Trastornos de la Vía Biliar Flashcards

1
Q

Principales factores de riesgo para el desarrollo de colelitiasis

A

The 4 F’s:

  • Forty (>40 años).
  • Female.
  • Fertil (premenopáusica).
  • Fat (obesidad).

Fuente: Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican los litos biliares con base en su composición?

A
  • Colesterol (los más frecuentes).
  • Pigmentos (negros o marones).
  • Mixtos.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Presentación clínica de la colelitiasis

A

La presencia de litos en la vesícula biliar es asintomática en el 80% de los casos, sin embargo, 1-2% se vuelven sintomáticos o desarrollan complicaciones cada año. La colelitiasis sintomática (o colecistitis crónica) se puede presentar como:

  • Cólico biliar:
    • Dolor constante en hipocondrio derecho o epigastrio, que aumenta de intensidad.
    • Puede irradiarse a espalda u hombro derecho.
    • Inicia 1 hora tras la ingesta copiosa de alimentos.
    • Duración de 20 minutos a 4 horas, remite en menos de 24 horas.
  • Náuseas.
  • Flatulencias.
  • En caso de coledocolitiasis se puede presentar además ictericia intermitente, coluria y acolia.

👁️ Si el cuadro no remite en 24 horas, se le conoce como colecistitis aguda o colecistitis crónica litiásica agudizada.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio inicial ante sospecha de colelitiasis

A

El ultrasonido abdominal es el estudio inicial. En este se reporta dilatación de la vía biliar (>6 mm) y se puede encontrar litos en colédoco y pérdida de la relación porta/vía biliar.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio de elección para confirmar la colelitiasis

A

La colangiopancreatografía por resonancia magnética es el estudio de elección.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de colelitiasis

A

La CPRE es el estándar de oro, esta tiene como principal ventaja que es un estudio diagnóstico/terapéutico.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiopatogenia de la colangitis

A

Es causada por la obstrucción del conducto biliar común, lo que produce estasis biliar, proliferación bacteriana e infección ascendente. Dentro de sus causas se encuentran:

  • Impactación de un lito (más de la mitad de los casos).
  • Oclusión de un stent biliar.
  • Contriciones tumorales
  • Parásitos hepáticos (C. sinensis).

El 50% de los pacientes presentan cultivos positivos, especialmente involucrando agentes
gram negativos entéricos (E. coli y K. pneumoniae).

👁️ La colangitis complica el 1% de los casos de colelitiasis.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Triada de Charcot

A

Triada presente en el 50-80% de los casos de colangitis.

  • Fiebre con escalofríos.
  • Dolor en el hipocondrio derecho.
  • Ictericia.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pentada de Reynols

A
  • Triada de Charcot más …
  • Alteración del estado mental.
  • Hipotensión.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de colangitis?

A
  • Ultrasonido abdominal (estudio inicial): se espera encontrar dilatación del conducto biliar común.
  • Colangiopancreatografía por resonancia magnética (estudio de elección).
  • CPRE (estándar de oro).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de la colangitis

A

El manejo consta de:

  • Antibioticoterapia: piperacilina/tazobactam o cefalosporinas de 3ra o 4ta generación (ceftriaxona, cefepime).
  • Descompresión biliar mediante cualquiera de los siguientes:
    • Esfinterotomía por CPRE (método más usado).
    • Drenaje biliar externo transhepático percutáneo.
    • Descompresión quirúrgica abierta.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el síndrome de Mirizzi?

A

Complicación de la colelitiasis que comprende la compresión extrínseca del conducto biliar común (o cualquier conducto biliar extrahepático) por cálculos biliares impactados en el conducto cístico o el infundíbulo de la vesícula biliar que pueden llevar a la formación de fístulas colecistocoledocianas.

Fuente:
1. Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición
2. Amboss 2023

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son las fístulas biliointestinales?

A

Complicación de la colelitiasis y del síndrome de Mirizzi que se establece cuando el lito penetra la pared de la vesícula y del intestino adyacente (más frecuentemente el duodeno) produciendo una fístula colecistoentérica (Mirizzi tipo V).

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se realiza el diagnóstico de la fístula biliointestinal?

A

El diagnóstico se sospecha por la radiografía abdominal en la que se puede observar la triada de Rigler:

  • Lito intestinal.
  • Niveles hidroaéreos.
  • Neumobilia.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manejo de la fístula biliointestinal

A

Tratamiento quirúrgico mediante la remoción del cálculo a través de enterotomía o empujando hasta el colón para su expulsión. La fístula biliar suele cerrar espontáneamente. De forma diferida se realiza colecistectomía.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Datos más importantes sobre el cáncer de la vesícula biliar

A
  • Neoplasia rara que se encuentra en el 1% de las colecistectomías realizadas.
  • Suele presentarse en la 7ma década de la vida con predominio en el sexo femenino (7:1).
  • Los adenocarcinomas representan el 80-90% de los casos.
  • La mayoría se encuentran asintomáticos y los síntomas aparecen en la enfermedad avanzada (dolor en hipocondrio derecho, ictericia, anorexia, pérdida ponderal, masa abdominal palpable).
  • Ca 19-9 como marcador útil para valorar sobrevida.
  • Ultrasonido como estudio inicial; colangioresonancia como estudio de elección; TAC y RM para valorar metástasis.
  • La única terapia curativa es la cirugía; la enfermedad avanzada puede ser tratada con quimioterapia, pero los resultados son decepcionantes. Puede colocarse un stent en la vía biliar como paliativo.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición

17
Q

Datos más importantes sobre el colangiocarcinoma

A
  • Neoplasia rara con origen más frecuente en la vía biliar extrahepática (85-90% de los casos), de ellos el 50% se localizan en la bifurcación del conducto hepático (tumor de Klastin).
  • Se presenta en >65 años con un predominio en el sexo masculino.
  • Los adenocarcinomas representan el 95% de los casos.
  • Los síntomas suelen identificarse en la enfermedad avanzada (ictericia sin dolor, acolia, coluria, prurito, etc.).
  • Ultrasonido como estudio inicial; colangioresonancia como estudio de elección; TAC para valorar la extensión tumoral e involucro de estructuras anatómicas. Recientemente se ha incorporado el uso de cepillado de la vía biliar con análisis por imagen digital y la hibridación fluorescente in situ.
  • La única terapia potencialmente curativa es la cirugía; la enfermedad avanzada puede ser tratada con quimioterapia.

Fuente: Manual ENARM Dr. Prieto 11va Edición