Transparencia Flashcards
(31 cards)
¿Cuál es la Ley que regula la transparencia?
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno
¿Qué rango tiene la normativa sobre transparencia?
Rango de Ley
¿Cuál es la estructura de la Ley de Transparencia?
Título Preliminar (Objeto) 3 títulos, disposiciones adicionales y finales
Título I Ley de Transparencia
TÍTULO I. Transparencia de la actividad pública
CAPÍTULO I. Ámbito subjetivo de aplicación
CAPÍTULO II. Publicidad activa
CAPÍTULO III. Derecho de acceso a la información pública
Sección 1.ª Régimen general
Sección 2.ª Ejercicio del derecho de acceso a la información pública
Sección 3.ª Régimen de impugnaciones
Título II Ley de Transparencia
TÍTULO II. Buen gobierno
Título III Ley de Transparencia
TÍTULO III. Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
¿Cuáles son los objetivos de la Ley de Transparencia?
La presente Ley tiene un triple alcance u objetivos:
1 - Incrementar y reforzar la transparencia en la actividad pública
2 - Reconocer y garantizar el acceso a la información
3 - Establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento.
¿Quiénes, según la Ley, tienen la obligación de realizar publicidad activa?
Esta Ley avanza y profundiza en la configuración de obligaciones de publicidad activa que han de vincular a un amplio número de sujetos como:
1.- Todas las Administraciones Públicas,
2.- A los órganos del Poder Legislativo y Judicial
3.- Otros órganos constitucionales y estatutarios
4.- A aquellas entidades que, de especial relevancia pública, o perceptores de fondos públicos.
La Ley 19/2013 establece el derecho de acceso a la información pública, sus límites y la forma de ejercicio del mismo, ¿Qué entendemos por “información pública”?
Los contenidos o documentos, cualquiera que sea su soporte o formato, que obren en poder de la Administración y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones.
¿Cómo define la Ley 10/2019, de 10 de abril, de Transparencia y de Participación de la Comunidad de Madrid, en su artículo 5.c) el acceso a la información pública?
Como un derecho subjetivo de carácter universal, que se reconoce a las personas para solicitar y obtener la información veraz que obre en poder de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de este Título I, sin más requisitos y condiciones que los establecidos en la legislación vigente.
¿Cómo se inicia el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública?
Según el Artículo 37 de la ley 10/2019, el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso se iniciará con la presentación de la correspondiente solicitud dirigida al órgano o entidad competente
¿Por qué medio puede presentarse la solicitud de derecho de acceso a la información pública?
Según el Artículo 38 de la ley, la solicitud puede presentarse por cualquier medio que permita tener constancia de:
- La identidad del solicitante, sin necesidad de acreditación electrónica.
- La información que se solicita.
- La dirección de contacto, preferentemente electrónica, a efectos de las comunicaciones a propósito de la solicitud.
- En su caso, la modalidad preferida de acceso a la información solicitada.
¿Qué exige la Ley en materia de información institucional, organizativa y de planificación a los sujetos comprendidos en su ámbito de aplicación?
La publicación de información relativa a las funciones que desarrollan, la normativa que les resulta de aplicación y su estructura organizativa, además de sus instrumentos de planificación y la evaluación de su grado de cumplimiento.
¿Aplica la Ley de Transparencia a las sociedades mercantiles?
Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación, directa o indirecta, de las entidades previstas en este artículo sea superior al 50 por 100
¿Tienen la obligación de publicidad activa los partidos políticos, organizaciones sindicales y organizaciones empresariales?
SI
¿Qué entidades privadas están obligadas a cumplir las disposiciones recogidas en la Ley de Transparencia?
Las entidades privadas que perciban durante el período de un año ayudas o subvenciones públicas en una cuantía superior a 100.000 euros o cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros.
¿Qué entendemos por “publicidad activa”?
La publicación, de forma periódica y actualizada, de la información cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de la actividad relacionada con el funcionamiento y control de la actuación pública
¿Qué información debe ser publicada para cumplir la exigencia de publicidad activa?
- Información institucional, organizativa y de planificación (art. 6)
- Información de relevancia jurídica (art. 7)
- Información económica, presupuestaria y estadística (art. 8)
¿Qué tipo de infracción supone el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa?
El incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa tendrá la consideración de infracción grave a los efectos de aplicación a sus responsables del régimen disciplinario previsto en la correspondiente normativa reguladora
¿A qué principios de debe adecuar la información publicada en el Portal de Transparencia?
- Accesibilidad
- Interoperabilidad
- Reutilización
a) Accesibilidad: se proporcionará información estructurada sobre los documentos y recursos de información con vistas a facilitar la identificación y búsqueda de la información.
b) Interoperabilidad: la información publicada será conforme al Esquema Nacional de Interoperabilidad, aprobado por el Real Decreto 4/2010, de 8 enero, así como a las normas técnicas de interoperabilidad.
c) Reutilización: se fomentará que la información sea publicada en formatos que permita su reutilización, de acuerdo con lo previsto en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público y en su normativa de desarrollo.
¿Qué artículo de la CE regula el derecho de acceso a la información pública?
art. 105 c)
CE Artículo 105
La ley regulará: (…)
c) El procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado.
¿Cuándo se puede limitar el derecho de acceso a la información pública?
El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para:
a) La seguridad nacional.
b) La defensa.
c) Las relaciones exteriores.
d) La seguridad pública.
e) La prevención, investigación y sanción de los ilícitos penales, administrativos o disciplinarios.
f) La igualdad de las partes en los procesos judiciales y la tutela judicial efectiva.
g) Las funciones administrativas de vigilancia, inspección y control.
h) Los intereses económicos y comerciales.
i) La política económica y monetaria.
j) El secreto profesional y la propiedad intelectual e industrial.
k) La garantía de la confidencialidad o el secreto requerido en procesos de toma de decisión.
l) La protección del medio ambiente.
¿Qué tipo de resolución puede tener una solicitud de información?
- Concesión
- Concesión parcial (art. 16)
- Inadmisión (art. 18)
- Denegación (art. 14 y 15)
- Desistimiento (art. 19.2)
¿A quienes se aplican los principios de Buen Gobierno?
A los miembros del Gobierno, a los Secretarios de Estado y al resto de los altos cargos de la AGE y de las entidades del sector público estatal, de Derecho público o privado, vinculadas o dependientes de aquella