Transtornos Del Movimiento Flashcards

(40 cards)

1
Q

Lesión núcleo subtalamico

A

Hemibalismo

Corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión del caudado y putamen

A

Corea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión sustancia negra

A

Parkinsonismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión palidal

A

Bradicinesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Oscilaciones de una parte del cuerpo secundaría a contracciones de grupos musculares opuestos

A

Temblor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación del temblor

A

De reposo : enfermedad de párkinson

De acción :
Postural
Movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Temblor ausente en reposo y presente en movimiento de postura , Común en estados de ansiedad y en transtornos metabólicos , ingesta de fármacos o retirada de estos , se controla con beta bloqueantes.

A

Temblor fisiológico exacerbado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Forma más común de temblor , al inicio unilateral e intermitente , puede ser bilateral y asimétrico , asociado a tareas específicas , de prolonga más de 5 años , puede acompañarse de rigidez en rueda dentada

A

Temblor esencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Temblor presente en reposo , empeora con postura e incontrolable con el movimiento

A

Temblor mesencefalico

Asociado a esclerosis múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Temblor cinetico, acompañado de ataxia , dismetria

A

Temblor cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos productores de temblor de acción

A

Anticomiciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Movimientos involuntarios sostenidos hereditarios o adquiridos de inicio brusco , que producen desviación o torción de un area corporal , no se suprimen con la voluntad , cesan durante el sueño , coexisten con temblor

A

Distonias

Se clasifican en focales , segmentarias , multi focales , hemidistonia, generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se asocia a blefaroespasmo y distonia oromandibular

A

Síndrome de meige

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento distonias

A

Si es focal : toxina botulinica . Baclofen, carba y valproato de segunda elección .

Distonias leve : benzodiacepinas ( diazepam , clonazepam) asociada a baclofen

Distonia moderada: anticolinergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son movimientos involuntarios súbitos , de escasa duración , arritmicos, causados por contracción muscular activa ,con origen cortical, subcortical , espinal ,su tratamiento es con clonazepam, valproato

A

Mioclonias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Movimientos estereotipados que se repiten irregularmente , se suprimen con voluntad , aumentan con el estres

A

Tics

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De herencia autosomica dominante , se caracteriza por múltiples tics, muchas veces al día , de inicio antes de los 21 años , no se justifican por otra causa , asociados con transtorno obsesivo compulsivo y transtornos de déficit de la atención

A

Síndrome de Gilles de la Tourette

18
Q

Tratamiento de síndrome de Gilles de la tourette

A

Haloperidol, clonidina y antidopaminergicos

19
Q

Transtorno del movimiento que se caracteriza por disestasias en reposo de miembros inferiores , que se alivian con el movimiento , persiste durante el sueño. , con frecuencia idiopatica

A

Síndrome de piernas inquietas

20
Q

Síndrome de piernas inquietas se puede asociar a

A

Polineuropatia sensitiva

Anemia ferropenica

21
Q

Tratamiento de síndrome de piernas inquietas

A

Levodopa

Benzodiacepinas

22
Q

Hace referencia a movimientos arritmicos, rápidos , irregulares , incordiando a e incesantes

23
Q

Clasificación de síndromes coreicos

A

Hereditarios : Huntington, neuroacantosis, síndrome de Fahr.

Metabólicos : Hiperparatiroidismo , hipoparatiroidismo con calcificación ganglios nasales , hipertiroidismo

Vasculitis : LES , PAN

Farmacológico : crónico con neurolepticos

24
Q

Forma más común de Corea hereditaria

A

Enfermedad de Huntington

25
Características enfermedad de Huntington
De inicio en cuarta y quinta década de la vida Antecedente familiar autosomico dominante en cromosoma 4 Fenómeno de anticipación Atrofia de la cabeza de núcleo caudado con dilatación de astas frontales laterales . Neurotoxicidad por glutamato , cursa con déficit de acetilcolina, lo que da hiperactividad dopaminergica .
26
Clínica de enfermedad de Huntington
Tríada : Transtornos del movimiento : Corea , habla hipercinetica Deterioro cognitivo : Transtorno de la memoria , demencia subcortical no cursa con afasia , apraxia . Transtornos psiquiatricos : Depresión50 %y esquizofrenia 10%
27
Variante de westphal
De presentación menor de 20 años Rigidez predomina sobre Corea Asocia crisis comiciales Y ataxia
28
Diferencial de enfermedad de Huntington
Neuroacantosis: Edad adulta , Corea , demencia , automutilaciones, crisis comiciales , acantositos en sangre . Enfermedad de bassen: acantositos, retinitis pigmentaría , déficit neurologico . Corea hereditaria benigna : de inicio en infancia , no progresiva . Corea senil: después de los 60 , sin transtornos del comportamiento . Corea de Sydenham: asociada a la fiebre reumática .
29
Tratamiento enfermedad de Huntington
Neurolepticos ( clozapina) causa agranulocitosis Reserpina ( deplesor presinaptico de dopamina ) Antidepresivos triciclicos o ISRS
30
Factores de riesgo para desarrollo de enfermedad de párkinson
Edad avanzada Factores genéticos: déficit ADN mitochondrial Factores ambientales : inyección de MPTP que produce degeneración sustancia nigra .
31
Características de enfermedad de párkinson
Inicio 55 años Frecuente en varón Pérdida neuronal con despigmentación y glisosis en sustancia negra , cuerpos de lewy marcador característico . Por lo tanto predomina sistema colinergico .
32
Clínica de enfermedad de párkinson
Temblor de reposo : en manos , asimétrico , temblor postural 60% . Bradicinesia: hipomimia facial , movimientos lentos , fatiga fácil , marcha festinante ( flexión anterior de tronco , pasos pequeños , arrastra pies , pérdida del braceo ) . Rigidez Inestabilidad postural Limitación supra elevación de la mirada Disfunción autonómica Cambios en la personalidad Deterioro funciones superiores en fases avanzadas .
33
Diagnóstico diferencial de enfermedad de párkinson
➖Párkinson idiopatico ➖Párkinson secundario : Infecciones , fármacos , toxinas , vascular , traumatismo , otros . ➖Párkinson hereditario : Enfermedad por cuerpos de lewy, Huntington, Wilson , neuroacantosis, parálisis supra nuclear progresiva . ➖Degeneraciones multisistemicas
34
Tratamiento de la enfermedad de párkinson idiopatica
Menores de 65 años : ➖Monoterapia con agonista dopaminergico( cabergolina, Bromocriptina, pramipexol) ➖Monoterapia con inhibidor de monoaminoxidasa ( deprenil o selegilina) ➖Agonitas dopa + inhibidor de la MAO ➖Levodopa en caso de requerir + carbidopa Mayores de 65 años ➖Levo dopa e inhibidor de la MAO Si predominó de temblor de reposo anticolinergicos ( biperideno) limitado por sus efectos secundarios solo dar en jóvenes .
35
Criterios diagnósticos de enfermedad de párkinson
``` 2 de los siguientes : Temblor de reposo Rigidez Bradicinesia Inestabilidad Postural ``` Mejoría con Levo dopa Descartados síndromes secundarios
36
Tratamiento quirúrgico de elección en la enfermedsd de párkinson
Técnica de Estimulación bilateral del núcleo sub talamico . En pacientes jóvenes , con síntomas incapacitantes, refractarios a tratamiento o intolerancias a los mismos
37
Características de la parálisis supra nuclear progresiva
Afecta a ancianos Predomina rigidez , escaso temblor , inestabilidad postural . Marcha rígida , base amplia, tiende a caerse hacia atrás . Escasa respuesta a levo dopa Distonia que afecta al cuello , blefaroespasmo . Disfunción corticobulbar , signo de babinsky, disartria, disfagia . Parálisis de la infra versión de la mirada Demencia
38
Degeneración corticobasal ganglionica características
Síndrome parkinsoniano rigidoacinetico progresivo . Varones > 50 años Asimétrico , con distonia , mioclonias, apraxia , pérdida sensorial , demencia .
39
Entidad con herencia autosomica recesiva , debuta en la juventud , presencia de demencia , alteraciones de la postura y tono muscular , Corea , distonia y ataxia . En estudio anatomoptologico se observa acúmulo de hierro en ganglios basales, en la RM signo del ojo de tigre
Enfermedad de Hallervorden- Spatz
40
Características de atrofias multisistemicss
Clínica parkinsoniana: simétrica , predominó acinesia, rigidez y afectación de la postura sin temblor . Si predomina es por degeneración estrionigrica . Piramidalismo: espasticidad y rigidez , hiperreflexia . Si Predomina atrofia olivo ponto cerebelosa Síntomas cerebeloso : ataxia de la marcha , Signos autonomicos: hipotension , incongruencia urinaria . Si predomina síndrome de shy drager No hay demencia , ni crisis convulsivas . Presentan pérdida neuronal y gliosis sin cuerpos de lewy