica
a) los niveles energéticos del sistema no varían.
b) las probabilidades de los niveles energéticos no varían.
c) varían tanto los niveles energéticos como sus probabilidades.
a) Los niveles energéticos del sistema no varían
3.18 La densidad de estados p(E) de un sistema macroscópico
a) no depende del intervalo de energía considerado.
b) aumenta con la energía del sistema.
c) es independiente del número de grados de libertad.
b) Aumenta con la energía del sistema
3.19 Un proceso adiabático
a) nunca es irreversible.
b) puede ser irreversible.
c) sólo es reversible si es isotermo.
b) Puede ser irreversible
3.20 Un sistema aislado está en equilibrio sólo si,
a) se encuentra con igual probabilidad en cada uno de sus estados accesibles.
b) todas las partículas que constituyen el sistema se encuentran en su
nivel de energía más bajo.
c) la energía potencial de las partículas es mucho menor que su energía cinética y pueden despreciarse las interacciones entre partículas.
a) se encuentra con igual probabilidad en cada uno de sus estados accesibles.
3.21 Cuando un sistema alcanza el equilibrio, todos sus estados accesibles
a) colapsan a uno sólo.
b) tienen la misma probabilidad.
c) Corresponden a un mismo microestado.
b) Tienen la misma probabilidad
3.22 Los cambios cuasiestáticos en los parámetros externos de un sistema, a nivel microscópico, producen cambios en
a) los niveles energéticos accesibles a las partículas del sistema.
b) las poblaciones medias de los niveles de energía, accesibles a las partículas del sistema.
c) el número de grados de libertad de las partículas del sistema.
a) Los niveles energéticos accesibles a las partículas del sistema.
3.23 Cuando aumenta la energía media, el número de grados de libertad de un sistema
a) aumenta.
b) disminuye.
c) no depende de la energía del sistema, en general.
c) no depende de la energía del sistema, en general.
3.24 Al imponer una nueva ligadura a un sistema termodinámico, disminuye
a) su energía interna media.
b) el número de grados de libertad del sistema, o sus intervalos de variación.
c) la temperatura del sistema.
b) el número de grados de libertad del sistema, o sus intervalos de variación.