Test Tema 4 Flashcards
(29 cards)
4.1 En un gas ideal monoatómico, la energía media de una molécula
a) es constante
b) es una función de la temperatura, exclusivamente.
c) depende del gas en cuestión y de la presión media.
b) es una función de la temperatura, exclusivamente.
4.2 Dos estados de un gas tienen la misma entropía, si
a) pertenecen a la misma isoterma.
b) tienen la misma presión media.
c) pertenecen a la misma adiabática.
c) pertenecen a la misma adiabática.
4.3 La distribución canónica se aplica
a) a sistemas termodinámicos clásicos que estén en equilibrio térmico.
térmico.
b) a sistemas termodinámicos clásicos, estén o no en equilibrio
c) sólo a los gases ideales, estén o no en equilibrio térmico.
a) a sistemas termodinámicos clásicos que estén en equilibrio térmico.
térmico.
4.4 monoatómico es
A igualdad de temperaturas, la energía por molécula de un gas ideal
a) mayor que la energía por molécula de un gas ideal diatómico.
b) menor que la energía por molécula de un gas ideal diatómico.
c) igual a la energía por molécula de un gas ideal diatómico.
b) menor que la energía por molécula de un gas ideal diatómico.
4.5 La energía media de un gas ideal, cuando se aumenta el volumen ocupado por el gas manteniendo la temperatura constante
a) aumenta.
b) disminuye.
c) no varía.
c) no varía
4.6 Dos estados de un gas ideal tienen la misma temperatura, si
a) la energía media total es la misma.
b) puede irse, de un estado a otro, mediante una transformación cuasiestática.
c) pertenecen a la misma adiabática.
a) la energía media total es la misma
4.7 Dos estados de un gas tienen la misma entropía, si
a) la energía media total es la misma.
b) puede irse, de un estado al otro, mediante una transformación cuasiestática.
c) pertenecen a la misma adiabática.
c) pertenecen a la misma adiabática.
4.8 Se aplica un campo magnético externo a una sustancia paramagnética de partículas con spin ½2. Cuando alcanza el equilibrio, el múmero medio de momentos magnéticos que tienen la misma orientación que el campo es
a) mayor que el número de momentos magnéticos en sentido opuesto.
b) igual que el número de momentos magnéticos en sentido opuesto.
c) menor que el número de momentos magnéticos en sentido opuesto.
a) mayor que el número de momentos magnéticos en sentido opuesto.
4.9 Dos sistemas gaseosos que pueden intercambiar energía, tanto en forma de calor como de trabajo, alcanzan el equilibrio cuando
a) se igualan las energías internas respectivas de ambos sistemas.
b) se igualan sus entropías molares respectivas.
c) se igualan su temperatura y presión.
c) se igualan su temperatura y presión.
4.10 En un sistema de partículas con varios niveles energéticos, cuando la temperatura es muy alta
a) las partículas se encuentran con mayor probabilidad en los niveles
energéticos más altos.
b) las partículas se distribuyen con igual probabilidad entre todos los niveles.
c) la diferencia entre los niveles energéticos se hace muy grande.
b) las partículas se distribuyen con igual probabilidad entre todos los niveles.
4.11 Dado un sistema termodinámico en equilibrio formado por N partículas distinguibles y no interactuantes, la función de partición del sistema Zs está relacionada con la función de partición de cada partícula Zi mediante la expresión
a) Zs= NZi
b) Zs= Zi^N
c) (ZS)^2= (Z1)^2 + (Z2)^2 + … + (ZN)^2
b) Zs= Zi^N
4.12 En un gas ideal poliatómico en equilibrio monoatómico.
a) la energía media por molécula es mayor que en un gas
contenedor.
b) la energía intramolecular depende de las dimensiones del
c) la energía intramolecular es nula.
a) la energía media por molécula es mayor que en un gas
contenedor.
4.13 En el equilibrio, el número de spines cuyo momento magnético está externamente
dirigido en el mismo sentido que un campo magnético aplicado
a) aumenta con la temperatura
b) disminuye con la temperatura.
c) es independiente de la temperatura del sistema de spines.
b) disminuye con la temperatura.
4.14 Cuando un gas ideal ha recibido calor y realizado trabajo, de manera que la energía total del sistema no ha variado
a) las temperaturas final e inicial del sistema coinciden.
b) la entropía del sistema tampoco habrá variado.
c) el número de estados accesibles al sistema habrá disminuido debido al trabajo realizado.
a) las temperaturas final e inicial del sistema coinciden.
4.15 A muy altas temperaturas, las partículas de un sistema estadístico en equilibrio tienden a
a) distribuirse por igual entre todos los niveles de energía existentes.
b) concentrarse en el nivel de más alta energía.
c) concentrarse en el nivel fundamental.
a) distribuirse por igual entre todos los niveles de energía existentes.
4.16 En un gas ideal diatómico, la energía media de una molécula
a) es constante.
b) es una función de la temperatura, exclusivamente.
c) depende del gas en cuestión y de la presión media.
b) es una función de la temperatura, exclusivamente.
4.17 La distribución canónica determina
a) valores medios de magnitudes de sistemas clásicos o cuánticos en equilibrio.
b) valores medios de magnitudes de sistemas clásicos en equilibrio.
c) las probabilidades de ocupación de los niveles energéticos durante
cualquier fluctuación.
b) valores medios de magnitudes de sistemas clásicos en equilibrio.
4.18 Un sistema de partículas débilmente interactuantes y en equilibrio, verifica la distribución canónica. Dados dos niveles energéticos accesibles a las partículas del sistema, E1 y 82, con, E < E2, se verifica que en media, a cualquier temperatura finita,
a) siempre hay más partículas en el nivel 1 que en el nivel 2:
b) la probabilidad del nivel 2 es mayor que la probabilidad del nivel 1.
c) para suficientemente altas temperaturas, hay más partículas en el nivel de mayor energía.
a) siempre hay más partículas en el nivel 1 que en el nivel 2:
4.19 Cuando un gas ideal ha recibido calor y realizado trabajo, de manera que la energía total del sistema ha disminuido
a) la temperatura final del sistema es superior a la inicial debido al
calor recibido.
b) la entropía del sistema ha aumentado.
c) la velocidad media de traslación de las moléculas del gas es la
misma en los estados inicial y final.
b) la entropía del sistema ha aumentado.
4.20 en un recipiente y en equilibrio a temperatura constante se encuentra encerrada una mezcla gaseosa que contiene el mismo número de moles de had en que de helio. La presión parcial ejercida por las moléculas de hidrógeno sobre las paredes del recipiente es
a) mayor que la ejercida por las moléculas de helio.
b) menor que la ejercida por las moléculas de helio.
c) igual a la ejercida por las moléculas de helio.
c) igual a la ejercida por las moléculas de helio.
4.21 Las partículas que constituyen un sistema termodinámico pueden ocupar dos niveles de energía. Una configuración en que el nivel de energía más elevada está más poblado que el nivel fundamental
a) es un estado accesible al sistema aislado en equilibrio.
b) es un estado accesible al sistema en equilibrio con un foco térmico.
c) nunca puede ser un estado accesible al sistema en equilibrio.
b) es un estado accesible al sistema en equilibrio con un foco térmico.
4.22 Para un sistema ideal de spines de valor ½, en equilibrio con un foco a temperatura T y en presencia de un campo magnético exterior, el número medio de spines orientados en el mismo sentido del campo
a) es mayor que el número medio de spines en dirección opuesta.
b) es siempre igual al número medio de spines en dirección opuesta.
c) aumenta al aumentar la temperatura del foco
a) es mayor que el número medio de spines en dirección opuesta.
4.23 La energía media de traslación de las moléculas de un gas ideal
a) es independiente de las dimensiones del recipiente que lo contiene.
b) depende sólo de la densidad del gas.
c) depende de su temperatura y de su densidad.
a) es independiente de las dimensiones del recipiente que lo contiene.
4.24 Para un sistema ideal de spines de valor 1, en equilibrio con un foco a temperatura I y en presencia de un campo magnético exterior, el número medio de spines orientados en dirección contraria al campo
a) es mayor que el número medio de spines en dirección opuesta.
b) es siempre igual al número medio de pines en dirección opuesta.
c) aumenta al aumentar la temperatura del foco.
c) aumenta al aumentar la temperatura del foco.