Tratamientos Flashcards
(5 cards)
1
Q
Cuándo evaluar riesgos?
A
- Presencia de suicidios
- Consumo
- Riesgos a terceros
- Conductas de riesgos
- Ideación pasiva o activa suicida.
2
Q
¿Qué elementos debo considerar en un tratamiento de corto plazo para confirmar hipótesis diagnóstica, o si ya está confirmada?
A
- Evaluar riesgos
- Evaluar hospitalización o derivación a urgencia psiquiátrica
- Activar redes si hay riesgo (incluye contactar en casos de gravedad y desestabilización)
- Plan de seguridad
- Interconsulta con profesionales de salud según situación y contexto (qué doctor, y quiénes están disponibles)
- Desintoxicación en caso de consumo
- Tamizajes de sintomatologías.
- Encuadrar y psicoeducar sobre terapia.
- Activar Ges, AUGE, planes gubernamentales, municipales, fundaciones.
- Derivar
3
Q
¿Qué elementos debo considerar en un tratamiento de corto plazo en caso de realizar psicoterapia individual?
A
- Contener, validación empatía, generar espacio de confianza para vínculo terapéutico (este como correctivo, contexto seguro)
- Conversar sobre tratamientos anteriores
- ¿Hay paciente? (¿es posible suscitar demanda?)
- Co-construir MC. Delimitar, plantear objetivos.
4
Q
¿Qué elementos debo considerar en un tratamiento de mediano plazo?
A
- Psicoeducación
- Lo que falta por indagar (historizar, clarificar por qué ahora?)
- Intervenciones más especificas.
- incorporar interese del paciente, y trabajar desde ahí.
5
Q
¿Qué elementos debo considerar en un tratamiento de largo plazo?
A
- Trabajo de trauma (resignificar, incorporar historia de vida, oportunidad de experimentarse como víctima, señalar que eso no debería haber pasado)
- Identidad (primero, intereses, luego fortalezas, debilidades a más complejo: quién soy; a donde voy; qué quiero. Ampliar lo que me define)
- Autoestima: autoeficacia, importancia de lo que sí le gusta de si.
- Trabajo de duelos.
- Mentalización
- Regulación emocional