Trauma Facial Flashcards
(42 cards)
Principales causas de traumatismos faciales
- Accidentes automovilísticos
- Caídas
- Violencia física
Área de la cara dañada con mayor frecuencia
Centro de la cara: nariz, región frontal y región malar
Nervio responsable de la inervación sensitiva de la cara
Ramas del nervio trigémino
Manejo incial del trauma craneofacial
A. VÍA AÉREA B. VENTILACIÓN C. CIRCULACIÓN D. DISCAPACIDAD NEUROLÓGICA E. EXPOSICIÓN
ESCALA DE COMA DE GLASGOW
MOTORA (6)
OCULAR (4)
VERBAL (5)
<8: PACIENTE CON NECESIDAD DE INTUBACIÓN O PRESERVACIÓN DE VÍA ÁEREA
ENTRE MAS BAJO EL PUNTAJE PRONÓSTICO PEOR
INDICACIONES DE TRAQUEOSTOMÍA DE TRAUMA CRANEOFACIAL
1) FRACTURAS PANFACIALES (INVOLUCRO DE LOS 3 TERCIOS FACIALES)
2) FRACTURA CONMINUTA DE LA MANDÍBULA
3) EDEMA MASIVO DE TEJIDOS BLANDOS FACIALES
MANEJO INICIAL DE LESIONES/DAÑO DE TEJIDO BLANDO
LIMPIEZA DE LA HERIDA Y CUBRIR ADECUADAMENTE
PROYECCIONES NECESARIAS PARA EVALUAR TRAUMA DE NARIZ
- PROYECCIÓN DE WATERS: VALORA SEPTUM ÓSEO + TRAUMA CON HUNDIMIENTOS
- LATERAL(PERFILOGRAMA): VALORA HUESOS NASALES EN BUSQUEDA DE ESCALONES
TAC: ESTANDAR DE ORO
ESTUDIO DE IMAGEN STANDARD DE ORO PARA VALORAR LESION DE NARIZ
TAC
CRITERIOS PARA EL TRATAMIENTO MEDICO DEL TRAUMA /FX. NASAL:
ANALGÉSICO, ANTI-INFLAMATORIO Y FÉRULA NASAL
DAÑO LEVE CON DESPLAZAMIENTO NO IMPORTANTE DE LOS HUESOS NASALES
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TRAUMA /FX. NASAL
REDUCCIÓN CERRADA O ABIERTA + FÉRULAS EXTERNAS E INTERNAS/ GASAS IMPREGNADAS CON SOLUCIONES OLEOSAS (VASELINA) EMPAQUETADAS PARA DAR SOPORTE AL SEPTUM
LA MÁS COMÚN: CERRADA
DIFERENCIA ENTRE LA REDUCCIÓN ABIERTA Y CERRADA
ABIERTA: INCISCIÓN EN LA COLUMNELA
CERRADA: INCISIONES INTERNA DEL CARTÍLAGO
COMPLICACIONES DEL TRAUMA/FX. NASAL
- EPISTAXIS
- HEMATOMAS SEPTALES: SIEMPRE SOSPECHARLO POR RIESGO DE NECROSIS DEL CARTÍLAGO
- DEFORMIDAD NASAL
- DESVIACIÓN SEPTAL
TRATAMIENTO DEL HEMATOMA SEPTAL
INCISCIÓN Y DRENAJE
MEDICAMENTOS NASALES EN EL TX DE EPISTAXIS
VASOCONSTRICTORES: LIDOCAÍNA
OXIMETAZOLINA
CUADRO CLÍNICO DE LAS FRACTURAS NASO-ORBITO-ETMOIDALES
- EPISTAXIS
- EPÍFORA
- RINORREA
- SALIDA AGUA DE ROCAS (LCR)
ESTUDIO DE IMAGEN IDEAL PARA EVALUAR LAS FRACTURAS NASO-ORBITO-ETMOIDALES
TAC: CORTES DE 1MM NO MAS DE 3MM
DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN PARA LAS FRACTURAS NASO-ORBITO-ETMOIDALES: CARACTERÍSTICA DEL GRADO 3
GRADO 3: AVULSIÓN DEL TENDÓN CANTAL MEDIAL
FRACTURAS MAS FRECUENTES DE LA ÓRBITA
PISO Y PAREDES LATERALES
MEDIDAS INCIIALES DE FRACTURAS DE LA ÓRBITA CON EDEMA
APLICACIÓN DE FRIO (HIELO) PARA DISMINUIR LA INFLAMACIÓN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE FRACTURA DE ÓRBITA + LESIÓN MUSCULAR
- DIPLOPÍAS
- ENOFTALMOS
- ESTRECHAMIENTO DEL GLOBO OCULAR
PARESTESIS INFRAORBITARIA
-LIMITACIÓN DE MOVIMIENTO O DESVIACIÓN DE MÚSCULOS EXTRAOCULARES
DIAGNÓSTICO DE FX ORBITARIAS
- TAC: DEFINITIVO
RADIOGRAFÍA
VALORACIÓN OFTALMOLÓGICA
FRACTURA ORBITARIA BLOW OUT
FRACTURA DEL PISO DE LA ÓRBITA CON PROTUSIÓN O HERNIACIÓN DEL GLOBO OCULAR
EN QUE HUESO FACIAL ES COMÚN ENCONTRAR FRACTURAS DE TRAZOS DOBLES
MANDÍBULA