trabajo de parto normal Flashcards

(30 cards)

1
Q

trabajo de parto normal

A

dilatacion y borramiento progesivos, que resultan de contracciones progresivas de 3-4 contracciones en 10 min, duracion de 30-60 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

parto normal

A

comienzo espontaneo, riesgo bajo, cefalico, edad gest 37-41 sem, buenas condiciones de ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

trabajo de parto nuliparas y multiparas tiempo

A

nuli 10 hrs

multi 6hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

primer estadio tiempo multiparas y nuliparas

A
  1. 4 nuli

4. 8 multi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

diltacion cervical cm hr

A

nuli 3cm/hr

multi 5.7 cm/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

segundo estadio

A

33 min nuli

8.5 min multi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tercer estadio

A

nuli y multi 0-30 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

fase latente prolongada

A

nulipara mas de 20 hrs

multipara mas de 14 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

indicaciones de GPC la resolucion vaginal

A

si no hay contraindicaciones

y si cesarea previa transversa baja, con periodo intergenesico mayor a 18 meses= via vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fase latente, fase activa, fase de aceleración, fase de desaceleracion

A

latente borramiento y hasta los 4cm

activa:
aceleracion dilatacion rapida
desaceleracion: 9-10cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

manejo del trabajo de parto sin patologia asociada complicada

A
signos vitales cada 2 hrs
revisar venoclisis
FCF cada 15-30 min
actividad uterina
valorar necesidad de amniotomia, analgesia de conduccion

si progresion normal=parto
progresion anormal=cesarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

primer estadio. comprende desde

A

inicio de trabajo de parto hasta dilatacion completa, revisar FCF cada 30min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fase latente de primer estadio hasta cuantos cm y que hacer

A

hasta 5 cm, evitar ingreso hospitalario para rpevenir intervensiones innecesarias, se dan datos de alarma para regresar: sangrado transvaginal, dolor, contracciones uterinas, cefalea, acufenos, fosfenos, edema facial, flujo transvaginal, disminucion de motilidad fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fase activa de trabajo de parto de primer estadio

A

comienza con dilatacion de 5cm, la GPC establece que el ingreso a labor esta indicado a los 5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que abarca el segundo estadio

A

dilatación completa hasta el nacimiento del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

contraindicaciones para retardo de ligadura del cordon umbilical

A

madre Rh- que ha sido sensibilizada
circular de cordon ajustado a cuello
sufrimiento fetal agudo con asfixia neonatl
neonato pretermino

17
Q

tercer estadio

A

nacimiento hasta alumbramiento de placenta

18
Q

cuanto oxitocina dar despues de nacimiento de producto

19
Q

cuando hacer revision cavidad uterina

A
sospecha de retencion de fragmentos placentarios o membranas
alumbramiuento manual previo
hemorragia uterina posparto
rotura de membranas mayor a 6 hrs
parto fortuito
mortinato
parto pretermino
20
Q

cuarto estadio

A

se desarrolla desde el alumbramiento hasta la estabilizacion de la paciente 6hrs

21
Q

presentaciones placenta, porcentaje y que indican

A

Cara fetal o Baudelocque-Schultze (80% de alumbramiento)

cara materna Baudelocque-Duncan (20% de alumbramientos) puede encontrarse complicaciones hemorragicas

22
Q

induccion de parto: medidas farmacologicas

A
Prostaglandina E2 (DINOPROSTONA) más recomendado
Oxitocina: iniciar con dosis progresivas cada 30min
prostaglandina E1 (misoprostol): solo en mujeres con muerte fetal intrauterina
23
Q

induccion de parto: no farmacologico

A

despegar membranas. semana 40 y 41, y en nuliparas
estimular pezon (previene hemorragias)
amniotomia (solo junto con oxitocina, en fase activa)
NO RELACIONES SEXUALES COMO INDUCTOR DE TRABAJO DE PARTO

24
Q

indicaciones MATERNAS de induccion de trabajo de parto

A

DM, COLECISTITIS, HTA, EDAD MATERMA MAYOR A 40 AÑOS, PETICION MATERNA
ARRIBA DE SEMANA 41
corioamnionitis
PROBLEMA SALUD MENTAL

25
indicaciones FETALES de induccion de trabajo de parto
EMBARAZO PROLONGADO ISOINMUNIZACION RH ROTURA PROLONGADA DE MEMBRANAS DESPUES DE SEMANA 34 INDICIO DE INSUFICIENCIA UTEROPLACENTARIA ANOMALIA FETAL MUERTE FETAL
26
CONTRAINDICACIONES MATERNAS de induccion de trabajo de parto
``` PLACENTA O VASOS PREVIOS CESAREA PREVIA CON INCISION CLASICA/PARTO COMPLCIADO desproporcion cefalopelvica conocida herpes genital activo carcinoma cervical invasivo ```
27
contraindaciones FETALES induccion de trabajo de parto
presentacion de nalgas restriccion importante de crecimiento intrauterino alteracion fetal registro cardiotocografico alterado
28
minimo y maximo mU/min de oxitocina
2-5mU/min | maximo 40mU/min
29
en caso de hiperstimulacion uterina (mas de 5 contracciones min o con duraciones de mas de 120seg cada una) inducida por oxitocina y asociada a alteraciones en el patron de la frecuencia cardiaca fetal
retirar oxitocina, colocar paciente en decubito lateral izquierdo, mascarilla con oxigeno, tocolitico (atosiban, nifedipino, terbutalina o nitroglicerina)
30
tratamiento prolapso de cordon umbilical
cesarea urgente