Todo Flashcards

1
Q

Objetivos especificos

A

-Desarrollar e implementar una base de datos para la página web
-Desarrollar e implementar la parte Backend y FrontEnd de la página web
-Implementar e integrar medidas de seguridad en la página web

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo general

A

Desarrollar e implementar una página web para la venta de boletos para el cine “HASTOR”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recolección de datos

A

-Análisis de contenido: Para analizar los datos recopilados a través de la observación y las entrevistas.

-Análisis estadístico: Para analizar los datos recopilados a través de las encuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Herramientas colaborativas

A

Comunicación:
Google Meet
WhatsApp

Documentación:
Docs de Google

Presentación:
Canva
Prezi

Proceso de desarrollo:
Requisitos, diseño, desarrollo, pruebas,implementacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que es la Monitorizacion?

A

la monitorización de sistemas es el proceso en el que se detectan y evitan fallos en los procesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Monitorizacion Rendimiento

A

-Tiempo de Respuesta de Transacciones:
Se mide y alertar sobre el tiempo de respuesta de las transacciones.

-Tiempo de Procesamiento de Reservas de Asientos:
Registra el tiempo que el sistema tarda en procesar y reservar asientos. Establece alertas si el tiempo excede el límite de 3 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de monitorizacion usado en nuestro sistema

A

-Rendimiento
-Disponibilidad
-Estado de transacciones
-Alertas automaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Monitorizacion Disponibilidad

A

Disponibilidad del Sistema:
Utiliza servicios de monitoreo de disponibilidad que realicen verificaciones periódicas del sistema y generen alertas en caso de caídas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Monitorizacion-Estado de transacciones

A

-Nivel de Descuento Aplicado:
Registra y monitorea la aplicación correcta de descuentos durante los miércoles, asegurándose de que se aplique correctamente.

-Registro de Errores y Excepciones:
Utiliza herramientas de registro y monitoreo de errores para identificar y solucionar problemas en tiempo real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Monitorizacion-Alertas automaticas

A

-Asientos Reservados Expirados:
Configura un sistema de alerta que notifique cuando los asientos qué se están reservando superen el límite de tiempo, liberándose automáticamente.

-Cambio de Programación Importante:

-Umbral de Tiempo de Respuesta Excedido:
Establece alertas cuando el tiempo de respuesta de las transacciones excede el límite definido, permitiendo intervenciones rápidas.

-Baja Disponibilidad del Sistema:
Configura alertas para notificar a los administradores cuando la disponibilidad del sistema cae por debajo del umbral del 99.9%, indicando posibles problemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Observabilidad

A

-Rendimiento
Número de Compras y Reservas Realizadas:
Registra estas métricas en una base de datos y utiliza herramientas de análisis de datos para evaluar tendencias y patrones de compra y reserva a lo largo del tiempo.

-Uso
Usuarios Registrados y Activos:
Utiliza métricas de usuarios registrados y activos en el sistema para comprender la participación diaria. Puedes emplear herramientas analíticas integradas en tu plataforma web para rastrear la actividad de los usuarios.

Porcentaje de Asientos Ocupados:
Implementa un sistema que rastree la ocupación de cada sala durante las funciones y muestra esta información en tiempo real en la interfaz de usuario.

-Disponibilidad del sistema
Registro de Cambios en la Programación y Acciones de Usuarios:
Utiliza registros detallados para registrar cambios en la programación y las acciones de los usuarios. Los registros deben ser accesibles para revisión y análisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que es la observabilidad?

A

Los puntos de observabilidad que se han identificado proporcionan una buena comprensión del estado y el comportamiento del sistema. Cubre el rendimiento, el uso y la disponibilidad del sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Division de modulos
modulo 1

A

Módulo 1: Este módulo se encargará de todo lo que refiere a la seguridad e integridad de los datos del usuario como también secciones importantes a lo que refiere la venta de boletos y al registro de usuarios. Este contará con una duración de 2 meses (8 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Division de modulos
modulo 2

A

Módulo 2: Este módulo se encargará de terminar la funcionalidad de la venta de boletos del sistema como también la optimización de algunos componentes del mismo. Este módulo contará con una duración de 2 meses (8 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Division de modulos
modulo 3

A

Módulo 3: Este módulo se encargará de implementar las funcionalidades no tan importantes del sistema. Este módulo contará con una duración de 1 mes y medio (6 semanas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factibilidades consideradas

A

-Economica: Se hace analisis conbre costos de desarollo, mantenimiento del sitio web, como tambien servidores, personal. Tambien se hace un analisis de los ingresos esperados a travez de la venta de boletos de cine

-Tecnica: Elecciones de tecnologias(frontEnd, backend), Evaluación de las habilidades del equipo en desarrollo web, familiaridad con metodologías ágiles, y la identificación de áreas
-Legal: Verificación de la legalidad para mostrar información sobre películas, Desarrollo y presentación de términos y condiciones claros y comprensibles para los usuarios, confirmación del cumplimiento con las leyes y regulaciones locales relacionadas con la venta de boletos en línea(contar con un abogado)

-Mercado: demanda del mercado(preferencia en linea).
-Seguridad: Uso de conexiones seguras (HTTPS), configuración de firewalls y sistemas de detección de intrusiones para prevenir y detectar posibles ataques cibernéticos, cumplimiento de estándares de seguridad de la industria para transacciones en línea, como el Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS).

17
Q

FODA

A

-Fortalezas
Acceso Conveniente:
El sistema permite a los usuarios comprar boletos desde la comodidad de sus hogares, ahorrando tiempo y esfuerzo al evitar las filas en el cine.

Información en Tiempo Real:
Los usuarios pueden acceder a información actualizada sobre horarios, películas en cartelera, y disponibilidad de asientos.

-Oportunidades  Ofertas y descuentos: Aprovecha la oportunidad de ofrecer promociones, descuentos o paquetes especiales para atraer a más clientes.

 -Debilidades Dependencia de la conectividad: La necesidad de una conexión a internet puede limitar el acceso a personas en áreas con conexión deficiente.
 

 -Amenazas  Ataques cibernéticos: La posibilidad de ataques cibernéticos, como robos de datos o interrupciones del servicio, representa una amenaza para la integridad del sistema.
18
Q

SISTEMA ROBUSTO
Disponibilidad y mantenimiento

A

El sistema debe estar disponible el 99.9% del tiempo, excluyendo periodos de mantenimiento programado, que se llevarán a cabo cada 3 meses y se les notificará con antelación.

El sistema debe ser capaz de revertir cambios o actualizaciones en caso de un fallo significativo, asegurando que el sistema pueda regresar a un estado funcional previo.

Debe existir una copia de respaldo y recuperación para restaurar el sistema en caso de fallos inesperados.

19
Q

SISTEMA ROBUSTO
Escalabilidad y adaptabilidad

A

El sistema debe ser escalable para soportar al menos 5000 usuarios concurrentes.

El sistema debe ser escalable horizontalmente, permitiendo la adición dinámica de máquinas al entorno de producción para distribuir equitativamente la carga.

El sistema debe ser capaz de adaptarse rápidamente a cambios en la programación de películas o actualizaciones en el cronograma.

20
Q

SISTEMA ROBUSTO
Rendimiento y tiempo de respuesta

A

El sistema debe procesar las transacciones de compra de boletos en menos de 5 segundos para evitar demoras.

El sistema debe cargar las páginas en un tiempo máximo de 3 segundos para garantizar una experiencia de usuario eficiente.

El sistema debe ser capaz de manejar un alto volumen de transacciones durante los períodos de mayor demanda, como estrenos o fines de semana.

21
Q

SISTEMA ROBUSTO
Seguridad y protección.

A

El sistema debe contar con medidas de protección contra ataques cibernéticos, como Firewalls, Protección contra DDoS, Auditorías de Seguridad y Encriptación.

Todas las comunicaciones entre el cliente y el servidor deben estar cifradas mediante el protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad y la integridad de los datos.

El sistema debe cumplir con regulaciones locales y nacionales relacionadas con la venta de boletos y la privacidad del usuario.

22
Q

SISTEMA ROBUSTO
documentacion

A

Para asegurar un documento que describa la arquitectura, funcionamiento, diseño y el código del sistema.

El código del sistema debe seguir prácticas de desarrollo limpias y estar bien documentado para facilitar las futuras actualizaciones y correcciones: Esta práctica garantiza que el sistema sea fácil de mantener y actualizar en el futuro.

23
Q

SISTEMA ROBUSTO
Tolerancia a fallos

A

El sistema debe ser resistente a fallas inesperadas, como caídas por problemas de hardware o interrupciones en la transacción. Se implementarán medidas de redundancia y recuperación automática para garantizar la continuidad del servicio en tales situaciones.

El sistema debe ser capaz de tolerar fallos en componentes individuales sin que todo el sistema se vea comprometido. En caso de un fallo crítico, el sistema debe enviar notificaciones automáticas a los administradores del sistema, proporcionando detalles sobre la naturaleza y el impacto del fallo.

24
Q

Concurrencia

A

Acceso simultáneo de múltiples usuarios a la plataforma web.

Reservas de asientos por parte de diferentes usuarios al mismo tiempo.

Compra de boletos para diferentes funciones o películas simultáneamente.

25
Q

Paralelismo

A

Procesamiento simultáneo de transacciones de compra de boletos para usuarios diferentes.

Procesamiento paralelo de consultas de información de películas o funciones.

Actualización paralela de la base de datos con información de nuevas películas o cambios en la cartelera.

26
Q

Diseño de la Interfaz de Usuario (UI)

A

-Prototipado de la Interfaz:
Utiliza herramientas de prototipado como Bubble Apps para crear prototipos de la interfaz de usuario.

-Diseño Responsivo:
Asegúrate de que la página web sea accesible y funcional en diferentes dispositivos, como computadoras, tabletas y teléfonos móviles.

Paleta de Colores y Estilo:
Elige una paleta de colores que sea atractiva y que se alinee con la identidad de la marca “HASTOR”.
Define un estilo coherente para botones, enlaces, formularios y otros elementos de la interfaz.

27
Q

Experiencia del Usuario(UE)

A

Esta sección se enfocará en garantizar que la navegación y la interacción con la página web sean intuitivas y agradables.

Flujo del Usuario:
Define el flujo de acciones que un usuario típico seguiría al navegar y comprar boletos en la página web.

Usabilidad:
Realiza pruebas de usabilidad con usuarios de prueba para identificar posibles problemas y realizar ajustes en la navegación y diseño.

Feedback del Usuario:
Incorpora formularios de retroalimentación o encuestas breves para que los usuarios proporcionen comentarios sobre la experiencia de uso.

28
Q

Fichas tecnicas

A

RF01
Registro de nuevos usuarios

RF03
Verificación de Correo Electrónico

RF14
Registro de Compras Diarias

29
Q

Sprint 1

A

Implementación de la base de datos

Registro de nuevos usuarios

Realizar copias de respaldo y recuperación semanal

Reservar asientos

Marcar asientos según su estado durante la compra de boletos

Reorganizar asientos comprados ante cambios en sala, horario o cancelación de película

29
Q

Sprint 2

A

Actualizacion de cartelera por el Administrador

Validación de datos proporcionados por el usuario

Garantizar que los usuarios puedan comprar boletos sin ningún problema

Notificación de Cambios en Películas Programadas

Verificación de Correo Electrónico

Mostrar todos los formatos disponibles para la proyección como 2D, 3D, IMAX junto con la cartelera

Validacion de Informacion en Inicio de Sesión

29
Q

Análisis del Sistema de Información

A

Identificación de Necesidades:

Requisitos Funcionales:

Requisitos No Funcionales:

Análisis de Datos:

Análisis de Procesos: Representación de flujos de trabajo y procesos.

29
Q

Sprint 3

A

Enviar al correo del usuario los boletos y factura de la compra

Mostrar cartelera “Estrenos, Más vistas , Próximamente”

Proporcionar numero de contacto para la atencion al cliente

Registrar todas las compras por los usuarios

Apartado donde se pueda ver el cronograma de futuras carteleras “hasta 2 semanas”

29
Q

¿Por qué elegir el scrum?

A

-Entrega Incremental:
Scrum favorece la entrega incremental, lo que significa que se entregan partes funcionales del producto en intervalos regulares (sprints).

-Colaboración Constante:
Scrum promueve la colaboración continua entre los miembros del equipo y con las partes interesadas.

-Enfoque en el Valor del Usuario:
Scrum se centra en entregar funcionalidades que proporcionan un valor real al usuario final.

-Roles Claros y Responsabilidades:
Scrum define roles claros, como Product Owner, Scrum Master y Equipo de Desarrollo.

-

29
Q

Diseño del Sistema de Información

A

Diseño de la Arquitectura:
Selección de la arquitectura de software adecuada.

Diseño de la Interfaz de Usuario:
Creación de prototipos de la interfaz.

Diseño de Base de Datos:
Creación de un modelo de datos detallado.

Diseño de Procesos:
Desarrollo de algoritmos y lógica de negocio.

Diseño de Seguridad:
Implementación de medidas de seguridad, como autenticación y autorización.

Diseño de Pruebas:
Creación de casos de prueba para verificar requisitos.

29
Q

Fase fisica

A

Lanzamiento del Sistema:
Plataforma en línea accesible para los usuarios.
App móvil disponible para descarga.
Estreno oficial con campañas promocionales.

Experiencia Multimedia en la Interfaz:
Visualización de trailers y sinopsis de películas.
Imágenes de alta calidad de las salas y asientos.
Integración de elementos multimedia para promociones.

Resultados Operativos:
Incremento en la venta de boletos en línea.
Mayor participación de usuarios en promociones.
Retroalimentación positiva de los usuarios.

29
Q

Fase logica

A

Interfaz de Usuario:
Diseño intuitivo con navegación fácil.

Funcionalidades del Sistema:
Registro de usuarios con validación de datos.

Notificaciones y Comunicación:
Sistema de notificaciones para promociones y descuentos.
Confirmaciones de compra y boletos enviados por correo electrónico.

Seguridad y Privacidad:
Implementación de HTTPS para transacciones seguras.
Encriptación de datos sensibles.
Política de privacidad clara y cumplimiento normativo.