Tinciones y muestras Flashcards

(87 cards)

1
Q

Menciona el procedimiento en orden para realizar una tinción de Gram

A
  1. Fijar la muestra a teñir (en mechero)
  2. Añadir: cristal violeta (1 min)
  3. Añadir: yodo, mordiente (1 min)
  4. Añadir: alcohol etílico a 95% (15-20 seg)
  5. Añadir: safranina (1 min)
  6. Dejar secar
  7. Observar al microscopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el fundamento de la tinción de Gram?

A

Las diferencias en la pared celular:
- Gram +: Pared gruesa de peptidoglicano que retiene el complejo cristal violeta-yodo.
- Gram -: Pared delgada de peptidoglicano y membrana externa que pierde el complejo durante la decoloración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué colorantes se usan en la tinción de Gram?

A
  • Cristal violeta
  • Lugol/Yodo (mordiente, forma complejo con cristal violeta)
  • Alcohol-acetona (decolorante)
  • Safranina o fucsina básica (colorante de contraste)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es importante la tinción de Gram?

A

Proporciona información sobre la estructura de la pared celular, lo que influye en la resistencia a antibióticos y la patogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué indica el cambio de color en el agar sal y manitol?

A

El cambio de color (de rojo a amarillo) indica que las bacterias han fermentado el manitol, produciendo ácidos y disminuyendo el pH del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el rojo fenol y para qué se usa?

A

Es un indicador de pH que cambia de color según la acidez o alcalinidad del medio. En medios de cultivo, se usa para detectar cambios en el pH causados por el metabolismo bacteriano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué colores se asocian con el rojo fenol en diferentes rangos de pH?

A

pH ácido (6.0 - 6.5): Amarillo
pH neutro (7.0): Rojo
pH alcalino (7.5 - 9.0): Rosa o rojo intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué bacterias pueden crecer en agar sal y manitol?

A

Bacterias tolerantes a la sal (halófilas) que pueden fermentar el manitol, como algunas especies de Staphylococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué significa un medio de cultivo (agar sal y manitol) que cambia de rojo/naranja a amarillo?

A

Indica que las bacterias han fermentado el manitol, produciendo ácidos y bajando el pH del medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué información proporciona el agar sal y manitol?

A
  • Identifica bacterias tolerantes a la sal.
    Detecta la fermentación del manitol (cambio de pH)
  • Es útil para diferenciar especies de Staphylococcus (p. ej., Staphylococcus aureus fermenta manitol, mientras que Staphylococcus epidermidis no)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los pasos para realizar un coprocultivo a partir de una muestra fecal?

A
  1. Entrega de la muestra fecal (fase aguda de la infección, 3-5 días de la enfermedad)
  2. Almacenaje
  3. Procesamiento en el laboratorio clínico
  4. Examen en fresco y reporte macroscópico
  5. Siembra por estría cruzada
  6. Reporte de colonias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los medios Stuart y Cary-Blair?

A

Son medios de transporte utilizados para preservar muestras biológicas (como heces, hisopados, etc.) hasta su análisis en el laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la función principal de los medios Stuart y Cary-Blair?

A

Mantener las bacterias en la muestra viables (sin que mueran) y evitar su multiplicación significativa durante el transporte al laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué características tienen los medios Stuart y Cary-Blair?

A
  • Contienen nutrientes que mantienen la viabilidad de las bacterias
  • Tienen un pH y una composición que evitan la multiplicación excesiva de microorganismos
  • Son útiles para el transporte de muestras a corto y mediano plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se debe almacenar una muestra fecal para coprocultivo?

A
  • Hasta 2 horas: A temperatura ambiente
  • Medios de transporte: Medio Stuart o Cary-Blair
  • Refrigeración: 4°C (hasta 2 días).
  • Congelación: -20°C o -70°C para almacenamiento prolongado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mejor momento para recolectar una muestra fecal para coprocultivo?

A

Durante la fase aguda de la infección (3-5 días después del inicio de la enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué medios de cultivo se utilizan en el procesamiento de un coprocultivo?

A
  • Medios de enriquecimiento: Caldo de enriquecimiento
  • Medios sólidos:
    Agar sangre
    Agar MacConkey
    Agar XLD (Xilosa-lisina-dexosicolato)
    Agar SS (Salmonella-Shigella)
  • Medios selectivos: Agar Campylobacter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Para qué se usa el agar MacConkey en un coprocultivo?

A

Para aislar y diferenciar bacterias Gram-negativas, especialmente enterobacterias, basándose en su capacidad para fermentar la lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué información proporciona el agar XLD (Xilosa-lisina-dexosicolato)?

A

Es un medio selectivo y diferencial para aislar e identificar Salmonella y Shigella, basándose en su capacidad para fermentar xilosa y producir ácido sulfhídrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué importancia tiene el caldo de enriquecimiento en un coprocultivo?

A

Permite el crecimiento de microorganismos presentes en baja cantidad en la muestra, aumentando la sensibilidad del cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es un examen en fresco?

A

Es una técnica de laboratorio que permite observar muestras biológicas (como heces) directamente al microscopio, sin tinción o con tinciones simples, para identificar estructuras como leucocitos, parásitos o residuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué estructuras se pueden observar en un examen en fresco?

A
  • Leucocitos (células inflamatorias)
  • Parásitos (como quistes o trofozoítos)
  • Residuos alimenticios
  • Moco o sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es la tinción con lugol y para qué se usa?

A

Es una tinción simple que utiliza una solución de yodo (lugol) para resaltar estructuras como quistes de parásitos o células en muestras biológicas, como heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se realiza la tinción con lugol en un examen en fresco?

A
  1. Añadir una gota de lugol
  2. Tomar una muestra del inóculo y mezclarlo en la gota de lugol
  3. Cubrir con un cubreobjetos
  4. Observar al microscopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué información proporciona el reporte macroscópico de una muestra fecal?
- Color: Puede indicar presencia de sangre o bilis - Consistencia: Diarreica, sólida, etc - Presencia de moco: Sugiere inflamación intestinal - Residuos alimenticios: Indica digestión incompleta - Presencia de sangre: Puede indicar hemorragia gastrointestinal
26
¿Cuál es el nombre del procedimiento para teñir endosporas?
Tinción de Wirtz-Conklin
27
Menciona el procedimiento en orden para realizar una tinción de endosporas
1. Colocar una pequeña gota de agua sobre portaobjetos y posteriormente una colonia bacteriológica, dejar secar a medio ambiente. 2. Añadir: solución de verde de malaquita al 5% sobre muestra en portaobjetos y encima un papel filtro. 3. Colocar el porta sobre la llama del mechero durante 5 min, evitando que el colorante hierva y se seque, (si se seca, se debe añadir más colorante). 4. Lavar con abundante agua. 5. Añadir: safranina al 1% durante (1 min) 6. Lavar con agua 7. Dejar secar a temperatura ambiente 8. Observar al microscopio
28
¿Cuál es el principio de la tinción para endosporas?
- El verde de malaquita penetra las endosporas con ayuda del calor al penetrar la capa externa de la endospora. - La safranina tiñe el resto de la célula, permitiendo contrastar las endosporas (que quedan verdes) con el citoplasma bacteriano (que se ve rojo/rosado).
29
¿Cuál es el fundamento de la tinción de endosporas?
Radica en la resistencia de las endosporas a la tinción convencional debido a su estructura altamente resistente compuesta por queratina, dipicolinato de calcio y múltiples capas protectoras.
30
¿Cómo se hace una siembra por estría cruzada?
1. Se toma una muestra con un asa de siembra estéril. 2. Se realiza una primera estría en un cuadrante de la placa de agar. 3. Se esteriliza el asa y se hacen nuevas estrías en otro cuadrante, arrastrando bacterias de la primera estría. 4. Se repite el proceso hasta completar 3 o 4 zonas, reduciendo la carga bacteriana en cada una. 5. Se incuba la placa y se observan las colonias individuales en las últimas estrías.
31
¿Cuál es el fundamento de la técnica por estría cruzada?
La disminución progresiva de la carga bacteriana en la superficie del agar, lo que permite separar células hasta obtener colonias aisladas
32
¿Qué microorganismos crecen en agar nutritivo y para qué se usa?
- Crecimiento: Bacterias no exigentes (Gram + y Gram -). - Uso: Cultivo general, mantenimiento de cepas. - Composición: Extracto de soja, peptona. - Ejemplo: Staphylococcus aureus, Escherichia coli.
33
¿Por qué es útil el agar sangre y cómo se interpreta?
- Crecimiento: Bacterias exigentes (ej. Streptococcus). - Uso: Detectar hemólisis: α-hemólisis: Halos verdes (S. pneumoniae). β-hemólisis: Halos transparentes (S. pyogenes). γ-hemólisis: Sin cambios (Enterococcus).
34
¿Qué diferencia el agar MacConkey?
- Selectivo: Inhibe Gram + (sales biliares/cristal violeta). - Diferencial: Lactosa (+) = Colonias rosadas (E. coli). Uso: Aislamiento de enterobacterias (Gram -).
35
¿Para qué se usa el agar Sabouraud?
- Crecimiento: Hongos y levaduras. - pH ácido (5.6): Inhibe bacterias. - Uso: Diagnóstico de micosis (ej. Candida albicans).
36
¿Cómo identificar Staphylococcus en Agar Manitol Salado?
- Selectivo: Alta salinidad (7.5% NaCl). - Diferencial: Fermentación de manitol → Amarillo (S. aureus). - No fermentadores: Colonias rosadas (S. epidermidis).
37
¿Qué patógenos aísla el agar SS?
- Selectivo: Sales biliares/verde brillante (inhibe Gram + y coliformes) - Diferencial: Salmonella: Colonias incoloras con centro negro (H₂S +) Shigella: Colonias incoloras (H₂S -)
38
¿Cuál es el procedimiento para realizar una prueba de Catalasa?
1. Colocar una gota de H₂O₂ (peróxido de hidrógeno al 3%) sobre un portaobjetos. 2. Tomar una colonia bacteriana con un palillo estéril y mezclar con la gota.
39
¿Cómo se interpreta una muestra de Catalasa?
- Positivo (+): Burbujas rápidas (liberación de O₂). Ejemplo: Staphylococcus (Gram +) - Negativo (-): Sin burbujas. Ejemplo: Streptococcus (Gram +)
40
¿Cuál es el fundamento de la prueba de Catalasa?
Detecta la enzima catalasa, que descompone H₂O₂ en agua y oxígeno
41
¿Cuál es el procedimiento para realizar una prueba de Citrato de Simmons?
1. Inocular el medio con asa en estría. 2. Incubar 24-48h a 37°C
42
¿Cómo se interpreta una prueba de Citrato de Simmons?
- Positivo (+): Medio se vuelve azul (alcalinización por uso de citrato). Ejemplo: Klebsiella pneumoniae - Negativo (-): Verde/sin cambios (no usa citrato). Ejemplo: E. Coli
43
¿Cuál es el fundamento de la prueba de Citrato de Simmons?
Evalúa la capacidad de las bacterias de usar citrato como única fuente de carbono.
44
¿Cuál es el procedimiento para realizar una prueba de Urea?
1. Inocular el caldo o agar urea 2. Incubar 24h a 37°C
45
¿Cómo se interpreta una prueba de Urea?
- Positivo (+): Color rosado/fucsia (hidrólisis de urea → NH₃ alcaliniza el medio). Ejemplo: Proteus mirabilis - Negativo (-): Amarillo/naranja (sin cambios). Ejemplo: E. coli
46
¿Cuál es el fundamento de la prueba de Urea?
Detecta la enzima ureasa, que degrada urea en amonio y CO₂
47
¿Cuál es el procedimiento para realizar una prueba SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)?
1. Inocular por picadura central con aguja recta 2. Incubar 24h a 37°C
48
¿Cómo se interpreta una prueba SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)?
- Motilidad (+): Crecimiento difuso (bacteria móvil) - H₂S (+): Precipitado negro (producción de sulfuro) - Indol (+): Al agregar Kovac’s, capa roja (degradación de triptófano)
49
¿Cuál es el fundamento de la prueba SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)?
Evalúa 3 características: - Movilidad (agar semisólido) - Producción de H₂S (reacción con hierro) - Indol (triptófano → indol + piruvato)
50
¿Cuál es el procedimiento para realizar una prueba Agar Kligler?
- Inocular en estría superficial y picadura profunda - Incubar 18-24h a 37°C
51
¿Cómo se interpreta una prueba Agar Kliger?
- Pico rojo, fondo amarillo: fermentación de glucosa (+) = superficie alcalina/profundidad ácida - Pico amarillo, fondo amarillo: fermentación de glucosa y lactosa = superficie ácida/profundidad ácida - H₂S (+): Precipitado negro (hierro + sulfuro) - Gas (+): Fisuras en el agar, agrietado - Pico rojo, fondo rojo: No fermentación de azúcares. (Escala pH de rojo fenol) amarillo - rojo
52
¿Cuál es el fundamento de la prueba Agar Kligler?
Doble azúcar (glucosa/lactosa) + hierro: - Ácido en fondo (glucosa fermentada) - Alcalinización (oxidación de peptonas) Analiza la capacidad de los organismos para fermentar la glucosa y la lactosa. Las enterobacterias más patógenas no suelen fermentar la lactosa.
53
El Agar MacConkey usa rojo de neutro como indicador de pH, no rojo de fenol.
Verdadero, por eso cuando se acidifica el medio se queda rosa, cuando no hay fermentación de lactosa (acidificación) se vuelve amarillo.
54
¿Qué tiñe el Lugol principalmente?
Polisacáridos, especialmente el almidón pero puede teñir otras estructuras
55
¿Qué tiñe el Azul de Metileno principalmente?
Tiene afinidad por estructuras ácidas o con carga negativa - En las bacterias tiñen estructuras ácidas como ácidos nucleicos y pared celular
56
¿Para qué sirve el mordiente (Lugol, base de Yodo) en la tinción de Gram?
Es una sustancia que fija el colorante primario (cristal-violeta) en ciertos componentes celulares, haciendo que el tinte se adhiera más fuertemente
57
¿Cuál es la principal diferencia entre la escala de pH de rojo fenol y la de rojo neutro?
- Rojo de fenol: cambia de amarillo a rojo más hacia lo básico. - Rojo neutro: cambia de rojo a amarillo pálido más cerca del ácido.
58
¿En qué medio de cultivo realizaste el antibiograma en el laboratorio de la universidad?
Mueller-Hillton, con un hisopo de algodón
59
¿Qué es el método de Kirby-Bauer?
Es una técnica estandarizada de antibiograma que se usa para evaluar la sensibilidad de una bacteria a diferentes antibióticos
60
¿Cuáles son los pasos del método de Kirby-Bauer?
1. Preparar el inóculo bacteriano Se toma una colonia pura y se prepara una suspensión en solución salina o agua estéril. Se ajusta la turbidez al estándar McFarland 0.5 (~1.5 × 10⁸ UFC/mL). 2. Inocular el agar Mueller-Hinton 3. Colocar los discos de antibiótico 4. Incubar la placa Se incuba a 35–37 °C de 12-24 hrs 5. Medir los halos de inhibición 6. Interpretar los resultados
61
¿Qué método utilizarías para realizar un antibiograma?
Método de Kirby-Bauer
62
¿Qué es la turbidez de un inóculo?
La turbidez es la "nubosidad" o densidad visual de la suspensión bacteriana que preparamos. Nos indica cuántas bacterias hay en la solución.
63
¿Qué es el estándar McFarland y en dónde se usa?
Es una referencia visual de turbidez que se usa para estandarizar la concentración de bacterias en un inóculo y se usa en el método de Kirby-Bauer
64
¿Cómo se prepara el estándar McFarland?
Se prepara mezclando ácido sulfúrico y sulfato de bario → crea una suspensión turbia estable que simula la turbidez de una suspensión bacteriana
65
¿Por qué es importante ajustar o estandarizar la turbidez antes de sembrar el agar para realizar un antibiograma?
Porque si se usa más o menos bacterias de las necesarias, los resultados serán incorrectos: Si el inóculo es... - Demasiado denso: Menos halos → parece resistente (falso negativo) - Muy diluido: Halos más grandes → parece sensible (falso positivo)
66
¿Cómo se ajusta la turbidez para realizar el método de Kirby-Bauer?
1. Se toma una colonia aislada y pura 2. Se suspende en solución salina estéril o agua estéril 3. Se compara visualmente con el tubo de McFarland 0.5, contra un fondo blanco con líneas negras 4. Si está más turbia → se diluye con agua estéril. Si está muy clara → se añaden más bacterias.
67
¿Qué es el medio de cultivo EMB y para qué se utiliza?
El agar EMB (Eosina Azul de Metileno) es un medio de cultivo selectivo y diferencial. Se utiliza principalmente para el aislamiento y diferenciación de bacterias Gram - entéricas, especialmente aquellas del grupo de los coliformes, como E. Coli
68
¿Por qué el agar EMB es un medio selectivo?
Porque contiene eosina y azul de metileno, que inhiben el crecimiento de bacterias Gram +, permitiendo que crezcan preferentemente las Gram -
69
¿Cuál es el fundamento del agar EMB?
- Actúa como indicador de pH, resaltando la acidificación producida por bacterias - Contiene lactosa como fuente de carbohidrato
70
¿Cómo se interpreta un agar EMB?
Si hay crecimiento lo más probable es que se trate de una bacteria Gram - Colores: - Verde metálico brillante: Existe fermentación de lactosa de forma vigorosa, bacteria productora de mucho ácido. - Moradas o negras, sin brillo: Bacterias fermentadoras de lactosa pero en menor medida. - Rosadas o ligeramente coloreadas: Bacterias fermentadoras lentas de lactosa - Incoloras o translúcidas: No fermentadoras de lactosa (como Salmonella, Shigella, Proteus)
71
¿De qué color es el agar EMB antes de sembrar el inóculo bacteriano?
Tiene un color rojo vino oscuro o morado rojizo profundo, casi como un tinto
72
¿De qué está compuesto el agar EMB?
- Peptona - Extracto de carne - Lactosa - Eosina - Azul de metileno - Dipotásico fosfato
73
¿Qué es la tinción Azul de Algodón?
Es una tinción micótica, usada principalmente para observar estructuras de hongos, especialmente sus esporas e hifas
74
¿Cómo actúa la tinción Azul de Algodón?
- Se une a los componentes de la pared celular de los hongos (como la quitina) - Tiñe las estructuras micóticas de un azul intenso sobre un fondo claro
75
¿Qué es la tinción Azul de Lactofenol?
Es una tinción clásica de micología, usada para observar estructuras fúngicas como: - Hifas - Esporas - Conidios Y otras estructuras reproductoras
76
¿Cuál es la diferencia entre la tinción Azul de Algodón y la Azul de Lactofenol?
La tinción de Azul de Lactofenol es la tinción combinada que utiliza Azul de Algodón (como colorante) y Lactofenol (que sirve para preservar y fijar las estructuras, además de permitir una mejor observación).
77
¿Qué indicador de pH se utiliza en la prueba de Citrato de Simmons?
Azul de bromotimol
78
¿Cuáles son los colores correspondientes a la acidez y alcalinidad según el indicador de pH: Azul de bromotimol?
- pH < 6.0 → Amarillo (medio ácido) - pH 6.0 - 7.6 → Verde (neutral o ligeramente ácido/alcalino) - pH > 7.6 → Azul (medio básico o alcalino)
79
¿Cuál es el método de siembra de la prueba de Citrato de Simmons?
Sólo se siembra en la superficie del agar inclinado (sin picar el medio). Se usa un asa bacteriológica para hacer un estría en "zig-zag". Razón: Las bacterias deben crecer en presencia de oxígeno (condiciones aerobias) para metabolizar el citrato.
80
¿Cuál es el método de siembra de la prueba de Kligler (Hierro-Azufre)?
1. Se pica la base del tubo (para evaluar fermentación de glucosa y producción de H₂S (sulfuro de H+) en anaerobiosis) 2. Luego se siembra en superficie (para evaluar fermentación de lactosa en aerobiosis)
81
¿Qué permite detectar la picadura del tubo en la prueba de Kligler?
- Producción de gas (burbujas o fractura del agar) - H₂S (ennegrecimiento por formación de FeS (sulfuro de hierro)).
82
¿Qué permite detectar la siembra superficial en la prueba de Kligler?
Muestra cambios de color según la existencia de fermentación de la lactosa
83
¿Qué indicador de pH se utiliza en la prueba de Kligler?
Rojo de fenol
84
¿Qué indicador de pH se utiliza en el agar McConkey?
Rojo neutro
85
¿Qué indicador de pH se utiliza en la prueba de urea?
Rojo de fenol (Si se vuelve rosa, se libera amoniaco (NH₃) y CO₂, los cuales ALCALINIZAN el medio)
86
¿Cuál es la principal diferencia entre las muestras KOH y Azul de Algodón además de la diferencia en ausencia o presencia de tintes?
- KOH: disuelve la capa de lipopolisacáridos (LPS) de bacterias Gram negativas, liberando ADN viscoso - Azul de Algodón: Tiñe polisacáridos y queratina en paredes celulares de hongos
87
¿Cuál es el mecanismo de la tinta China en el laboratorio?
La tinta china no penetra la cápsula, creando un fondo oscuro alrededor de la bacteria (la cápsula aparece como un halo claro)