Flashcards in TLR Deck (78):
1
Usos de mayúsculas
•Al inicio de una oración
•Después de un punto, al iniciar oración.
•nombres propios
•siglas y abreviatura
•nombre de obras monumentos periódicos
•cuando se cita a alguien
•referencia en hechos históricos
•números romanos
2
Tipos de acento
Prosódico
Ortográfico
Diacrítico
3
Acento prosódico
Es el realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que se acompañan. No se escribe.
4
Acento ortográfico
Es el signo con el que se representa el acento. Si se escribe
5
Acento diacrítico
Se emplea para distinguir significados diferentes entre pares de palabras homógrafas frecuentemente monosílabas. Más/ más tú/tu
6
Sílaba tónica
Es en la que recae el realce en la pronunciación
7
Átona
No cae el realce
8
Vocales fuertes
A-e-o
9
Débiles
I-u
10
Diptongos
Dos vocales se juntan para formar una sola sílaba
11
Hiato
Dos vocales se separan para formar sílabas distintas
12
Fuerte fuere
Hiato
13
Fuerte débil
Diptongo
14
Débil fuerte
Diptongo
15
Débil débil
Diptongo
16
Débil fuerte débil
Triptongo
17
Cuando se acentúa una vocal
Cuando era débil y se hace fuerte
18
Agudas
La sílaba tónica es la última. Se acentúan cuando terminan en vocal, "n" o "s"
19
Graves
La sílaba tónica está en la penúltima. Nunca se acentúan cuando terminan en "ñ" "s" o vocal
20
Esdrújulas
Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan.
21
Sobresdrújulas
Se encuentra antes de la antepenúltima. Siempre se acentúan
22
Que es la oración gramatical
Una unidad de comunicación que posee sentido completo e independencia sintáctica. Se compone de sujeto verbo y predicado.
23
Sujeto
Persona animal o cosa de la que se dice algo o es quien realiza la acción del predicado
24
Predicado
Es aquello que realiza el sujeto o lo que se dice de él.
25
Verbo
Es la acción
26
Que verbo de conjuga igual que el verbo satisfacer
Hacer
27
Que no hay en el subjuntivo
Copretérito ni pospretérito
28
Subjuntivo
Usa el que
29
Pretérito
Pasado
30
Copreterito
-aba y -ía
31
Pospretérito
-ría
32
Imperativo
Son órdenes y solo se usa presente y no se usa el yo
33
Verboides
Estados de la oración que pueden estar en 3 tiempos. Infinitivo, gerundio y Patricio
34
Infinitivo
Acción en reposo
-ar, -er, -ir.
35
Gerundio
Acción prolongada
-ando, -endo
36
Participio
Acción terminada
-ado, -ido, -to, -so, -cho
37
Oración simple
Posee en su conformación un verbo conjugado
38
Oración compuesta
Posee dos o más verbos conjugados
39
Tipos de oración compuesta
Coordinadas
Yuxtapuestas
Subordinadas
40
Coordinadas
O.S + conjugación + O.S
Conjugación: y, e, ni, tal vez, pero, no obstante, sin embargo.
41
Yuxtapuestas
O.S+signo de puntuación+O.S
42
Subordinadas
O.Principal+O.subordinada
Generalmente aparece, por eso
Porque
Que
43
Párrafo
Son un conjunto de oraciones gramaticales.
Por lo general está compuesta de una idea principal y unas secundaria
44
Punto
Para dar por terminada una oración o idea, además para separar un párrafo de otro. Equivale a una pausa de 3 seg
45
Coma
Se utiliza para hacer una pausa en la oración; para caer una aclaración o para hacer una secuencia
46
Punto y coma
Se utiliza para separar dos ideas relacionadas dentro de una misma oración
47
Dos puntos
Se utiliza para dar una explicación, citar palabras de alguien más o para dar un listado.
48
Puntos suspensivos
Se utiliza cuando se pretende dejar una idea inconclusa
49
Comillas
Se utiliza para resaltar una palabra o para citar las palabras de alguien más
50
Paréntesis
Se utiliza para hacer aclaraciones de alguna idea y que no se pierda el sentido del texto.
51
Polisemia
Palabras con varios significados
52
Monosemia
Palabra con un solo significado
53
Sinónimos
Dos o más palabras que tienen un significado parecido.
54
Antónimos
Palabras con significados opuestos
55
Homónimos
Dos variantes
Homografas
Homófonas
56
Homografas
Se escriben igual pero tienen diferente significado
57
Homófonas
Se pronuncian igual pero se escriben diferente
58
Paranomios
Se parecen en cierta medida, ya sea porque las podamos confundir o porque suenan extrañamente equivalente.
59
Que es la comunicación
Proceso por el cual transmitimos mensajes
60
Emisor
Quien emite el mensaje
61
Receptor
Quien recibe el mensaje
62
Mensaje
La información transmitida
63
Código
Sistema de signos que se utiliza para configurar el mensaje
64
Canal
Medio por el cual se transmite el mensaje
65
Contexto
El tema del que se está hablando
66
Retroalimentación
La respuesta del receptor al transmisor
67
Comunicación verbal
Es aquella que utiliza la palabra ya sea de manera oral o escrita
68
Comunicación no verbal
Aquella que recurre a sonidos, imágenes, señas, símbolos, etc
69
Decodificación del mensaje
Cuando nos comunicamos efectuamos un proceso complejo de interacción que tiene que ver con una decodificación veloz de lo que el otro está transmitiendo
70
Lengua
Un sistema signos lingüísticos de comunicación verbal y escrita empleada por alguna comunidad
71
Lenguaje
Diversas formas de comunicación que utilizamos para transmitir un mensaje
72
Habla
Es la articulación de la lengua, es la pronunciación del sistema de signos lingüísticos mediante un aparato fónico
73
Función referencial
Informa o cuenta una anécdota
74
Funcion emotiva
Expresa sentimientos y sensaciones
75
Función fáctico
Comprueba que el canal de comunicación este abierto
76
Función apelativa
Expresa órdenes o mandatos
77
Función poética
Usada para embellecer el lenguaje
78