TOC Flashcards
Definición de TOC
Trastorno caracterizado por obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (acciones repetitivas).
Obsesiones en TOC
Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que generan ansiedad.
Compulsiones en TOC
Comportamientos repetitivos o actos mentales para reducir la ansiedad de las obsesiones.
Ejemplos de Obsesiones Comunes
Miedo a la contaminación, dudas recurrentes, pensamientos violentos o sexuales no deseados.
Ejemplos de Compulsiones Comunes
Lavado de manos excesivo, revisar repetidamente, contar, ordenar objetos.
Diagnóstico de TOC
Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas, que consumen tiempo (más de 1 hora al día) y causan malestar significativo.
Impacto en la Vida Diaria
El TOC interfiere significativamente en la vida laboral, social y personal.
Tratamiento Farmacológico del TOC
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), como fluoxetina y sertralina.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para TOC
Incluye exposición con prevención de respuesta para reducir los síntomas.
Criterios de Diagnóstico del TOC según DSM-5
Obsesiones o compulsiones recurrentes, malestar significativo, y no atribuibles a otra condición médica o sustancia.
Diferencia entre TOC y Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo
TOC implica ansiedad y compulsiones; el trastorno de personalidad se enfoca en perfeccionismo y rigidez.
Factores de Riesgo del TOC
Historia familiar, eventos traumáticos, y trastornos de ansiedad previos.
Comorbilidades del TOC
Trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, y trastornos por abuso de sustancias.
Prevalencia del TOC
Afecta al 1-2% de la población mundial.
Ciclo de TOC
Obsesión → Ansiedad → Compulsión → Alivio temporal → Repetición del ciclo.
Inicio del TOC
Comienza en la adolescencia o la adultez temprana, aunque puede presentarse en la infancia.
Terapias Alternativas para TOC
Técnicas de mindfulness y terapia de aceptación y compromiso (ACT).
Etiología del TOC
Multifactorial, con componentes genéticos, neurobiológicos y ambientales.
Genética en TOC
Historia familiar aumenta el riesgo.
Heredabilidad estimada del 45-65%.
Neurotransmisores en TOC
Desequilibrio en serotonina, dopamina y glutamato implicado en la patogénesis
Corteza Orbitofrontal y TOC
Áreas del cerebro implicadas en la regulación de emociones y comportamiento compulsivo.
Córtex Cingulado Anterior
Responsable de procesar el error y la corrección de acciones, afectado en TOC.
Ciclo de Retroalimentación Negativa en TOC
Obsesiones generan ansiedad; las compulsiones alivian temporalmente, reforzando el ciclo.
Síntomas Comunes en Niños con TOC
Miedos a la contaminación, compulsiones de limpieza, orden excesivo, y rituales repetitivos.