thea Flashcards

(425 cards)

1
Q

Cascada de coagulación

A

Serie de pasos que conducen a la formación de coágulos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Precarga

A

Cantidad de estiramiento de las fibras musculares cardíacas antes de la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síndrome de dificultad respiratoria aguda

A

Condición pulmonar grave que causa dificultad para respirar debido a la acumulación de líquido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Antitrombina

A

Regula la coagulación sanguínea al inhibir la trombina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Histopatología

A

Estudio de tejido enfermo bajo un microscopio para diagnosticar condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alcalosis

A

Condición de alcalinidad excesiva en el cuerpo, que conduce a varios síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inmunonutrición

A

Estrategias nutricionales para mejorar la función y respuesta inmunitaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eicosanoides

A

Moléculas señalizadoras derivadas de ácidos grasos, involucradas en la inflamación y la inmunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fibrina

A

Proteína que forma coágulos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Índice de Goldman

A

Herramienta de evaluación de riesgo cardíaco basada en hallazgos clínicos y de ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triage

A

Proceso de priorizar a los pacientes para el tratamiento basado en la gravedad de su condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estreptoquinasa

A

Una enzima utilizada para disolver coágulos sanguíneos en tratamientos médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plaquetas

A

Pequeños fragmentos celulares, vitales para la hemostasia y la formación de trombos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sustitutos de plasma

A

Soluciones utilizadas para reemplazar el volumen de plasma sanguíneo en tratamientos médicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de heridas quirúrgicas

A

Sistema para categorizar heridas quirúrgicas según el riesgo de infección y el potencial de curación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cicatrización por intención secundaria

A

Cierre natural de una herida dejada abierta, sin intervención quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hemostasia

A

Proceso de coagulación sanguínea para detener el sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Evaluación de riesgo quirúrgico

A

Evaluación de posibles complicaciones y resultados antes de procedimientos quirúrgicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factor IX

A

Factor de coagulación involucrado en la formación de coágulos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trombocitosis

A

Recuento elevado de plaquetas en la sangre, a menudo debido a condiciones subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Catéter epidural

A

Un tubo flexible insertado en el espacio epidural para el alivio del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pleure-vac

A

Un dispositivo utilizado para drenar líquido del espacio pleural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factor VII

A

Una proteína esencial para la coagulación de la sangre y la formación de coágulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS)

A

Respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a una infección o lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Perfusión
Suministro de sangre a los tejidos para el intercambio de oxígeno y nutrientes.
26
Plasmina
Enzima que disuelve los coágulos sanguíneos al descomponer la fibrina.
27
Leucopenia
Recuento anormalmente bajo de glóbulos blancos en el cuerpo.
28
Warfarina
Anticoagulante utilizado para prevenir coágulos sanguíneos y tratar la trombosis.
29
Reanimación con fluidos intravenosos
Administración de líquidos directamente en el torrente sanguíneo para restablecer la hidratación y la circulación.
30
Trombo
Un coágulo de sangre se formó en un vaso sanguíneo o en el corazón.
31
Trombina
Enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina en el proceso de coagulación sanguínea.
32
Shock Hipovolémico
Pérdida severa de sangre que conduce a una perfusión inadecuada y entrega de oxígeno.
33
Hemostasia primaria
Fase inicial de la coagulación sanguínea para detener el sangrado de los vasos dañados.
34
Albúmina
Proteína en la sangre responsable de mantener la presión osmótica y transportar sustancias.
35
Vasoconstricción
Estrechamiento de los vasos sanguíneos para aumentar la presión arterial y disminuir el flujo sanguíneo.
36
Catéter de Foley
Tubo flexible insertado en la vejiga para drenar la orina.
37
Drenajes quirúrgicos
Dispositivos utilizados para eliminar líquidos de un sitio quirúrgico para prevenir complicaciones.
38
Immunoglobulina
Anticuerpos producidos por el sistema inmunológico para combatir infecciones y enfermedades.
39
Herida contaminada
Una herida infectada por microorganismos dañinos, aumentando el riesgo de infección.
40
Consentimiento informado
Permiso dado con pleno entendimiento de los riesgos y beneficios.
41
Respuesta endocrina y metabólica al trauma
Cambios fisiológicos en hormonas y metabolismo después de una lesión física.
42
Factor tisular
Proteína que inicia la coagulación sanguínea activando la cascada de coagulación.
43
Normotermia
Mantener la temperatura corporal normal dentro de un rango saludable.
44
Diagnóstico del shock
Evaluación del estado de un paciente que indica flujo sanguíneo y suministro de oxígeno insuficientes.
45
Angiotensina II
Hormona que contrae los vasos sanguíneos y aumenta la presión arterial.
46
Pruebas de laboratorio para pacientes quirúrgicos
Evaluaciones para evaluar el estado de salud antes de procedimientos quirúrgicos.
47
Homeostasis
La capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno estable a pesar de los cambios externos.
48
Tratamiento del shock
Estrategias de manejo para restablecer la circulación y la entrega de oxígeno a los tejidos.
49
Cauterización
La quema o cauterización del tejido para detener el sangrado o eliminar crecimientos.
50
Profilaxis antimicrobiana
Uso preventivo de medicamentos para prevenir infecciones antes de que ocurran.
51
Nutrición parenteral
Nutrición administrada por vía intravenosa, evitando el sistema digestivo en pacientes incapaces de comer.
52
Renina
Enzima que regula la presión arterial controlando la aldosterona y la angiotensina.
53
Sonda
Un tubo flexible utilizado para procedimientos médicos o drenaje.
54
Cánula
Un tubo utilizado para administrar o extraer líquidos del cuerpo.
55
Glucemia
Nivel de azúcar en la sangre para energía y función corporal.
56
Vía aérea de Guedel
Un dispositivo utilizado para mantener la permeabilidad de las vías respiratorias durante la inconsciencia.
57
Gasto cardiaco
Cantidad de sangre bombeada por el corazón en un minuto.
58
Clasificación de quemaduras
Clasificación de las quemaduras según la profundidad y la gravedad del daño tisular.
59
Procesos inflamatorios
Respuestas biológicas a estímulos dañinos, que implican activación del sistema inmunológico y reparación de tejidos.
60
Soporte nutricional en pacientes quirúrgicos
Asistencia para satisfacer las necesidades dietéticas para la recuperación post-cirugía.
61
Riesgo quirúrgico
Probabilidad de complicaciones o muerte por un procedimiento quirúrgico.
62
Electrolito
Iones esenciales para las funciones corporales, como el sodio, potasio y calcio.
63
Pleurostomía
Creación quirúrgica de una abertura en la pleura para drenaje.
64
START
Una fase inicial o comienzo de un proceso o evento.
65
Equilibrio de líquidos en el cuerpo humano
El mantenimiento de los niveles adecuados de líquidos para las funciones fisiológicas.
66
Hormona antidiurética
Regula la reabsorción de agua en los riñones para mantener el equilibrio de líquidos.
67
Presión venosa central (PVC)
Presión en las venas grandes cerca del corazón que refleja el estado de los líquidos.
68
Concentrado de globulina antihemofílica
Un factor de coagulación utilizado para tratar la hemofilia A al promover la coagulación sanguínea.
69
Instalación percutánea de catéter para acceso venoso
Un procedimiento mínimamente invasivo para colocar un catéter en una vena.
70
Catéter de Swan-Ganz
Un catéter utilizado para medir la función cardíaca y la presión en los vasos sanguíneos.
71
Espasmo vascular
Constricción repentina de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno.
72
Herida limpia-contaminada
Una herida con una incisión quirúrgica que tiene una contaminación mínima.
73
Plasma rico en plaquetas
Plasma concentrado con un alto conteo de plaquetas utilizado en tratamientos médicos.
74
Endotoxinas
Toxinas liberadas de las paredes celulares bacterianas que causan respuesta inmune y fiebre.
75
Inhibidores de la agregación plaquetaria
Sustancias que evitan que las plaquetas se agrupen, reduciendo la formación de coágulos sanguíneos.
76
Acceso venoso
Procedimiento para insertar un tubo en una vena para tratamiento médico.
77
Presión oncotica
Fuerza que atrae agua hacia los vasos sanguíneos debido a la concentración de proteínas.
78
Crioprecipitado
Producto sanguíneo congelado rico en factores de coagulación, utilizado para trastornos hemorrágicos.
79
Electrocauterio
Técnica quirúrgica que utiliza calor para sellar vasos sanguíneos y cortar tejido.
80
Factores de coagulación
Proteínas en la sangre que ayudan con la coagulación.
81
Fuerzas de Starling
Fuerzas que regulan el movimiento de fluidos a través de las paredes capilares.
82
Fórmula de Parkland
Fórmula de reanimación de líquidos basada en el peso corporal y el porcentaje de quemaduras.
83
Coloides
Suspensiones de partículas en un fluido, a menudo utilizadas para la expansión de volumen.
84
Estudios preoperatorios
Pruebas realizadas para evaluar la salud de un paciente antes de la cirugía.
85
Prácticas de transfusión sanguínea
Procedimiento de transferencia de sangre de un donante a un receptor.
86
Adhesión plaquetaria
Proceso de las plaquetas adhiriéndose a las paredes dañadas de los vasos sanguíneos para detener el sangrado.
87
Vía aérea de Magill
Un dispositivo utilizado para mantener la permeabilidad de las vías respiratorias durante la anestesia o la reanimación.
88
Drenaje quirúrgico
Un tubo utilizado para extraer líquido o pus de un sitio quirúrgico.
89
Inmunoglobulina RHo(D)
Una proteína sanguínea que ayuda a identificar el factor Rh en la tipificación sanguínea.
90
Vitamina K
Una vitamina liposoluble esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea.
91
Tratamiento de heridas de bala
Procedimientos médicos para tratar lesiones causadas por balas.
92
Shock anafiláctico
Reacción alérgica grave que causa presión arterial baja y dificultad para respirar.
93
Respuesta inflamatoria
Reacción del cuerpo ante una lesión o infección que causa enrojecimiento, hinchazón y dolor.
94
Shock neurogénico
Shock debido a daño en el sistema nervioso que causa vasodilatación y presión arterial baja.
95
Lactato
Un subproducto del metabolismo anaeróbico, que indica hipoxia tisular o estrés metabólico.
96
Complicaciones de la transfusión
Reacciones adversas que ocurren después de una transfusión de sangre, afectando la salud del paciente.
97
Uroquinasa
Enzima que disuelve los coágulos sanguíneos al activar el plasminógeno en la sangre.
98
Hipotensión
Presión arterial anormalmente baja.
99
Proteína C reactiva
Una proteína que indica inflamación y se utiliza en el diagnóstico de infecciones.
100
Catecolaminas
Hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales, como la adrenalina y la noradrenalina.
101
Clasificación funcional de la NYHA
Un sistema para clasificar la gravedad de la insuficiencia cardíaca basado en limitaciones de la actividad física.
102
Fisiología del shock
La respuesta del cuerpo a un flujo sanguíneo y entrega de oxígeno inadecuados.
103
Neutrófilos
Polimorfonucleares con núcleos lobulados, contienen gránulos específicos para la defensa bacteriana.
104
Anticoagulantes y su manejo
Medicamentos que previenen la coagulación de la sangre y requieren monitoreo cuidadoso.
105
Embolismo
Obstrucción de un vaso sanguíneo por una sustancia extraña.
106
Traqueostomía
Procedimiento quirúrgico que crea una abertura en la tráquea para respirar.
107
Coagulación
Formación de un coágulo sanguíneo.
108
Medicina de transfusión
Estudio de transfusiones de sangre para tratar condiciones médicas y enfermedades.
109
Osmolaridad
Concentración de partículas de soluto en una solución.
110
Cristaloides
Soluciones de agua con sustancias disueltas utilizadas para reanimación de líquidos.
111
Patología quirúrgica
Estudio de tejidos removidos durante cirugía para diagnosticar enfermedades.
112
Equilibrio ácido-base
Mantener niveles óptimos de pH en el cuerpo para un funcionamiento adecuado.
113
Formación de tapón plaquetario
Proceso donde las plaquetas se adhieren entre sí para detener el sangrado de una herida.
114
Cortisol
Una hormona esteroide que ayuda a regular múltiples funciones corporales.
115
Hemorragia
Sangrado excesivo de los vasos sanguíneos.
116
Anestesia
Pérdida de sensación durante la cirugía o procedimientos médicos para prevenir el dolor.
117
Metabolismo Anaerobio
Proceso metabólico sin oxígeno, produciendo ácido láctico y menos energía.
118
Postcarga
Resistencia que el corazón debe superar para expulsar la sangre del ventrículo izquierdo.
119
Macrófagos
Células fagocíticas que engullen y digieren patógenos y desechos celulares.
120
Aplicaciones de tubos quirúrgicos
Utilizado para facilitar el drenaje o la administración de líquidos en procedimientos quirúrgicos.
121
Ácido láctico
Subproducto del metabolismo anaeróbico, que causa fatiga y dolor muscular.
122
Shock
Condición potencialmente mortal en la que los órganos y tejidos no reciben suficiente sangre.
123
Shock hemorrágico
Pérdida grave de sangre que conduce a una perfusión inadecuada y entrega de oxígeno.
124
Shock cardiogénico
Una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
125
Hipovolemia
Disminución del volumen sanguíneo que conduce a una presión arterial baja y una perfusión tisular inadecuada.
126
Tipos de catéteres y drenajes
Dispositivos utilizados para extraer fluidos o administrar sustancias en procedimientos médicos.
127
Leucocitosis
Aumento anormal de glóbulos blancos.
128
Recuento sanguíneo biométrico
Una prueba de laboratorio que mide varios componentes de la sangre para evaluar la salud.
129
Gluconeogénesis
Proceso de creación de nueva glucosa a partir de fuentes no carbohidratos en el cuerpo.
130
Instrumental quirúrgico en el cuidado de traumatismos
Herramientas utilizadas para realizar procedimientos y manejar lesiones en situaciones de trauma.
131
Procoagulantes
Sustancias que promueven la coagulación sanguínea en el cuerpo.
132
Creatina quinasa
Enzima que indica daño muscular o ataque al corazón en pruebas de sangre.
133
Citoquinas
Proteínas secretadas por células inmunitarias para regular respuestas inmunitarias.
134
Microcirculación
Pequeños vasos sanguíneos donde ocurre el intercambio de gases y la entrega de nutrientes.
135
Fórmula de Brooke
Una fórmula utilizada para estimar las necesidades de resucitación de fluidos en pacientes con quemaduras.
136
Simulación en educación quirúrgica
Método de entrenamiento que utiliza escenarios realistas para mejorar las habilidades quirúrgicas y la toma de decisiones.
137
ACD (Citrato de ácido dextrosa)
Un anticoagulante para la recolección de sangre utilizado para preservar los componentes sanguíneos.
138
Factor X
Proteína involucrada en la cascada de coagulación sanguínea.
139
Cicatrización de heridas
El proceso de reparar tejido dañado para restaurar la función normal.
140
Eje neuroendocrino
Sistema que vincula los sistemas nervioso y endocrino para regular las funciones corporales.
141
Laparoscopia
Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizando una cámara para examinar el abdomen.
142
Angioplastia
Procedimiento para abrir vasos sanguíneos bloqueados y mejorar el flujo sanguíneo.
143
Factor VIII
Factor de coagulación involucrado en la formación de coágulos sanguíneos.
144
Petequias
Pequeñas manchas rojas o moradas en la piel debido a sangrado.
145
Fases de la respuesta metabólica al trauma
Cambios fisiológicos secuenciales después de una lesión que afectan el metabolismo y la cicatrización.
146
Cumarinas
Compuestos naturales con propiedades anticoagulantes, a menudo utilizados en anticoagulantes.
147
Gastroenterología
Estudio del sistema digestivo y sus trastornos.
148
Trombocitopenia
Recuento bajo de plaquetas.
149
Enfoque ABCDE
Un método sistemático para evaluar y manejar pacientes críticamente enfermos.
150
Índice de Glasgow
Herramienta de evaluación para medir la conciencia basada en la respuesta ocular, verbal y motora.
151
Fibrinólisis
Proceso de disolución de coágulos sanguíneos.
152
Pruebas de coagulación
Pruebas para medir la capacidad de coagulación adecuada de la sangre.
153
Intubación endotraqueal
Procedimiento de manejo de la vía aérea utilizando un tubo insertado en la tráquea.
154
Fibroblastos
Células que producen colágeno y otras fibras en el tejido conectivo.
155
Biopsia
Procedimiento para extraer tejido para examen y diagnóstico.
156
Sepsis
Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta inmune desregulada a la infección.
157
Reflejo barorreceptor
Regulación de la presión arterial a través de receptores sensoriales en los vasos sanguíneos y el corazón.
158
Protrombina
Proteína en la sangre que ayuda con la coagulación de la sangre.
159
Trombopoyesis
Producción de plaquetas.
160
Clasificación ASA
Sistema para evaluar el estado físico preoperatorio.
161
Clasificación de soluciones parenterales
Agrupación de soluciones intravenosas basada en composición y uso previsto.
162
Acidosis
Condición de exceso de ácido en el cuerpo, que conduce a un desequilibrio del pH.
163
Autotransfusión
Un proceso donde se recoge la sangre del propio paciente y se reinfunde.
164
Hipercoagulabilidad
Mayor tendencia de la sangre a coagularse.
165
Cirugía robótica
Procedimientos quirúrgicos realizados por sistemas robóticos controlados por cirujanos.
166
Cicatrización por intención primaria
Sanación con mínima pérdida de tejido, lo que conduce a una recuperación más rápida y menos cicatrices.
167
Fisiopatología del shock
Estudio de los cambios fisiológicos durante el flujo sanguíneo inadecuado y la entrega insuficiente de oxígeno.
168
Hemostasia en cirugía
Proceso de detener el sangrado durante un procedimiento quirúrgico.
169
Aldosterona
Hormona que regula la presión arterial y el equilibrio de electrolitos en el cuerpo.
170
Clasificación en medicina de emergencia
El proceso de priorizar el tratamiento de los pacientes basado en la gravedad de la condición.
171
Neumotórax hipertensivo
Colapso pulmonar causando acumulación de presión en la cavidad torácica, lo que lleva a una condición potencialmente mortal.
172
Atención de traumatismos
Tratamiento de emergencia para lesiones físicas para garantizar la estabilización y recuperación del paciente.
173
Catéter
Un tubo flexible utilizado para administrar o extraer líquidos del cuerpo.
174
Drenajes
Tubos utilizados para extraer líquido o pus de una herida o cavidad corporal.
175
Estado de shock
Una condición crítica resultante de un flujo sanguíneo y entrega de oxígeno inadecuados.
176
Tiempo de relleno capilar
Tiempo que tarda en volver el color a la piel enrojecida después de aplicar presión.
177
Presión hidrostática
Fuerza ejercida por un fluido en un espacio confinado.
178
SACCO
Un método para evaluar y manejar el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
179
Heparina
Medicamento anticoagulante que previene la coagulación de la sangre.
180
Antígeno
Sustancia que desencadena una respuesta inmune, a menudo un invasor extranjero.
181
Medicina personalizada
Adaptar el tratamiento médico a las características individuales para obtener resultados óptimos.
182
Anticoagulantes
Medicamentos que previenen la coagulación sanguínea para reducir el riesgo de trombosis.
183
Venoclisis
La administración de líquidos o medicamentos a través de una vena.
184
Hematocrito
Porcentaje de glóbulos rojos en la sangre.
185
Factor II
Una proteína esencial para la coagulación de la sangre y la formación de coágulos.
186
Herida sucia-infectada
Una herida contaminada con patógenos, aumentando el riesgo de infección y complicando la curación.
187
Cystoflo
Un dispositivo utilizado para el drenaje de la vejiga y la recolección de orina.
188
Antagonistas de la vitamina K
Medicamentos que inhiben la acción de la vitamina K, utilizados como anticoagulantes.
189
Drenaje Penrose
Tubo suave y flexible utilizado para extraer líquido de heridas quirúrgicas.
190
Electrocardiograma
Registra la actividad eléctrica del corazón para detectar anomalías o irregularidades.
191
Saturación de oxígeno
Medida de oxígeno en la sangre en comparación con la capacidad máxima.
192
Hemofilia
Trastorno genético que afecta la coagulación de la sangre.
193
Hipometabolismo
Aumento de la tasa de procesos metabólicos en el cuerpo.
194
Transfusión de sangre
Proceso de transferir sangre de un donante a un receptor con fines médicos.
195
MTS
Un método para evaluar y gestionar las estrategias de tratamiento del paciente.
196
ACTH
Hormona producida por la glándula pituitaria anterior que estimula la corteza suprarrenal.
197
Pruebas de compatibilidad
Pruebas para determinar la compatibilidad entre los tipos de sangre del donante y el receptor.
198
Catéter de Pezzer
Un tubo flexible utilizado para drenaje urinario y acceso a la vejiga.
199
Atención inmediata
Atención médica inmediata proporcionada para problemas de salud urgentes.
200
Equilibrio de electrolitos
Mantener niveles adecuados de iones en el cuerpo para su funcionamiento normal.
201
Control de infecciones en pacientes quirúrgicos
Estrategias para prevenir infecciones durante y después de los procedimientos quirúrgicos.
202
Shock séptico
Condición potencialmente mortal causada por una infección grave que provoca presión arterial baja y fallo de órganos.
203
Factor estimulante de colonias de neutrófilos
Una citoquina que estimula la producción de neutrófilos en la médula ósea.
204
Leptinas
Hormonas que regulan el equilibrio energético y el apetito en el cuerpo.
205
Hipometabolismo
Aumento de la tasa de procesos metabólicos en el cuerpo.
206
Presión intracraneal
Presión dentro del cráneo ejercida por el tejido cerebral, el líquido cefalorraquídeo y la sangre.
207
Leucocitosis
Aumento anormal de glóbulos blancos.
208
Anticoagulantes
Medicamentos que previenen la coagulación sanguínea para reducir el riesgo de trombosis.
209
Síndrome compartimental
Aumento de presión en los compartimentos musculares que lleva a daño en los tejidos y compresión de nervios.
210
Regla de los Nueves
Método para estimar la extensión de quemaduras basado en el área de superficie corporal.
211
Gasometría
Análisis de gases en sangre para evaluar los niveles de oxígeno y dióxido de carbono.
212
Derivaciones bipolares
Electrocardiogramas que miden la actividad eléctrica entre dos puntos.
213
Histopatología
Estudio de tejido enfermo bajo un microscopio para diagnosticar condiciones.
214
Resolución de la inflamación
El proceso por el cual la inflamación disminuye y ocurre la curación del tejido.
215
Procesos inflamatorios
Respuestas biológicas a estímulos dañinos, que implican activación del sistema inmunológico y reparación de tejidos.
216
Medicina de transfusión
Estudio de transfusiones de sangre para tratar condiciones médicas y enfermedades.
217
Esplenomegalia
Agrandamiento del bazo debido a diversas condiciones médicas.
218
Interleuquinas
Proteínas señalizadoras que regulan respuestas inmunes e inflamación.
219
Quemadura de cuarto grado
Daño severo en la piel que afecta todas las capas, posiblemente involucrando tejidos subyacentes.
220
Nutrición enteral
Nutrición administrada a través del tracto gastrointestinal en lugar de intravenosamente.
221
Hipoxemia
Niveles bajos de oxígeno en la sangre.
222
Shock neurogénico
Shock debido a daño en el sistema nervioso que causa vasodilatación y presión arterial baja.
223
Quemaduras por radiación
Daño en la piel causado por la exposición a radiación ionizante.
224
Vía extrínseca de la coagulación
Inicia la coagulación sanguínea a través del factor tisular y la activación del factor VII.
225
Gota
Artritis inflamatoria causada por niveles altos de ácido úrico en la sangre.
226
Cirugía robótica
Procedimientos quirúrgicos realizados por sistemas robóticos controlados por cirujanos.
227
Brecha aniónica
La diferencia entre iones cargados positivamente y negativamente en el cuerpo.
228
Sepsis
Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta inmune desregulada a la infección.
229
Hipovolemia
Disminución del volumen sanguíneo que conduce a una presión arterial baja y una perfusión tisular inadecuada.
230
Trastornos del equilibrio ácido-base
Desequilibrio en los niveles de pH que afecta el equilibrio ácido-base del cuerpo.
231
Clasificación de quemaduras
Clasificación de las quemaduras según la profundidad y la gravedad del daño tisular.
232
Fórmula de Parkland
Fórmula de reanimación de líquidos basada en el peso corporal y el porcentaje de quemaduras.
233
Tipos de dolor abdominal
Diferentes clasificaciones del dolor según la ubicación, intensidad y causas subyacentes.
234
Trauma penetrante o abierto
Lesión causada por un objeto que rompe la piel y entra en el cuerpo.
235
Manejo de la presión intracraneal
Técnicas para monitorear y controlar la presión dentro del cráneo.
236
Manejo de trauma
Enfoque sistemático para evaluar y tratar lesiones en pacientes.
237
Inmunonutrición
Estrategias nutricionales para mejorar la función y respuesta inmunitaria.
238
Diverticulitis
Inflamación o infección de pequeñas bolsas en la pared del colon.
239
Compensación
El intento del cuerpo de corregir un problema o mantener el equilibrio.
240
Soporte Vital Avanzado en Trauma (ATLS)
Un enfoque sistemático para manejar pacientes con trauma en situaciones de emergencia.
241
Plasminógeno
Precursor de enzima que disuelve coágulos sanguíneos.
242
Fibrinolítico
Proceso de descomposición de coágulos sanguíneos.
243
Shock séptico
Condición potencialmente mortal causada por una infección grave que provoca presión arterial baja y fallo de órganos.
244
Trastornos de electrolitos séricos
Desequilibrios de minerales en la sangre que afectan diversas funciones corporales.
245
Fórmula de Rood
Una fórmula utilizada para estimar el área de superficie corporal en entornos médicos.
246
Signo de Courvoisier
Vesícula biliar palpable y no dolorosa en presencia de ictericia obstructiva.
247
Quemaduras
Lesiones en la piel u otros tejidos causadas por calor o productos químicos.
248
TNF-alfa
Proteína involucrada en la inflamación sistémica y la regulación de la respuesta inmune.
249
Sustancias vasoactivas
Compuestos que afectan el tono de los vasos sanguíneos y la regulación del flujo sanguíneo.
250
Factor de coagulación VIII
Una proteína esencial para la coagulación de la sangre, a menudo deficiente en la hemofilia A.
251
Capnografía
Monitoreo de los niveles de CO2 exhalado para evaluar la ventilación y perfusión.
252
Linfocitos T
Tipo de glóbulo blanco involucrado en la respuesta inmune.
253
Laparotomía
Incisión quirúrgica en la pared abdominal.
254
Fallo renal agudo
Pérdida súbita de la función renal, que lleva a la acumulación de productos de desecho en la sangre.
255
Hiperventilación
Aumento de la ventilación; hipocapnia; aumento del pH.
256
Integrinas
Receptores de superficie celular que median las interacciones célula-célula y célula-matriz.
257
Derivaciones precordiales
Electrodos de electrocardiograma colocados en el pecho para monitorear la actividad del corazón.
258
Inflamación y curación
La respuesta del cuerpo a la lesión, que implica activación inmune y reparación de tejidos.
259
Shock obstructivo
Condición en la que el flujo sanguíneo está bloqueado, lo que lleva a una perfusión tisular inadecuada.
260
Mastocitos
Células involucradas en reacciones alérgicas e inflamación, que contienen histamina y heparina.
261
Cascada de coagulación
Serie de pasos que conducen a la formación de coágulos sanguíneos.
262
Biopsia
Procedimiento para extraer tejido para examen y diagnóstico.
263
Shock cardiogénico
Una condición en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
264
Activador de protrombina
Enzima que convierte la protrombina en trombina en la cascada de coagulación.
265
Respuesta inmune innata
La primera línea de defensa del cuerpo contra patógenos, que implica mecanismos no específicos.
266
Lesión cerebral traumática
Lesión en la cabeza que causa daño al tejido cerebral, lo que lleva a deterioro cognitivo.
267
Estudio macroscópico
Examen de estructuras visibles a simple vista en muestras biológicas.
268
Herniación
Protusión de tejido a través de una abertura anormal o área debilitada.
269
Fórmula de Brooke
Una fórmula utilizada para estimar las necesidades de resucitación de fluidos en pacientes con quemaduras.
270
Lesión por frío
Daño tisular causado por la exposición a temperaturas frías o condiciones de congelación.
271
Dolor somático
Dolor que se origina en la piel, los músculos o las articulaciones.
272
Vasoespasmo
Constricción de los vasos sanguíneos que conduce a la reducción del flujo sanguíneo.
273
Diabetes
Trastorno metabólico caracterizado por niveles altos de azúcar en la sangre.
274
Pancreatitis
Inflamación del páncreas que causa dolor abdominal severo y problemas digestivos.
275
Soluciones parenterales
Líquidos administrados por inyección, evitando el sistema digestivo.
276
Shock Hipovolémico
Pérdida severa de sangre que conduce a una perfusión inadecuada y entrega de oxígeno.
277
Quemaduras químicas
Lesión causada por contacto con productos químicos que lleva a daño en los tejidos.
278
Estudio microscópico
Examen de tejidos o células utilizando un microscopio para diagnóstico.
279
HCO3 (Bicarbonato)
Fórmula química para el ion bicarbonato, importante en el equilibrio ácido-base.
280
Neutrófilos
Polimorfonucleares con núcleos lobulados, contienen gránulos específicos para la defensa bacteriana.
281
Profilaxis antibiótica
Uso preventivo de antibióticos para evitar infecciones antes de procedimientos médicos.
282
Fasciotomía
Procedimiento quirúrgico para aliviar la tensión y la presión en los músculos y tejidos.
283
Apendicitis
Inflamación del apéndice que a menudo causa dolor abdominal y sensibilidad.
284
Linfocitos B
Células blancas que producen anticuerpos para combatir infecciones.
285
Trauma cerrado o contuso
Lesión causada por impacto sin penetración de la piel ni heridas abiertas.
286
Derivaciones unipolares
Mediciones de un solo electrodo utilizadas en electrocardiografía para evaluar la actividad cardíaca.
287
Estado ácido-base y análisis de gases en sangre arterial
Evaluación del pH sanguíneo, niveles de dióxido de carbono y bicarbonato para la función respiratoria y metabólica.
288
Hiperglucemia
Niveles altos de azúcar en la sangre más allá del rango normal.
289
Ultrasonido FAST
Un examen de ultrasonido rápido para evaluar la presencia de sangrado interno o líquido.
290
Hipoglucemia
Nivel bajo de azúcar en la sangre causando síntomas como confusión, temblores y sudoración.
291
Hemostasia
Proceso de detener el sangrado.
292
Granulación
Formación de nuevo tejido conectivo en el proceso de curación de heridas.
293
Tomografía Computada
Técnica de imagen que utiliza rayos X para crear imágenes detalladas en sección transversal del cuerpo.
294
Soporte nutricional en pacientes quirúrgicos
Asistencia para satisfacer las necesidades dietéticas para la recuperación post-cirugía.
295
Pruebas de compatibilidad
Pruebas para determinar la compatibilidad entre los tipos de sangre del donante y el receptor.
296
Vasopresores
Medicamentos que contraen los vasos sanguíneos y aumentan la presión arterial.
297
Alcalosis respiratoria
Alcalosis respiratoria: pH sanguíneo elevado (>7.45); aumento de la ventilación.
298
Acidosis metabólica compensada
Una condición en la que el cuerpo compensa la acidosis aumentando los niveles de bicarbonato.
299
Producción de líquido cefalorraquídeo
Fluido producido en los ventrículos del cerebro, que amortigua y nutre el sistema nervioso central.
300
Punto de McBurney
Punto de McBurney en el cuadrante inferior derecho para evaluar apendicitis.
301
Electrocardiograma
Registra la actividad eléctrica del corazón para detectar anomalías o irregularidades.
302
Trombina
Enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina en el proceso de coagulación sanguínea.
303
Dolor visceral
Dolor interno originado en los órganos.
304
Neumotórax hipertensivo
Colapso pulmonar causando acumulación de presión en la cavidad torácica, lo que lleva a una condición potencialmente mortal.
305
Acidemia
Condición caracterizada por altos niveles de ácido en la sangre.
306
Hemotórax
Acumulación de sangre en la cavidad pleural.
307
Shock
Condición potencialmente mortal en la que los órganos y tejidos no reciben suficiente sangre.
308
Fiebre e infección
La temperatura corporal elevada a menudo indica una infección o enfermedad subyacente.
309
Fases de despolarización y repolarización
Cambios en el potencial de membrana durante los potenciales de acción cardíacos.
310
Laparoscopia
Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo utilizando una cámara para examinar el abdomen.
311
Trombocitosis
Recuento elevado de plaquetas en la sangre, a menudo debido a condiciones subyacentes.
312
qSOFA
Evaluación Rápida Secuencial de Fallo Orgánico para predecir la gravedad de la sepsis.
313
Clasificación del shock
Clasificación sistemática de tipos y causas de shock en pacientes.
314
Quemadura de tercer grado
Quemadura severa que daña todas las capas de la piel y los tejidos subyacentes.
315
Evaluación del dolor abdominal
Evaluación de síntomas y causas relacionadas con malestar en la región abdominal.
316
Alcalosis metabólica
Una condición en la que el cuerpo pierde demasiado ácido.
317
Signo de Rovsing
Dolor abdominal provocado por la palpación en el cuadrante inferior izquierdo.
318
Gráfico de Lund-Browder
Una herramienta para estimar el área total de superficie corporal quemada en pacientes.
319
Hemofilia
Trastorno genético que afecta la coagulación de la sangre.
320
Presión de perfusión cerebral
Diferencia de presión que impulsa el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
321
Protrombina
Proteína en la sangre que ayuda con la coagulación de la sangre.
322
Sistema del complemento
Grupo de proteínas sanguíneas que ayudan a las defensas inmunitarias al potenciar la fagocitosis y la lisis.
323
Métodos diagnósticos para trauma abdominal
Técnicas utilizadas para identificar lesiones en la región abdominal.
324
Mecanismo de lesión
Cómo ocurre una lesión, incluyendo las fuerzas y acciones involucradas.
325
Sistema de quininas
Una cascada de proteínas involucradas en la inflamación y la regulación de la presión arterial.
326
Disfunción celular
Función celular deteriorada que afecta los procesos fisiológicos normales y la homeostasis.
327
Procedimientos de biopsia y patología
Muestreo de tejido para diagnosticar enfermedades a través de examen microscópico.
328
Quemadura de primer grado
Daño menor en la piel con enrojecimiento, dolor y sin ampollas.
329
Cicatriz hipertrófica
Tejido cicatricial excesivo que crece más allá del tamaño original de la herida.
330
Fisiología cerebral y lesiones secundarias
Estudio de la función cerebral y complicaciones tras lesiones iniciales.
331
Hiperemia
Aumento del flujo sanguíneo a una zona específica del cuerpo.
332
Signo del Obturador
Dolor al rotar internamente pasivamente la cadera derecha.
333
Quimiocinas
Pequeñas proteínas que ayudan a las células a moverse hacia sitios de inflamación o infección.
334
Presión parcial de dióxido de carbono (PCO2)
Presión parcial de dióxido de carbono en la sangre.
335
Contusión
Moretón causado por un golpe en el cuerpo, resultando en decoloración.
336
Patologías severas asociadas en pacientes
Condiciones médicas coexistentes que complican el diagnóstico y tratamiento del paciente.
337
Traumatismos
Lesión física o herida causada por una fuerza externa.
338
Patología quirúrgica
Estudio de tejidos removidos durante cirugía para diagnosticar enfermedades.
339
Politrauma
Múltiples lesiones traumáticas que ocurren simultáneamente en un solo paciente.
340
Drenaje torácico (SIP)
Un tubo insertado en el espacio pleural para drenar aire o líquido.
341
Neumotorax abierto
Pulmón colapsado con herida en la pared del pecho abierta causando entrada de aire.
342
Lactato
Un subproducto del metabolismo anaeróbico, que indica hipoxia tisular o estrés metabólico.
343
Fibrinógeno
Proteína esencial para la coagulación de la sangre.
344
Quemaduras por frío
Daño tisular causado por la exposición a temperaturas extremadamente frías, similar a las quemaduras térmicas.
345
Shock hemorrágico
Una condición que amenaza la vida debido a una pérdida severa de sangre y circulación inadecuada.
346
Quemadura de segundo grado
Quemadura de espesor parcial que daña la epidermis y la dermis, causando ampollas y dolor.
347
Signo de Murphy
Dolor a la palpación durante la inspiración, indicando inflamación de la vesícula biliar.
348
Gluconeogénesis
Proceso de creación de nueva glucosa a partir de fuentes no carbohidratos en el cuerpo.
349
Derivaciones del electrocardiograma (ECG)
Diferentes derivaciones utilizadas para registrar la actividad eléctrica del corazón desde varios ángulos.
350
Taponamiento cardíaco
Compresión del corazón debido a la acumulación de líquido en el espacio pericárdico.
351
Macrófagos
Células fagocíticas que engullen y digieren patógenos y desechos celulares.
352
Bicarbonato
Agente amortiguador que ayuda a mantener el equilibrio del pH en el cuerpo.
353
Sistema fibrinolítico
Sistema que disuelve coágulos sanguíneos para mantener el flujo sanguíneo.
354
Hipoventilación
Disminución de la ventilación; hipercapnia; disminución del pH.
355
Alcalosis
Condición de alcalinidad excesiva en el cuerpo, que conduce a varios síntomas.
356
Respuesta inmune adquirida
La respuesta inmune desarrollada después de la exposición a patógenos o antígenos específicos.
357
Frecuencia cardíaca
Número de latidos por minuto.
358
Signo de Cullen
Moretón periumbilical que indica sangrado intraabdominal.
359
Interferón
Proteína que ayuda al sistema inmunológico a combatir virus y cáncer.
360
Fase anabólica
El período de crecimiento muscular y reparación de tejidos después del ejercicio o una lesión.
361
Acidosis
Condición de exceso de ácido en el cuerpo, que conduce a un desequilibrio del pH.
362
Hipoperfusión
Flujo sanguíneo inadecuado a los tejidos que resulta en privación de oxígeno y daño.
363
Evaluación y triaje de pacientes en medicina de emergencia
Evaluar y priorizar las necesidades de los pacientes en situaciones de emergencia.
364
Equilibrio de electrolitos
Mantener niveles adecuados de iones en el cuerpo para su funcionamiento normal.
365
Diagnóstico y tratamiento de la acidosis metabólica
Evaluación y manejo del desequilibrio ácido-base en el cuerpo.
366
Inmunoglobulinas
Anticuerpos producidos por células plasmáticas para combatir infecciones y enfermedades.
367
Acidosis metabólica
Una condición en la que el cuerpo produce demasiado ácido.
368
Metabolitos lipídicos
Moléculas biológicamente activas derivadas del metabolismo de lípidos.
369
Índice de Glasgow
Herramienta de evaluación para medir la conciencia basada en la respuesta ocular, verbal y motora.
370
Citoquinas
Proteínas secretadas por células inmunitarias para regular respuestas inmunitarias.
371
Células dendríticas
Células inmunitarias especializadas que presentan antígenos para activar las células T.
372
Despolarización
Cambio en el potencial de reposo de la célula, que conduce a la transmisión de señales.
373
Infecciones del sitio quirúrgico
Infecciones que ocurren después de la cirugía en el sitio de la incisión.
374
Hipertensión intracraneal
Aumento de la presión dentro del cráneo que afecta al cerebro.
375
Inestabilidad hemodinámica
Flujo sanguíneo inestable que conduce a una perfusión inadecuada y entrega de oxígeno.
376
Triage
Proceso de priorizar a los pacientes para el tratamiento basado en la gravedad de su condición.
377
Moléculas de adhesión celular
Proteínas que facilitan las interacciones entre células y entre células y la matriz extracelular.
378
Quemaduras eléctricas
Lesiones causadas por contacto con fuentes eléctricas, dañando la piel y los tejidos.
379
Proteína C reactiva
Una proteína que indica inflamación y se utiliza en el diagnóstico de infecciones.
380
Reanimación líquida
Administración de líquidos para tratar la deshidratación o shock y restablecer la circulación.
381
Repolarización
Restauración del potencial de reposo después de la despolarización en la actividad celular.
382
Cicatrización de heridas
El proceso de reparar tejido dañado para restaurar la función normal.
383
Examen físico para diagnóstico abdominal
Evaluación del abdomen para identificar condiciones médicas a través de la inspección y la palpación.
384
Signo del Psoas
Un signo de irritación en el músculo iliopsoas, indicando posible apendicitis.
385
pH
Medida de acidez o alcalinidad en una escala de 0 a 14.
386
Triángulo de Einthoven
Triángulo formado por las tres derivaciones estándar de miembros en los registros de ECG.
387
Respiración de Kussmaul
Patrón de respiración profunda y trabajosa a menudo visto en la cetoacidosis diabética.
388
Trombocitopenia
Recuento bajo de plaquetas.
389
Coloides
Suspensiones de partículas en un fluido, a menudo utilizadas para la expansión de volumen.
390
Queloide
Crecimiento excesivo de tejido cicatricial más allá de los límites de la herida.
391
Quemaduras de segundo y tercer grado
Lesiones cutáneas severas clasificadas por profundidad y gravedad del daño tisular.
392
Medicina personalizada
Adaptar el tratamiento médico a las características individuales para obtener resultados óptimos.
393
Manejo inicial de pacientes con quemaduras
Primeros pasos en el tratamiento de pacientes con lesiones por quemaduras para prevenir complicaciones.
394
Enfoque ABCDE en trauma
Un método sistemático para evaluar y manejar pacientes con trauma.
395
Signo de Grey Turner
Equimosis en el área de la flanco debido a hemorragia retroperitoneal.
396
Citología
Estudio de la estructura, función y anormalidades de las células bajo un microscopio.
397
Apoyo nutricional
Proporcionando los nutrientes necesarios para una salud y funcionamiento óptimos.
398
Congelación
Daño en los tejidos por temperaturas congelantes, que provoca decoloración de la piel y entumecimiento.
399
Fallo multiorgánico
Fallo de dos o más órganos que causa disfunción sistémica y potencial muerte.
400
Fase hipometabólica
Un estado de actividad metabólica reducida y gasto energético.
401
Tríada de Cushing
Signos de aumento de la presión intracraneal: hipertensión, bradicardia, respiraciones irregulares.
402
Hormona antidiurética (ADH)
Regula la reabsorción de agua en los riñones para controlar la concentración de orina.
403
Superficie quemada
El área total de piel afectada por quemaduras, medida en unidades cuadradas.
404
Acidosis respiratoria
Bajo pH sanguíneo (<7.35); ventilación disminuida.
405
Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SRIS)
Respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo a una infección o lesión.
406
Evaluación de la función hepática
Evaluación de la salud del hígado a través de análisis de sangre y estudios de imagen.
407
Fibrina
Proteína que forma coágulos sanguíneos.
408
Neumotórax
Pulmón colapsado debido a aire en la cavidad torácica.
409
Exceso de base
Medida de la capacidad de amortiguación de la sangre.
410
Desbridamiento
Remoción de tejido dañado u objetos extraños para promover la cicatrización.
411
Ascitis
Acumulación de líquido en la cavidad abdominal, común en enfermedades del hígado.
412
Riesgo cardiovascular
Probabilidad de desarrollar enfermedad cardíaca o accidente cerebrovascular basada en varios factores.
413
Colecistitis
Inflamación de la vesícula biliar frecuentemente causada por cálculos biliares o infección.
414
Plasmina
Enzima que disuelve los coágulos sanguíneos al descomponer la fibrina.
415
Trombopoyesis
Producción de plaquetas.
416
Muerte celular
El proceso por el cual las células dejan de funcionar y sufren daños irreversibles.
417
Signo de Giordano
Un signo clínico que indica irritación del diafragma, a menudo asociado con problemas abdominales.
418
Exanguinación
El proceso de drenar sangre de un cuerpo u organismo.
419
Triaje en salud
El proceso de priorizar el tratamiento de los pacientes según la gravedad de la condición.
420
Diuresis
Aumento de la producción de orina por los riñones para eliminar el exceso de líquido y desechos.
421
Flujo sanguíneo cerebral
Suministro de sangre al cerebro, vital para la entrega de oxígeno y nutrientes.
422
Selectinas
Moléculas de adhesión celular que median la unión de leucocitos a células endoteliales.
423
Métodos de control de exanguinación
Técnicas para manejar y prevenir la pérdida excesiva de sangre en pacientes.
424
Respuesta endocrina y metabólica al trauma
Cambios fisiológicos en hormonas y metabolismo después de una lesión física.
425
Homeostasis
La capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno estable a pesar de los cambios externos.