TLR Flashcards
(78 cards)
Usos de mayúsculas
- Al inicio de una oración
- Después de un punto, al iniciar oración.
- nombres propios
- siglas y abreviatura
- nombre de obras monumentos periódicos
- cuando se cita a alguien
- referencia en hechos históricos
- números romanos
Tipos de acento
Prosódico
Ortográfico
Diacrítico
Acento prosódico
Es el realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que se acompañan. No se escribe.
Acento ortográfico
Es el signo con el que se representa el acento. Si se escribe
Acento diacrítico
Se emplea para distinguir significados diferentes entre pares de palabras homógrafas frecuentemente monosílabas. Más/ más tú/tu
Sílaba tónica
Es en la que recae el realce en la pronunciación
Átona
No cae el realce
Vocales fuertes
A-e-o
Débiles
I-u
Diptongos
Dos vocales se juntan para formar una sola sílaba
Hiato
Dos vocales se separan para formar sílabas distintas
Fuerte fuere
Hiato
Fuerte débil
Diptongo
Débil fuerte
Diptongo
Débil débil
Diptongo
Débil fuerte débil
Triptongo
Cuando se acentúa una vocal
Cuando era débil y se hace fuerte
Agudas
La sílaba tónica es la última. Se acentúan cuando terminan en vocal, “n” o “s”
Graves
La sílaba tónica está en la penúltima. Nunca se acentúan cuando terminan en “ñ” “s” o vocal
Esdrújulas
Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan.
Sobresdrújulas
Se encuentra antes de la antepenúltima. Siempre se acentúan
Que es la oración gramatical
Una unidad de comunicación que posee sentido completo e independencia sintáctica. Se compone de sujeto verbo y predicado.
Sujeto
Persona animal o cosa de la que se dice algo o es quien realiza la acción del predicado
Predicado
Es aquello que realiza el sujeto o lo que se dice de él.