Tiroides Flashcards

1
Q

Anatomía de tiroides

A
  • Peso: 15 a 20 gramos
  • Medidas 3-6 cm longitud, 2.5 cm ancho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación y drenaje de la tiroides

A
  • Arteria tiroidea superior e inferior
  • Vena tiroidea superior e inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervación para tiroides

A
  • Nervio laríngeo superior e inferior
  • Nervio vago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eje hipotálamos- hipófisis- tiroides

A
  1. Secreción de TRH
  2. Secreción de TSH
  3. Secreción de T3 y T4

Hay negative feedback en hipotálamos o hipófisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capa de células epiteliales alrededor del coloide

A

Folículo tiroideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se encuentra en el coloide y contiene residuos de tirosina

A

Tiroglobulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oxidación del yodo

A

Tiroperoxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de desyodinada presente en hígado y riñón

A

Tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de desyodinada presente en hipófisis, cerebro, músculo esquelético, corazón

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de desyodinada que está presente en placenta, cerebro y piel

A

Tipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Hueso: crecimiento, activación de osteoblastos y osteoclastos
  • Cardio: efecto inotrópico y cronotrópico
  • Grasa: inducción diferenciación de tejido adiposo
  • Hígado: metabolismo de colesterol y triglicéridos
  • Hipófisis: síntesis hormona hipofisaria retro
  • Cerebro: mielinización, diferenciación celular, migración
A

Efectos biológicos de la hormona tiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de hipotiroidismo primario

A
  • Tiroiditis autoinmune crónica
  • Deficiencia/ exceso de yodo
  • Tiroidectomía o ablación tiroidea
  • Enfermedades infultrativas
  • Medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de hipotiroidismo primario

A

Cansancio, intolerancia al frío , apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos para tratamiento de hipotiroidismo primario

A
  • Levotiroxina
  • Combinación de T3 y T4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis de levotiroxina

A

1.6 mcg/ kg

Ancianos: 25 a 50 mcg/día
Cardiopatías: 12.5- 25 mcg al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Meta de levotiroxina

A

Normalizar TSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efecto en la levotiroxina con otros fármacos

Carbonato de calcio
Fenitoína
Estrógenos
Andrógenos, corticoides

A
  • Carbonato de calcio: incrementa
  • Fenitoína: incrementa
  • Estrógenos: incrementa
  • Andrógenos: disminuye
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Elevación de TSH con una T4 libre normal

A

Hipotiroidismo subclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de hipertiroidismo

A
  • Enfermedad de graves
  • Bocio multinodular
  • Adenoma tóxico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores de riesgo de enfermedad de Graves

Hipertiroidismo

A
  • Susceptibilidad genética
  • Sexo femenino
  • Embarazo
  • Estrés
  • Infecciones
  • Yodo y fármacos relacionados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestaciones clínicas de hipertiroidismo

A
  • Pérdida de peso
  • Palpitaciones/ taquicardia
  • Ansiedad
  • Temblor
  • Insomnio
  • Graves: exoftalmos/dermopatía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diagnóstico que confirma la presencia de autoanticuerpos de TSHR

A

Enfermedad de Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento sintomático para aumento de presión arterial

A

Betabloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Betabloqueadores más usados para el tratamiento de la sintomatología del hipertiroidismo

A
  • Propanolol
  • Atenolol
  • Metoprolol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Indicaciones de cirugía para el tratamiento de hipertiroidismo primario

A
  • Embarazo menos de 6 meses
  • Bocio >80 gramos
  • Nódulo tiroideo grande >4 cm
  • Orbitopatía activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Indicaciones de I131 para el tratamiento de hipertiroidismo primario

A
  • Plan de embarazo a futuro (más de 6 meses)
  • Riesgo quirúrgico
  • Contraindicación para antitiroideos
  • Parálisis hipokalémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Indicaciones de farmacología para el tratamiento de hipertiroidismo primario

A
  • Alta probabilidad de remisión
  • Embarazo
  • Ancianos
  • Imposibilidad de cirugía
  • Orbitopatía activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Contraindicaciones para cirugía para el tratamiento de hipertiroidismo primario

A
  • Comorbilidades
  • Falta cirujano con experiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Contraindicaciones para I131 para el tratamiento de hipertiroidismo primario

A

Orbitopatía activa
Embarazo y lactancia

30
Q

Caracterizado por niveles normales de T4L con TSH suprimida

A

Hipertiroidismo subclínico

31
Q

Lesión en la glándula tiroides radiológicamente distinta al tejido que la rodea

A

Nódulo tiroideo

32
Q

La detección de la mayoría de los nódulos tiroideos son por:

A

USG

33
Q

Factores de riesgo para nódulo tiroideo

A
  • Edad: menores de 20 y mayores de 70
  • Exposición a radiación
  • Sexo masculino
  • Autoinmunidad tiroidea
  • Obesidad
  • Productos químicos
34
Q

Factores de riesgo para malignidad para nódulo tiroideo

A
  • Crecimiento rápido
  • Disfonía
  • Nódulo pétreo
  • Parálisis cuerdas vocales
  • Adenopatías cervicales
35
Q

Forma de abordaje para nódulo tiroideo

A
  1. Nódulo tiroideo sospecha
  2. Medición de TSH: elevada/normal o baja
36
Q

¿Qué debes de pedir en caso de una TSH elevada o normal en caso de un nódulo tiroideo?

A

USG y Biopsia

37
Q

¿Qué debes de pedir en caso de una TSH baja en caso de un nódulo tiroideo?

A
  • Gammagrafía
  • I 123 o TC 99
38
Q

Composiciones de un nódulo tiroideo

A
  • Espongiforme
  • Sólido
  • Quístico
39
Q

Ecogenicidad de un nódulo tiroideo

A
  • Hipoecoico
  • Hiperecoico
  • Isoecoico
40
Q

Puntaje usado para nódulos tiroides

A

TI- RADS

41
Q

Categorías de TI- RADS

A
  • Composición
  • Ecogenicidad
  • Forma
  • Margén
  • Puntos importantes en la ecogenidad
42
Q

Clasificación de TI-RADS

Con puntaje

A
  • TR1: benigno- 0 puntos
  • TR2: no sospechoso- 2 puntos
  • TR3: poco sospechoso (necesita seguimiento)- 3 puntos
  • TR4: moderadamente sospechoso (seguimiento)- 4 a 6 puntos
  • TR5: muy sospechoso- ≥7 points
43
Q

Sistema para la citopatología de los nódulos tiroideos

A

Bethesda

BAAF

44
Q

Categorías de Bethesda

A
  • No diagnosticada- I
  • Benigna- II
  • Atipia de importancia indeterminada- III
  • Sospecha de neoplasia folicular- IV
  • Sospecha de malignidad- V
  • Malignidad- VI

Entre mayor número mayor riesgo de malignidad

44
Q

Formas de seguimiento de acuerdo a BAAF

A
  • I: repetir cada 3 meses
  • II: repetir 12 meses
  • III/IV: panel molecular o lobectomía
  • V y VI: cirugía
45
Q

Agrandamiento difuso de la glándula tiroides y surge como un mecanismo compensador

A

Bocio

46
Q

Factores de riesgo de bocio

A
  • Deficiencia de yodo
  • Factores genéticos
  • Edad
  • Sexo femenino
  • Bociógenos
  • Tabaquismo
47
Q

Grados de bocio en la exploración física

A
  1. Palpable
  2. Palpable y visible
  3. Visible a distancia
48
Q

Volumen tiroideo en hombres y mujeres con bocio

De acuerdo a USG

A
  • Mujeres: > 15 ml
  • Hombres: > 18 ml
49
Q

Tratamiento de bocio

A
  • Conservador
  • Cirugía: bocio con extensión intratorácica o síntomas compresivos
  • Manejo médico: controversial
50
Q

Tipos de cáncer de tiroides

A
  • Papilar
  • Folicular
51
Q

Son tumores derivados de las células foliculares tiroideas

A

Cáncer de tiroides

52
Q

Estirpe de cáncer de tiroides más común

A

Cáncer papilar de tiroides

53
Q

Cáncer con mayor incidencia en la 3ra y 4ta década de la vida prinicipalmente mujeres, con riesgo de bocio multinodular y ocurre en la enfermedad de Graves

A

Carcinoma papilar

54
Q

Cáncer con incidencia máxima 40 y 60 años, tres veces más común en mujeres y con menor afección ganglionar

A

Carcinoma folicular

54
Q

Áreas de metástasis de cáncer papilar de tiroides

A
  • Ganglios linfáticos
  • Pulmón
  • Hueso
55
Q

Factores de riesgo de cáncer papilar de tiroides

A
  • Antecedentes familiares
  • Exposición a radiación
  • Tabquismo
  • Productos químicos
56
Q

Diagnóstico de cáncer papilar de tiroides

A
  • Presentación: nódulo tiroideo
  • Laboratorio
  • USG
  • BAAF
57
Q

Tumores papilares

A
  • Clásico
  • Microcarcinoma
  • Encapsulado
  • Folicular
  • Esclerosante difuso
  • Células altas
  • Células columnares
58
Q

Tumores foliculares

A
  • Minimamente invasivo
  • Encapsulado angioinvasivo
  • Extensamente invasivo
59
Q

Tumores de célula de Hurtle

A
  • Adenoma de C. Hürtle
  • Carcinoma de C. Hürtle
60
Q

Características de la histología en cáncer papilar de tiroides

A
  • Microcalcificaciones cuerpos de psamoma
  • Núcleos claros “ojos de anita la huerfanita”
  • Cromatina marginada
  • Pseudoinclusiones nucleares citoplasmáticas
60
Q

Estadificación de cáncer papilar de tiroides

A

TNM

61
Q

Tratamiento de cáncer papilar de tiroides

A
  • Cirugía: tiroidectomía total, lobectomía, disección central de ganglios
  • Radioyodo: eliminar remanente tiroideo
  • Manejo sustitición: levotiroxina
62
Q

Tumor neuroendocrino derivado de células C tiroideas

A

Cáncer medular de tiroides

63
Q

Etiología de cáncer medular de tiroides

A
  • 75% esporádica
  • 25% asociado a síndromes MEN2A y MEN2B

Mutaciónes en RET 90%

64
Q

Clínica de cáncer medular de tiroides

A
  • Tumor tiroideo: lóbulo superior
  • Metástasis a ganglios linfáticos
  • Metásis a distancia
  • Elevación de calcitonina
65
Q

Elevación de calcitonina

Número

A

> 500

66
Q

Neoplasia maligna compuesta de células tiroideas foliculares indiferenciadas. Son tumores raros, con presentación avanzada al diagnóstico, agresivos y con mal pronóstico

A

Cáncer anaplásico de tiroides

67
Q

Supervivencia del cáncer anaplásico de tiroides

A

5 a 6 meses

68
Q

Clínica del cáncer anaplásico de tiroides

A
  • Rápido crecimiento
  • Dolor cervical
  • Disfagia
  • Disfonía
  • Metástasis
69
Q

Diagnóstico de cáncer anaplásico de tiroides

A
  • USG cuello y BAAF
  • Extensión: TAC y RM
  • Valorar resecabilidad