TP 9 - HIPOTÁLAMO Y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Flashcards

1
Q

qué es el sist. nervioso autónomo?

A

es la eferencia del sistema nervioso visceral (aferencia sensitiva)
regula las funciones de los órganos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son los 3 tipos de SNA?

A
  • simpático
  • parasimpático
  • entérico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características del SNS

A

1ª neurona: med. espinal (T1-L3)
2ª neurona: ganglio simpático periférico
Liberación de Ach en la 1ª sinapsis, y NA en la 2ª
(Excepto: folículo piloso, glándulas sudoríparas, vasos sanguíneos de músculos esqueléticos - liberación de Ach en la 2ª sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características del SNPS

A

1ª neurona: a nivel del tronco encefalico
2ª neurona: en los ganglios parasimpáticos (en general en las paredes de los órganos inervados
Liberación de Ach en las 2 sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características del SNE

A

no necesita estructuras externas para ejecutar su función pero es modulado por el SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué es el tono basal del SNA?

A

resultado de la interación entre el SNS y el SNPS
no hay 100% de predominancia entre ellos, lo que existe es un equilíbrio entre los dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

dónde se localizan los somas de la primera y la segunda neurona del SNS y del SNPS?

A

primera neurona: coluna lateral de la sustancia gris (ambos)
segunda neurona:
SNS -> ganglios paravertebrales
SMPS -> ganglios en los órganos inervados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que neurotransmisores son utilizados por el SNS

A

Ach en la sinapsis préganglionar
NA en la sinapsis postganglionar

excep: las glan. sudoríparas, vasos sanguíneos de MM esqueléticos y MM piloerectores reciben Ach en la sinapsis postganglionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que neurotransmisores son utilizados por el SNPS

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cómo se forma la NA?

A

Adentro de la neurona pré-sináptica
Precursor: tirosina > L-Dopa > Dopamina > Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cómo la NA se transforma en A?

A

A través de la estimulación simpática a la médula adrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CUÁLES son los tipos de receptores para NA?

A

α1 (Gq) : vasos sanguíneos, esfínteres urogenital

α2: (Gi)

β1 (Gs): corazón

β2 (Gs): Bronquios, páncreas, vejiga, hígado y riñón

β3 (Gs): tej. Adiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos del SNA simpatico

A

MIDRÍASIS: expansión de la pupila por contracción del M.
Sudoración
Taquicardia
Vasoconstricción (en los MMII vasodilatación)
Broncodilatación
Glocólisis
Disminuye las secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la síndrome simpaticomimético?

A

Exacerbación de las funciones del SNA simpático
Por aumento de la liberación de NA/sust agonista o por la falla en la recaptación de este neurotransmissor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de la síndrome simpaticomimético?

A

Aumento de las propiedades cardiacas
Sudoresis
Broncodilatación
Aumento de la ansiedade

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la síndrome de Claude-Bernard-Horner?

A

Afectación de la vía simpática de cara y ojo

17
Q

Clinica Claude-Bernard-Horner?

A

Ptosis palpebral (caída)
Miosis
Anhidrosis (poca o ninguna sudoración)
Enoftalmos (ojo más adentro)

18
Q

Cuáles son los tipos de receptores del parasimpático

A

M1 (Gq): bronquios
M2 (Gi): corazón y vejiga
M3 (Gq): glándulas salivares y vejiga

19
Q

Efectos del SNA parasimpático

A

Miosis: relajación del músculo
Bradicardia
Broncoconstricción
Aumento de las secreciones
Aumento de la motilidad intestinal
Relajación de los esfínteres
Contracción del músculo detrusor

20
Q

Qué es el síndrome colinergico?

A

Exacerbación de los efectos de la ACH
Puede ser causado por: aumento de la liberación de Ach, uso de fármacos agonistas de Ach, inhibición de la acetilcolinesterasa

21
Q

Clinica del síndrome colinergico?

A

Bradicardia
Aumento de secreción
Hipotensión
Aumento de la micción

{alteraciones en las fibras del SNS que usan Ach}
Aumento del sudor

22
Q

Qué es el síndrome atropínico?

A

Disminución del tono colinérgico (disminución de la liberación de Ach, uso de un antagonista de Ach, o bloqueo en los rcp)

23
Q

Clinica del síndrome atropínico

A

PREDOMINA Efectos simpáticos
Midriasis
Aumento de la temperatura
Retención urinaria
Taquicardia

24
Q

Cómo ocurre el reflejo fotomotor?

A

La luz incide sobre la pupila estimulando los foto receptores de la retina
Aferencia: N. Óptico
Centro de control: area pretectal y núcleo accesorio oculomotor
Eferencia: fibras parasimpáticas pré y post ganglionar
Respuesta: miosis
Reflejo fotomotor directo: en el ojo que recibió el estimulo
Reflejo fotomotor consensual: reflejo en el ojo que no recibió el estímulo

25
Q

Cómo se da la regulación de la temperatura?

A

El área preoptica funciona como un termostato, recibe la información de los receptores de temperatura corporal y con base en el SET POINT (media de temperatura optima) regula el sistema nervioso autónomo para mantener la temperatura dentro del rango normal

26
Q

Cuales son los mecanismos de producción de temperatura?

A

Metabolismo basal de las células
Actividad muscular
Tiritona/escalofrios
Aumento del metabolismo por GH, testosterona, catecolamina
Digestión

27
Q

Cuales son los mecanismos de disipación de calor?

A

Radiación (60%)
Convección (15%)
Conducción
Evaporación

28
Q

Proceso de alteración fisiológica para disminuir la temperatura (paciente con hipertermia)

A

Detección del aumento de temperatura por los receptores
Area preoptica descrece el ritmo del SNS y aumenta el del colinérgico
Vasodilatación de los vasos de la piel
Sudoración (evaporación)
Disminución de la producción de calor

29
Q

Proceso de alteración fisiológica para aumentar la temperatura (paciente hipotérmico)

A

Envío de la información al hipotálamo
Activación del SNS
vasoconstricción periférica
Piloerección
Aumento de la producción de calor

30
Q

Cómo se da el proceso de fiebre?

A

A) ante una situación de infección o lesión se liberan sustancia proinflanmatorias como la Interleucina 1
B) se activa la prostaglandinas E2 generando aumento del SET POINT por parte del área pré óptica del hipotálamo
C) el cuerpo reacciona a través de los mecanismos de producción de calor para alcanzar al SET POINT, lo que genera la fiebre