Trastornos menstruales Flashcards

(47 cards)

1
Q

Las alteraciones del sangrado uterino pueden presentarse como alteraciones en

A

*Regularidad
*Frecuencia
*Cantidad
*Duración
*Sangrado irregular no menstrual
*Sangrado fuera de la edad reproductiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuando deben realizarse estudios para iniciar un tratamiento en los trastornos menstruales?

A

Ante la persistencia del síntoma debido a que todas las mujeres pueden presentar trastornos aislados de su ciclo menstrual.

Sin embargo esto no descarta una buena anamnesis para orientar la etiología así como descartar un posible embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el ciclo menstrual?

A

Proceso mediante el cual se desarrollan los óvulos u ovocitos y se producen cambios dirigidos a preparar el útero para un posible embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Proceso que sufren los folículos que no llegan a la ovulación

A

Atresia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos ovocitos cuenta una mujer al momento del nacimiento? ¿Cuantos de ellos ovula a lo largo de su vida?

A

Al momento del nacimiento los ovarios cuentan con alrededor de 400,000 ovocitos.

Se ovulan alrededor de 420 ovocitos en la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes y funsión del eje hipotálamo-hipófisis-gonada

A

*Hipotálamo: ante diferentes estímulos sintetiza y secreta hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) de forma pulsátil desde la pubertad
*Hipófisis: la GnRH estimula la secreción de LH y FSH
*Ovario: las hormonas producen la síntesis y producción de hormonas esteroideas sexuales (estrógeno y progesterona) que actuarán sobre los órganos blanco.
*Útero: las hormonas esteroideas causan modificaciones en el útero, el cuello y en la vagina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se produce el ciclo menstrual?

A

1.Pequeña elevación de FSH
2.Reclutamiento folicular
3.Desarrollo del folículo dominante
4.Aumento progresivo del estradiol hasta un umbral lo que estimula el pico de la LH produciendo la ovulación
5.Formación de cuerpo amarillo en el ovario secretora de progesterona
6.Involución del cuerpo amarillo con descenso hormonal
7.Menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuando se considera el primer día del ciclo menstrual?

A

Es el 1 día de menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuando se considera el último día del ciclo menstrual?

A

Un día antes de la próxima menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué parte del ciclo se produce la ovulación?

A

La ovulación se produce a mitad de ciclo pero no siempre es la misma fecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del ciclo menstrual normal

A

*Frecuencia: 24-38 días
*Regularidad: 21-35 días
*Duración: 4.5-8 días
*Cantidad de sangrado: 5-80 mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fases del ciclo menstrual y días en los que se producen

A

*Fase folicular: 1-11
*Fase periovulatoria: días 12-14
*Fase lútea: días 15-28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En que edad se da la menarquia?

A

Alrededor de los 12 años.
Es normal que los ciclos menstruales sean irregulares hasta 3 años después de la menarquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se considera una mernarquia precoz?

A

Menarquia antes de los 9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se considera una mernarquia tardía?

A

Menarquia a partir de los 16 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la menopausia? ¿Cuándo suele ocurrir?

A

Cese permanente de las menstruaciones por pérdida de la actividad folicular ovárica. Ocurre alrededor de los 50 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuando se determina que se dio la menopausia?

A

Se determina luego de un año consecutivo de amenorrea sin otra etiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el sangrado uterino anormal?

A

Cualquier sangrado uterino diferente de la menstruación o de un ciclo menstrual normal, ya sea en volumen, regularidad, duración o los 3. Se considera crónico si ha estado presente la mayor parte de los últimos 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El sangrado uterino anormal puede presentarse como

A

*Alteraciones del sangrado menstrual en mujeres de edad reproductiva
*Sangrado irregular no menstrual
*Sangrado fuera de la edad reproductiva

20
Q

La alteraciones del sangrado en mujeres en edad reproductiva se presentan como alteraciones en

A

*Regularidad
*Frecuencia
*Cantidad
*Duración

21
Q

Alteraciones de la regularidad del sangrado menstrual en mujeres en edad reproductiva

A

*Sangrado menstrual irregular: variación mayor de 20 días en la extensión de los ciclos menstruales durante un año
*Amenorrea: ausencia de sangrado por 90 días

22
Q

Alteraciones de la frecuencia del sangrado menstrual en mujeres en edad reproductiva

A

*Sangrado menstrual infrecuente: 1-2 episodios en un periodo de 90 días
*Sangrado menstrual frecuente: más de 4 episodios en un período de 90 días

23
Q

Alteraciones de la cantidad del sangrado menstrual en mujeres en edad reproductiva

A

*Sangrado menstrual abundante: forma más frecuente de SUA. Es un sangrado menstrual excesivo que altera la calidad de vida de la persona
*Sangrado menstrual abundante y prolongado
*Sangrado menstrual escaso: raramente se relaciona con una patología

24
Q

Alteraciones de la duración del sangrado menstrual en mujeres en edad reproductiva

A

*Sangrado menstrual prolongado: duración mayor a 8 días. Suele asociarse con sangrado menstrual abundante
*Sangrado menstrual acortado: duración menor a 2 días. Rara vez se asocia con una patología grave

25
¿En qué edades se producen con mayor frecuencia las irregularidades en la frecuencia y regularidad en el ciclo menstrual?
se presentan en los extremos de la edad reproductiva (adolescentes y la perimenopausia)
26
¿Cómo se define el sangrado intermenstrual?
Episodios de sangrado irregular, poco abundantes y de corta duración que ocurren entre menstruaciones claramente definidas como cíclicas o predecibles.
27
Causas de sangrado irregular no menstrual
*Fisiologico (1-2%) *Lesiones superficiales del tracto genital *Cáncer cervical o endometrial
28
¿Qué es el spotting premenstrual o posmenstrual?
Es un sangrado muy escaso que puede ocurrir regularmente durante un día antes o después del período menstrual. Puede indicar endometriosis o pólipos endometriales u otras lesiones estructurales del tracto genital.
29
Tipos de sangrado fuera de la edad reproductiva
*Menstruación precoz *Sangrado posmenopausia: siempre debe ser evaluada en profundidad
30
Causas de sangrado menstrual abundante
*Endometritis *Endometriosis *Iatrogénica *Coagulopatías *Dispositivos intrauterinos *Miomas
31
Causas de sangrado posmenopáusico
*Carcinoma de endometrio *Fármacos *Mioma cervical *Hiperplasia endometrial
32
Causas de SUA
Puede ser tanto de causa funcional como orgánica. Puede ser por alteración en: *Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas *Tracto genital *Glándulas *Enfermedad sistémica grave
33
Proliferaciones focales del endometrio
Polipos
34
Tumores mesenquimáticos más frecuentes del utero
Miomas uterinos Los submucosos son los que frecuentemente se asocian con SUA
35
La hiperplasia atípica y la malignidad se sospecha en
*Mujeres con sangrado posmenopausico *Obesas *Antecedentes de anovulación crónica
36
Estudios complementarios para el diagnostico del SUA
*Ecografía transvaginal o abdominal *Histerosalpingografía e histeroscopia con toma de biopsia *Hemograma completo *Eritrosedimentación *Coagulograma *Estudio de ovulación *Hormonas sexuales *Hormonas tiroideas
37
Causas fisiológicas de amenorrea
*Embarazo *Lactancia *Menopausia
38
Clasificación de la amenorrea
*Primaria: cuando no a ocurrido un sangrado menstrual *Secundaria: aparece luego de ciclos normales La causa mas frecuente es la anovulación crónica
39
Etiologias de la amenorrea
*Hipotalámicas *Hipofisiarias *Ováricas *Uterinas *Endocrinológicas
40
Prueba cuya negatividad indica una alteración que impide la síntesis y secreción de estrógenos útil en el diagnóstico de amenorrea
Prueba de progesterona
41
Manifestaciones dolorosas durante la menstruación
Algomenorrea
42
Clasificación de la dismenorrea
*Primaria: aparece con la menarca y suele presentarse con ciclos ovulatorios. El dolor es de tipo cólico, creciente, de aparición variable con un pico el 1 día de la menstruación. *Secundaria: aparece luego de un período variable de menstruaciones no dolorosas. Se asocia con patologías pelvianas demostrables
43
¿Qué es el síndrome premenstrual?
Conjunto de signos y síntomas, físicos y psicológicos, que solo ocurren en ciclos ovulatorios, comienzan en la fase lútea y desaparecen con la menstruación.
44
Sínfomas físicos del SPM
*Mastodinia *Distensión abdominal *Edema y tumefacción de MI *Aumento de peso *Calambres *Algomenorrea *Cefalea
45
Síntomas psíquicos del SPM
*Cambios del sueño y apetito *Polifagia y ansiedad *Retardo psicomotor o agitación *Disminución de la libido *Desinterés por tareas habituales *Perdida de concentración
46
47
Etiopatogenia del dolor menstrual
Las prostaglandinas son una de las principales causas de dolor premenstrual (en especial la PgE2 y la PgF2α). Estas estimulan la contractibilidad uterina, tanto durante el embarazo como fuera de él. El aumento de la contractibilidad uterina por una mayor producción de prostaglandinas por el endometrio menstrual se asocia con isquemia miometrial, ocasionando el dolor de la dismenorrea primaria. Los síntomas asociados (náuseas, vómitos y tenesmo) se deben al pasaje de prostaglandinas y sus metabolitos a la circulación. La mayor parte de la producción de prostaglandinas ocurre durante las primeras 48 horas