Tinciones y muestras Flashcards
(87 cards)
Menciona el procedimiento en orden para realizar una tinción de Gram
- Fijar la muestra a teñir (en mechero)
- Añadir: cristal violeta (1 min)
- Añadir: yodo, mordiente (1 min)
- Añadir: alcohol etílico a 95% (15-20 seg)
- Añadir: safranina (1 min)
- Dejar secar
- Observar al microscopio
¿Cuál es el fundamento de la tinción de Gram?
Las diferencias en la pared celular:
- Gram +: Pared gruesa de peptidoglicano que retiene el complejo cristal violeta-yodo.
- Gram -: Pared delgada de peptidoglicano y membrana externa que pierde el complejo durante la decoloración.
¿Qué colorantes se usan en la tinción de Gram?
- Cristal violeta
- Lugol/Yodo (mordiente, forma complejo con cristal violeta)
- Alcohol-acetona (decolorante)
- Safranina o fucsina básica (colorante de contraste)
¿Por qué es importante la tinción de Gram?
Proporciona información sobre la estructura de la pared celular, lo que influye en la resistencia a antibióticos y la patogenicidad
¿Qué indica el cambio de color en el agar sal y manitol?
El cambio de color (de rojo a amarillo) indica que las bacterias han fermentado el manitol, produciendo ácidos y disminuyendo el pH del medio
¿Qué es el rojo fenol y para qué se usa?
Es un indicador de pH que cambia de color según la acidez o alcalinidad del medio. En medios de cultivo, se usa para detectar cambios en el pH causados por el metabolismo bacteriano
¿Qué colores se asocian con el rojo fenol en diferentes rangos de pH?
pH ácido (6.0 - 6.5): Amarillo
pH neutro (7.0): Rojo
pH alcalino (7.5 - 9.0): Rosa o rojo intenso
¿Qué bacterias pueden crecer en agar sal y manitol?
Bacterias tolerantes a la sal (halófilas) que pueden fermentar el manitol, como algunas especies de Staphylococcus
¿Qué significa un medio de cultivo (agar sal y manitol) que cambia de rojo/naranja a amarillo?
Indica que las bacterias han fermentado el manitol, produciendo ácidos y bajando el pH del medio
¿Qué información proporciona el agar sal y manitol?
- Identifica bacterias tolerantes a la sal.
Detecta la fermentación del manitol (cambio de pH) - Es útil para diferenciar especies de Staphylococcus (p. ej., Staphylococcus aureus fermenta manitol, mientras que Staphylococcus epidermidis no)
¿Cuáles son los pasos para realizar un coprocultivo a partir de una muestra fecal?
- Entrega de la muestra fecal (fase aguda de la infección, 3-5 días de la enfermedad)
- Almacenaje
- Procesamiento en el laboratorio clínico
- Examen en fresco y reporte macroscópico
- Siembra por estría cruzada
- Reporte de colonias
¿Qué son los medios Stuart y Cary-Blair?
Son medios de transporte utilizados para preservar muestras biológicas (como heces, hisopados, etc.) hasta su análisis en el laboratorio
¿Cuál es la función principal de los medios Stuart y Cary-Blair?
Mantener las bacterias en la muestra viables (sin que mueran) y evitar su multiplicación significativa durante el transporte al laboratorio
¿Qué características tienen los medios Stuart y Cary-Blair?
- Contienen nutrientes que mantienen la viabilidad de las bacterias
- Tienen un pH y una composición que evitan la multiplicación excesiva de microorganismos
- Son útiles para el transporte de muestras a corto y mediano plazo
¿Cómo se debe almacenar una muestra fecal para coprocultivo?
- Hasta 2 horas: A temperatura ambiente
- Medios de transporte: Medio Stuart o Cary-Blair
- Refrigeración: 4°C (hasta 2 días).
- Congelación: -20°C o -70°C para almacenamiento prolongado
¿Cuál es el mejor momento para recolectar una muestra fecal para coprocultivo?
Durante la fase aguda de la infección (3-5 días después del inicio de la enfermedad)
¿Qué medios de cultivo se utilizan en el procesamiento de un coprocultivo?
- Medios de enriquecimiento: Caldo de enriquecimiento
- Medios sólidos:
Agar sangre
Agar MacConkey
Agar XLD (Xilosa-lisina-dexosicolato)
Agar SS (Salmonella-Shigella) - Medios selectivos: Agar Campylobacter
¿Para qué se usa el agar MacConkey en un coprocultivo?
Para aislar y diferenciar bacterias Gram-negativas, especialmente enterobacterias, basándose en su capacidad para fermentar la lactosa
¿Qué información proporciona el agar XLD (Xilosa-lisina-dexosicolato)?
Es un medio selectivo y diferencial para aislar e identificar Salmonella y Shigella, basándose en su capacidad para fermentar xilosa y producir ácido sulfhídrico
¿Qué importancia tiene el caldo de enriquecimiento en un coprocultivo?
Permite el crecimiento de microorganismos presentes en baja cantidad en la muestra, aumentando la sensibilidad del cultivo
¿Qué es un examen en fresco?
Es una técnica de laboratorio que permite observar muestras biológicas (como heces) directamente al microscopio, sin tinción o con tinciones simples, para identificar estructuras como leucocitos, parásitos o residuos
¿Qué estructuras se pueden observar en un examen en fresco?
- Leucocitos (células inflamatorias)
- Parásitos (como quistes o trofozoítos)
- Residuos alimenticios
- Moco o sangre
¿Qué es la tinción con lugol y para qué se usa?
Es una tinción simple que utiliza una solución de yodo (lugol) para resaltar estructuras como quistes de parásitos o células en muestras biológicas, como heces
¿Cómo se realiza la tinción con lugol en un examen en fresco?
- Añadir una gota de lugol
- Tomar una muestra del inóculo y mezclarlo en la gota de lugol
- Cubrir con un cubreobjetos
- Observar al microscopio