transporte vesicular y exocitosis Flashcards

1
Q

tipos de vesículas por las proteínas que tiene su cubierta

A
  • Las vesículas recubiertas con COP I
  • Las vesículas recubiertas con COP II
  • Las vesículas recubiertas de clatrina
  • Las vesículas recubiertas con retromer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

funciones de las capas proteìcas

A
  1. dispositivo mecánico que hace que la membrana se curve y forme una vesícula en gemación
  2. mecanismo para seleccionar los componentes que transportará la vesícula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

vesículas recubiertas con COP I

A

mueven los materiales en dirección retrógrada

1) desde ERGIC y pilas de Golgi hacia “atrás” hacia el ER
2) desde cisternas de Golgi trans hacia atrás a cisternas de Golgi cis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

vesículas recubiertas con COP II

A

mueven los materiales del ER “hacia adelante” al complejo ERGIC y Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

vesículas recubiertas de clatrina

A

mueven los materiales del TGN a los endosomas, lisosomas y vacuolas de las plantas.

También mueven materiales de la membrana plasmática a compartimientos citoplásmicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

proteínas seleccionadas por vesículas recubiertas con COP II

A

1) enzimas que actúan en etapas posteriores de la vía biosintética

2) proteínas de membrana implicadas en el acoplamiento y la fusión de la vesícula con el compartimiento objetivo

3) proteínas de membrana que pueden unir carga soluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

coatómero

A

capa de COPI se compone de un complejo de siete proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

mecanismos para mantener proteinas en un organelo

A

Retención de moléculas residentes que están excluidas de las vesículas de transporte ( chaperonas pueden retener a las proteínas)

La retención puede basarse por lo general en las propiedades físicas de la proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde las proteínas lisosomales se sintetizan

A

en ribosomas unidos a la membrana del ER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

señales de clasificación de las proteínas lisosomales

A

residuos de manosa fosforilados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se reconocen las señales de las proteínas lisosomales

A

por proteínas integrales de membrana que atraviesan las membranas de TGN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cubierta de las enzimas lisosomales que vienen desde el TGN

A

recubiertas de clatrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

pasos que se dan entre las etapas de la creación de vesículas y la fusión de vesículas

A
  1. Movimiento de la vesícula hacia el compartimiento blanco específico
    mediado por microtúbulos y sus proteínas
  2. Anclar las vesículas al compartimiento blanco.
    mediada por proteínas de anclaje
  3. Acoplamiento de vesículas en el compartimiento blanco.
  4. Fusión entre las vesículas y las membranas objetivo
    t- y v-SNARE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dos grupos de proteínas de anclajes

A
  • proteínas fibrosas en forma de bastón que forman un puente molecular entre las dos membranas
  • grandes complejos multiproteicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Acoplamiento de vesículas en el compartimiento blanco.
A

las membranas de la vesícula y el compartimiento objetivo entran en contacto íntimo entre las regiones citosólicas

proteínas clave que participan en estas interacciones se llaman SNARE
* v-SNARE
* t-SNARE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

v-SNARE

A

se unen a las membranas de las vesículas durante la gemación

13
Q

t-SNARE

A

que se localizan en las membranas de los compartimientos blanco

14
Q
  1. Fusión entre las vesículas y las membranas objetivo
A

Las vesículas en esta etapa permanecen atracadas en la membrana y listas para descargar sus contenidos una vez que reciben una señal de activación en forma de aumento de la concentración de Ca2+

15
Q

por qué se desencadena la exocitosis

A

por la liberación de Ca2

16
Q

exocitosis

A

superficie luminal de la membrana vesicular se convierte en parte de la superficie externa de la membrana

mientras que la superficie citosólica de la membrana vesicular se convierte en parte de la superficie interna (citosólica) de la membrana

17
Q

quienes mueven a las vesículas en el aparato de Golgi

A

las cisternas

18
Q

Las vesículas recubiertas con retromer

A

Envia desde un endosoma a otras estructuras