TRABAJO Y LEYES DE LA CONSERVACIÓN Flashcards

1
Q

CONCEPTO DE TRABAJO MECÁNICO

A

El trabajo mecánico es la cantidad de energía transferida a un cuerpo por una fuerza.
Magnitud escalar: Se mide en julios (J) y se representa con la letra W.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CONCEPTO DE POTENCIA

A

es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo.
P = F \ V
(P) es la potencia (expresada en vatios o watts).
(F) equivale a la fuerza (expresada en newtons: N).
(V) equivale a la velocidad (expresada en metros por segundo: m/s).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ENERGÍA CINÉTICA

A

Se define como la cantidad de trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con una masa determinada, necesario para acelerarlo desde una velocidad inicial hasta otra velocidad final. Una vez alcanzada dicha velocidad, según la Ley de la inercia, la cantidad de energía cinética acumulada permanecerá constante.

Ec=(m*v^2) /2
*(Ec) es la energía cinética.
*(m) es la masa (en kilogramos) del objeto.
*(v) es la velocidad (en metros por segundo) del objeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ENERGÍA POTENCIAL

A

1.-es la energía almacenada en un objeto debido a su posición o configuración, y se transforma en energía cinética o en otra forma de energía cuando se libera o se modifica.
Ep=mgh
-Ep​ es la energía potencial,
-m es la masa del objeto,
-g es la aceleración debida a la gravedad (aproximadamente 9.8 m/s² en la Tierra), y
-h es la altura desde un punto de referencia
2.-Energía Potencial Gravitatoria: Se define como la energía que posee un cuerpo masivo al estar inmerso en un campo gravitatorio.
3.-Energía Potencial Elástica: Tiene que ver con la propiedad de la elasticidad de la materia, que es la tendencia a recuperar su forma original luego de haber sido sometida a fuerzas deformantes superiores a su resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CONCERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

A

establece que la energía mecánica total de un sistema aislado (es decir, un sistema que no interactúa con su entorno) se mantiene constante si solo están presentes fuerzas conservativas
E mecánica= E cinética + E potencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CONSERVACIÓN DEL IMPETÚ (MOMENTO)

A

¬También conocido como cantidad de movimiento
¬establece que el impulso total de un sistema aislado (es decir, un sistema que no interactúa con su entorno) se mantiene constante si solo están presentes fuerzas internas

p=m*v

p es el impulso,
m es la masa del objeto, y
v es la velocidad del objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

COLISIONES ENTRE PARTICÚLAS EN UNA DIMENSIÓN

A

Las colisiones entre partículas en una dimensión se pueden analizar utilizando las leyes de conservación del impulso y la energía.
Conservación de la energía: Dependiendo del tipo de colisión, la energía total del sistema puede o no conservarse.

Colisiones elásticas: En una colisión elástica, tanto el impulso total como la energía cinética total del sistema se conservan.

Colisiones inelásticas: En una colisión inelástica, solo se conserva el impulso total, pero no la energía cinética total.

Estos principios se pueden utilizar para analizar y resolver problemas de colisiones en una dimensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PROCESOS DISIPATIVOS
(FRICCIÓN Y ROZAMIENTO)

A

Los procesos disipativos son fenómenos físicos en los que la energía inicial de un sistema se convierte en otro tipo de energía que no es mecánica (energía cinética o potencial)
El proceso disipativo más común es la fuerza de fricción, que se opone al movimiento o deslizamiento de un cuerpo sobre una superficie1. La fuerza de fricción puede ser de dos tipos:

Fuerza de fricción estática: Esta fuerza actúa cuando el cuerpo está en reposo1.
Fuerza de fricción dinámica: Esta fuerza actúa cuando el cuerpo ya está en movimiento1.

La fuerza de fricción estática siempre es mayor que la dinámica, porque es cuando más fuerza se requiere para iniciar un movimiento.
El coeficiente de fricción entre dos superficies es la razón entre la fuerza de fricción y la fuerza normal entre las superficies. La fórmula del coeficiente de fricción es:
μ=F fricción/ F normal
Donde:

μ es el coeficiente de fricción,
Ffriccion​ es la fuerza de fricción, y
Fnormal​ es la fuerza normal entre las superficies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly